unidad ix

Upload: yomiboy

Post on 12-Oct-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIDAD IX

    PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO.

    I) ENCERADO

    Qu consideraciones debemos tener para hacer el encerado?

    Debemos de especificar el tipo de tallado, punteado, festoneado

    lingual, exposicin cervical del diente, grosor del paladar y los

    mrgenes.

    Qu se entiende por festoneado?

    Es la accin de tallar el material de una base de una prtesis para imitar

    los contornos del tejido natural que ser reemplazado por ella, es decir,

    es la accin que trata de imitar en el encerado de la dentadura las

    caractersticas naturales de la enca.

    Cules son los factores que se deben tener en cuenta para realizar el

    festoneado?

    El tamao de los dientes, su anatoma, su colocacin, rasgos fsicos de

    la mucosa del paciente, puntilleo, formacin de surcos interdentales,

    etc.

    Cul es el procedimiento ms conveniente para dar la apariencia

    normal de una prostodoncia?

  • Encerado y Festoneado de la base, tallando esta para darle las

    caractersticas anatmicas de una dentadura natural.

    De la siguiente figura, seala con nombre los elementos anatmicos

    que deben ser reproducidos en una dentadura.

    B) EQUIPO Y MATERIAL DE LABORATORIO.

    Consigue un catlogo de productos para laboratorio y encuentra los

    ms apropiados para tus prcticas

    + APARATO DE LIMPIEZA Y PULIDO DE DENTADURAS.

    Aparato de limpieza de dimensiones compactas y

    alto rendimiento para prtesis y aparatos

    ortodncicos. Sistema compuesto de dispositivo,

    agujas y lquidos.

    Papila Interdental

    Festoneado

    Vestibular o

    Lingual (Surco

    Gingival)

    Puntilleo Enca Surco Vertical Interdental

  • + VACIADO A PRESION DE ACRILICO PARA

    ACRILIZAR DENTADURAS.

    +Desemuflador

    de dentaduras

    C) ENMUFLADO.

    Cules son las partes que componen una mufla?

    a) Mufla Propiamente dicha

  • b) Contramufla

    c) Tapas

    d) Guas

    e) Ajustadores

    Qu diferencia existe entre una mufla superior e inferior?

    La forma que ambas poseen, pues la mufla superior es ms amplia pero

    menos profunda y confeccionada de unas forma recta. Por su parte la

    inferior es ms pequeo pero con mayor profundidad y una ligera

    inclinacin para similar la anatoma de la mandbula.

    Con qu yeso se hace el recubrimiento de la mufla?

    Con Yeso Tipo II (Blanca Nieves), aunque en algunos laboratorios se

    utiliza una combinacin entre Yeso III (Coecal) y Tipo II para tener una

    fidelidad mayor, pero a la vez poder romper el yeso con mayor

    facilidad y no fracturar los modelos originales.

    Hasta qu parte de la dentadura deber quedar la mufla y el

    recubrimiento?

    Hasta 3mm por debajo de donde comienza el zcalo, con el fin de que

    el yeso no interfiera con la anatoma del modelo o impresin. En la

    contra mufla deber recubrir completamente la dentadura al

    momento de hacer el enmuflado.

    Investiga las diferencias fsicas de las muflas para inyeccin, microondas

    y bases flexibles.

    Muflas para Inyeccin.

  • Mufla para Microondas.

    Mufla para bases flexibles.

    Enumera y describe brevemente cules son los pasos para realizar el

    enmuflado de las dentaduras.

    1) Colocar los modelos con la dentadura sellada y encerada limpia y con

    vaselina en poca cantidad.

    2) Poner yeso en la mufla.

    3) Poner silicona sobre la dentadura con el fin de retener mejor los dientes.

    4) Poner la contra mufla con yeso.

    5) Cerrar y ejercer presin. Esperar a que el yeso frage completamente.

    D) DESENCERADO.

    Cunto tiempo promedio se debe dejar la mufla en el agua en

    ebullicin?

    Depende de la temperatura a la que se encuentre el agua, pero

    usualmente es de 5 a 7 minutos para que la cera se deshaga.

    Cul es el fracaso de la adhesin de la resina acrlica a los dientes

    artificiales?

    Que los dientes presenten cera todava en su base y cuellos, que el

    agua se encuentre muy contaminada por era u otros materiales y que

    se est trabajando con materiales caducos.

  • Indica cul es el procedimiento previo al empacado del acrlico?

    Trabajar el acrlico por fuera hasta obtener una fase que sea

    manipulable. Empacarlo en la impresin sobre yeso o silicona (segn

    sea el caso). Poner la contra mufla y ejercer presin. Eliminar

    excedentes y repetir.

    Cul es la recomendacin para lograr adems la adhesin con

    qumica del acrlico de la base al diente?

    Colocar un poco de sianocrilato sobre las bases de los dientes para que

    haya una mejor adhesin a la base y que estn perfectamente limpios.

    Hacer unas retenciones en las bases con mico9rmotor y fresa cilndrica

    es igualmente muy til, pues permite que el acrlico afiance

    verdaderamente al diente.

    E) EMPACADO Y PRENSADO DEL ACRILICO.

    Menciona los pasos que se realizan para el empacado de la resina.

    Trabajar el acrlico por fuera hasta obtener una fase que sea

    manipulable. Empacarlo en la impresin sobre yeso o silicona (segn

    sea el caso). Poner la contra mufla y ejercer presin. Eliminar

    excedentes y repetir.

    Cul es la proporcin estndar para la mezcla de polvo lquido

    (relacin polvo-lquido)?

    Una liquida por dos de polvo.

    Qu consideraciones debemos tener para manipular el acrlico?

    Respetar cada una de las fases de trabajo del acrlico para evitar que

    este tenga contraccin antes de tiempo o pueda arruinar todo nuestro

    trabajo, tambin para evitar contaminacin del mismo.

    Cuntos prensados se deben hacer para curar?

    Dos, uno para enmuflar y otro ms para el acrilizado antes de llevarlo al

    agua caliente.

    F) TRATAMIENTO TRMICO.

    Cuntos tipos de curado a caldo existen por su tiempo y temperatura?

    2. Uno rpido de una a dos horas aproximadamente, y otro lento de 10

    a 12 horas para realizar el curado a una temperatura constante.

    Investiga entre los diferentes tipos de procesamiento la temperatura y

    tiempo de cada uno de ellos, y regstralos en el siguiente cuadro:

  • Curado Temperatura Tiempo

    Normal 60-80 cte. 10 a 12 horas

    Rpido 100 2 a 2 horas

    Microondas 120 5 minutos

    Inyeccin 150 5 minutos

    G) DESENMUFLADO.

    Por qu es necesario recuperar el modelo de mufla?

    Por qu este os es de gran utilidad para el remontaje y ajuste oclusal.

    Es necesario dejar enfriar la mufla a temperatura ambiente?, por

    qu?

    Porque as evitamos quemaduras al momento de desenmuflar y

    evitamos una brusca contraccin del material que pueda deformar o

    alterar las dimensiones de nuestra dentadura.

    Cmo recuperas el modelo de la mufla?

    Una vez que logramos sacar todo el yeso de las muflas, con ayuda de

    un mazo de goma comenzamos a golpear el yeso de las muflas para

    recuperar nuestro modelo evitando as la fractura del mismo.

    H) REMONTAJE

    Cuntos mtodos existen para realizar el remontaje?

    Dos. Uno mediante la ayuda de guas de remontaje y otro por medio de

    ajuste oclusal con ayuda del arco facial segn las medidas tomadas

    por este.

    Investiga cul es el procedimiento de curado que nos ofrece una

    mayor exactitud en cuanto a la estabilidad dimensional de la base.

    Inyeccin al Vaco.

    Explica cmo se hace una gua de remontaje en yeso y para qu sirve.

    Mediante unas guas de insercin en el yeso blanco del montaje y el

    yeso del modelo, de tal forma que nos den la orientacin correcta para

    realizar el montaje de los modelos.

    I) EQUILIBRO OCLUSAL.

    Cules son las principales causas por las que se altera la oclusin de

    las dentaduras?

    1) Los dientes se movieron de su posicin

    2) Mala tcnica de acrilizado

    3) Mal remontaje

  • Cules son los mtodos para corregir la oclusin de la dentadura?

    Mediante el ajuste oclusal con una cama de yeso para verificar que

    estn en la posicin correcta, remontar correctamente el modelo y

    eliminar posibles interferencias existentes o recolocar solo el diente

    problema.

    Cmo se realiza el ajuste oclusal?

    Haciendo movimientos funcionales de protrusin y lateralidad (como en

    la masticacin) y verificar con papel de articular delgado puntos altos o

    prematuros de contacto.

    Qu estructuras oclusales se deben respetar?

    Vertientes oclusales, y puntos de contacto interdentales. Solo podemos

    trabajar en las cspides de trabajo.

    En qu posiciones se realiza el ajuste oclusal?

    Mordida, protrusin y lateralidad.

    Cmo verificamos si est terminado el ajuste oclusal?

    Cuando todas las cspides se pigmentan porque ya no hay puntos

    prematuros de contacto.

    J) TERMINADO Y PULIDO.

    Cules son los pasos para efectuar el pulido de la prostodoncia total?

    Eliminar asperezas con Puleacril, con una manta en la pieza para pulir,

    una vez eliminadas esas asperezas, obtenemos brillo con blanco de

    Espaa o alguna pasta especial para pulir la dentadura.

    Cules son las recomendaciones e instrucciones para el paciente?

    1) Limpiar fruentemente la dentadura con un cepillo

    2) NO usarla por las noches o para dormir

    3) Colocarla en un vaso de agua con una gotita de cloro o algn

    desinfectante y limpiarla bien por las maanas antes de colocarla.

    4) No usarla por ms de 5 aos.

    5) Visitar frecuentemente al dentista para observacin y evitar

    contaminacin por hongos o bacterias.

  • Del siguiente bloque de imgenes dinos a qu paso corresponde cada una de

    ellas y ordnalos secuencialmente, registrndolos en tu bitcora.

    1) Mufla con vaselina

    2) Colocacin de la mufla y la contra mufla antes de colocar vaselina.

    3) Prensa

    4) Muflas listas para colocarles el yeso

    5) Dentadura encerada entes de colocare en la mufla.

    6) Colocacin del acrlico previo al enmuflado con yeso y silicona.

  • 7) Colocacin de yeso en contra mufla.

    8) Aplicacin de separador acrlico yeso

    9) Vaselina en las muflas.

    10) Prensado y colocacin del acrlico.

    11) Colocacin del acrlico

    12) Remontaje

    13) Pulido de la dentadura

    14) Eliminacin de asperezas

    15) Desenmuflado.