unidad iv bimestre 5

11
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 “PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD” 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa N° 88021 “Alfonso Ugarte” 1.2 Ciclo y grado VII – 5° 1.3 Horas semanales 02 horas 1.4 Periodo de desarrollo Del 20 de octubre al 19 de diciembre 1.5 Docente Ananí Pastor Rodríguez 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la I.E. N° 88021 “Alfonso Ugarte” de la urbanización Bruce del distrito de Nuevo Chimbote; los estudiantes presentan un alto grado de desnutrición, poca práctica de hábitos de higiene y cultura alimentaria. A esta situación se suma la presencia de enfermedades como anemia, TBC, parasitosis, pediculosis, IRA, EDA; poco cuidado de la salud bucal, cansancio y falta de atención. Frente a esta situación asumimos con responsabilidad el compromiso del cuidado de nuestra salud, consumiendo alimentos saludables, practicando hábitos de higiene personal y del entorno y elaborando recetas balanceadas. 3. TEMA TRANSVERSAL: * Educación en y para los derechos humanos. 4. VALORES: * Justicia * Solidaridad

Upload: jaidy-chauca-rosales

Post on 21-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ok

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD IV Bimestre 5

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04

“PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES PARA EL CUIDADO DE NUESTRA SALUD”

1. DATOS INFORMATIVOS:1.1 Institución Educativa N° 88021 “Alfonso Ugarte”1.2 Ciclo y grado VII – 5°1.3 Horas semanales 02 horas1.4 Periodo de desarrollo Del 20 de octubre al 19 de diciembre1.5 Docente Ananí Pastor Rodríguez

2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:En la I.E. N° 88021 “Alfonso Ugarte” de la urbanización Bruce del distrito de Nuevo Chimbote; los estudiantes presentan un alto grado de desnutrición, poca práctica de hábitos de higiene y cultura alimentaria.A esta situación se suma la presencia de enfermedades como anemia, TBC, parasitosis, pediculosis, IRA, EDA; poco cuidado de la salud bucal, cansancio y falta de atención.Frente a esta situación asumimos con responsabilidad el compromiso del cuidado de nuestra salud, consumiendo alimentos saludables, practicando hábitos de higiene personal y del entorno y elaborando recetas balanceadas.

3. TEMA TRANSVERSAL: * Educación en y para los derechos humanos.

4. VALORES:* Justicia* Solidaridad

5. PRODUCTO DE LA UNIDAD:* Práctica de hábitos saludables

6. SECUENCIA DIDÁCTICA:

Page 2: UNIDAD IV Bimestre 5

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES SECUENCIA DIDÁCTICA SESIONES MATERIAL TCONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA:Se compromete en la construcción de un proyecto de vida, aprendiendo de sus propias experiencias a tomar decisiones y asumir las consecuencias de sus actos a partir de la reflexión sobre los principales problemas que se dan en la sociedad.RELACIONES INTERPERSONALES:Establece relaciones de intercambio y afecto y aprende a resolver conflictos interpersonales armonizando los propios derechos con los derechos de los demás, en busca del bien común.

Afirma un proyecto de vida tomando en cuenta su elección vocacional y sus aspiraciones personales, en coherencia con un estilo de vida saludable.

Argumenta puntos de vista sobre los daños que ocasiona el consumo de drogas.

Argumenta que la práctica de hábitos saludables nos aleja del consumo de drogas.

- Comprende los mitos y realidades acerca de las drogas en un diálogo dirigido.

- Identifica el perfil de la persona que consume drogas, mediante láminas.

- Identifica los riesgos que corre al consumir drogas, mediante un video.

- Propone las posibles causas del consumo de drogas en un debate.

- Plantea estrategias de ayuda ante un compañero(a) que esta involucrado en el consumo de drogas en un diálogo dirigido.

- Plantea hábitos saludables que desarrolla en su vida diaria en un diálogo dirigido.

* Reflexiona sobre los diversos mitos y creencias acerca del consumo de drogas.

* En un cuadro comparativo, escribe en una columna los mitos y creencias acerca de las drogas y en la otra columna la verdad o realidad sobre el asunto.

* Dialoga sobre los lugares a donde se puede recurrir en caso de tener un amigo que ha caído en problemas con las drogas.

* Realizan una encuesta entre compañeros(as) para conocer sus niveles de conocimiento sobre las drogas.

* Dibuja los hábitos de higiene personal que practica.

Sesión N° 01 : Cuidando nuestra salud

Texto de consulta

Videos Láminas Papelotes Plumones

02h

Asume actitudes de prevención frente a situaciones de riesgo en sus relaciones interpersonales.

- Reconoce situaciones de riesgo frente a una situación de abuso sexual en un diálogo dirigido.

- Propone medidas que pueden tomar los estudiantes para prevenir situaciones de riesgo frente al abuso sexual a través de un video.

* Reflexiona sobre situaciones que les pueden exponer a un abuso sexual.

* Completa un cuadro en donde se expresa las situaciones que pueden ponerle en riesgo de sufrir un abuso sexual.

* Elaboran un buzón de cartulina y depositan sus preguntas anónimamente.

* Seleccionan relatos y escriben el final que refleje el lema: “Mi cuerpo es mío y nadie lo toca sin mi permiso”

Sesión N° 02:Aprendo a cuidar mi cuerpo

Texto de consulta

Video Láminas Papelotes Plumones

02h

Page 3: UNIDAD IV Bimestre 5

Aplica el método de resolución de problemas a diferentes situaciones.

- Analiza los elementos que intervienen en la solución de una situación conflictiva, mediante un debate.

- Identifica pautas para resolver conflictos de manera no agresiva, mediante un video.

- Identifica la importancia de la resolución de conflictos en el desarrollo de la toma de decisiones, en un video.

- Plantea estrategias para resolver los conflictos en un diálogo dirigido.

- Reconoce su estilo de resolver conflictos, enfrentando conflictos que se generan en el aula.

* Enumera los problemas más frecuentes en el salón de clases y cómo se enfrentan.

* Diferencia los tipos de conflicto intrapersonal, interpersonal y socio organizacional.

* Enumera las pautas para que un conflicto no llegue a actos de violencia.

* Señala su estilo de enfrentar los conflictos según su comportamiento.

* Describe algún conflicto que haya tenido que enfrentar y de qué modo aplicó el método de resolución de problemas.

Sesión N° 03:Promoviendo el desarrollo de conflictos constructivos en sus relaciones interpersonales.

Texto de consulta

Videos Láminas Papelotes Plumones

02h

Identifica los modos de alcanzar la justicia y las consecuencias que su ausencia trae para la vida en sociedad.

- Identifica situaciones injustas y elabora argumentos críticos sobre ellos en un debate.

- Reconoce la importancia de la justicia para la vida en sociedad en un debate.

- Identifica la importancia de incluir la búsqueda de la justicia como uno de los valores importantes de su vida en un debate.

* Narra experiencias en donde la situación problemática haya sido injusta.

* Diferencia entre lo justo e injusto.

* Define el término justicia.* Plantea ejemplos de justicia e

injusticia.* Reflexiona sobre la injusticia en

las relaciones de género.* Reflexiona sobre el sentido de la

justicia en temas como la pena de muerte y las consultas previas para proyectos de desarrollo que afectan a comunidades indígenas.

Sesión N° 04:La justicia es ciega

Texto de consulta

Videos Láminas Papelote Plumones

02h

Descubre el sentido ético en - Reconoce la importancia y * Realizan la dinámica de LA Sesión N° 05: Texto de 02h

Page 4: UNIDAD IV Bimestre 5

que se sustenta la convivencia humana.

la necesidad de actuar de acuerdo con ciertos criterios éticos necesarios para el bien común en un debate.

- Analiza los principios y criterios personales que orientan su accionar humano, en un debate.

- Contrastan las características de las conductas éticas con las conductas antiéticas en un cuadro comparativo.

CONFIANZA.* Reflexionan sobre la importancia

de la confianza.* Define el término ética.* Relaciona la ética y la

convivencia.* Plantea ejemplos de problemas

éticos relacionados con la convivencia.

* Buscan información en periódicos, revistas o internet acerca de sucesos que den cuenta de conductas no éticas.

Reflejando conductas éticas en la convivencia social

consulta Láminas Papelotes Plumones

02hIdentifica procesos de - Identifica las actitudes y * Define el término política. Sesión N° 06: Textos de

Page 5: UNIDAD IV Bimestre 5

participación y acuerdos que buscan el bien común.

acciones que posibiliten asumir acuerdos en un debate.

- Diferencia entre la democracia directa y democracia representativa en un cuadro comparativo.

- Identifica el perfil deseable de un representante político, mediante un diálogo dirigido.

* Realiza una lista de características que se consideran deseables en los líderes políticos.

* Dialoga sobre el rol que cumplen los partidos políticos en la democracia.

* Menciona posibles grupos u organizaciones en los cuales podrían participar para desempañar su rol político.

Reconociendo las acciones que son producto de acuerdos compartidos

consulta Láminas Papelotes Plumones

Page 6: UNIDAD IV Bimestre 5
Page 7: UNIDAD IV Bimestre 5

7. EVALUACIÓN DE LA DIMENSIÓN VALORATIVA:

B VALORES ACTITUDES ANTE EL ÁREA INSTRUMENTOIV Justicia o Toma decisiones en beneficio del equipo de

trabajo.o Respeta las diferencias individuales de sus pares.o Muestra equidad en el desarrollo de los trabajos

en equipo.

Guía de observación

Solidaridad o Muestra disposición para trabajar en equipo.o Plantea propuestas para lograr metas comunes.o Colabora con sus compañeros (as) para resolver

problemas comunes.o Comparte sus conocimientos y experiencias.o Demuestra conciencia ecológica, manteniendo

limpio su espacio de trabajo.

8. BIBLIOGRAFÍA: Enciclopedia “Vida Sexual Adolescente Grupo Editorial Norma Guía de Educación Sexual y Familia Ministerio de Educación Hijos Felices y de Éxito Abel Carranza Q. Juventud en éxtasis Cuauhtémoc Sánchez Manual de Orientación y Tutoría Otupi Enciclopedia Libre Wikipedia

Nuevo Chimbote, octubre del 2014

________________________________ __ ____________________________ SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL PROF. ANANÍ PASTOR RODRÍGUEZ

Page 8: UNIDAD IV Bimestre 5