unidad iv

27
Unidad IV Unidad IV : : Ejercicio Ejercicio Profesional Profesional Expectativas comunitarias sobre el ejercicio Expectativas comunitarias sobre el ejercicio profesional en el área y sus retos éticos, sociales profesional en el área y sus retos éticos, sociales y técnicos. y técnicos. Planes y proyectos locales, regionales y nacionales Planes y proyectos locales, regionales y nacionales vinculados con la profesión: vinculados con la profesión: Plan de Desarrollo Económico y Social de la Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013 Nación 2007 – 2013 Plan de desarrollo ferroviario Nacional Plan de desarrollo ferroviario Nacional Plan para potenciar e incrementar la capacidad Plan para potenciar e incrementar la capacidad de producción de hidrocarburos de producción de hidrocarburos Plan de desarrollo de la industria del gas Plan de desarrollo de la industria del gas natural libre natural libre Plan siembra petrolera. Plan siembra petrolera. LOCTI. LOCTI. FUNDACITE BOLÍVAR. FUNDACITE BOLÍVAR. Programa de Gobierno del Estado Bolívar. Programa de Gobierno del Estado Bolívar.

Upload: xxxregios

Post on 11-Jun-2015

637 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD IV

Unidad IVUnidad IV: : EjercicioEjercicio ProfesionalProfesional

Expectativas comunitarias sobre el ejercicio profesional en el Expectativas comunitarias sobre el ejercicio profesional en el área y sus retos éticos, sociales y técnicos.área y sus retos éticos, sociales y técnicos.Planes y proyectos locales, regionales y nacionales vinculados Planes y proyectos locales, regionales y nacionales vinculados

con la profesión: con la profesión: Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 –

20132013Plan de desarrollo ferroviario NacionalPlan de desarrollo ferroviario NacionalPlan para potenciar e incrementar la capacidad de Plan para potenciar e incrementar la capacidad de

producción de hidrocarburosproducción de hidrocarburosPlan de desarrollo de la industria del gas natural librePlan de desarrollo de la industria del gas natural librePlan siembra petrolera.Plan siembra petrolera.LOCTI.LOCTI.FUNDACITE BOLÍVAR.FUNDACITE BOLÍVAR.Programa de Gobierno del Estado Bolívar.Programa de Gobierno del Estado Bolívar.

Page 2: UNIDAD IV

EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDAD EL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN ELECTRICIDAD Y SU RELACIÓN CON LAS COMUNIDADESY SU RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES

El Programa Nacional de Formación en Electricidad se vincula con las comunidades por El Programa Nacional de Formación en Electricidad se vincula con las comunidades por

medio de prácticas académicas y asistencia técnica apropiada y necesaria para el medio de prácticas académicas y asistencia técnica apropiada y necesaria para el

sostenimiento y desarrollo de una nueva plataforma tecnológica para la producción y sostenimiento y desarrollo de una nueva plataforma tecnológica para la producción y

satisfacción de necesidades de una nueva sociedad donde prive el sentido de la justicia y satisfacción de necesidades de una nueva sociedad donde prive el sentido de la justicia y

equidad.equidad.

El Plan Nacional de Formación en Electricidad debe responder a las necesidades reales y El Plan Nacional de Formación en Electricidad debe responder a las necesidades reales y

sentidas de los medios de producción desde la práctica como base principal para el uso de sentidas de los medios de producción desde la práctica como base principal para el uso de

la técnica y la tecnología, el establecimiento de las relaciones técnico-laborales y la la técnica y la tecnología, el establecimiento de las relaciones técnico-laborales y la

vinculación comunitaria que verá satisfecha sus necesidades por la acción de una vinculación comunitaria que verá satisfecha sus necesidades por la acción de una

conjugación de saberes formales y populares, basados en la ejecución coordinada de los conjugación de saberes formales y populares, basados en la ejecución coordinada de los

procesos de investigación, interacción social, acción, reflexión, participación y procesos de investigación, interacción social, acción, reflexión, participación y

sistematización, representando todos estos aspectos en forma integral como soporte sistematización, representando todos estos aspectos en forma integral como soporte

fundamental del Plan de Formación.fundamental del Plan de Formación.

Page 3: UNIDAD IV

PROYECTOS DE ELECTRICIDADPROYECTOS DE ELECTRICIDAD VINCULADOS CON LA COMUNIDAD VINCULADOS CON LA COMUNIDAD

Estudio sobre el ahorro energético en iluminación.Estudio sobre el ahorro energético en iluminación.

Proyecto de Instalación, Montaje y Puesta en Marcha de una Planta Proyecto de Instalación, Montaje y Puesta en Marcha de una Planta

de Producción y Aprovechamiento de Energía Eléctrica por de Producción y Aprovechamiento de Energía Eléctrica por

Cogeneración a partir de BiogásCogeneración a partir de Biogás

Sistema fotovoltaico autónomo de electrificaciónSistema fotovoltaico autónomo de electrificación

Cálculo del Campo Electromagnético generado por redes de Cálculo del Campo Electromagnético generado por redes de

transporte de corriente alterna.transporte de corriente alterna.

Asignar este tema para un trabajo escrito, levantamiento de expectativas de la comunidad, para semana 10

Page 4: UNIDAD IV

Energía solar fotovoltaica: Conexión a redEnergía solar fotovoltaica: Conexión a red

Instalaciones eléctricas de Media Tensión, Baja Tensión e Instalaciones eléctricas de Media Tensión, Baja Tensión e Instalaciones afines correspondientes en la ComunidadInstalaciones afines correspondientes en la Comunidad

Sistema híbrido fotovoltaico con bombeo de aguaSistema híbrido fotovoltaico con bombeo de agua

Análisis del aislamiento de cables aislados de MT mediante ensayo Análisis del aislamiento de cables aislados de MT mediante ensayo con descargas parcialescon descargas parciales

Análisis técnico - económico de distintas alternativas de instalación Análisis técnico - económico de distintas alternativas de instalación eléctrica en el diseño de un parque eólicoeléctrica en el diseño de un parque eólico

Diagnostico preventivo de grandes generadores de potenciaDiagnostico preventivo de grandes generadores de potencia

PROYECTOS DE ELECTRICIDADPROYECTOS DE ELECTRICIDAD VINCULADOS CON LA COMUNIDAD VINCULADOS CON LA COMUNIDAD

Asignar este tema para un trabajo escrito, levantamiento de expectativas de la comunidad, para semana 10

Page 5: UNIDAD IV

Vinculación con el Plan de Vinculación con el Plan de Desarrollo de la NacionalDesarrollo de la Nacional

Page 6: UNIDAD IV

El PNFE se vincula con el El PNFE se vincula con el Plan de Desarrollo de la Nación Plan de Desarrollo de la Nación como como

parte concreta del parte concreta del Sistema de Educación BolivarianaSistema de Educación Bolivariana, el cual es , el cual es

una de las estrategias fundamentales para la consecución de todos una de las estrategias fundamentales para la consecución de todos

los objetivos planteados en dicho los objetivos planteados en dicho Plan.Plan.

Objetivo 1: ÉTICA SOCIALISTAObjetivo 1: ÉTICA SOCIALISTA

El PNFE tendrá como objetivo estratégico, el servir de instrumento El PNFE tendrá como objetivo estratégico, el servir de instrumento

concreto para contribuir con el Desarrollo de la Consciencia, basado en concreto para contribuir con el Desarrollo de la Consciencia, basado en

la fusión de la educación, el trabajo y la investigación. la fusión de la educación, el trabajo y la investigación. Estas acciones Estas acciones

deben estar dirigidas a concebir la Energía Eléctrica como un Derecho deben estar dirigidas a concebir la Energía Eléctrica como un Derecho

Humano; ésta debe ser sencillamente un “valor de uso” y no una Humano; ésta debe ser sencillamente un “valor de uso” y no una

mercancía. mercancía.

Page 7: UNIDAD IV

Objetivo 2: SUPREMA FELICIDAD SOCIALObjetivo 2: SUPREMA FELICIDAD SOCIAL

El PNFE debe formar trabajadores con la Consciencia de Clase El PNFE debe formar trabajadores con la Consciencia de Clase necesaria para la transformación de las relaciones sociales de necesaria para la transformación de las relaciones sociales de producción, en unas sustentadas en las empresas de Propiedad producción, en unas sustentadas en las empresas de Propiedad Social, caracterizadas por la Gestión Directa y Democrática por parte Social, caracterizadas por la Gestión Directa y Democrática por parte de todos sus trabajadores y trabajadoras.de todos sus trabajadores y trabajadoras.

Objetivo 3: EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA PROTAGÓNICA, Objetivo 3: EJERCICIO DE LA DEMOCRACIA PROTAGÓNICA, PARTICIPATIVA Y REVOLUCIONARIA PARTICIPATIVA Y REVOLUCIONARIA

El PNFE debe formar un profesional comprometido a:El PNFE debe formar un profesional comprometido a:

Conducir la Nación hacia la soberanía energética e independencia Conducir la Nación hacia la soberanía energética e independencia científico-tecnológica, haciendo uso de su habilidad y destreza como científico-tecnológica, haciendo uso de su habilidad y destreza como agente innovador y multiplicador, para compartir y desarrollar el agente innovador y multiplicador, para compartir y desarrollar el conocimiento en las comunidades organizadas.conocimiento en las comunidades organizadas.

Page 8: UNIDAD IV

Incentivar la participación y protagonismo democrático a través del Incentivar la participación y protagonismo democrático a través del

planteamiento de proyectos endógenos, fortaleciendo el vínculo planteamiento de proyectos endógenos, fortaleciendo el vínculo

institución-empresa-comunidad a nivel local, regional y nacional, con institución-empresa-comunidad a nivel local, regional y nacional, con

el fin de promover la equidad, eficacia y eficiencia de la acción públicael fin de promover la equidad, eficacia y eficiencia de la acción pública

Objetivo 4: MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTAObjetivo 4: MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA

El PNFE debe estar orientado:El PNFE debe estar orientado:

A desarrollar un Sistema Eléctrico Nacional totalmente Interconectado, A desarrollar un Sistema Eléctrico Nacional totalmente Interconectado,

capaz de generar la Energía Eléctrica necesaria para el desarrollo capaz de generar la Energía Eléctrica necesaria para el desarrollo

integral de toda la sociedadintegral de toda la sociedad

A fortalecer la automatización y Control en el sector productivo de A fortalecer la automatización y Control en el sector productivo de

bienes y servicios. Mediante el desarrollo y adaptación de nuevas bienes y servicios. Mediante el desarrollo y adaptación de nuevas

tecnologías. tecnologías.

Page 9: UNIDAD IV

Objetivo 5: NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONALObjetivo 5: NUEVA GEOPOLÍTICA NACIONAL

Objetivo 6: VENEZUELA POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIALObjetivo 6: VENEZUELA POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIAL

Los profesionales que egresen serán pilares fundamentales de los Los profesionales que egresen serán pilares fundamentales de los

proyectos inmersos en el Plan Nacional de Desarrollo, proyectos inmersos en el Plan Nacional de Desarrollo,

integrándose a éstos con altos niveles de conciencia ambiental y integrándose a éstos con altos niveles de conciencia ambiental y

sustentabilidadsustentabilidad

El PNFE propicia un cambio a través de la formación de profesionales El PNFE propicia un cambio a través de la formación de profesionales para:para:

Realizar y promover la investigación, desarrollar e innovar Realizar y promover la investigación, desarrollar e innovar tecnología consustanciado con las políticas de estado para el sector tecnología consustanciado con las políticas de estado para el sector eléctrico.eléctrico.

Page 10: UNIDAD IV

Objetivo 7: NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONALObjetivo 7: NUEVA GEOPOLÍTICA INTERNACIONAL

El PNFE promoverá los vínculos internacionales por un mundo El PNFE promoverá los vínculos internacionales por un mundo

multipolar, privilegiando los países hermanos de América latina y el multipolar, privilegiando los países hermanos de América latina y el

Caribe, desarrollando la cooperación solidaria, a través de acuerdos Caribe, desarrollando la cooperación solidaria, a través de acuerdos

bilaterales o multilaterales destinados a fortalecer los estudios de bilaterales o multilaterales destinados a fortalecer los estudios de

pregrado, postgrado, programas conjuntos de investigación y desarrollo pregrado, postgrado, programas conjuntos de investigación y desarrollo

social y tecnológico.social y tecnológico.

Soportar las políticas que permitan el desarrollo diversificado e Soportar las políticas que permitan el desarrollo diversificado e incremento de la generación de energía eléctrica.incremento de la generación de energía eléctrica.

Propiciar el uso racional y eficiente de la energía eléctrica y la Propiciar el uso racional y eficiente de la energía eléctrica y la generación de la misma a través de fuentes alternativas, generación de la misma a través de fuentes alternativas, renovables y ambientalmente sustentables.renovables y ambientalmente sustentables.

Page 11: UNIDAD IV

Este Plan de formación se vincula, además, con el ALBA ya Este Plan de formación se vincula, además, con el ALBA ya

que se relaciona con su objetivo: que se relaciona con su objetivo:

La transformación de las sociedades latinoamericanas, La transformación de las sociedades latinoamericanas,

haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias.haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias.

Fomentar la calidad de vida y una participación efectiva de los Fomentar la calidad de vida y una participación efectiva de los

pueblos en la conformación de su propio destino. pueblos en la conformación de su propio destino.

El administrador de una u otra forma contribuirá al desarrollo El administrador de una u otra forma contribuirá al desarrollo

autónomo y soberano del país integrado al progreso solidario autónomo y soberano del país integrado al progreso solidario

de Latinoamérica y el Caribe, al igual que con otros polos del de Latinoamérica y el Caribe, al igual que con otros polos del

desarrollo, a escala mundial.desarrollo, a escala mundial.

Page 12: UNIDAD IV

Planes de desarrollo ferrocarrilero nacional.Planes de desarrollo ferrocarrilero nacional.

Trolebús Mérida.Trolebús Mérida.

Metro de Maracaibo.Metro de Maracaibo.

Metro de Valencia.Metro de Valencia.

Metro de Los Teques.Metro de Los Teques.

Plan de desarrollo de Metro – Cable.Plan de desarrollo de Metro – Cable.

Planes para potenciar e incrementar la capacidad de Planes para potenciar e incrementar la capacidad de producción de hidrocarburos.producción de hidrocarburos.

Planes contemplados en el Desarrollo de la NacionalPlanes contemplados en el Desarrollo de la Nacional

Page 13: UNIDAD IV

Planes para aumentar la capacidad de refinación de Planes para aumentar la capacidad de refinación de petróleo petróleo

Planes de desarrollo de industria de gas natural libre.Planes de desarrollo de industria de gas natural libre.

Planes para incrementar la generación de electricidad con Planes para incrementar la generación de electricidad con energía fósil. energía fósil.

Planes para completar el desarrollo del potencial Planes para completar el desarrollo del potencial hidroeléctrico del país.hidroeléctrico del país.

Planes de ampliación y mejora de la red de transmisión y Planes de ampliación y mejora de la red de transmisión y distribución de la electricidad.distribución de la electricidad.

Planes para incrementar la generación de electricidad con Planes para incrementar la generación de electricidad con energía no convencional y combustibles no hidrocarburos.energía no convencional y combustibles no hidrocarburos.

Page 14: UNIDAD IV

Vinculación con el Plan de Vinculación con el Plan de Desarrollo del Estado BolívarDesarrollo del Estado Bolívar

Page 15: UNIDAD IV

La elaboración del La elaboración del PROGRAMA DE GOBIERNO DEL ESTADO BOLÍVARPROGRAMA DE GOBIERNO DEL ESTADO BOLÍVAR se se orientó a partir de los cinco equilibrios contemplados en las Líneas orientó a partir de los cinco equilibrios contemplados en las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico de la Nación 2001 – 2007, Generales del Plan de Desarrollo Económico de la Nación 2001 – 2007, los cuales se agruparon en tres subsistemas a saber: los cuales se agruparon en tres subsistemas a saber: Desarrollo Desarrollo Económico, Desarrollo Socio-político y Desarrollo Territorial- Ambiental.Económico, Desarrollo Socio-político y Desarrollo Territorial- Ambiental. El equilibrio Internacional se consideró como un ámbito de acción: El equilibrio Internacional se consideró como un ámbito de acción: local, regional, nacional.local, regional, nacional.

PLAN DE DESARROLLO PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO DE LA ECONÓMICO DE LA NACIÓN 2001 – 2007NACIÓN 2001 – 2007

PROGRAMA DE PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL GOBIERNO PARA EL ESTADO BOLIVAR ESTADO BOLIVAR

2004 - 20082004 - 2008

BASES DEL PLAN ESTRATÉGICOBASES DEL PLAN ESTRATÉGICOBASES DEL PLAN ESTRATÉGICOBASES DEL PLAN ESTRATÉGICO

Page 16: UNIDAD IV

Educación

Educación

InfraestructuraInfraestructura

Agua

Agua

SaludSalud

Seguridad

Seguridad

AgriculturaAgriculturaPoder Poder PopularPopular

TurismoTurismoMineríaMinería

SupremaSupremaFelicidadFelicidad

SocialSocial

Fort

alec

imie

nto

Fort

alec

imie

nto

InstitucionalInstitucional

FortalecimientoFortalecimiento

InstitucionalInstitucional

Adecuación del Modelo Adecuación del Modelo de Desarrollo Armónico de Desarrollo Armónico del estado Bolívar, para del estado Bolívar, para enfrentar los retos del enfrentar los retos del

2008-20122008-2012

MODELO DE DESARROLLO ARMÓNICOMODELO DE DESARROLLO ARMÓNICOMODELO DE DESARROLLO ARMÓNICOMODELO DE DESARROLLO ARMÓNICO

Page 17: UNIDAD IV

Vinculación con los programas Vinculación con los programas de FUNDACITE Bolívarde FUNDACITE Bolívar

Page 18: UNIDAD IV

Bolívar tiene Plan de Ciencia, Tecnología e InnovaciónBolívar tiene Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación

En la primera versión de este Plan Estadal de Ciencia, En la primera versión de este Plan Estadal de Ciencia,

Tecnología e Innovación (PRCTI), el mismo ha sido Tecnología e Innovación (PRCTI), el mismo ha sido

concebido como un instrumento del proceso y del sistema de concebido como un instrumento del proceso y del sistema de

planificación que concreta y materializa la visión, los planificación que concreta y materializa la visión, los

principios, los objetivos, las políticas y las estrategias, principios, los objetivos, las políticas y las estrategias,

deseables y posibles, de la población del Estado Bolívar, en deseables y posibles, de la población del Estado Bolívar, en

materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el periodo materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, para el periodo

2008 - 2013. 2008 - 2013.

Page 19: UNIDAD IV

NOVATECNOVATEC - Programa de Innovación Tecnológica - Programa de Innovación Tecnológica

Fomentar en el empresario una actitud positiva hacia la Fomentar en el empresario una actitud positiva hacia la innovación tecnológica.innovación tecnológica.

Fomentar y coordinar el desarrollo de las investigaciones Fomentar y coordinar el desarrollo de las investigaciones en el área de los materiales,  promoviendo la generación en el área de los materiales,  promoviendo la generación de conocimientos e intercambio entre los investigadores y de conocimientos e intercambio entre los investigadores y el sector productivo, que contribuyan al desarrollo el sector productivo, que contribuyan al desarrollo científico  sustentable de la Región Guayana. científico  sustentable de la Región Guayana.

PROMATPROMAT - Programa Regional de Materiales - Programa Regional de Materiales

Page 20: UNIDAD IV

Fomentar la investigación y Desarrollo de proyectos en el Fomentar la investigación y Desarrollo de proyectos en el área de las Tecnologías de la Información y Comunicación, área de las Tecnologías de la Información y Comunicación, a fin de mejorar la calidad de vida en la Región Guayana.a fin de mejorar la calidad de vida en la Región Guayana.

PROTIC - Programa de Tecnología de la Información y Comunicación

Fomentar y coordinar el desarrollo de las investigaciones en Fomentar y coordinar el desarrollo de las investigaciones en el área de la salud, a fin de impactar en el mejoramiento de el área de la salud, a fin de impactar en el mejoramiento de la calidad de vida en la Región Guayana.la calidad de vida en la Región Guayana.

PIENSAPIENSA - Programa de Investigación en Salud - Programa de Investigación en Salud

Page 21: UNIDAD IV

Fomentar y coordinar el desarrollo de investigaciones en biodiversidad Fomentar y coordinar el desarrollo de investigaciones en biodiversidad de la Región Guayana que conduzcan a su conocimiento integral, de la Región Guayana que conduzcan a su conocimiento integral, promover la difusión y extensión de los resultados y la formación de promover la difusión y extensión de los resultados y la formación de personal de los diversos sectores de la sociedad regional, en relación a personal de los diversos sectores de la sociedad regional, en relación a la investigación, uso y conservación de dicha biodiversidad, a fín de la investigación, uso y conservación de dicha biodiversidad, a fín de sentar las bases para asegurar el uso sostenible de la misma.sentar las bases para asegurar el uso sostenible de la misma.

BIOGUAYANABIOGUAYANA - Programa de Biodiversidad de la Región - Programa de Biodiversidad de la Región GuayanaGuayana

Apoyar, promover y fortalecer el desarrollo de la capacidad Apoyar, promover y fortalecer el desarrollo de la capacidad productora agrícola, pecuaria y piscícola, a través de proyectos de productora agrícola, pecuaria y piscícola, a través de proyectos de investigación, desarrollo y formación de recursos humanos, cuyos investigación, desarrollo y formación de recursos humanos, cuyos resultados permitan mejorar la producción, productividad, resultados permitan mejorar la producción, productividad, eficiencia económica e incidir, de manera positiva, en la calidad eficiencia económica e incidir, de manera positiva, en la calidad de vida de la región Guayana.de vida de la región Guayana.

PIDAPIDA - Programa de Investigación para el Desarrollo - Programa de Investigación para el Desarrollo AgropecuarioAgropecuario

Page 22: UNIDAD IV

Presentar información relacionada con eventos que no están Presentar información relacionada con eventos que no están

vinculados a algún programa de la fundación en particular sino a vinculados a algún programa de la fundación en particular sino a

actividades y eventos de índole institucional.actividades y eventos de índole institucional.

GENERALESGENERALES - Eventos Generales de la - Eventos Generales de la FundaciónFundación

Apoyar y estimular la producción de nuevos conocimientos en el Apoyar y estimular la producción de nuevos conocimientos en el

área social que orienten la toma de decisiones y la formulación de área social que orienten la toma de decisiones y la formulación de

políticas para incidir en la calidad de vida de la población de la políticas para incidir en la calidad de vida de la población de la

Región Guayana. Región Guayana.

PROINSOPROINSO - Programa de Investigación Social - Programa de Investigación Social

Page 23: UNIDAD IV

La Ley Orgánica de Ciencia, La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e InnovaciónTecnología e Innovación

Page 24: UNIDAD IV

La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) es un La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) es un instrumento legal que vincula y estimula a las empresas nacionales a instrumento legal que vincula y estimula a las empresas nacionales a invertir en actividades de investigación, desarrollo, formación de talento invertir en actividades de investigación, desarrollo, formación de talento y fortalecimiento de la demanda de Ciencia y Tecnología con el fin de y fortalecimiento de la demanda de Ciencia y Tecnología con el fin de incidir en la modernización y reactivación de este sector. incidir en la modernización y reactivación de este sector.

Este es un reglamento de cumplimiento obligatorio para el sector Este es un reglamento de cumplimiento obligatorio para el sector empresarial, los aportes se calculan con base en el ejercicio económico empresarial, los aportes se calculan con base en el ejercicio económico de cada año.de cada año.

La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) es un La Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) es un instrumento legal que vincula y estimula a las empresas nacionales a instrumento legal que vincula y estimula a las empresas nacionales a invertir en actividades de investigación, desarrollo, formación de talento invertir en actividades de investigación, desarrollo, formación de talento y fortalecimiento de la demanda de Ciencia y Tecnología con el fin de y fortalecimiento de la demanda de Ciencia y Tecnología con el fin de incidir en la modernización y reactivación de este sector. incidir en la modernización y reactivación de este sector.

Este es un reglamento de cumplimiento obligatorio para el sector Este es un reglamento de cumplimiento obligatorio para el sector empresarial, los aportes se calculan con base en el ejercicio económico empresarial, los aportes se calculan con base en el ejercicio económico de cada año.de cada año.

¿Qué es la LOCTI? ¿Qué es la LOCTI?

Estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo Estimular la capacidad de innovación tecnológica del sector productivo y académico, tanto público como privado. y académico, tanto público como privado.

Programas de formación necesarios para el desarrollo científico y Programas de formación necesarios para el desarrollo científico y tecnológico del país. tecnológico del país.

ObjetivosObjetivos

Page 25: UNIDAD IV

Fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el equipamiento Fortalecimiento de una infraestructura adecuada y el equipamiento

para servicios de apoyo a las instituciones de innovación tecnológica. para servicios de apoyo a las instituciones de innovación tecnológica.

Participación del sector privado, mediante la inversión de recursos Participación del sector privado, mediante la inversión de recursos

financieros para el desarrollo de las actividades científicas, financieros para el desarrollo de las actividades científicas,

tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones.tecnológicas, de innovación y sus aplicaciones.

¿Quienes están obligados a dar aportes financieros LOCTI?¿Quienes están obligados a dar aportes financieros LOCTI?

Las empresas, fundaciones, asociaciones, sociedades, Las empresas, fundaciones, asociaciones, sociedades,

inversionistas extranjeros y demás entidades públicas y privadas inversionistas extranjeros y demás entidades públicas y privadas

que se dediquen a las actividades de hidrocarburos, energía que se dediquen a las actividades de hidrocarburos, energía

eléctrica y la actividad minera, y todas aquellas empresas u eléctrica y la actividad minera, y todas aquellas empresas u

organizaciones con ingresos brutos superiores a 100.000 Unidades organizaciones con ingresos brutos superiores a 100.000 Unidades

Tributarias al año.Tributarias al año.

Page 26: UNIDAD IV

¿Quiénes pueden recibir los aportes financieros provenientes de ¿Quiénes pueden recibir los aportes financieros provenientes de empresas que deben cumplir con la LOCTI?empresas que deben cumplir con la LOCTI?¿Quiénes pueden recibir los aportes financieros provenientes de ¿Quiénes pueden recibir los aportes financieros provenientes de empresas que deben cumplir con la LOCTI?empresas que deben cumplir con la LOCTI?

El Ministerio de Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos El Ministerio de Ciencia y Tecnología y sus entes adscritos (laboratorios, fondos, centros de investigación). (laboratorios, fondos, centros de investigación).

Las universidades públicas y privadas y demás entidades de Las universidades públicas y privadas y demás entidades de educación superior. educación superior.

Otras entidades que se dediquen a las actividades de Ciencia y Otras entidades que se dediquen a las actividades de Ciencia y Tecnología.Tecnología.

¿Cuándo las empresas obligadas tienen que pagar los aportes ¿Cuándo las empresas obligadas tienen que pagar los aportes financieros LOCTI a las entidades beneficiadas?financieros LOCTI a las entidades beneficiadas?

Pueden efectuar el pago a las universidades y demás entidades Pueden efectuar el pago a las universidades y demás entidades beneficiarias durante todo el año. En el caso de no invertir en un beneficiarias durante todo el año. En el caso de no invertir en un proyecto específico, la empresa deberá entregar su aporte proyecto específico, la empresa deberá entregar su aporte financiero al Ministerio de Ciencia y Tecnología al momento de la financiero al Ministerio de Ciencia y Tecnología al momento de la declaración del ISLR.declaración del ISLR.

Page 27: UNIDAD IV

¿Qué Unidad Organizativa del IUTEB gestiona los requisitos de ¿Qué Unidad Organizativa del IUTEB gestiona los requisitos de

los proyectos LOCTI con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los proyectos LOCTI con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y

las empresas obligadas?las empresas obligadas?

¿Qué Unidad Organizativa del IUTEB gestiona los requisitos de ¿Qué Unidad Organizativa del IUTEB gestiona los requisitos de

los proyectos LOCTI con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los proyectos LOCTI con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y

las empresas obligadas?las empresas obligadas?

La División de Investigación y Postgrado, con apoyo Relaciones La División de Investigación y Postgrado, con apoyo Relaciones

Interinstitucionales Interinstitucionales

La División de Investigación y Postgrado, con apoyo Relaciones La División de Investigación y Postgrado, con apoyo Relaciones

Interinstitucionales Interinstitucionales

¿Cuáles son las dependencias organizativas del IUTEB que ¿Cuáles son las dependencias organizativas del IUTEB que

pueden desarrollar proyectos para recibir aportes LOCTI?pueden desarrollar proyectos para recibir aportes LOCTI?

¿Cuáles son las dependencias organizativas del IUTEB que ¿Cuáles son las dependencias organizativas del IUTEB que

pueden desarrollar proyectos para recibir aportes LOCTI?pueden desarrollar proyectos para recibir aportes LOCTI?

Toda Unidad Organizativa del IUTEB puede elaborar proyectos de Toda Unidad Organizativa del IUTEB puede elaborar proyectos de

acuerdo a lo estipulado en la LOCTI para recibir aportes financieros acuerdo a lo estipulado en la LOCTI para recibir aportes financieros

por parte de empresas públicas y privadas obligadas. por parte de empresas públicas y privadas obligadas.

Toda Unidad Organizativa del IUTEB puede elaborar proyectos de Toda Unidad Organizativa del IUTEB puede elaborar proyectos de

acuerdo a lo estipulado en la LOCTI para recibir aportes financieros acuerdo a lo estipulado en la LOCTI para recibir aportes financieros

por parte de empresas públicas y privadas obligadas. por parte de empresas públicas y privadas obligadas.