unidad_1_ajustada.docx

Upload: julihet-tapiero

Post on 15-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    1/25

    Unidad N1. Diagnstico y planificacin del sistema de gestin de calidad

    Actividad: Diagnstico de cumplimiento de la Norma ISO !!1:"!!#

    Apreciado Aprendiz, quiero dejar plena libertad para que usted elija si quiere trabajar de manera individual o usted conforma un

    grupo de trabajo para desarrollar las actividades durante el programa. Si conforma un grupo, debe ser el mismo durante todo

    el programa de formacin.

    Nom$re del grupo:

    Integrantes del grupo:

    1.

    ". %&'D' (U)I&%* *A+I%,O -AS*I))A

    .

    /.

    0.

    )der del grupo:

    Escoja una empresa, donde se desarrollarn todas las actividades planteadas en el programa.

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    2/25

    Nom$re de la empresa Integrantes del grupo

    EHYY!"#$HE% %A&$E'( )AS%$##A

    Antes de empezar con la implementacin de un sistema de gestin de calidad, es recomendable definir el estado inicial de

    cumplimiento con respecto a los requisitos contemplados en la normatividad $S( *++-++/, 0 de esta manera generar el plan

    de trabajo para alcanzar el ++1 de realizacin2 por ende se evaluar en una empresa seleccionada por el grupo, el

    porcentaje de desempe3o con respecto a todos los de$es o re2uisitos definidos en los cap4tulos 5, 6, 7, 8 0 / de la

    9ormatividad $S( *++-++/. &ara lo anterior, el grupo de trabajo asignado por el instructor debe dar solucin a los siguientescinco puntos en la empresa seleccionada-

    13 eterminen 0 analicen si el requisito aplica o no para la empresa mediante el uso de la :erramienta suministrada. Sinembargo, el grupo puede adicionar la informacin que considere necesaria para realizar un e;:austivo estudio de cadarequisito de la norma.

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    3/25

    Numeral (ustificacin de la e5clusin

    /.". #a empresa revisa 0 actualiza los documentos cuando es necesario 0 los aprueba nuevamente.

    3 eterminen 0 analicen el nivel de cumplimiento

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    4/25

    -onclusiones. 'ealizar un seguimiento de verificacin 0 control del S>) dentro de la empresa si :a0 falencias :acer las respectivas correcciones 0

    capacitar ms al personal de la empresa :aciendo reuniones para poner en prctica la mejora de calidad dentro 0 fuera de la empresa 0

    cumplir con los requisitos 0 reglamentos de las normas de control de calidad.

    Ane5o N1

    DIANBS*I-O INI-IA) D%) SIS*%CA D% %S*IBN D% -A)IDAD

    Nm. ,%EUISI*OS D% )A NO,CA ISO !!1:"!!#-,I*%,IOS

    (ustificacin del criterioNoAplica

    -umple

    No-umple

    / SIS*%CA D% %S*IBN D% )A -A)IDAD5.. Requisitos Generales

    #a empresa tiene establecido, documentado, implementado 0 mantenido unS.>.)., 0 mejora continuamente su eficacia con base en los requerimientosde la 9%)?$S( *++-++/.

    F

    #a empresa identifica los procesos necesarios para el S.>.)., 0 suaplicacin a trav@s de la organizacin.

    F

    #a empresa determina la secuencia e interaccin de los procesos. F#a empresa determina los criterios 0 m@todos necesarios para asegurarseque tanto la operacin como el control de los procesos son eficaces.

    F

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    5/25

    #a empresa asegura la disponibilidad de recursos e informacin necesariospara apo0ar la operacin 0 seguimiento de los procesos.

    F

    #a empresa realiza seguimiento, medicin 0 anlisis de los procesos. F#a empresa implementa acciones para alcanzar los resultados planificados 0la mejora continua de los procesos.

    F

    #a empresa gestiona los procesos de acuerdo con los requisitos de la 9%)?$S( *++-++/.

    F

    #a empresa controla los procesos contratados e;ternamente. F#a empresa identifica el control de los procesos contratados e;ternamentedentro del S.>.).

    F

    5.. Requisitos de la Documentacin

    5... >eneralidades

    #a empresa cuenta con una declaracin documentada de una pol4tica de

    calidad 0 objetivos de calidad.

    F

    #a empresa posee un manual de calidad F#a empresa tiene documentados los procedimientos requeridos por la 9%)?$S( *++-++/.

    F

    #a empresa posee los documentos necesarios para asegurar la eficazplanificacin, operacin 0 control de sus procesos.

    F

    #a empresa diligencia los registros requeridos por la 9%) $S(?*++-++/. F5... anual de )alidad

    #a empresa establece 0 mantiene un manual de calidad que contenga- elalcance del S.>.), justificacin de cualquier e;clusin, procedimientosdocumentados establecidos para el S.>.)., referencia a los mismos 0 ladescripcin de la interaccin entre los procesos del S.>.).

    F

    5..B. )ontrol de ocumentos

    #a empresa controla los documentos requeridos por el S.>.). F#a empresa aprueba los documentos en cuanto a su adecuacin antes desu emisin.

    F

    #a empresa revisa 0 actualiza los documentos cuando es necesario 0 losaprueba nuevamente.

    F

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    6/25

    #a empresa se asegura de que sean identificados los cambios 0 el estadode revisin actual de los documentos.

    F

    Nm. ,%EUISI*OS D% )A NO,CA ISO !!1:"!!#-,I*%,IOS

    (ustificacin del criterioNoAplica

    -umpleNo

    -umple

    #a empresa se asegura de que las versiones pertinentes de los documentosaplicables se encuentren disponibles en los puntos de uso.

    F

    #a empresa se asegura que los documentos permanezcan legibles 0fcilmente identificables.

    F

    #a empresa se asegura de que sean identificados los documentos de origene;terno 0 se controla su distribucin.

    F

    #a empresa previene el uso no identificado de documentos obsoletos, 0 lesaplica una identificacin adecuada en el caso de que se mantengan porcualquier razn.

    F

    5..5. )ontrol de 'egistros

    #a empresa establece 0 mantiene registros para proporcionar evidencia de laconformidad con los requisitos de la 9%) $S(?*++-++/.

    F

    #os registros e;istentes permanecen legibles, fcilmente identificables 0recuperables.

    F

    #a empresa posee un procedimiento documentado que defina los controlesnecesarios para la identificacin, el almacenamiento, la proteccin, larecuperacin, el tiempo de retencin 0 la disposicin de los registros.

    F

    0 ,%S+ONSA.)., as4 como con la mejora continua de su eficacia. F#a alta direccin comunica a la empresa la importancia de satisfacer tanto losrequisitos del cliente como los legales 0 reglamentarios.

    F

    #a alta direccin establece la pol4tica de calidad F#a alta direccin se asegura de que se establecen los objetivos de la calidad. F#a alta direccin lleva a cabo las revisiones del S.>.). F

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    7/25

    #a alta direccin se asegura de la disponibilidad de recursos. F6.. Enfoque al Cliente

    #a empresa se asegura de que los requisitos del cliente se determinan 0 secumplen con el propsito de aumentar la satisfaccin del cliente.

    F

    6.B. Poltica de Calidad

    #a pol4tica de calidad es adecuada al propsito de la organizacin. F#a pol4tica de calidad inclu0e un compromiso de cumplir con los requisitos 0de mejorar continuamente la eficacia del S.>.).

    F

    #a pol4tica de calidad proporciona un marco de referencia para establecer 0revisar los objetivos de la calidad.

    F

    #a pol4tica de calidad es comunicada 0 entendida dentro de la organizacin. F#a pol4tica de calidad es revisada para su continua adecuacin. F

    Nm. ,%EUISI*OS D% )A NO,CA ISO !!1:"!!#

    -,I*%,IOS

    (ustificacin del criterioNoAplica

    -umple No-umple

    6.5. Planificacin

    6.5.. (bjetivos de la )alidad

    #a alta direccin se asegura de que los objetivos de calidad, inclu0endoaquellos necesarios para cumplir los requisitos para el servicio, se establecenen las funciones 0 niveles pertinentes dentro de la empresa.

    F

    #os objetivos de calidad son medibles 0 co:erentes con la pol4tica de calidad. F6.5.. &lanificacin del Sistema de >estin de )alidad

    #a alta direccin se asegura de que la planificacin del S.>.)., se realiza conel fin de cumplir con los requisitos citados en 5. as4 como los objetivos decalidad.

    F

    #a alta direccin se asegura de que se mantiene la integridad del S.>.).,cuando se planifican e implementan cambios en este.

    F

    6.6. Responsabilidad, Autoridad y Comunicacin

    6.6.. 'esponsabilidad 0 Autoridad

    #a alta direccin se asegura de que las responsabilidades 0 autoridades delpersonal estn definidas 0 son comunicadas dentro de la empresa.

    F

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    8/25

    6.6.. 'epresentante de la ireccin

    #a alta direccin :a designado un miembro de la direccin .)

    F

    El '.., informa a la alta direccin sobre el desempe3o del S.>.)., 0 decualquier necesidad de mejora.

    F

    El '.., se asegura de que se promueva la toma de conciencia de losrequisitos del cliente en todos los niveles de la empresa.

    F

    6.6.B. )omunicacin $nterna

    #a alta direccin se asegura de que se establezcan los procesos decomunicacin apropiados dentro de la organizacin 0 que @sta considera laeficacia del S.>.).

    F

    6.7. Revisin por la Direccin

    6.7.. >eneralidades#a alta direccin revisa el S.>.)., de la empresa, para asegurarse de suconveniencia, adecuacin 0 eficacia continua.

    F

    #a alta direccin inclu0e en las revisiones la evaluacin de oportunidades demejora 0 la necesidad de efectuar cambios en el S.>.)., inclu0endo la pol4ticade calidad 0 los objetivos de calidad.

    F

    Se mantienen registros de las revisiones por la direccin. F6.7.. $nformacin para la 'evisin

    #a alta direccin revisa los resultados de las auditor4as F

    #a alta direccin revisa las retroalimentaciones del cliente. F#a alta direccin revisa el desempe3o de los procesos 0 la conformidad del

    servicio.

    F

    Nm. ,%EUISI*OS D% )A NO,CA ISO !!1:"!!#-,I*%,IOS (ustificacin del criterio

    NoAplica

    -umpleNo

    -umple #a alta direccin revisa el estado de las acciones correctivas 0 preventivas. F

    #a alta direccin revisa las acciones de seguimiento de revisiones. F

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    9/25

    #a alta direccin revisa los cambios que podr4an afectar al S.>.). F#a alta direccin revisa recomendaciones para la mejora. F

    6.7.B. 'esultados de la 'evisin#a alta direccin toma decisiones 0 acciones para la mejora de la eficacia delS.>.)., 0 sus procesos.

    F

    #a alta direccin toma decisiones 0 acciones para la mejora del servicio enrelacin con los requisitos del cliente.

    F

    #a alta direccin toma decisiones 0 acciones para las necesidades derecursos.

    F

    >. %S*IBN D% )OS ,%-U,SOS7.. Provisin de Recursos

    #a empresa determina 0 proporciona los recursos necesarios paraimplementar 0 mantener el S.>.)., 0 mejorar continuamente su eficacia.

    F

    #a empresa determina 0 proporciona los recursos necesarios para aumentar la

    satisfaccin del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos. F7.. Recursos Humanos

    7... >eneralidades

    El personal que realiza trabajos que afecten la calidad del servicio soncompetentes con base en la educacin, formacin, :abilidades 0 e;perienciaapropiadas.

    F

    7... )ompetencia, %oma de )onciencia 0 Cormacin

    #a empresa determina la competencia necesaria para el personal que realizatrabajos que afectan la calidad del servicio.

    F

    #a empresa proporciona formacin o toma otras acciones para satisfacerdic:as necesidades.

    F

    #a empresa evalDa la eficacia de las acciones tomadas. F#a empresa se asegura de que su personal es consciente de la pertinencia eimportancia de sus actividades 0 de cmo contribu0en al logro de los objetivosde calidad.

    F

    #a empresa mantiene los registros apropiados de la educacin, formacin,:abilidades 0 e;periencia.

    F

    7.B. nfraestructura

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    10/25

    #a empresa determina, proporciona 0 mantiene la infraestructura necesariapara lograr la conformidad con los requisitos del servicio. #a infraestructura

    inclu0e edificios, espacio de trabajo 0 servicios asociados, equipo para losprocesos .).

    F

    En la planificacin de la realizacin del servicio, la empresa determina losobjetivos de calidad 0 los requisitos para el servicio.

    F

    En la planificacin de la realizacin del servicio la empresa determina lanecesidad de establecer procesos, documentos 0 de proporcionar recursosespec4ficos para el servicio.

    F

    En la planificacin de la realizacin del servicio la empresa determina lasactividades requeridas de verificacin, validacin, seguimiento, inspeccin 0

    ensa0oFprueba espec4ficas para el servicio as4 como los criterios para laaceptacin del mismo.

    F

    En la planificacin de la realizacin del servicio la empresa determina losregistros que son necesarios para proporcionar evidencia de que los procesosde realizacin 0 prestacin del servicio resultante cumplen los requisitos.

    F

    8.. Procesos Relacionados con el Cliente

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    11/25

    8... eterminacin de los 'equisitos 'elacionados con el Servicio

    #a empresa determina los requisitos especificados por el cliente, inclu0endo los

    requisitos para las actividades de entrega 0 las posteriores a la misma. F

    #a empresa determina los requisitos no establecidos por el cliente, peronecesarios para el uso especificado o el uso previsto, cuando sea conocido.

    F

    #a empresa determina los requisitos legales 0 reglamentarios relacionados conel servicio.

    F

    #a organizacin determina cualquier requisito adicional. F8... 'evisin de los 'equisitos 'elacionados con el Servicio

    Se revisan los requisitos relacionados con el servicio. FSe aseguran de la definicin de los requisitos del servicio. FSe aseguran de que est@n resueltas las diferencias e;istentes entre losrequisitos del contrato pedido 0 los e;presados previamente.

    F

    #a empresa tiene la capacidad de cumplir los requisitos definidos. FSe mantienen registros de los resultados de la revisin 0 de las accionesoriginadas por la misma

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    12/25

    de pedidos, inclu0endo las modificaciones.

    #a empresa determina e implementa disposiciones eficaces para la

    comunicacin con los clientes, relativas a la retroalimentacin del clienteinclu0endo sus quejas. F

    8.B. Dise%o y Desarrollo

    8.B.. &lanificacin del ise3o 0 esarrollo

    #a empresa planifica 0 controla el dise3o 0 desarrollo del servicio. F#a empresa determina las etapas del dise3o 0 desarrollo. F#a empresa determina la revisin, verificacin 0 validacin, apropiadas paracada etapa del dise3o 0 desarrollo.

    F

    #a empresa determina las responsabilidades 0 autoridades para el dise3o 0desarrollo.

    F

    #a empresa gestiona las interfaces entre los diferentes grupos involucrados enel dise3o 0 desarrollo para asegurarse de una comunicacin eficaz 0 una clara

    asignacin de responsabilidades.

    F

    #os resultados de la planificacin se actualizan, a medida que progresa eldise3o 0 desarrollo.

    F

    8.B..

    Son determinados los elementos de entrada relacionados con los requisitosdel servicio 0 mantienen registros. Estos elementos inclu0en- requisitosfuncionales 0 de desempe3o, requisitos legales 0 reglamentarios aplicables,informacin proveniente de dise3os previos similares 0 cualquier otro requisitoesencial para el dise3o 0 desarrollo.

    F

    #os elementos anteriores se revisan, para verificar su adecuacin. F#os requisitos estn completos, sin ambigedades 0 no son contradictorios. F

    8.B.B. 'esultados del ise3o 0 esarrollo

    #os resultados del dise3o 0 desarrollo permiten la verificacin respecto a loselementos de entrada para el dise3o 0 desarrollo, 0 se aprueban antes de suliberacin.

    F

    #os resultados del dise3o cumplen los requisitos de los elementos de entradapara el dise3o 0 desarrollo.

    F

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    13/25

    Nm. ,%EUISI*OS D% )A NO,CA ISO !!1:"!!#

    -,I*%,IOS

    (ustificacin del criterioNoAplica -umple No -umple

    #os resultados del dise3o proporcionan informacin apropiada para la compra,produccin 0 prestacin del servicio.

    F

    #os resultados del dise3o contienen :acen referencia a los criterios deaceptacin del servicio.

    F

    #os resultados del dise3o especifican las caracter4sticas del servicioesenciales para el uso seguro 0 correcto.

    F

    8.B.5. 'evisin del ise3o 0 esarrollo

    Se realizan revisiones sistemticas del dise3o 0 desarrollo de acuerdo con loplanificado.

    F

    Se evalDa la capacidad de los resultados de dise3o 0 desarrollo para cumplir

    los requisitos.F

    Se identifica cualquier problema 0 se proponen las acciones necesarias. FSe mantienen registros de los resultados de la revisin 0 de las accionesoriginadas por la misma

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    14/25

    8.B.8. )ontrol de los )ambios del ise3o 0 esarrollo

    #os cambios del dise3o 0 desarrollo se identifican, revisan, verifican 0 validan

    segDn sea apropiado 0 se aprueban antes de su implementacin.F

    #a revisin de los cambios del dise3o 0 desarrollo inclu0en la evaluacin delefecto de los cambios en las partes constitutivas 0 en el servicio 0a prestado.

    F

    Se mantienen registros de los resultados de la revisin de los cambios 0 decualquier accin que sea necesaria.

    F

    8.5. Compras

    8.5.. &roceso de )ompras

    #a empresa se asegura de que el producto adquirido cumple con los requisitosde compra especificados.

    F

    #a empresa evalDa 0 selecciona los proveedores en funcin de su capacidadpara suministrar productos de acuerdo con los requisitos de la organizacin.

    F

    Se establecen los criterios para la seleccin, evaluacin 0 la re?evaluacin de

    los proveedores. FSe mantienen los registros de los resultados de las evaluaciones 0 decualquier accin necesaria que se derive de las mismas.

    F

    F

    Nm. ,%EUISI*OS D% )A NO,CA ISO !!1:"!!#-,I*%,IOS

    (ustificacin del criterioNoAplica

    -umple No -umple

    8.5.. $nformacin de las )ompras

    #a informacin de las compras describen el producto a comprar. F#a informacin de las compras describe los requisitos para la aprobacin delproducto, procedimientos, procesos 0 equipos.

    F

    #a informacin de las compras inclu0e requisitos para la calificacin delpersonal. F#a informacin de las compras inclu0e requisitos del sistema de gestin decalidad.

    F

    #a empresa se asegura de la adecuacin de los requisitos de compraespecificados antes de comunicrselos al proveedor.

    F

    8.5.B. Gerificacin de los &roductos )omprados

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    15/25

    #a empresa establece e implementa la inspeccin u otras actividadesnecesarias para asegurarse de que el producto comprado cumple con los

    requisitos de compra especificados.

    F

    Si la empresa sus clientes desean llevar a cabo la verificacin en lasinstalaciones del proveedor, la empresa establece en la informacin decompra las disposiciones para la verificacin pretendida 0 el m@todo para laliberacin del producto.

    F

    8.6. Produccin y Prestacin del $ervicio

    8.6.. )ontrol de la &roduccin 0 de la &restacin del Servicio

    #a empresa planifica 0 lleva a cabo la produccin 0 prestacin del serviciobajo condiciones controladas.

    F

    #a empresa dispone de informacin que describa las caracter4sticas delservicio.

    F

    #a empresa dispone de instrucciones de trabajo. F

    #a empresa usa el equipo apropiado. F#a empresa dispone 0 usa dispositivos de seguimiento 0 medicin. F#as condiciones controladas inclu0en, si aplica, la implementacin delseguimiento 0 de la medicin.

    F

    #a empresa implementa actividades de liberacin, entrega 0 posteriores a laentrega.

    F

    8.6.. Galidacin de los &rocesos de la &roduccin 0 de la &restacin del Servicio

    Se validan aquellos procesos de produccin 0 de prestacin del serviciodonde los productos resultantes no puedan verificarse mediante lasactividades de seguimiento medicin posteriores.

    F

    Se establecen disposiciones para los procesos de validacin, inclu0endo,cuando sea aplicable- los criterios definidos para la revisin 0 aprobacin delos procesos, la aprobacin de equipos 0 calificacin del personal, el uso dem@todos 0 procedimientos espec4ficos, los requisitos de los registros

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    16/25

    #a organizacin identifica el estado del servicio con respecto a los requisitosde seguimiento 0 medicin.

    I

    )uando la trazabilidad es un requisito, se controla 0 registra la identificacinDnica del servicio.

    I

    Nm. ,%EUISI*OS D% )A NO,CA ISO !!1:"!!#-,I*%,IOS

    (ustificacin del criterioNoAplica

    -umple No -umple

    8.6.5. &ropiedad del )liente

    #a empresa cuida los bienes que son propiedad de los clientes, mientrasest@n bajo el control de la empresa est@n siendo utilizados por la misma.

    #a empresa identifica, verifica, protege 0 salvaguarda los bienes que sonpropiedad del cliente suministrados para su utilizacin incorporacin dentrodel servicio.

    F

    #a empresa registra 0 comunica al cliente, cualquier bien que se pierda,deteriore o que de algDn otro modo se considere inadecuado para su uso.

    F

    8.6.6. &reservacin del Servicio

    #a empresa preserva la conformidad del servicio durante el proceso interno 0la entrega al destino previsto.

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    17/25

    El equipo de medicin se ajusta o reajusta segDn es necesario. El equipo de medicin se identifica para poder determinar el estado de

    calibracin.

    F

    El equipo de medicin se protege contra ajustes que pueden invalidar elresultado de la medicin.

    F

    El equipo de medicin se protege contra los da3os 0 el deterioro durante lamanipulacin, el mantenimiento 0 el almacenamiento.

    F

    #a empresa evalDa 0 registra la validez de los resultados de las medicionesanteriores cuando se detecta que el equipo no est conforme con losrequisitos.

    F

    #a empresa toma las acciones apropiadas sobre el equipo 0 sobre cualquierservicio afectado.

    F

    Se mantienen registros de los resultados de la calibracin 0 la verificacin. FSe confirma la capacidad de los programas informticos para satisfacer su

    aplicacin prevista cuando @stos se utilicen en las actividades de seguimiento0 medicin de los requisitos especificados. Se lleva a cabo antes de iniciar suutilizacin 0 se confirma de nuevo cuando es necesario.

    F

    Nm. ,%EUISI*OS D% )A NO,CA ISO !!1:"!!#-,I*%,IOS

    (ustificacin del criterioNoAplica

    -umple No -umple

    # C%DI-IBN6 AN)ISIS ' C%(O,A/.. Generalidades

    #a empresa planifica e implementa los procesos de seguimiento, medicin,anlisis 0 mejora necesarios para demostrar la conformidad del servicio,asegurarse de la conformidad del S.>.)., 0 mejorar continuamente la eficacia

    del S.>.). Esto comprende la determinacin de los m@todos aplicables,inclu0endo las t@cnicas estad4sticas 0 el alcance de su utilizacin.

    F

    /.. $e&uimiento y 'edicin

    /... Satisfaccin del )liente

    #a empresa realiza el seguimiento de la informacin relativa a la percepcindel cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la

    F

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    18/25

    organizacin.

    Se determinan los m@todos para obtener 0 utilizar dic:a informacin. F

    /... Auditor4a $nterna#a empresa lleva a cabo a intervalos planificados auditor4as internas paradeterminar si el S.>.)., es conforme con las disposiciones planificadas, conlos requisitos de la 9%) $S(?*++-++/ 0 con los requisitos del S.>.).,establecidos.

    F

    #a empresa lleva a cabo a intervalos planificados auditor4as internas paradeterminar si el S.>.)., se :a implementado 0 se mantiene de manera eficaz.

    F

    Se planifica un programa de auditor4as tomando en consideracin el estado 0la importancia de los procesos 0 las reas a auditar, as4 como los resultadosde auditor4as previas.

    F

    Se definen los criterios de auditor4a, el alcance de la misma, su frecuencia 0metodolog4a.

    F

    #a seleccin de los auditores 0 la realizacin de las auditor4as aseguran laobjetividad e imparcialidad del proceso de auditor4a.

    F

    Se define en un procedimiento documentado, las responsabilidades 0requisitos para la planificacin 0 la realizacin de auditor4as, para informar losresultados 0 para mantener los registros.

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    19/25

    NoAplica

    -umple No -umple

    )uando no se alcanzan los resultados planificados, se llevan a cabocorrecciones 0 acciones correctivas, segDn sea conveniente, para asegurar laconformidad del servicio.

    F

    /..5. Seguimiento 0 edicin del Servicio

    #a empresa mide 0 :ace un seguimiento de las caracter4sticas del serviciopara verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto se realiza en lasetapas apropiadas del proceso de realizacin del servicio de acuerdo con lasdisposiciones planificadas.

    F

    Se mantiene evidencia de la conformidad con los criterios de aceptacin. F#os registros indican las personas que autorizan la liberacin del servicio. F)a li$eracin del servicio 0 la prestacin del servicio se llevan a cabo :astaque se :a0an completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas,

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    20/25

    )uando se detecta un servicio no conforme despu@s de la entrega o cuando:a comenzado su uso, la empresa toma las acciones apropiadas respecto a

    los efectos, o efectos potenciales, de la no conformidad.

    F

    /.5. An)lisis de Datos

    #a empresa determina, recopila 0 analiza los datos apropiados parademostrar la idoneidad de la eficacia del S.>.)., 0 para evaluar dnde puederealizarse la mejora continua de la eficacia del S.>.). Esto inclu0e los datosgenerados del resultado del seguimiento 0 medicin 0 de cualesquiera otrasfuentes pertinentes.

    F

    Nm. ,%EUISI*OS D% )A NO,CA ISO !!1:"!!# -,I*%,IOS (ustificacin del criterioNo Aplica -umple No -umple

    El anlisis de datos proporciona informacin sobre- la satisfaccin delcliente, la conformidad de los requisitos del servicio, las caracter4sticas 0tendencias de los procesos 0 de los servicios, inclu0endo lasoportunidades para llevar a cabo acciones preventivas 0 sobre losproveedores.

    F

    /.6. 'e"ora

    /.6.. ejora )ontinua

    #a empresa mejora continuamente la eficacia del S.>.) mediante el usode la pol4tica de calidad, los objetivos de calidad, los resultados de lasauditor4as, el anlisis de datos, las acciones correctivas 0 preventivas 0 larevisin por la direccin.

    F

    /.6.. Accin )orrectiva#a empresa toma acciones para eliminar la causa de no conformidadescon objeto de prevenir que vuelva a ocurrir. #as acciones correctivas sonapropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas.

    F

    #as acciones correctivas son apropiadas a los efectos de las noconformidades encontradas.

    F

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    21/25

    Se :a establecido un procedimiento documentado para definir losrequisitos para- revisar las no conformidades

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    22/25

    se/ridad , *roteccin a $as *ersonas , ssbienes- de manera contina , *ermanente-/aranti%ando e$ desarro$$o de nestraor/ani%acin em*resaria$0 Pro*endiendocon e$$o $$enar , satis+acer $as necesidadesde nestros c$ientes con cobertra naciona$0

    , e+icacia en e$ desarro$$o de $as acti#idadesde *roteccin , se/ridad encomendadas-*rocrando- adem1s de $a satis+accin denestros c$ientes- $a conso$idacin comoem*resa seria , res*onsab$e en $os di#ersos1mbitos de $a i/i$ancia , Se/ridadPri#ada0

    com*etiti#os en e$ mercado0

    Incrementar $a rentabi$idad- Redciendo costo donde no2a, #a$or a/re/ado0

    Generar demanda rentab$e a tra#.s de n *orta+o$iointe/ra$ de ser#icios0

    Prestar o*ortnamente e$ ser#icio de trans*orte de car/a0

    3rindar se/ridad en $a in+ormacin , mane4o demercanc5as- im*$ementando contro$es *ara e#itar $a

    contaminacin de $a car/a0

    Cm*$ir *res*esto0

    Redcir costos *or im*re#isto0

    E#a$acin *or com*etencias *ara o*timi%ar e$desem*e6o0

    3rindar bienestar $abora$0

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    23/25

    Poltica de Calidad:7Somos na em*resa de $o/5stica , se/ridadde #a$ores 8e- a tra#.s de *rocesos e+icientes- tecno$o/5aa*ro*iada , *ersona$ con+iab$e - entre/a n e9ce$ente ser#icio-res*a$do- asesor5a- +$e9ibi$idad , ca$idad de $a in+ormacin/enerando #a$or a$ c$iente

    Objetivos de Calidad:Por decisin de $a a$ta /erencia se determin 8e $osob4eti#os estrat./icos de $a com*a65a +eran $os mismos ob4eti#os de ca$idad ,se +orm$aron desde ; *ers*ecti#as0

    Pers*ecti#a

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    24/25

    iagn

    osticar

    elS>)

    iagnosticar el estado actual

    de la empresa para

    determinar la e;istencia o node requerimientos que

    eterminacin del

    estado inicial del

    sistema de calidadde la empresa

    . )onocimiento de los

    procesos 0 servicios de la

    empresa.

    ? Herramienta

    iagnostico ,

    mes

  • 7/23/2019 Unidad_1_ajustada.docx

    25/25

    Codo de entrega:

    #a actividad debe ser realizada por el grupo de trabajo asignado por el instructor.

    )ada aprendiz de manera individual debe subir a la plataforma el arc:ivo con el desarrollo de la actividad

    realizada de manera grupal.

    #os aprendices que efectDen la actividad de manera individual se les descontar puntos en la nota final.

    -riterios de evaluacinetermina la situacin organizacional bajo los parmetros $S( *++.

    Establece el plan de calidad para la implementacin del S.>.).