unidad v - solución de problemas, creatividad y constructivismo

11
UNIDAD V SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CREATIVIDAD Y CONSTRUCTIVISMO. Una meta importante del proceso educativo es la búsqueda de métodos de enseñanza que ayuden a mejorar las habilidades de solución de problemas y la creatividad de los estudiantes. Si bien los psicólogos educativos pueden discrepar respecto a cómo enseñar a los estudiantes las destrezas de solución de problemas y la creatividad hay poco desacuerdo en cuanto a la importancia de la meta (Glovery Bruning, 1990). A las escuelas estadounidenses se les critica por haber fracasadoen la enseñanza de la solución de problemas. A diferencia de los estudiantes asiáticos a los que se les enseñan estás destrezas, a sus contrapartes estadounidenses suele enseñárseles simplemente a dominar el contenido (Perry Vanderstoep y Yu, 1993). Si bien es cierto que la solución de problemas no pueden sustituir a la adquisición de conocimientos puede ser una herramienta valiosa en el proceso de entender y mejorar el aprendizaje (Knowles y Cole, 1994) con Presswood 1994). El proceso de identificar y resolver un problema desempeña un papel muy importante en la creatividad artística y científica la identificación del problema es muy importante para el descubrimiento científico: Einstein e Infeld (1938) comentan: Galileo formulo el problema de determinar la velocidad de la luz, pero no lo resolvió, la identificación de un problema a menudo es más importante que su solución la cual puede ser solo un asunto de destrezas matemáticas o experimentales. Plantear nuevas preguntas, nuevas posibilidades considerar los viejos problemas desde un ángulo nuevo demanda imaginación y marca un verdadero avance en la ciencia. Este capitulo concentra en como puede el proceso educativo mejorar las destrezas de solución de problemas y alentar la creatividad. Raíces históricas de la solución de problemas. Muchos consideran a E.L. Thorndike (1879-1949) como el padre de las perspectivas contemporáneas de la solución de problemas. La investigación se basó en sus observaciones, estudio el tiempo y los métodos empleados. Luego de años de estudio y experimentos exhaustivos, llego a la conclusión de que a la solución de problemas no la guiaba el pensamiento o el razonamiento, sino el aprendizaje por ensayo y error que ocurren en forma gradual en pequeños pasos. Pragmatismo.

Upload: marcela-fabroni

Post on 03-Jan-2016

151 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD V - Solución de problemas, creatividad y constructivismo

UNIDAD V

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, CREATIVIDAD Y CONSTRUCTIVISMO.

Una meta importante del proceso educativo es la búsqueda de métodos de enseñanza que ayuden a mejorar las habilidades de solución de problemas y la creatividad de los estudiantes. Si bien los psicólogos educativos pueden discrepar respecto a cómo enseñar a los estudiantes las destrezas de solución de problemas y la creatividad hay poco desacuerdo en cuanto a la importancia de la meta (Glovery Bruning, 1990). A las escuelas estadounidenses se les critica por haber fracasadoen la enseñanza de la solución de problemas. A diferencia de los estudiantes asiáticos a los que se les enseñan estás destrezas, a sus contrapartes estadounidenses suele enseñárseles simplemente a dominar el contenido (Perry Vanderstoep y Yu, 1993). Si bien es cierto que la solución de problemas no pueden sustituir a la adquisición de conocimientos puede ser una herramienta valiosa en el proceso de entender y mejorar el aprendizaje (Knowles y Cole, 1994) con Presswood 1994).

El proceso de identificar y resolver un problema desempeña un papel muy importante en la creatividad artística y científica la identificación del problema es muy importante para el descubrimiento científico: Einstein e Infeld (1938) comentan:

Galileo formulo el problema de determinar la velocidad de la luz, pero no lo resolvió, la identificación de un problema a menudo es más importante que su solución la cual puede ser solo un asunto de destrezas matemáticas o experimentales. Plantear nuevas preguntas, nuevas posibilidades considerar los viejos problemas desde un ángulo nuevo demanda imaginación y marca un verdadero avance en la ciencia.

Este capitulo concentra en como puede el proceso educativo mejorar las destrezas de solución de problemas y alentar la creatividad.

Raíces históricas de la solución de problemas.

Muchos consideran a E.L. Thorndike (1879-1949) como el padre de las perspectivas contemporáneas de la solución de problemas. La investigación se basó en sus observaciones, estudio el tiempo y los métodos empleados. Luego de años de estudio y experimentos exhaustivos, llego a la conclusión de que a la solución de problemas no la guiaba el pensamiento o el razonamiento, sino el aprendizaje por ensayo y error que ocurren en forma gradual en pequeños pasos.

Pragmatismo.

El enfoque pragmático defendido por John Dewey (1933), fue una de las primeras aproximaciones a la solución de problemas.

John Dewey apoyó los siguientes pasos para la solución eficiente y competente de problemas.

1. Definición del problema. Afirmaba que el primer paso para resolver el problema consiste en identificar y definirlo.

2. Desarrollo de hipótesis. Las hipótesis son suposiciones o predicciones sometidas a pruebas mediante la investigación, son formas alternas para resolver un problema.

3. Comprobación de las hipótesis. Proceso mediante el cual se someten a prueba y evalúan las hipótesis desarrolladas en el segundo paso.

4. Selección de la mejor hipótesis. los psicólogos educativos insisten en usar las destrezas de toma de decisiones y solución de problemas para determinar cuál hipótesis deberá utilizarse para resolver el problema definido.

Page 2: UNIDAD V - Solución de problemas, creatividad y constructivismo

Hayes (1989) señala que los profesores deben abordar la solución de problemas de manera sistemática. La metodología propuesta es la siguiente:

1) Identificar el problema: reconocer la existencia de un problema que debe resolver.2) Representa el problema: comprender la naturaleza del problema por resolver.3) Planificar la solución: elegir un método para resolver el problema.4) Poner en práctica el plan de solución.5) Evaluar la solución: preguntar “¿Qué tan correcto fue el resultado?”6) Consolidar las ganancias: aprender de la experiencia de resolver problemas.

INSIGHT

Wolfgang Köhler (1887-1967) aseguraba que el insight permite la mejor solución de problemas. Köhler quien fuera uno de los fundadores de la psicología de la Gestalt, argumentaba que la gente “pondera y piensa” en los problemas. Creía que las soluciones adecuadas tienen detrás de sí el examen, ponderación y la consideración de las partes de un problema hasta que alcanzar a percibirse la solución gracias a “un destello de insight”. Aunque Köhler no estaba de acuerdo con los métodos de Thorndike y de Dewey, sus procedimientos de solución de problemas tienen semejanzas con los pasos recomendados por Dewey.

1. Identificar el problema: debe definirse e identificarse.2. Período de incubación: Köhler creía que cuando los individuos enfrentaban un problema, toman cierto

tiempo para pensar en las posibles soluciones. Denominó a este lapso periodo de incubación.3. Insight: Köhler creía que las soluciones a un problema ocurren en forma repentina más que gradual.

Denominó “insight” a la conciencia súbita de la solución de un problema.4. Memorias de las solucione con insights: una vez resuelto el problema por el individuo, éste recordara

la solución.5. Generalización de las soluciones: los individuos recuerdan las soluciones y conservan la capacidad

para aplicar las soluciones con insight a los problemas que encuentren en el futuro.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL AULA.

Los psicólogos de la corriente del pensamiento de la información sugieren que construir la representación de un problema es decisivo para la solución. La representación del problema incluye todos los aspectos únicos del problema que debe resolverse. Esos aspectos incluyen:

1. El estado inicial: es la situación o circunstancia ambiental en la cual se encuentra el individuo cuando se identifica el problema.

2. El estado intermedio: esta etapa comienza cuando el individuo inicia el proceso de resolución del problema. Se utilizan operadores para decidir acerca de una solución.

3. El estado meta: es el fin buscado por quien debe resolver el problema.

TÉCNICA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: BÚSQUEDA DE SOLUCIONES.

Se presentan tres aproximaciones a la solución de problemas:

1) Búsqueda al azar: es la casualidad lo que determina cuando se alcanzará la solución. Buscar al azar la respuesta o solución a un problema suele ser la forma menos eficiente de identificar una solución satisfactoria. La única ventaja que se trata de un proceso sencillo que puede mejorar al evitar sistemáticamente buscar de la misma manera por segunda vez. A pesar d su ineficiencia y de su escaso éxito, es interesante advertir que la búsqueda al azar y los descubrimientos accidentales a veces pueden resolver problemas muy importantes.

Page 3: UNIDAD V - Solución de problemas, creatividad y constructivismo

2) Heurístico: consisten en la aplicación del conocimiento para encontrar soluciones a los problemas. Las aproximaciones heurísticas a la solución de problemas incluyen la búsqueda por proximidad, el análisis de medios y fines, la lluvia de ideas, las analogías y los modelos.

a. Búsquedas por proximidad. Conocidos también como reducción de la diferencia. Es reducir la diferencia o separación entre el estado del problema y el de la meta, es decir, eliminar la distancia entre el problema y la solución.

b. Análisis de medios y fines. El problema e divide en sus componentes o subproblemas y la solución final se alcanza cuando cada subproblema se resuelve. Se cumplió la meta.

c. Lluvias de ideas. Es una técnica con la cual un individuo o un grupo generan una gran cantidad de soluciones potenciales a un problema que luego se evalúan para elegir la mejor opción.

d. Analogías. Se emplean para dar dirección a la solución de problemas mediante el conocimiento de soluciones a problemas similares.

e. Modelos. El uso de modelos puede ser muy efectivo en ciertas situaciones de solución de problemas. Los modelos suelen emplearse como una manera poco costosa de estudiar los problemas en que pueden incurrir los proyectos antes de su construcción.

3) Algoritmos: se define como un conjunto finito de pasos que, cuando se ejecutan, alcanzarán consistentemente metas especificas (Troutman, White y Breit, 1988).Los algoritmos usan reglas precisas para resolver problemas.Los heurístico son reglas empíricas para hacer más fácil encontrar la solución a los problemas, mientras que los algoritmos son procedimientos específicos que al emplearse en forma apropiada habrán de conducir a la solución de problemas. En comparación con los algoritmos, los heurísticos proporcionan la solución correcta a un problema, pero cuando funcionan por lo general llegan más rápido a la solución que los algoritmos.

CREATIVIDAD.

Conforme analizamos la solución de problemas se hace evidente que la creatividad puede ser una parte extraordinaria del proceso, para el maestro y los estudiantes por igual.

Los psicólogos educativos concuerdan en que la creatividad, como la solución de problemas, es muy importante en el proceso educativo, pero ha sido difícil precisar el concepto y la definición de creatividad (Kaplan, 1990).

De acuerdo con Sternberg (1985, 1988), creemos que los individuos creativos:

Están dispuestos a tomar las oportunidades. Rechazan las limitaciones y a menudo intentan lo imposible. Aprecian el arte. Tienen una habilidad poco común para hacer cosas únicas. Cuestionan las normas sociales. Están dispuestos a abordar activamente los temas poco comunes. Son inquisitivos y curiosos.

Glover y Brunning (1990) sugieren que la solución creativa de problemas tiene dos aspectos: novedad y valor. La novedad se refiere a un método inusual o único para resolver un problema, y valor significa que las soluciones creativas son idóneas para resolver el problema.

Page 4: UNIDAD V - Solución de problemas, creatividad y constructivismo

J. Paul Guilford (1897-1987) y E. Paul Torrance (1915) fueron iniciadores en la evaluación y el examen de la creatividad. Durante la década de los 50 y de los 60, Guilford definió el pensamiento creativo en términos de convergencia y divergencia.

El pensamiento convergente implica al razonamiento deductivo (ir de lo general a lo específico), y conduce a soluciones que por lo general se aceptan como correctas.

El pensamiento divergente utiliza el razonamiento inductivo (ir de lo específico a lo general), y produce formas opcionales para resolver un problema, algunas de las cuales pueden ser tan únicas y originales que no se aceptan con facilidad.

Al construir sobre la obra de Guilford, Torrance ha realizado una variedad de trabajos que han influido en el estudio contemporáneo de la creatividada. Desarrollo una de las primeras pruebas reconocidas de creatividad, los Tests de Torrance de pensamiento Creativo (TTPC) dice que la creatividad se mide mediante cuatro criterios:

1. Fluidez. La habilidad de un individuo para generar alternativas a un determinado problema.2. Flexibilidad. La habilidad para producir una variación en las ideas. 3. Originalidad. La habilidad de un individuo para generar soluciones originales y poco …….la

característica más importante.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTUDIANTES CREATIVOS.

La investigación sobre la creatividad sugiere que la inteligencia, el conocimiento y la motivación son los aspectos centrales para fomentar la conducta creativa. Los maestros pueden mejorar la creatividad en el ambiente del salón de clases.

1. Inteligencia y creatividad. La inteligencia y la conducta creativa de los individuos suelen relacionarse.La creatividad puede encontrarse en casi todos los aspectos del aprendizaje, vocaciones y estilos de vida.

2. Conocimiento. La gente excepcionalmente creativa de dica mucho tiempo al aprendizaje y estudio de su campo y al perfeccionamiento de su talento. Esta búsqueda parece proporcionar avenidas y atributos definidos para el trabajo creativo.

3. Motivación y preparación. La creatividad parece requerir esfuerzo y motivación considerables.

Las características y potencialidades de los estudiantes creativos destacan la importancia de los esfuerzos que deben hacer los maestros para mejorar la atmósfera creativa de sus aulas. Kokot y Colman advierten a los docentes que “[…]enseñar a niños altamente creativos requiere más que planear una lección. Significa que primero debe reconocerse y tener acceso a su forma natural de aprender. Al darles tiempo para aprender mediante el descubrimiento A través de la participación y el insight intuitivo, el aprendizaje puede representar para esos niños un medio de expresión y de maravillas.”

Martinez explica la función que cumple el error en el aprendizaje. “los errores forman parte del proceso de solución de problemas, lo cual implica que tanto los profesores como los aprendices necesitan tolerarlos mejor. Si no se cometen errores, prácticamente no tienen lugar la solución de problemas.”

Entre los métodos al alcance de los docentes para fomentar la creatividad de sus alumnos se encuentran:

Modelar y demostrar creatividad. Brindar a los estudiantes oportunidades para ser creativos y, como en la solución de problemas,

permitirles trabajar juntos en proyectos creativos. También pueden brindar a sus alumnos la oportunidad de trabajar solos.

Page 5: UNIDAD V - Solución de problemas, creatividad y constructivismo

Cuando los estudiantes sean creativos, asegúrese de recompensar sus esfuerzos. Sean muy cautelosos respecto a la asignación de calificaciones a la creatividad.

CONSTRUCTIVISMO.

LA APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA PRETENDE CAMBIAR el énfasis de la enseñanza centrada en el maestro a la instrucción centrada en el estudiante. La función principal del maestro consiste en ayudar a los estudiantes a desarrollar nuevos conocimientos. A los alumnos se les enseña a asimilar a lo que ya saben experiencias, conocimientos e insight a partir de lo cual construyen nuevos significados.

El constructivismo es una teoría del aprendizaje que tiene sus cimientos en la filosofía y la antropología tanto como en la psicología (Brooks y Brooks, 1993). Las bases filosóficas de esta teoría se remontan hasta el siglo V a. C. cuando Sócrates elevó el pensamiento del nivel de los sofistas al desarrollar un método sistemático en el que combinaba el planteamiento de preguntas y el razonamiento lógico para descubrir la verdad.

El énfasis de Sócrates fue proyectada por sus discípulos, el más destacado fue Platón. Aristóteles, discípulo de Platón, pasó de solo pensar en las ideas puras a concentrarse en el universo. Creía que el estudio del ambiente físico (la ciencia) podría ayudar a aclarar nuestra comprensión de cómo pensamos.

La exploración o experimentación de los entornos físicos, la educación basada en la experiencia, es el método básico del constructivismo. Durante los S. XVI y XVII, el filósofo inglés, Frances Bacon, nos proporcionó el método científico par explorar el ambiente.

Los impulsores del constructivismo (los constructivistas) suponen que al experimentar nuestro ambiente, vinculamos la información obtenida de esta experiencia con los conocimientos adquiridos antes para formar nuevos entendimientos.

Para los constructivistas, la acción docente es el proceso mediante el cual se ayuda a los aprendices a crear conocimientos. Creen que no es el acto de descubrimiento por si mismo el que nos permite comprender, si no la forma en que esta nueva información interactúa con los conocimientos previos del aprendiz.

El constructivismo es una teoría del aprendizaje cuya evolución ha sido gradual a lo largo de un período de alrededor de 2500 años.

Una creencia fundamental de los constructivistas es que todo conocimiento es temporal y fluido. Este desarrollo del constructivismo dio un salto enorme a inicios del S. XX, cuando el filósofo y psicólogo estadounidense John Dewey utilizó las escuelas de chicago como un laboratorio para estudiar el proceso de aprendizaje.

La esencia de la filosofía de Dewey se refleja en su conocida frase” se aprende haciendo”.

Los constructivistas destacan la función motivacional de los profesores cuando contribuyen a que los estudiantes aprendan a amar el aprendizaje, creen en los motivos internos, como el gusto por aprender, son más fuertes que las recompensas externas.

Los constructivistas recibieron una influencia del trabajo e la década de los 30 r psicólogo ruso L.S. Vygostky. El trabajo de este constituyó la base de los programas de aprendizaje cooperativo de uso muy común en muchas escuelas contemporáneas. Recomendaba asocia a los estudiantes más competentes con otros de menor habilidad para elevar el nivel de competencias de estos últimos.

El psicólogo suizo Jean Piaget, también creía que el aprendizaje demanda invención y comprensión.

Creencias constructivistas en contraposición con las creencias preconstructivistas.

Page 6: UNIDAD V - Solución de problemas, creatividad y constructivismo

Creencias preconstructivistas Creencias constructivistasEl propósito de la escuela La escuela debe

preparar a los trabajadores de la clase mundial.

mejorar la calidad de la vida adulta.

Producir adultos conocedores.

Lo más importante es la amplitud con que se cubre el contenido.

La escuela debe Promover la creatividad. Mejorar la vida actual de

los estudiantes y de los adultos.

Producir mejores pensadores.

Lo más importante es la profundidad de la comprensión.

La calidad del aprendizaje se caracteriza por el nivel de creatividad del aprendiz.

Aprendizaje La calidad del aprendizaje se refleja en la cantidad de conocimiento acumulado.

Consiste en recordar el conoc. Existente.

Consiste en la comprensión de la información permanente.

El tema de estudio tiene poco efecto en la forma en qe se aprende.

Consiste en crear nueva comprensión.

Implica el moldeamiento de la información.

El éxito consiste en aprender cualquier disciplina, lo cual requiere l descubrimiento de la estructura única de esa disciplina.

Motivación La competencia es la principal fuerza impulsora de la motivación.

La información y el aprendiz pueden no relacionarse.

La recompensas y los castigos son las principales fuerzas motivacionales.

Los maestros eficientes son buenos para motivar.

La competencia dentro del grupo es importante.

La cooperación es la principal fuerza de la motivación.

Los estudiantes aprenden la infor. Que tiene valor personal para ellos.

El descubrimiento de nuevas relaciones entre los conceptos y el desarrollo de nuevos conceptos es motivante.

La motivación requerida para aprender es interna; por ende, los maestros eficientes arreglan las condiciones para promover el aprendizaje.

La competencia dentro del grupo es importante.

La naturaleza y organización del conocimiento en el contenido curricular

El contenido con frecuencia se ensambla en piezas d infor. Aparentemente sin relación entre ellas.

El conoc. Es permanente. El cerebro necesita el

ejercicio riguroso que sólo se encuentra en la información difícil de

El contenido se construye a partir de los grandes entendimientos llamados generalizaciones del contenido o concepto.

El conoc. Es temporal. La información debe

organizarse en una forma que simplifique y haga más sencillo su

Page 7: UNIDAD V - Solución de problemas, creatividad y constructivismo

aprender. El libro de texto debe dar

forma al currículo.

aprendizaje. Los intereses del

estudiante, los acontecimientos actuales y la facilidad de la sociación debn dar forma al currículo.

LOS ROLES DE LOS MAESTROS CONSTRUCTIVISTAS Y DE LOS PRECONSTRUCTIVISTAS.

Roles de la docencia pre constructivistas Roles de la docencia constructivistasEl maestro

Proporciona infor. Identifica previamente la infor. Import. Ayuda a los estudiantes a recordar la infor.

Al dar explicaciones y ejemplos claros. Se esfuerza en forma continua por ser claro. Mantiene a los estudiantes callados y

ocupados en la tarea. Se esfuerza por transmitir toda la

información diseñada para el grado particular.

Utiliza amenazas y castigos para motivar. Emplea la competencia dentro del grupo

para motivar.

El maestro Invita a los estudiantes a descubrir la infor. Invita a los estudiantes a identificar el

contenido adicional que les interese. Ayuda a los estudiantes a descubrir la

información. Hace arreglos para la discontinuidad. Anima a los estudiantes a crear el

aprendizaje y considera que una cantidad razonable de ruido y movimiento es necesaria y aceptable.

Se esfuerza por ayudar a los estudiantes a alcanzar una comprensión más profunda de menos temas.

Utiliza los intereses personales de sus alumnos para motivarlos.

RESUMEN DE LAS IDEAS PRINCIPALES.

1. No existe definición aceptada en forma uiversal respecto a la solución de problemas o a la creatividad. Los psicólogos educativos coinciden en que ambas son muy importantes en el proceso educativo y existen ciertas cualidades compartidas por los individuos creativos y los que son competentes en la solución de problemas.

2. Existe un acuerdo respecto a la posibilidad de enseñar la solución de problemas y la creatividad en el proceso educativo. Existen métodos bien definidos para enseñar la solución de problemas y mejorar el ambiente creativo del salón de clases.

3. Los métodos contemporáneos para la solución de problemas en el aula incluyen:a. Heurísticos: reglas empíricas que conducen a la solución de un problema.b. Búsqueda del azar: una forma de solución de problemas muy ineficiente porque es la

casualidad la que determina el éxito.c. Algoritmos: procedimientos de solución de problemas que emplea un conjunto finito de

pasos.4. Los profesores pueden enseñar a los estudiantes a resolver problemas mediante el empleo de lluias de

ideas, analogías y modelos.