unidaddidactica2014-140514080359-phpapp01

16
Planificación curricular Abril, 2014

Upload: jose-luis-quinones-espinoza

Post on 01-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Planificacin curricularAbril, 2014

  • Programacin anualEs el nivel de la planificacin curricular que nos permite tener una visin general de las unidades didcticas que se trabajarn a lo largo del ao y las grandes metas a alcanzar.

    Elementos bsicos Descripcin

    Descripcin General Es especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del ao, tomando en cuenta los aprendizajes fundamentales.De ser necesario considerar los grandes campos temticos a ser investigados durante el ao.

    Organizacin de las unidades didcticas Situacin del contexto (significativa, retadora)Ttulo de la unidad didctica.Duracin en semanas.Competencias y capacidades.Producto(s) de la unidad didctica.

    Producto anual Es un reto cuya solucin dura varios meses.

    Materiales y recursosEspecificar los textos y materiales estructurados y no estructurados.

  • PAUTAS PARA LA DESCRIPCIN GENERAL DEL PLAN ANUALSe tendrn en cuenta los ocho aprendizajes fundamentales.Se considerarn las competencias y capacidades en el marco de las rutas de aprendizajes (Comunicacin y Matemtica) y del DCN (otras reas).Tener en cuenta los resultados de los estudiantes con relacin al ao anterior.Tener en cuenta las metas propuestas para el presente ao en concordancia con los resultados.Considerar la cantidad de estudiantes en el aula.Tener en cuenta el tipo de II.EE (unidocente, multigrado, polidocente).Tener en cuenta las conclusiones y recomendaciones de los docentes que trabajaron con los nios el ao anterior.Priorizar la problemtica del contexto local.Tener en cuenta las necesidades intereses demandas de los estudiantes.

  • Descripcin de las metas generales La presente programacin anual parte de los resultados de la evaluacin diagnstica realizada en tercer grado de primaria, de la I.E: 16581, del distrito de Bagua Grande; donde encontramos diferentes niveles de aprendizaje, de 25 nios, 5 producen textos con coherencia y cohesin, 16 escriben oraciones cortas y 4 tienen serias deficiencias de escritura; por lo cual como metas de aprendizaje se propone y desea que 24 nios concluyan produciendo textos con coherencia y cohesin. Del mismo modo en matemtica 23 nios tienen dificultades para resolver problemas de cambio y combinacin, y 2 nios que no resuelven problemas sencillos. Por ello planteamos como metas elevar a 24 el nmero de nios que resuelvan problemas de cambio y combinacin de forma adecuada. La comunidad donde se encuentra la I.E, es de contexto urbano, siendo su lengua de uso comn el castellano, destacndose practicas ancestrales como la agricultura y la crianza de animales domsticos.

  • EN BUSCA DE UNA SITUACIN SIGNIFICATIVACONTEXTODISCIPLINAR

  • Dimensiones del desarrollo HumanoEn busca de la situacin de contexto

    TRASCENDENTEExpresin de sus deseos de trascendencia, sobrenatural (Fe, atesmo, ritos)

    BIOLOGICOAlimentacin,Abrigo, Condiciones de reproduccin.

    NATURALConvivencia con el sistema natural.

    SOCIALOrganizacin social democrtica, respetuosa a las diferencias.

    POLITICOParticipacin individual y colectiva en las decisiones.

    AFECTIVORelaciones afectivas libres y autnomas (sexualidad, amor, cario)

    INTELIGENTEDespliegue de las potencialidades, cientficas, tecnolgica, artstica, etc. (formacin Integral)

    LUDICOEsparcimiento y ocio.

  • Caracterizando la situacin de contexto que genere reto e inters en los estudiantes

  • SITUACIN SIGNIFICATIVA

    En el centro poblado de El Shimbe del distrito de Luya, existen diversidad de plantas medicinales. La poblacin estudiantil y algunos pobladores de la comunidad donde se asienta la I.E, desconocen de las propiedades curativas de dichas plantas y optan mayoritariamente por las medicinas farmacuticas. Siendo necesario que nuestros estudiantes y comunidad conozcan las propiedades curativas de estas plantas para usarlas como una alternativa para atender sus dolencias, nos hemos propuesto investigar y difundirlo a fin de que se revalore por toda la poblacin.

  • En el centro poblado de El Shimbe del distrito de Luya, existen diversidad de plantas medicinales. La poblacin estudiantil y algunos pobladores de la comunidad donde se asienta la I.E, desconocen de las propiedades curativas de dichas plantas y optan mayoritariamente por las medicinas farmacuticas. Siendo necesario que nuestros estudiantes y comunidad conozcan las propiedades curativas de estas plantas para usarlas como una alternativa para atender sus dolencias, nos hemos propuesto investigar y difundirlo a fin de que se revalore por toda la poblacin..TITULOConocemos y difundimos las propiedades curativas de las plantas medicinales existentes en nuestra comunidadPRODUCTORecetas medicinales caceras con las plantas de nuestra comunidad

  • En el centro poblado de El Shimbe del distrito de Luya, existen diversidad de plantas medicinales. La poblacin estudiantil y algunos pobladores de la comunidad donde se asienta la I.E, desconocen de las propiedades curativas de dichas plantas y optan mayoritariamente por las medicinas farmacuticas. Siendo necesario que nuestros estudiantes y comunidad conozcan las propiedades curativas de estas plantas para usarlas como una alternativa para atender sus dolencias, nos hemos propuesto investigar y difundirlo a fin de que se revalore por toda la poblacin..INDAGAMOS SOBRE LAS PROPIEDADES MEDICINALES DE PLANTAS NATURALES DE LA LOCALIDAD DEL SHIMBE

    ELABORAMOS MEDICAMENTOS NATURALES CON LAS RECETAS CACEROS DE NUESTROS ABUELOS. REALIZAMOS UNA FERIA DE EXPOSICIN Y VENTA DE PRODUCTOS MEDICINALES A PARTIR DE LAS PLANTAS NATURALES DE NUESTRA COMUNIDAD.

    ELABORAMOS UN CATALOGO DE PLANTAS MEDICINALES DE NUESTRA LOCALIDAD.1234SECUENCIA DIDACTICA DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE

  • INDAGAMOS SOBRE LAS PROPIEDADES MEDICINALES DE PLANTAS NATURALES DE LA LOCALIDAD DEL SHIMBECONOCEMOS LOS EFECTOS NOCIVOS DEL USO EXCESIVO DE LA MEDICINA FARMACEUTICAELABORAMOS Y APLICAMOS UN CUESTIONARIO A LOS ESTUDIANTES, PARA RECOGER INFORMACIN SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LAS PROPIEDADES MEDICIANLES DE LAS PLANTAS NATURALES DE LA LOCALIDADANALIZAMOS, INTERPRETAMOS Y SISTEMATIZAMOS LOS DATOS DE NUESTRA ENCUESTA.BUSCAMOS INFORMACIN SOBRE LAS PROPIEDADES MEDICINALES DE LASPLANTAS DE LA LOCALIDAD A PARTIR DE DIVERSAS FUENTES.ORGANIZAMOS LA INFORMACIN SOBRE LAS PROPIEDADESMEDICINALES DE LAS PLANTAS DE LA LOCALIDAD EN DIVERSOS TEXTOS INFORMATIVOS .ENTREVISTAMOS AL SABIO DE LA COMUNIDAD DEL SHIMBE PARA INFORMARNOS SOBRE LAS PROPIEDADES DE LAS PLANTAS DE LA COMUNIDAD.1543261SECUENCIA DIDACTICA DE SESIONES/ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • ELABORAMOS UN CATALOGO DE PLANTAS MEDICINALES DE NUESTRA LOCALIDAD..1543262

  • LA SITUACIN DEL CONTEXTO / SIGNIFICATIVALa situacin de aprendizajeLa situacin de aprendizajeLa situacin de aprendizajeSituacin comunicativa

    Situacin problemtica

    Situacin para el ejercicio ciudadano democrtico e interculturalENFOQUES

  • Unidad de didctica Consiste en organizar secuencial y cronolgicamente las sesiones de aprendizaje que permitirn el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad.

    Elementos bsicos Descripcin

    Datos generalesInformacin solicitada por la IIEE.

    Ttulo de la UnidadDebe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad

    Situacin de contextoQue sea significativa, retadora y desafiante para los estudiantes.

    Producto(s)Responde a la situacin del contexto. Pueden ser tangibles o intangibles.

    Aprendizajes esperadosSeleccin de competencias, capacidades e indicadores y campos temticos.

    Secuencia de sesiones de aprendizaje.Consiste en organizar secuencialmente las sesiones de aprendizaje.

    EvaluacinSe debe indicar las situaciones de evaluacin y los instrumentos que se utilizarn para evaluar las competencias y capacidades.

    RecursosLos libros, cuadernos de trabajo, materiales diversos, pelculas, mapas, etc., que se prev utilizar. Para el estudiante y para el docente.

  • Proyecto de Aprendizaje Una forma de planificacin integradora que permite desarrollar competencias en los estudiantes, con sentido holstico e intercultural, promoviendo su participacin en todo el desarrollo del proyecto. Comprende procesos de planificacin, implementacin, comunicacin y evaluacin de un conjunto de actividades articuladas, de carcter vivencial o experiencial, durante un periodo de tiempo determinado, segn su propsito, en el marco de una situacin de inters de los estudiantes o problema del contexto.

  • Sesin de aprendizajeNombre de la sesin de aprendizaje: Aprendizajes esperados: (Seleccin de competencias capacidades e indicadoresSecuencia Didctica

    rea /AFCompetenciaCapacidadesIndicadoresInst. de Evaluacin /Materiales y recursos

    Inicio Plantear el/los propsitos de la sesin, proponer un reto o conflicto cognitivo, despertar el inters del grupo, recoger los saberes previos.

    DesarrolloTener en cuenta los procesos segn el aprendizaje esperado: Ejemplo: resolucin de problemas, produccin de textos, proceso lector, la indagacin, entre otros. En cada uno de los procesos es necesario detallar las actividades a realizar, los materiales a utilizar y la interaccin con stos, la organizacin del aula que permita al docente apoyar a todos los estudiantes segn sus niveles y ritmos de aprendizaje.

    CierreOrientar a que los estudiantes saquen conclusiones de la experiencia vivida, ideas centrales, identificar una tcnica o procedimiento, la solucin a una dificultad, organizar algo en vistas a la siguiente sesin etc. Consolidar o formalizar sus. Generar espacios para que los estudiantes se auto-co-hetero-evalen. Los estudiantes reflexionen sobre la forma y el momento que han ido logrando construir sus aprendizajes.El docente puede ir reforzando aspectos en los que evidencia debilidades.

    Trabajo de extensin Es opcional. Debe sealarse con claridad lo que se espera que realicen en casa. No puede ser un trabajo que exceda las posibilidades y el tiempo de trabajo en casa.

    Evaluacin Evaluacin Formativa.Evaluacin Sumativa.