unidad nº 2 lectura e interpretación · pdf fileapuntes sobre la semiótica...

60
Natalia Raimondo Anselmino Irene Gindin Unidad Nº 2 Lectura e interpretación

Upload: halien

Post on 16-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Natalia Raimondo AnselminoIrene Gindin

Unidad Nº 2Lectura e interpretación

Page 2: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Bibliografía obligatoria

• Casetti, F. y Di Chio, F.: "Etnografías del consumo", en Análisis de la Televisión. Instrumentos, métodos y prácticas de investigación. Buenos Aires, Paidós,1999.

• Eco, U. “Intentio lectoris. Apuntes sobre la semiótica de la recepción”, en Los límites de la interpretación, Barcelona, Lumen, 1998.

• Jenkins, H.; Ford, S. y Green, J.: “Introducción: por qué se propaga el contenido de los medios” en Cultura transmedia. Barcelona, Gedisa, 2015.

• Jenkins, H.: “Conclusión. ´En mi mundo de fin de semana…´ Reconsiderando el grupo de fans”, en Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión. Barcelona. Paidós, 2010.

• Morley, D.: “Comunicación doméstica: tecnologías y sentidos”, en Televisión, audiencias y estudios culturales, Buenos Aires, Amorrortu, 1996.

• Morley, D. "Asuntos públicos e historias íntimas: mediación, domesticación y dislocación", en Medios, modernidad y tecnología. Hacia una teoría interdisciplinaria de la cultura, Barcelona, Gedisa, 2008.

• Varela, M.: “Él miraba televisión, you tube. La dinámica del cambio en los medios”, en El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate, Carlón, Mario, Scolari, Carlos A. (editores), Buenos Aires, Ediciones La Crujía, 2009.

• Verón, E. “Interludios: las alteraciones de escala” y “La revolución del acceso”, en La semiosis social 2, Buenos Aires, Paidós, 2013.

Page 3: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Diagramación de las clases

Bibliografía:

«Intentio lectoris. Apuntes sobre la semiótica de la recepción», Umberto Eco (1998)

«Interludios: las alteraciones de escala», Eliseo Verón (2013)

Cronograma

29 de Agosto: Presentación de la Unidad y comienzo de la teoría de Umberto Eco

5 de Septiembre: Umberto Eco

12 de Septiembre: Eliseo Verón

19 de Septiembre: Análisis de caso (teórico/práctico)

Page 4: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Corpus de análisis

Page 5: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Corpus de análisis

Page 6: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Corpus de análisis

Page 7: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Steimberg (1998): “campo de las indagaciones de la producción de significación”.

Magariños de Moretin (2008): “conjunto de conceptos destinados a explicar cómo y por qué un determinado fenómeno adquiere, en una determinada sociedad y en un determinado momento histórico de tal sociedad, una determinada significación”.

Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa la semiótica, de forma más extendida, es el intercambio de cualquier mensaje, sea cual fuere (en una palabra, la comunicación)”.

Verón (2001): “un nudo de problemas”.

¿Qué es la semiótica?

… algunas definiciones

Page 8: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

1Contextualización del surgimiento de la semiótica

como disciplina

Page 9: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Formulación científica de la semiología:

Discusiones desencadenadas por el formalismo ruso y el estructuralismo.

Clima de época marcado por el giro lingüístico.

Constitución del sistema de medios masivos y conformación del campo de estudios en comunicación.

Década del ‘60 del siglo XX

Page 10: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Formalismo ruso:

Escuela de crítica literaria que surgió del Círculo Lingüístico de Moscú (1915) previo a la Revolución Rusa de 1917. Contemporáneos a Saussure (+1913).

Algunos de sus miembros (ej. Jakobson) colaboran con la conformación del Círculo Lingüístico de Praga (1926).

Una obra literaria debe verse y entenderse en sí misma, ateniéndose a lo que la obra tiene de literario (su literaturidad).

No se centran en la obra individual sino en las estructuras narrativas (Shklovski, Tomashevski), estilística (Tinianov, Bajtín, Voloshinov), rítmicas (Tomashevski) o sonoras (Jakobson).

Anticipan los principios y métodos del análisis estructural.

Page 11: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Estructuralismo:

Es un movimiento para el cual el lenguaje desempeña una función clave.

Centralidad de las figuras de Saussure y Lévi-Strauss .

En el “Estudio estructural del mito” (1955) LS afirma que el mito, como el resto del lenguaje, está formado por unidades constituyentes que deben ser identificadas, aisladas y relacionadas con una amplia red de significados [sistema].

Se propone identificar y definir las reglas y limitaciones por las cuales el significado es generado y comunicado y propone un método que se define como "inmanente“.

Antropología estructural como ciencia semiológica. Cultura como sistema de signos compartidos.

Page 12: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Giro lingüístico:

Paradigma filosófico inspirado en los planteos de Wittgenstein, que declara imposible (sin sentido) la búsqueda del origen del significado más allá del lenguaje.

Hace foco en la irrebasabilidad del lenguaje o a priori lingüístico.

Crítica al logocentrismo y al racionalismo propio de la tradición filosófica occidental.

La realidad no puede ser conocida de hecho sino a través de los signos.

Page 13: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Sistema y campo de estudio sobre los medios:

Aparición del objeto-comunicación y de estudios empíricos sobre medios masivos, en el marco de las ciencias sociales.

En el marco del proceso de modernización occidental, la comunicación adquiere una dimensión pública y social.

Se consolidan los MMC (prensa, radio, cine y TV) y se constituyen como un sistema socio-cultural diferenciado.

Las ciencias de la comunicación establecen distintos grados de conexión y desconexión con la semiótica (diferencia entre Europa y América Latina).

Page 14: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

2El modelo de la semiótica de base estructuralista

Page 15: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

La lingüística es considerada parte de la semiología.

Semiología como “ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. Nos permite explicar en qué consisten los signos y qué leyes los rigen.

La lengua es sólo un sistema pero es el más complejo: lingüística como patrón general de toda la semiología.

Concepción binaria del signo que solo se limita a sistemas de signos creados por el hombre.

Signo como producto de las convenciones sociales.

Sistema como concepto clave.

Ferdinand de Saussure (1857-1913):

Page 16: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Semiología como parte de la lingüística (trans-linguística): propone invertir la proposición de Saussure. Es “esa parte que se hace cargo de las grandes unidades significantes del discurso”.

El modelo lingüístico se extiende a todos los sistemas de signos humanos creados por el hombre.

Roland Barthes (1915-1980):

Page 17: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Síntesis de conceptos analíticos a partir de “remodelar” el modelo lingüístico:

Noción de signo: segmento bi-faz de sonoridad, de visualidad, etc.

Noción de significación: proceso por el cual se une Sgte y Sgdo; acto cuyo producto es el signo.

Elementos de semiología:

Investigación semiológica: tiene por objeto la significación. Se propone reconstituir el funcionamiento de los sistemas de significación distintos de la lengua. ¿Qué sentido detentan los objetos?

Page 18: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Síntesis de conceptos analíticos a partir de “remodelar” el modelo lingüístico:

Significación objeto de estudio:

- Se pregunta por ¿Cuál es el sentido intrínseco de ciertos objetos?

- No intervienen determinantes externos (psicológicos, sociológicos, físicos).

- Se rige por el principio de inmanencia: se observa un sistema desde el interior.

- Se construye un corpus: colección finita de materiales determinada por el analista. Preferentemente homogéneo y sincrónico.

Elementos de semiología:

Page 19: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Introducción al análisis estructural…:

Los RELATOS poseen en común una estructura accesible al análisis, un sistema implícito de unidades y reglas.

Como la lingüística, el AER debe ser deductivo y, por ello, partir de un modelo hipotético de descripción (una teoría).

Relato como objeto que requiere trasvasar los límites de la frase (unidad máxima lingüística).

El discurso se convierte, desde entonces, en objeto de una “segunda lingüística” o “nueva lingüística del discurso”.

Page 20: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

La problemática de la enunciación:

Concepción crítica respecto a los iniciales planteos de Benveniste, que estaban atados a la problemática de la deixis (que permitía la relación enunciado-situación de enunciación) y desatendía otras marcas.

Perspectiva no antropoide: la enunciación es impersonal (Metz) y permanece adherida al texto.

La enunciación no está ligada ni con la presencia de la subjetividad en el enunciado ni, tampoco, con la intención.

Si la visión antropomórfica puede ponerse en cuestión en el enunciado verbal más simple, su aplicación es aún más problemática en fenómenos complejos. Enunciación maquínica.

Mirada fértil para el estudio de discursos complejos mediatizados.

Page 21: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Problematizando la teoría de la enunciación:

Se definieron nuevos criterios de análisis.

Se establecieron nuevas relaciones, mucho más fecundas, con la problemática lingüística.

Se articularan los mensajes con el ambiente social y cultural.

De la semiología (mera técnica de análisis de corpus) se pasa a la semiótica, concebida, como una teoría global de la sociedad y de la cultura, localizada en la producción de sentido.

Page 22: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Dispositivo enunciativo (Verón):ENUNCIADO ENUNCIACIÓN

lo que se dice modalidades del decir

relaciones entreentidades

enunciador destinatario

DISPOSITIVO DE ENUNCIACIÓN

Page 23: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

3El modelo de la semiótica de base lógico pragmática

Page 24: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

La semiótica es una lógica, una “ciencia formal de las condiciones de verdad de las representaciones ”.

Denomina representación como “la operación de un signo” y representamen al “sujeto concreto que representa”.

Concepción triádica de signo relación de representación

El signo no es una unidad sino un proceso (mental y material).

Cualquier fenómeno natural, objeto o ser del mundo puede ser signo de algo.

“Un signo es algo que, para alguien, se refiere a otra cosa en algún aspecto o carácter”.

Charles Sanders Peirce (1839-1914):

Page 25: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Semiosis ilimitada:

La producción de un signo implica una especie de incremento o especificación de un cierto saber sobre un objeto determinado.

Las transformaciones científicas, culturales y sociales son propias del devenir humano. No existen hábitos sociales inmutables, sino sólo “detenciones momentáneas”.

El logos es hipotético y la semiótica es un dique que se opone a la brutalidad de las cosas.

Page 26: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Tricotomías:

Signo es un objeto genérico del que existen gran número de especies.

Se distinguen tres clases madre, ya sea organizadas en torno al representamen considerado en sí mismo (a su propia naturaleza material), ya en relación a su objeto, ya en relación con el interpretante.

Supone admitir que todas las ideas pueden encuadrarse en tres clases:

- Primeridad: modo de ser de aquello que es tal como es, sin referencia a ninguna otra cosa. Cualidades del sentir, simple posibilidad de aparición.

- Segundidad: modo de ser de aquello que es tal como es, con respecto a una segunda cosa, pero con exclusión de toda tercera. Es del orden de la experiencia, del hecho actual.

- Terceridad: modo de ser de aquellos que es tal como es, al relacionar una segunda cosa y una tercera entre sí. Todo signo es una terceridad.

Cat

ego

rías

cen

op

itag

óri

cas

Conocemos fenómenos percibiendo una primeridad, encarnada (segundidad) y mediada, conceptualizada (terceridad).

Page 27: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

4Revisión de diferentes perspectivas semióticas

Page 28: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Zoosemiótica (mediados del `50 – América del norte)

Semiótica de la cultura (década del `50 – Estonia)

Semiótica del texto enfocada en los procesos de cooperación textual (década del `70 – Italia)

Semiótica de los medios (década del `70 – Argentina)

Semiótica de tercera generación (década del `80 –Argentina/Francia)

Perspectivas semióticas

Page 29: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Semiótica del texto enfocada en los procesos de cooperación textual:

Problematización sobre las posibilidades y los límites de la interpretación, como respuesta a otras propuestas teóricas contemporáneas.

Se propone como teoría semiótica de segunda generación: propone una semántica orientada hacia sus actualizaciones textuales o una pragmática del texto. Supone el estudio de los discursos o de los textos como productos de una lengua ya hablada.

Texto: cadena de artificios creativos que el destinatario debe actualizar. Requiere ciertos movimientos cooperativos, activos y conscientes por parte del lector.

Cooperación textual: actividad promovida por el texto que implica, por parte del lector, el reconocimiento de 1) códigos y subcódigos y 2) circunstancias de enunciación.

Reconocimiento de la intentio operis y las estrategias textuales de lector modelo y autor modelo.

Italia

Década del ‘70

Page 30: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Texto y cooperación interpretativa¿Qué aspectos del texto estimulan y al mismo tiempo regulan la interpretación?

• Contexto: posibilidad abstracta, registrada por el código, de que determinado término aparezca en conexión con otros términos pertenecientes al mismo sistema semántico.

• Cotexto: contextos realizados.

auto rueda neumático mamífero pardoGATO felino

“La enciclopedia se activa y se reduce permanentemente, se recorta, se poda, y la semiosis ilimitada se frena constantemente a sí misma para poder sobrevivir y

resultar manejable”.

Page 31: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Semiótica de tercera generación:

Se propone integrar el estudio de los “efectos de sentido” (giro de la recepción).

Articulación con la teoría de los sistemas autopoiéticos (Luhmann) y la semiótica peirceana.

Se interesa por fenómenos complejos de producción de sentido, productos de la acción colectiva.

Pasaje de los sujetos (individual) a los actores (colectivos) que supone una serie de críticas:

- a la noción de intencionalidad;

- a la idea de que el sentido de la acción está en el sujeto que produce el mensaje;

- a la concepción instrumental del lenguaje, en tanto la actividad discursiva no es siempre un acto voluntario y consciente;

- a la inmanencia: es imposible atribuir sentido al enunciado aisladamente.

Argentina - Francia

Década del ‘80

Page 32: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Semiótica de tercera generación:

Interdiscursividad: el sentido es supraindividual, social y objetivo.

Se interroga por el estatus del analista-observador como tercera posición: se enfoca en lo que sucede en la circulación (desfase, desajuste, relación, interfaz) entre producción y reconocimiento.

Todo discurso está inserto en una situación de intercambio: interdiscurso (intercambio discursivo entre actores) como unidad mínima.

Centrada en el funcionamiento de la enunciación y los estudios inter-sistemas.

Argentina - Francia

Década del ‘80

Page 33: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Umberto Eco (1932-2016)

Algunas de sus obras más influyenteso Obra abierta (1962)o La estructura ausente (1968)o Tratado de semiótica general (1975)o El nombre de la rosa (1980)o El péndulo de Foucault (1988)o Los límites de la interpretación (1990)

Escritor, filósofo y profesor italiano Doctor en Filosofía y Letras por la

Universidad de Turín (1954)

Page 34: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

• Racionalismo grecolatino.

• Conocer significa conocer a través de las causas = UNILINEALIDAD DE LA CADENA CAUSAL (A B).

• La unilinealidad se sostiene en los 3 principios lógicos: principio de identidad; principio de no contradicción; principio del tercero excluido.

• Es verdadero lo que puede ser explicado.

• Forma de razonamiento: MODUS PONENS. Si p entonces q; p, por lo tanto q.Regla básica de la lógica según la cual si de un “antecedente” (P) se sigue un “consecuente” (Q) y P ocurre, entonces debe ocurrir también, necesariamente, Q.

• El “modus” se asocia a la idea de LÍMITE.

Modelo Racional

INT

ER

PR

ET

AC

I ÓN

SA

NA

Page 35: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

• Modelo que se desvía de la norma del racionalismo grecolatino: representado por el hermetismo y el gnosticismo.

• Idea de METAMORFOSIS CONTINUA: se niegan los 3 principios lógicos.

• Crisis de la idea de linealidad: las cadenas causales se enroscan sobre sí mismas.

• Es verdadero lo que no se puede explicar.

• LÓGICA DEL SECRETO: La verdad secreta y profunda, aparece por revelación: se identifica la verdad con lo que no se dice o con lo que se dice oscuramente.

• El INFINITO es lo que no tiene “modus”. INTERPRETACIÓN INFINITA: se acepta el deslizamiento sin freno del sentido.

• Gnosticismo: “toda tendencia y pretensión de conseguir el saber absoluto sin que ello signifique siempre el acceso al mismo por vía puramente racional o intelectual, sino más bien ‘mística’ y ‘extática’” (Ferrater Mora; 279-281).

Modelo Irracional

INT

ER

PR

ET

AC

I ÓN

PA

RA

NO

ICA

Page 36: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Consignas

A partir de la lectura del fragmento de «Interpretación e historia»:

1) Ubique temporalmente la tradición interpretativa

2) Reconozca y explicite sus diferentes características

3) ¿Con qué tipo de intentio la vincula el autor?

Page 37: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

«Intentio lectoris:apuntes sobre la semiótica

de la recepción»

Umberto Eco

Page 38: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Tradiciones interpretativas: o intentio auctoris o intentio operis o intentio lectoris

Intentio auctoris: interpretar un texto es recuperar lo que el autor quiso decir, y donde leer es un pasaje entre el texto y lo que lo subyace (el autor) para llegar al sentido.

La intentio lectoris es el criterio de definición de un texto, consistente en buscar en él lo que el destinatario encuentra con referencia a sus propios sistemas de significación y/o a sus deseos, pulsiones, arbitrios.

Page 39: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Para Eco los criterios de definición de un texto deben buscarse en la intentio operis.

La intentio operis es el resultado de una conjetura por parte del lector, sobre la intención del texto.

Implica reconocer los límites que propone el propio texto para la interpretación.

Un texto es un dispositivo concebido con el fin de producir su lector modelo.

Page 40: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Texto: plagado de espacios en blanco, de huecos que se deben rellenar, y que postula a su destinatario para que lo complete, lo actualice, desarrollando su potencialidad significativa.

Lector Modelo: es previsto por el texto; debe ser capaz de “cooperar en la interpretación textual” en el modo que lo ha planteado el texto mismo a través de distintos recursos.

Page 41: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Criterios de economía textual o reglas que guían la interpretación:

a) elección de una lengua

b) elección de un tipo de enciclopedia

c) el topic discursivo

d) la isotopía global del texto

Page 42: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

b) ENCICLOPEDIA:

o Convenciones culturales que ha producido la lengua, y la historia de las interpretaciones previas de muchos textos, incluyendo el texto que el lector está leyendo.

o Serie de pasos cooperativos que se realizan para actualizar las intenciones que el enunciado contiene virtualmente, de acuerdo a la competencia enciclopédica.

Page 43: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Diccionario básico: en este subnivel funcionan los postulados de significación mínimos. Se recurre a un léxico con forma de diccionario, que explica un “significado literal”.

Reglas de correferencia: permiten al lector desambiguar de inmediato expresiones deícticas y anafóricas, al menos en el nivel de la oración.

Selecciones contextuales y circunstanciales: 1. la posibilidad de que determinado término aparezca en conexión con otros términos pertenecientes al mismo “sistema semiótico” (Ej.: palabra gato). 2. la posibilidad de que un término aparezca en conexión con ciertas “circunstancias de enunciación”.

Page 44: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Hipercodificación retórica y estilística: aquí el lector está en condiciones de decodificar toda una serie de expresiones “hechas”, es decir, expresiones que son la realización de ciertos tipos generales (Ej.: Había una vez). También se incluyen las reglas de género (Ej.: el título del cuento).

Inferencias basadas en cuadros comunes: inferencias o percepciones que realiza el lector en base a un encuadre recordado, a una estructura de datos que sirve para representar una situación estereotipada. El lector lo comparte con la mayoría de los miembros de su cultura (Ej.: cómo hacer una fiesta).

Page 45: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

• Inferencias basadas en cuadros intertextuales: remiten a la experiencia que el lector tiene de otros textos. Son esquemas que forman parte de un repertorio seleccionado y restringido de conocimiento, que no todos los miembros de una cultura poseen. Se parece a una regla de género, y prescribe también una serie de “casos”, es decir, la cantidad de actores, los instrumentos, los tipos de acción, los fines.

• Hipercodificación ideológica: el texto prevé un Lector Modelo que se aproxima al texto dotado de una determinada competencia ideológica personal.

Page 46: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

c) TOPIC: Depende de la iniciativa del lector, que se pregunta: ¿de qué diablos se habla? Sirve para orientar las actualizaciones de un texto; reconocer el topic significa proponer una hipótesis sobre determinada regularidad de comportamiento textual. Fija también los límites de un texto. El texto puede establecer el topic a través del título (que dice de qué quiere hablar el texto), o la reiteración evidente de palabras clave.

d) ISOTOPÍA: (Greimas): conjunto redundante de categorías semánticas que hacen posible una lectura uniforme de la historia. Tiene funciones de desambiguación transoracional o textual. Es la coherencia de un trayecto de lectura, en los diferentes niveles textuales.

Page 47: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

La familia de Santiago Maldonado asegura que el fiscal pedirá el cambio de carátula a "desaparición forzada"

La Fiscalía dio curso al pedido de recaratulación de la causa sobre la investigación de Santiago Maldonado a "desaparición forzada de persona", según informa su hermanoJUEVES 24 DE AGOSTO DE 2017 • 14:58

La Fiscalía Federal de Esquel, que investiga el caso de Santiago Maldonado, dio curso al pedido de la familia de recaratulación de la causa, según informó hoy Sergio Maldonado, hermano de la víctima. La caratula sería "desaparición forzada de persona".La desaparición de Maldonado fue denunciada el 1 de agosto tras el desalojo que realizó Gendarmería de una protesta de la comunidad mapuche Pu Lof en la ruta 40, en Chubut. Desde el primer momento, la familia de Maldonado y los integrantes de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) acusaron a Gendarmería, por la desaparición del joven.Dos miembros de la organización, que actúan bajo la figura de "testigos protegidos", denunciaron que Maldonado fue atacado en forma violenta por efectivos de la Gendarmería que luego lo introdujeron en una camioneta blanca y se lo llevaron.La familia informó también en un comunicado que la fiscal "solicitó el secreto de sumario por diez días corridos más".

Page 48: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

5Semiosis social y proceso histórico de mediatización

Page 49: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Teoría de los discursos sociales:

Doble hipótesis general:

a) toda producción de sentido es necesariamente social;

b) todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de sentido.

Page 50: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Concibe al discurso como configuración espacio temporal de sentido. Sistema organizado de significaciones articuladas y articuladoras del sentido social.

Plantea un análisis discursivo que indague acerca de las modalidades de enunciación y de las estrategias discursivas de producción de significados.

Se funda en su vocación translingüística para dar cuenta del funcionamiento social del lenguaje.

Teoría de los discursos sociales:

Page 51: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Construye su mirada en ruptura explícita respecto de ciertos supuestos teóricos y metodológicos que han caracterizado a la lingüística.

Critica la tendencia de trabajar sobre marcas sin interpretarlas como huellas de las restricciones de origen social que sufrió la producción.

Cuestiona que el lingüista se coloque en reconocimiento para estudiar frases, que son enunciados extraídos de la comunicación y constituidos en una cosa que flota en el vacío.

Considera imposible imaginar que se puede llegar a la noción de discurso por el progresivo ensanche de la problemática lingüística.

Respecto de la lingüística:

Page 52: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Su estudio se sitúa en un plano que no es el de la lengua.

No es una prolongación de la frase: es otro objeto.

El saber lingüístico es indispensable para su estudio, en tanto provee de categorías. Rearticulación entre teoría del discurso y lingüística.

Discurso:Desde década del ‘70

Page 53: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

No es inmanente: todo discurso debe ser puesto en relación con sus condiciones productivas.

Condiciones de producción: contienen siempre otros discursos, pero también todo aquello que el analista considerará, por hipótesis, como elementos que desempeñan un papel determinante para explicar las propiedades de los discursos analizados.

Los objetos que interesan no están “en” los discursos ni “fuera” de ellos: son sistemas de relaciones que todo producto significante mantiene con sus condiciones de generación por una parte, y con sus efectos por la otra.

Permite caracterizar o bien gramáticas de producción o bien gramáticas de reconocimiento; ambas componen un conjunto de reglas que permiten describir operaciones de asignación de sentido.

Análisis de los discursos:

Page 54: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Toda producción de sentido (en producción o en reconocimiento) tiene una manifestación material que puede ser analizada a partir de un lenguaje de descripción (metalenguaje).

Este análisis discursivo recae en el nivel de la enunciación, identificando aquellas operaciones enunciativas regulares, es decir, modalidades del discurso cuyo funcionamiento es relativamente constante y que, en consecuencia, dan cierta estabilidad a la relación soporte/lector.

El análisis tiene por objetivo identificar y describir todas las operaciones que determinan la posición de enunciador y, en consecuencia, la del destinatario.

Analizando productos, apuntamos a procesos.

Materialidad del sentido:

Page 55: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Actividad

A partir de la lectura del capítulo "Interludio: las alteraciones de escala" del libro La semiosis social 2, realice las siguientes consignas:1. Explique por qué, para Verón, la comunicación cara a cara no está

ausente de mediación.2. Recuperando lo expuesto en el teórico y a partir de la lectura del

texto, desarrollar la diferencia entre mediación y fenómeno mediático.

3. ¿Qué características definen al fenómeno mediático?4. ¿Por qué, según Verón, el fenómeno mediático produce una

descontextualización del sentido?5. ¿Qué significa que, a partir de la emergencia de los fenómenos

mediáticos, los discursos queden marcados por el momento espacio-temporal de su producción?

6. Recupere la definición de alteraciones de escala en página 240/241.

Page 56: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Humanidad, semiosis y mediatización:

No existe comunicación sin mediación: todo proceso de producción del sentido requiere de una materialización más o menos compleja.

Toda comunicación requiere materialización de un soporte y circulación (desface).

“La técnica es inseparable de la aparición del Homo sapiens y está íntimamente ligada a la emergencia de la semiosis” (Verón).

Co-evolución hombre-técnica.

Page 57: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Se denomina así a la secuencia histórica de los fenómenos mediáticos.

Tiende a la complejidad.

Proceso de largo plazo: es una invariante de la dimensión antropológica del homo sapiens.

No es un fenómeno contemporáneo; lo contemporáneo es la velocidad con que se acrecienta su complejidad.

La interacción cara a cara como único fenómeno no-mediatizado.

Proceso de mediatización:

Page 58: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

Producto de la capacidad semiótica de nuestra especie que requiere la fabricación de un soporte.

Implica la exteriorización de procesos mentales bajo la forma de un dispositivo (técnico) material dado.

Involucra sistemas de significación primarios o secundarios.

Testimonio de la actividad de la mente y produce autonomía de emisores y receptores y persistencia a través del tiempo.

Permite la descontextualización del sentido y su circulación.

Fenómeno mediático:

Page 59: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia

En síntesis: la comunicación humana es necesariamente «mediada» en todos sus niveles, desde lo micro hasta lo macro, simplemente porque el sentido solo puede circular materializado; desde este punto de vista, la conversación cara-a-cara entre dos individuos es tan «mediada» como la circulación planetaria de un partido de fútbol. La diferencia crucial es que en la transmisión del partido de fútbol, la semiosis humana está mediatizada y en la conversación no lo está. Ninguna comunicación humana es «directa» (por oposición a mediada) pero la mediatización produce, como veremos, importantes alteraciones de escala (p. 148)

Fragmento de La semiosis social 2

Page 60: Unidad Nº 2 Lectura e interpretación · PDF fileApuntes sobre la semiótica de la ... Sebeok (1996): “la materia sobre la que versa ... Semiología como “ciencia que estudia