unidad3y4quimica

Upload: diiaeniisae-ortegon

Post on 06-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

REPORTES

TRANSCRIPT

Instituto Tecnologico de Lerma.

Integrantes: Ruth Adriana Poot de la cruz.Diana Ortegn Peralta.Lucio Jimnez YeoJuan C. Cabrera Chan.Luis Alberto Cih Uc.

Semestre: I Periodo escolar: Agosto-Diciembre/2013.

Carrera: ingeniera en Gestin Empresarial.

Asignatura: Fundamentos de Qumica.

Unidad 3. Compuestos inorgnicos.Unidad 4. Compuestos orgnicos.

Octubre de 2013.

Unidad #3Compuestos inorgnicos.

Clasificacin de los compuestos inorgnicos y sus mecanismos de reaccin.De acuerdo con los elementos que los forman, los compuestos qumicos inorgnico se clasifican por grupos que poseen la misma caracterstica y comportamiento. Estos grupos, llamados tambin funciones, estn estructurados de la siguiente manera: xidos bsicos xidos cidos o anhdridos Hidruros cidos Salesxidos bsicos:Estos compuestos estn formados por la unin de un metal y oxgeno; se encuentran comnmente e la naturaleza, ya que se obtienen cuando un metal se pone en contacto con el oxgeno del medio ambiente, y que con el paso del tiempo se va formando xido del metal correspondiente. Pueden prepararse industrialmente mediante la oxidacin de los metales. Ejemplos: xido de calcio, xido plmbico:Metal+Oxgenoxido bsico2Ca2+O2 (2-)2CaO (xido de Calcio)Pb4+O2 (2-)PbO2 (xido Plmbico)En este caso, el calcio tiene el mismo nmerode oxidacin que el oxgeno, 2+ y 2-respectivamente; por lo tanto, su relacin es1 a1. Por otra parte, la molcula de todos los metales es monoatmica y la del oxgeno es diatmica; en consecuencia, se requieren dos molculas de calcio para reaccionar con la del oxgeno y formar dos molculas e xido de calcio. El nmero de oxidacin del plomo es 4+, mientras que el de cada oxigeno es 2-; por lo tanto la relacin es de un tomo de plomo por dos de oxigeno (1 a2).xidos cidos o Anhdridos:Seforman al hacer reaccionar el oxgeno con elementos no metlicos. Como interviene el oxgeno en su formacin, son tambin conocidos como xidos, pero para diferenciar un xido bsico de un xido cido, a estos ltimos se les nombra anhdridos. Ejemplos: anhdrido carbnico (oxido de carbono), anhdrido hipocloroso.No Metal+Oxigenoxido cidoC4++O2 (2-)CO2 (anhdrido carbnico)2Cl2 (1+)+ O2 (2-)Cl2O (anhdrido hipocloroso)El oxgeno y el cloro son molculas diatmicas, es decir, formadas por dos tomos. Cada tomo de oxgeno tiene como numero de oxidacin 2- y cada tomo de cloro 1+; en consecuencia, se necesitan dos tomos de cloro para unirse a un tomo de oxgeno; o bien, cuatro tomos de cloro por dos de oxgeno para formar dos molculas de anhdrido hipocloroso.Hidruros:Son compuestos formados de la unin del hidrogeno con elementos metlicos como el hidruro de estroncio, etc. La formacin de los hidruros es el nico caso en que el hidrogeno trabaja con valencia negativa. Ejemplos:hidruro de sodio, hidruro cprico.Metal+HidrgenoHidruro2Na1++H2 (1-)2NaH (hidruro de sodio)Cu2++H2 (1-)CuH2 (hidruro cprico)Hidrxidos:Se caracterizan por llevar en su molcula el radical (OH-) llamado radical oxhidrilo o hidroxilo. Se forman al agregar agua a un xido metlico. Ejemplos: hidrxido de calcio, hidrxido plmbico:Metal+AguaHidrxidoCaO+H2OCa(OH-) (hidrxido de calcio)PbO2+ 2H2OPb(OH)4 (hidrxido plmbico)cidos:Tienen la caracterstica de que sus molculas inician siempre con el hidrgeno. Pueden ser: Hidrcidos: Se forman con el hidrgeno y un no metal. Ej.: cido bromhdrico, cido clorhdrico. Oxicidos: Son aquellos que llevan oxgeno en su molcula adems del hidrgeno y el no metal. Ej.: cido sulfrico, cido ntrico.Sales:Son compuestos que provienen de la sustitucin de los hidrgenos de los cidos por un metal, cuando reacciona un cido con un hidrxido; por lo tanto, de los hidrcidos resultan las sales haloideas o binarias, las cuales quedan formadas por un metal y un no metal. Ej.: cloruro de sodio, sulfuro de plata:Hidrcido+HidrxidoSal haloidea o binaria+ AguaDe los oxicidos pueden formarse tres tipos de sales: oxisales neutras, cidas y complejas. Oxisales neutras:Se forman cuando se sustituyen totalmente los hidrgenos del cido. Ej.: nitrato de sodio, sulfato de potasio. Oxisales cidas:Se obtienen cuando la sustitucin de los hidrgenos es parcial. Oxisales complejas:Resultan de la sustitucin de los hidrgenos del cido por dos o tres metales diferentes. Ej.: fosfato de calcio y potasio

Unidad #4Compuestos orgnicos.CLASIFICACION Y NOMECLATURA DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS. 1. Concepto de radical y grupo funcional. Series homlogas. 2. Principales tipos de compuestos orgnicos. Formulacin y nomenclatura.

1. Concepto de radical y grupo funcional. Series homlogas En Qumica Orgnica se conoce como grupo funcional al tomo, o grupo de tomos, que define la estructura de una familia particular de compuestos orgnicos y al mismo tiempo determina sus propiedades. Para cada una de las siguientes familias se sealan en negrita el grupo funcional y se representa con una R la parte alqulica (cadena de tomos de carbono). Las reacciones tpicas de la familia ocurren en el tomo, o grupo de tomos, que constituyen el grupo funcional.

Hidrocarburos Los alcanos, o hidrocarburos saturados, son compuestos que slo contienen carbono e hidrgeno. La unin entre los tomos de carbono se realiza mediante enlaces simples C-C. Son los principales componentes de los combustibles (gas natural y gas licuado de petrleo), la gasolina, el aceite para motores y la parafina. CH3-CH2-CH2-CH2-CH2-CH2-CH3HeptanoCH3-CH2-CH-CH2-CH2-CH3CH33-metilhexano

Los alquenos, son hidrocarburos que contienen al menos un enlace doble C-C. Se denominan tambin olefinas.

CH3-CH2-CH=CH21-buteno

CH3-CH=CH-CH2-CH2-CH32-hexeno

Los alquinos, denominados tambin hidrocarburos acetilnicos, se caracterizan por poseer al menos un triple enlace C-C en su estructura.

Por otra parte, existen hidrocarburos que presentan en su estructura uno o varios anillos de aromticos y por ellos reciben el nombre de hidrocarburos aromticos.

Todos los hidrocarburos que presentan algn enlace mltiple en su estructura se denominan tambin hidrocarburos insaturados.

Haluros de alquilo Son compuestos en los que por lo menos un tomo de hidrgeno de los hidrocarburos es reemplazado por un tomo de halgeno. Se clasifican en primarios, secundarios o terciarios segn la posicin del carbono al que est unido el halgeno. Cuando el tomo de carbono que lleva el halgeno est unido a un nico tomo de carbono se denomina carbono primario y el haluro es un haluro de alquilo primario. Si el carbono unido al halgeno est a su vez unido a dos tomos de carbono ms, se trata de un carbono secundario y el haluro es un haluro de alquilo secundario, y as sucesivamente.

Alcoholes Son compuestos orgnicos que poseen el grupo hidroxilo (-OH) en su estructura. Al igual que los haluros de alquilo, los alcoholes tambin pueden clasificarse en primarios, secundarios o terciarios, segn el tipo de carbono al que se une el grupo hidroxilo. Se trata de compuestos muy polares debido a la presencia del grupo hidroxilo. Son compuestos orgnicos muy comunes: el metanol, por ejemplo, se emplea como disolvente industrial y combustible en los coches de carreras.

teres Los teres poseen un tomo de oxgeno unido a dos cadenas alqulicas que pueden ser iguales o diferentes. Son compuestos polares. El ms conocido es el ter dietlico que se empleaba para anestesia en ciruga.

Aminas Son compuestos que poseen el grupo amino en su estructura. Se consideran compuestos derivados del amonaco, por tanto presentan propiedades bsicas. Tambin pueden clasificarse como primarias, secundarias o terciarias, segn el nmero de grupos orgnicos que se unen al tomo de nitrgeno.

El tomo de nitrgeno de una amina posee hibridacin sp3. Esto significa que el par de electrones no compartido del tomo de nitrgeno ocupa un orbital sp3, por tanto, se encuentra muy extendido en el espacio. Esto es importante puesto que este par de electrones participa en casi todas las reacciones de las aminas.

Aldehdos y cetonas Estos compuestos contienen el grupo funcional carbonilo, en el cual un tomo de oxgeno est unido a un tomo de carbono mediante un doble enlace (C=O). En los aldehdos el grupo carbonilo est unido a un tomo de carbono y a un tomo de hidrgeno y en las cetonas el grupo carbonilo est unido a dos tomos de carbono. El grupo carbonilo es muy polar de manera que la mayor parte de los aldehdos y cetonas son ms solubles en agua que los correspondientes hidrocarburos anlogos. De hecho, tanto la acetona como el acetaldehdo son miscibles con agua.

cidos carboxlicos. Estos compuestos se caracterizan por poseer en su estructura al grupo funcional carboxilo (carbonilo+hidroxilo). Con frecuencia se usan nombres histricos para los cidos carboxlicos: el cido frmico se aisl por primera vez de las hormigas del gnero Formica. El cido actico que se encuentra en el vinagre, toma su nombre de la palabra acetum, cido. El cido propinico da el aroma penetrante a algunos quesos y el cido butrico da el olor repulsivo de la mantequilla rancia. Al igual que los aldehdos y cetonas, los cidos carboxlicos son muy polares y mucho ms solubles en agua que los hidrocarburos comparables.

Derivados de los cido carboxlicos: cloruros de cido, steres y amidas A partir de los cidos carboxlicos, se pueden formar varios grupos funcionales relacionados que presentan el grupo carbonilo pero el hidroxilo, que junto al carbonilo conforma el grupo carboxilo, es reemplazado por un elemento o grupo de elementos aceptores de hidrgeno. Los derivados de cido ms importantes son: Los cloruros de cido su grupo funcional est formado por un carbonilo + cloro

Nitrilos El grupo funcional de los nitrilos es el grupo ciano CN.

Compuestos orgnicos de impacto econmico, industrial, ambiental y social en la regin y pas.

Durante mucho tiempo el estudio de la qumica ha sido y ser algo elemental para completarnos a nivel escolar y profesional, investigar sobre cada una de sus ramas es algo esencial.Importancia econmica:Los compuestos orgnicos han sido de gran importancia para el desarrollo del mercado nacional es por eso que el sector empresarial es uno de los mas importantes en la fabricacin, preparacin y comercializacin de productos qumicos.Por ejemplo:Carbono: este metal es importante ya que forma parte de numerosos compuestos y son importantes para la vida cotidiana del ser humano.Tambin forma parte de las estructuras de las grasas o lpidos de la cual la parte estructural est formada por el glicerol y glicerina el cual es un alcohol.El carbono tambin forma parte de las estructuras de cidos nucleicos, vitaminas.Importancia social:Dentro de esta importancia se dice que los compuestos orgnicos sufren cambios apreciables durante su utilizacin biolgica, en muchas ocasiones no se le da importancia; sin embargo, gracias a ella se llevan a cabo las diferentes reacciones bioqumicas que sustentan la vida y as tener un mejor desarrollo.Por ejemplo:El oxgeno se usan grandes cantidades de oxgeno en los sopletes para soldar a alta temperatura, en los cuales, la mezcla de oxgeno y otro gas produce una llama con una temperatura muy superior a la que se obtiene quemando gases en aire. El oxgeno se les administra a pacientes con problemas respiratorios y tambin a las personas que vuelan a altitudes elevadas, donde la baja concentracin de oxgeno no permite la respiracin normal. El aire enriquecido con oxgeno se utiliza para fabricar acero en los hornos de hogar abierto. Importancia industrial: Son compuestos de gran importancia para el desarrollo industrial para la obtencin de grandes cantidades de sustancias qumicas.

Referencias.

Caractersticas de compuestos orgnicos. http://rabfis15.uco.es/weiqo/tutorial_weiqo/hoja5p1.html Recuperado 28/10/2013.

Elementos en qumica orgnica http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena10/4q10_contenidos_2a.htm Recuperado 28/10/2013.

Compuestos inorgnicos. http://www.slideshare.net/montx189/formulacion-compuestos-inorganicos-15415389 Recuperado 28/10/2013.

CompuestosInorgnicos De Impacto Econmico, Industrial, Ambiental Y Social En La Regin Y En El Pas

IMPACTO ECONMICOcido Actico: Al ser derivado del petrleo sepuede deducir que es unproceso un poco caro

IMPACTO INSUSTRIAL cido Actico: Se fabrican diferentes productos a partir de una misma materia prima, lo que le conviene a laindustria porque no gasta mucho en inversin de materias primas.

CIDO METANOICO

cido FrmicoEl ms simplede los cidos orgnicos. Su frmula qumica es HCOOH. Es unlquido incoloro de olor irritante cuyos puntos de ebullicin yde congelacin son de 100,7 C y8,4 C respectivamente. Se prepara comercialmente haciendo reaccionar dixido de carbono con monxido decarbono a alta temperatura y presin. El cido metanoico se utiliza a gran escala en laindustria qumica, al igual que para la obtencin de tintes y curtidos. En lanaturaleza el cido metanoico aparece en el veneno de las hormigas y de las ortigas.

CIDO FOSFRICODe frmula qumica H3PO4, cido que constituye la fuente de compuestos de importancia industrial llamados fosfatos. Atemperatura ambiente, el cido fosfrico es una sustancia cristalina con una densidad relativa de 1,83. Tieneun punto de fusin de 42,35C. Normalmente, el cido fosfrico se almacena y distribuye en disolucin. Se obtiene mediante el tratamiento de rocas de fosfato de calcio con cido sulfrico, filtrando posteriormente el lquido resultante para extraer el sulfato de calcio. Otro modo de obtencin consiste en quemar vapores de fsforoy tratar el xido resultante con vapor de agua. El cido esmuy til en ellaboratorio debido a su resistencia a la oxidacin, a lareduccin y a la evaporacin. Entre otras aplicaciones, el cido fosfrico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohlicas, como pegamento de prtesis dentales, como catalizador, en metales inoxidables y parafosfatos que se utilizan, como ablandadores de agua, fertilizantes ydetergentes.

CIDO LINOLEICOLquido oleoso, incoloro o amarillo plido, de frmula CH3(CH2)4(CH=CHCH2)2(CH2)6CO2H, cuyos dobles enlaces presentan configuracin cis (Qumica orgnica). Es soluble en disolventes orgnicos y se polimeriza con facilidad.