unidad_02_sesiones_03_04_05_06

Upload: stheffano-lopez-lopez

Post on 06-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    1/47

    Bienvenidos a

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    2/47

    2016-1

    UNIDAD 2

    HERRAMIENTAS PARA LA MEJDEL PROCESO

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    3/47

    ¿C !" es e" "o#$o de a%$endi&a'e( e nos

    %$o%one)os a"*an&a$ en es+anidad,Al fnalizar la unidad, el alumno podrá

    aplicar las herramientas básicas más

    conocidas para la mejora de procesos asícomo el método o ciclo P !A"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    4/47

    SESI N .

    2016-1

    Dia#rama de $ujo%oja de &erifcaci'n(rafcas de series de tiempo

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    5/47

    ¿C !" es e" "o#$o de a%$endi&a'e( e nos

    %$o%one)os a"*an&a$ en es+asesi/n,Al fnalizar la sesi'n, el alumno conocerá

    ) podrá aplicar las si#uientesherramientas básicas para la mejora deprocesos* Dia#rama de +lujo, %oja de!erifcaci'n ) (ráfcas de eries de

    -iempo

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    6/47

    DIAGRAMA DE FLUJO

    Es+! "a""ave en%osi*i/n

    deen*endido

    ,

    E" a +o

    +iene*o) s+i"e,

    .lamar un/ecánico

    l Auto no0unciona

    1

    1

    N

    N

    s la representaci'n #ráfca de unProceso o conjunto de acti&idades otareas"+a&orece la comprensi'n del proceso almostrarlo como un dibujo"Permiten identifcar los problemas ) lasoportunidades de mejora del proceso"

    e identifcan los pasos, los $ujos de losre procesos, los con$ictos de autoridad,las responsabilidades, los cuellos debotella, ) los puntos de decisi'n"

    -ambién es una e3celente herramientapara capacitar a nue&os empleados )también a los 4ue desarrollan la tarea,cuando se realizan mejoras en elproceso"stimula el pensamiento analítico en elmomento de estudiar un proceso,haciendo más 0actible #enerar

    alternati&as 5tiles"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    7/47

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    8/47

    Proceso de !enta

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    9/47

    HOJA DEVERIFICACIÓN

    +acilita el cumplimiento del trabajo"

    Procedimiento de elaborde !na Ho"a de Veri#c

    6" Defna claramente el pde la recolecci'n de lo

    2" Decida c'mo recolecta

    datos"7" stime el total de datoserán recolectados"

    8" Decida el 0ormato de9" scriba los datos en l:" !erif4ue una &ez más

    0actibilidad de uso"

    sta herramienta se utiliza para recolectardatos en un 0ormato l'#ico"

    u objeti&o primordial es lo#rar 4ue elrecolector de la in0ormaci'n esté encapacidad de reunir ) or#anizar datos en un0ormato tal 4ue les permita un análisisefciente ) 0ácil"Proporciona un medio para re#istrar demanera efciente los datos 4ue ser&irán debase para subsecuentes análisis"

    Proporciona re#istros hist'ricos, 4uea)udan a percibir los cambios en el tiempo"+acilita el inicio del pensamiento estadístico"A)uda a traducir las opiniones en hechos ) datos"e puede usar para confrmar las normas establecidas"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    10/47

    E"em$lo% Ho"a de Re&i'tro de Dato' Variable'l tiempo 4ue transcurre desde 4ue un cliente

    entra a un restaurante hasta 4ue se le pide laorden se considera un parámetro importante en lasatis0acci'n del mismo" .a %oja de !erifcaci'nmostrada a continuaci'n re#istra la distribuci'n de0recuencias de 9; clientes"

    E"em$lo% Ho"a de Re&i'tro de Dato' $or Atrib!to'

    .a %oja de !erifcaci'n 4ue se muestra 0ue creadapara re#istrar el tipo de de0ecto 4ue puede ocurriren un estado de cuenta de crédito" l re#istro selle&a a cabo cada mes"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    11/47

    E"em$lo% Ho"a de Re&i'trosta %oja de !erifcaci'n re#istra el tipo de

    de0ectos 4ue puede ocurrir en la elaboraci'ndel cristal parabrisas para un autom'&il"

    E"em$lo% Ho"a de Locali(aci n

    .a %oja de .ocalizaci'n 4ue se muestra esutilizada para recolectar datos acerca de losde0ectos encontrados en la parte 0rontal de lapuerta de un horno de microondas" lresponsable marca el lu#ar donde se percibeel de0ecto"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    12/47

    GRAFICA) DE )ERIE) DE*IEMPO)

    e utilizan para e&aluar patrones ) comportamiento de datos en el transcursodel tiempo"/uestra obser&aciones en el eje < con respecto a inter&alos de tiempo coni#ual separaci'n en el eje =">on 0recuencia se utilizan para e3aminar &ariaciones diarias, semanalestrimestrales o anuales o e0ectos antes ) después de un cambio de proceso"

    on especialmente 5tiles para comparar patrones de datos de di0erentes#rupos" Por ejemplo, usted podría e3aminar la producci'n mensual de &ariasplantas durante el 5ltimo a?o o las tendencias de empleo en di0erentesindustrias en &arios meses"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    13/47

    E'ta &r+#ca de 'erie' de tiem$o m!e'tra la' ,enta' men'!ale'de do' com$a-.a' d!rante do' a-o'/

    .as &entas de la >ompa?ía A muestran un crecimiento lento,moderadamente constante".as &entas de la >ompa?ía @ comenzaron por debajo de las &entas dela >ompa?ía A, pero alcanzaron ) superaron las &entas de la >ompa?íaA en el se#undo a?o".a >ompa?ía @ tu&o ma)ores $uctuaciones en las &entas mensuales 4ue la>ompa?ía A"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    14/47

    E'e$*i*io

    De acuerdo a los conceptos tratados en la presente sesi'n, el

    alumno identifca claramente 4ué es un proceso, un dia#rama de$ujo, una hoja de &erifcaci'n ) una #ráfca de series de tiempo"

    e solicita, elaborar de manera #rupal o indi&idual el Dia#rama de+lujo de un Proceso de !entas" l producto* ueda a elecci'n delalumno"Presentar por correo má3imo el miércoles 2;";8, antes de lapr'3ima sesi'n"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    15/47

    SESI N

    2016-1

    (rafcas de control%isto#ramaDia#rama de Pareto

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    16/47

    ¿C !" es e" "o#$o de a%$endi&a'e( e nos%$o%one)os a"*an&a$ en es+asesi/n,Al fnalizar la sesi'n, el alumno conocerá

    ) podrá aplicar las si#uientesherramientas básicas para la mejora deprocesos* (ráfcas de >ontrol,%isto#rama ) Dia#rama de Pareto

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    17/47

    GR0FICA) DE CON*ROLs una #ráfca dinámica a la 4ue se a#re#an dos líneas horizontales llamadas límites d

    control* el límite de control superior B.> C ) el límite de control in0erior B.>IC

    e utilizan para controlar el desarrollo de los procesos de producci'n e identifcposibles inestabilidades ) circunstancias an'malas" .o 4ue se pretende con este tipo deanálisis es controlar los procesos para ase#urarse de 4ue 0uncionan correctamente"

    i la #ran ma)oría de los puntos mostrados de la #ráfca están dentro de los limites sconsidera 4ue el proceso está controlado" n el momento en el 4ue uno o &arios punaparecen 0uera de los límites establecidos, se considera 4ue el proceso e

    descontrolado ) comienza la b5s4ueda de la causa de su mal 0uncionamiento"i la e&aluaci'n ) correcci'n se lle&an a cabo en tiempo real, se minimiza

    probabilidad de crear un producto no con0orme"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    18/47

    E1$licaci n Gr+#ca

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    19/47

    E"ercicio enCla'e %Con'tr!ir !naGr+#ca deControl $arala 'i&!iente'erie dedato' /

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    20/47

    HI)*OGRAMA)El histograma es aquella representación gráfca de datos numéricos estadbajo el 0ormato de barras rectan#ulares"

    La utilidad del histograma tiene 4ue &er con la posibilidad de establecer de ma&isual, ordenada ) 0ácilmente comprensible todos los datos numéricos estadístic4ue pueden tornarse di0íciles de entender"

    e estima 4ue por el tipo de in0ormaci'n brindada ) por la manera en 4ue ésta esdispuesta, los histo#ramas son de especial utilidad y efcacia para las cienciassociales )a 4ue permiten comparar datos sociales como los resultados de un censo

    la cantidad de mujeres )Eo hombres en una comunidad, el ni&el de anal0abetismmortandad in0antil, etc"

    Para un histo#rama e3isten dos tipos de in0ormaciones básicas* la recuencivalores y los valores en sí " Normalmente, las 0recuencias son representadas en e&ertical mientras 4ue en el horizontal se representan los &alores de cada una de l&ariables"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    21/47

    6 2 7 8 9 :;

    6

    2

    7

    8

    9

    :

    F

    G

    A$licaci n

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    22/47

    E"ercicio% Con'tr!ir Hi'to&rama' a $artir de la 'i&!iente'erie de dato'

    6GH2; 26H27 28H2: 2FH2 7;H77 77H79;

    9;

    6;;

    69;

    2;;

    29;

    7;;

    DIA 2;69DIA 2;6:

    6GH2; 26H27 28H2: 2FH2 7;H77 77H79;

    9;

    6;;

    69;

    2;;29;

    7;;

    79;

    N >% 2;69N >% 2;6:

    6GH2; 26H27 28H2:;

    9;

    6;;

    69;

    2;;

    29;

    7;;

    79;

    8;;

    Ha3 )!s a" )nos en e" d4a o en "ano*5e,

    $an#os de edades %$e7e$en+ $no d4a

    $an#os de edades %$e7e$en + $no no*5eLa Ma+$4* "a8 a )en+/ o dis)in 3/ e" 2016 $es%e*+o a %o$*en+a'e,

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    23/47

    DIAGRAMA DEPARE*Os una representaci'n #ráfca de datos, obtenidos a partir de las hojas de&erifcaci'n"u 0undamento parte de considerar 4ue un pe4ue?o porcentaje de las causas, el

    2;J, producen la ma)oría de los e0ectos, el G;J" e trataría pues de identifcarese pe4ue?o porcentaje de causas K&italesL para actuar prioritariamente sobre él

    Una distribuci'n de Pareto es a4uélla en la cual las características obser&adas seordenan de la 0recuencia ma)or a la menor" s un histo#rama de los datoordenados de la 0recuencia ma)or a la menor"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    24/47

    A$licaci n%

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    25/47

    E"ercicio en cla'e% Con'tr!ir !n Dia&rama de Pareto $ara la 'i&!iente 'eriede dato'%

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    26/47

    SESI N 9

    2016-

    1

    Dia#rama de causaHe0ectoDia#rama de dispersi'n

    imulaci'n de procesos

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    27/47

    ¿C !" es e" "o#$o de a%$endi&a'e

    ( e nos%$o%one)os a"*an&a$ en es+asesi/n,

    Al fnalizar la sesi'n, el alumno conocerá) podrá aplicar las si#uientesherramientas básicas para la mejora deprocesos* Dia#rama >ausaH 0ectoMDia#rama de Dispersi'n ) imulaci'n deProcesos"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    28/47

    DIAGRAMA CAU)A 2 EFEC*O3I)HI4A5A3E)PINADE PE)CADO.a &ariaci'n en los resultados del proceso ) otros problemas de calidadpueden ocurrir por muchas razones, como el material, las má4uinas, lo

    métodos, las personas ) la medici'n"

    l dia#rama de causaHe0ecto es una herramienta importante en estareaM a)uda a la #eneraci'n de ideas sobre las causas de los problemas )esto, a su &ez, sir&e como base para encontrar las soluciones">ada ramifcaci'n 4ue se diri#e al tronco principal representa una posiblecausa".as ramifcaciones 4ue se?alan hacia las causas contribu)en a ellas".os dia#ramas de causaHe0ecto se crean en una atm's0era de tormenta

    de ideas" -odos pueden participar ) sienten 4ue son parte importante delproceso de soluci'n de problemas" Por lo #eneral, pe4ue?os #rupotomados del departamento de operaciones o de la direcci'n trabajan conun 0acilitador capacitado ) con e3periencia"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    29/47

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    30/47

    APLICACIÓNPROBLEMA: PERDIDA DE CONTROL DELA;TOMO

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    31/47

    AC*IVIDAD GRUPAL

    e plantean el si#uiente problema*

    Una compa?ía aérea reciben continuamente malos resultados en las encuestas

    satis0acci'n de los clientes debido a "os *ons+an+es $e+$asos en "a sa"ida v e"os =%$o "e)a a so" *iona$>?

    En lo' $roce'o' $rod!cti,o' es 0recuente utilizar unos 0actores princitipo #enérico denominados las 6M% materiale'7 mano de obra7 m8todotraba"o7 ma9!inaria7 medio ambiente : mantenimiento/

    En lo' $roblema' de 'er,icio' son de utilidad* $er'onal7 '!min

    $rocedimiento'7 $!e'to' de traba"o : cliente' " stos 0actores princonstitu)en un elemento inmutable ) pueden ser modifcados se#5n cada caso"

    En n es+$o *aso de es+ dio , los a#ruparemos en los si#uientes%$in*i%a"es: %e$sona"8 e( i%o8 %$o*edi)ien+os8 )a+e$ia"es s )inis+$oo+$os

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    32/47

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    33/47

    DIAGRAMA DE DI)PER)IÓN ;CORRELACIÓN.os dia#$a)as de dis%e$si/n son una sencilla 0orma #ráfca de e3presar dde dos &ariables, ) hacer predicciones basadas en los datos" Al contrario de lhisto#ramas ) los dia#ramas de caja, los de dispersi'n muestran &alores de datosindi&iduales"Correlaci n>on los dia#ramas de dispersi'n podemos &er c'mo se relacionan ambas&ariables entre sí" sto es lo 4ue se conoce como correlaci'n" %a) tres tipos decorrelaci'n* positi&a, ne#ati&a ) nula Bsin correlaci'nC"Correlación positiva * ocurre cuando una &ariable aumenta ) la otra también" Pejemplo, la altura de una persona ) el tama?o de su pieM mientras aumenta laaltura, el pie también" Correlación negativa * es cuando una &ariable aumenta ) la otra disminu)e"tiempo de estudio ) el tiempo 4ue pasas ju#ando &ideojue#os, tienen unacorrelaci'n ne#ati&a, )a 4ue cuando tu tiempo de estudio aumenta, no te 4uedatanto tiempo para ju#ar &ideojue#os" Sin correlación * no ha) una relaci'n aparente entre las &ariables" .os puntos entus &ideojue#os ) tu talla de zapato no parece tener nin#una correlaci'nMmientras una aumenta, la otra no tiene nin#5n e0ecto"

    Ó

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    34/47

    .as semanas están dia#ramadas en el e"e 1 , ) la

    cantidad de dinero 4ue se #an' en esa semana enel e"e :/ n #eneral, la &ariable independiente Bla&ariable 4ue no está in$uenciada por nadaC estáen el e"e 1 ) la &ariable dependiente Bla 4ue esmodifcada por la &ariable independienteC está enel e"e :/

    n este dia#rama podemos &er 4ue en la semana2 /ateo se #an' alrededor de 629, ) en lasemana 6G estu&o cerca de los 6:9" Pero másimportante a5n es la tendencia" Por ejemplo, conestos datos podemos &er 4ue /ateo #ana cada &ezmás se#5n pasan las semanas" uizá su padre leda más horas a la semana o másresponsabilidades"

    ste es el dia#rama de dispersi'n 4ue e3presa lacantidad de dinero 4ue se #an' /ateo cadasemana trabajando en la tienda de su padre"

    APLICACIÓN

    l dia#rama de dispersi'n 4ue analizamos tieneuna 0uerte correlaci'n positi&a* a medida 4ue lassemanas aumentan, su pa#o también"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    35/47

    L.nea de a"!'teUsamos la Olínea de ajusteO para hacerpredicciones basándonos en datos pasados" %a)muchas ) mu) complicadas 0'rmulas paraencontrar esta recta, pero por ahora solo ladibujaremos a tra&és de los puntos en la #ráfcapara 4ue se ajuste a la tendencia 4ue nos marcanlos datos" >uando dibujes la recta, ase#5rate de4ue encaje con la ma)or parte de los datos" i ha)un punto 4ue está mu) por encima o mu) pordebajo con respecto al resto Blos atípicosC déjalo0uera de la recta"Usando esta recta podemos predecir cuánto dinerose #anará /ateo en 2; semanas de trabajo

    Basumiendo 4ue el patr'n contin5aC"

    @asándonos en estos ejemplos, /ateo se #anará,apro3imadamente, 69F en la semana 2;"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    36/47

    ; 2 8 : G 6; 62 6;

    28

    :

    G

    6;

    62

    A is Ti+"e

    A is Ti+"e

    ; 2 8 : G 6; 6;

    2

    8

    :

    G

    6;

    62

    68

    A is Ti+"e

    A is Ti+"e

    AC*IVIDAD GRUPAL(rafcar la Dispersi'n ) >orrelaci'n dellas si#uiente &ariables*aC Publicidad ) !entasbC !entas ) Utilidad

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    37/47

    )IMULACIÓN DE PROCE)O)< =!8'!ceder.a 'i>La 'im!laci n de $roce'o' es un en0o4ue para crear un modelo l'#ico deproceso real ) e3perimentar con éste a fn de obtener una perspecti&a delcomportamiento del proceso o e&aluar el impacto de los cambios en las suposicioneo mejoras potenciales del mismo"

    .a creaci'n de un modelo de simulaci'n de procesos comprende, en $rimer la descripci'n de la 0orma en 4ue opera el proceso, casi siempre utilizando undia#rama de procesoM este 5ltimo inclu)e todos los pasos del proceso, entre ellos, ladecisiones l'#icas 4ue diri#en los materiales o la in0ormaci'n a di&ersos lu#ares"

    En 'e&!ndo l!&ar7 es preciso identifcar todos los insumos cla&e, como el tiem

    re4uerido para realizar cada paso del proceso ) los recursos necesarios".a intenci'n del modelo es duplicar el proceso real, de modo 4ue las pre#untasK 4ué sucedería siQL se puedan e&aluar con 0acilidad sin necesidad de realcambios costosos o 4ue re4uieran de mucho tiempo en el proceso real"%erramienta mu) utilizada en procesos industriales"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    38/47

    Proceso de !enta

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    39/47

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    40/47

    SESI N 6

    2016-

    1

    Rein#enieríaSaizen>iclo Demin# o ciclo P !A

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    41/47

    ¿C !" es e" "o#$o de a%$endi&a'e

    ( e nos%$o%one)os a"*an&a$ en es+asesi/n,Al fnalizar la sesi'n, el alumno conocerá

    ) podrá aplicar las si#uientesherramientas básicas para la mejora deprocesos* Rein#eniería, Saizen, >icloDemin# o >iclo P !A"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    42/47

    REINGENIER?A< Rom$iendoParadi&ma'@.a Rein#eniería de procesos es un análisis ) redise?o radical de los procesos dene#ocios para lo#rar mejoras dramáticas en costos, calidad, ser&icio ) rapidezM cola pretensi'n de ele&ar la efciencia, la efcacia, la producti&idad ) la e0ecti&idad dela red de producci'n institucional ) alcanzar un balance #lobal positi&o"

    s radical, )a 4ue busca lle#ar a la raíz de las cosas" No se trata solamente demejorar los procesos, sino ) principalmente, busca $einven+a$"os con ecrear &entajas competiti&as e innova$ en "as )ane$as de 5a*e$ "as *osasPre#untas como* Por 4ué hacemos lo 4ue hacemosQ ) Por 4ué lo hacemos comlo hacemosQ, lle&an a interpelarse sobre los 0undamentos de los procesos dtrabajo"

    Una con0usi'n usual es e4uiparar la rein#eniería de procesos al redise?o o dise?oor#anizacional, no ha) 4ue con0undir, son los procesos ) no las or#anizaciones lossujetos a rein#eniería"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    43/47

    Identifcaci'n del objeti&o primordial de redise?o orein#eniería"

    elecci'n de los procesos 0undamentales"elecci'n del líder ) de los miembros del e4uipo"

    +ormaci'n ) entrenamiento del e4uipo"laboraci'n del mapa de procesos Bdia#ramaC"

    Identifcaci'n de los problemas"Análisis de los problemas"Propuesta de redise?o o rein#eniería"

    laboraci'n del dia#rama del nue&o proceso"

    Defnici'n de las 0ormas de medici'n"Presentaci'n de las propuestas de redise?o orein#eniería, recomendaciones ) planifcaci'n de loscambios propuestos"Implementaci'n de los cambios propuestos"

    Pa'o' de !n Proce'o deRein&enier.a

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    44/47

    4AI EN

    TaizenzenTaiCa) i

    oMe'o$a Ca) io*on

    Me'o$a

    E" Me'o$a)ien+o en Ma$*5a ( e invo" *$a a +odos: e$en*ia F Ad)inis+$a*i/n FT$a a'ado$esG

    Saizen, en el uso com5n de su traducci'n al castellano, si#nifca Kmejora continuaL oKmejoramiento continuoL, ) su metodolo#ía de aplicaci'n es conocida como la />>-*Me"ora Contin!a Ba'ta la Calidad *otal/Saizen es ho) una palabra mu) rele&ante en &arios idiomas, )a 4ue se trata de la7"oso@4a asociada a casi todos los sistemas de producci'n industrial en el mundo"

    “¡ oy me!or que ayer" ma#ana me!or que hoy$%

    Su signifcado es que &siempre es posi'le hacer me!or las cosas(ning)n día de'e pasarsin una cierta me!ora*

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    45/47

    ICLO DEMING O CICLO PEVA O CICLO PHEAUna parte de la 7"oso@4a ai&en8 es el uso del ciclo Demin# para #uiar ) motiacti&idades de mejora"

    l *i*"o De)in# es na )e+odo"o#4a sencilla para mejorar de Procespromo&i' " dVards Demin# ) 4ue consiste en 8 etapas* planear , hacer ,actuar+

    ACT;AR

    PLAN

    HACER

    EST;DIAR

    Planear Defnir ) describir el proceso * su inicio fnal ) lo 4ue hace"

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    46/47

    Defnir ) describir el proceso * su inicio, fnal ) lo 4ue haceDescribir a los participantes"Defnir las e3pectati&as de los clientes"Determinar 4ué datos hist'ricos están disponibles sobre el desempe?o del procesoDescribir los problemas percibidos relacionados con el procesoMIdentifcar las causas principales de los problemas ) su impacto en el desempe?o delproceso"Desarrollar cambios o soluciones potenciales para el proceso,

    eleccionar laBsC soluci'nBesC más prometedoraBsC"Hacer

    Realizar un estudio piloto o un e3perimento para probar el impacto de laBsC soluci'nIdentifcar los indicadores para entender la 0orma en 4ue cual4uier cambio o soluci'ntiene é3ito al manejar los problemas percibidos"

    E't!diar Analizar los resultados del estudio piloto o e3perimento"Determinar si mejor' el desempe?o del proceso"Identifcar otros e3perimentos 4ue 4uizá sean necesarios"

    Act!ar eleccionar el mejor cambio o soluci'n ) Desarrollar un plan de implementaci'nstandarizar la soluci'n, por ejemplo, redactando nue&os procedimientos operati&os

    estándar"

    stablecer un proceso para &i#ilar ) controlar el desempe?o del proceso"

    C$ono#$a)a de

  • 8/17/2019 UNIDAD_02_SESIONES_03_04_05_06

    47/47

    C$ono#$a)a deEva" a*i/n

    &aluaci'n>ontinua

    62FE;8

    &aluaci'n Parcial29E;9

    &aluaci'n>ontinua

    2;:E;F

    &aluan +ina;7E;G

    10 .0 20 0