unidad iii normas de auditoria

Upload: nelsonx1994

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    1/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas1 

    UNIDAD No. 3

    NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA 

    DEFINICION:

    Las Normas Internacionales de Auditoría deben ser aplicadas, en forma obligatoria, en la auditoríade estados financieros y deben aplicarse también, con la adaptación necesaria, a la auditoría de otrainformación y de servicios relacionados. En circunstancias excepcionales, un auditor puede juzgar necesarioapartarse de una NIA para lograr en forma más efectiva el objetivo de una auditoría. Cuando tal situaciónsurge, el auditor deberá estar preparado para justificar la desviación.

    Las Normas Internacionales de Auditoría contienen principios básicos y procedimientos esenciales,los cuales han sido destacados en el texto respectivo, mediante la utilización de letra negrita, a fin deprocurar su correcta identificación. En forma complementaria se agregan lineamientos relacionados quepretenden hacer mayormente explicativos los conceptos. Para comprender y aplicar los principios básicos y

    los procedimientos esenciales, es necesario considerar todo el texto de la NIA incluyendo el materialexplicativo y de otro tipo contenido en ella y no sólo el texto resaltado.

    Las normas son emitidas en dos series separadas: La de Servicios de Auditoría (NIA) y la de ServiciosAfines (NIA/SAs), comprendidos en esta ultima los comportamientos de revisión de procedimientos bajoacuerdo de compilación. El marco describe los servicios que el Auditor puede comprometerse a realizar enrelación con el nivel de certidumbre resultante. La Auditoría y la revisión están diseñadas para permitir queel Auditor exprese niveles de certidumbre, alto y moderados respectivamente, en relación con la existenciao no de errores materiales en la información.

    En un compromiso de procedimientos acordados, el Auditor informa sobre los hallazgos que hadeterminado mediante los procedimientos que ha acordado con su cliente, pero no expresa certidumbre

    alguna sobre las afirmaciones existentes. En un compromiso de compilación el Auditor utiliza las Técnicascontables para recopilar, clasificar y compendiar información financiera, pero no expresa certidumbrealguna sobre las afirmaciones existentes. En el marco también se discuten las circunstancias dentro de lascuales el auditor acepta un cambio de términos de un compromiso así como la vinculación del auditor a lainformación financiera del cliente.

    ORIGEN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

    La aparición de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) expedida por la FederaciónInternacional de Contadores (IFAC), y las actualizaciones que realiza su Comité Internacional de Prácticas deAuditoría anualmente, denotan la presencia de una voluntad internacional orientada al desarrollo sostenidode la profesión contable, a fin de permitirle disponer de elementos técnicos uniformes y necesarios para

    brindar servicios de alta calidad para el interés público.

    En el Perú, tales Normas Internacionales han sido adoptadas para el ejercicio profesional por loscorrespondientes órganos representativos de Contadores Públicos, por lo que constituye un requisito formalsu observancia en todo trabajo profesional de Auditoría independiente.

    Es importante destacar que las organizaciones profesionales existentes en el ámbito internacionalhacen referencia a estas normas de Auditoría. Así, de acuerdo con los antecedentes que se derivan de la

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    2/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas2 

    actuación del Instituto Americano de Contadores Públicos de Estados Unidos de Norteamérica AICPA,pueden apreciarse que tales normas datan desde 1934. En el Perú el III Congreso Nacional de ContadoresPúblicos aprobó en 1971, la vigencia de las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.

    ORGANO QUE EMITE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

    Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas pueden considerarse como los requisitos decalidad que deben observarse para el desempeño del trabajo de Auditoría profesional. Por esta razón,durante muchos años han constituido y constituyen en la mayoría de países el soporte obligado de lasactividades que conducen Contadores Públicos.

    El Consejo de IFAC ha establecido el Comité Internacional de Prácticas de Auditoría (AIPC) paradesarrollar y emitir a nombre del Consejo, normas y declaraciones de auditoría y servicios relacionados, conel propósito de ayudar a mejorar el grado de uniformidad de las prácticas de auditoría y serviciosrelacionados de todo el mundo.

    VIGENCIA EN GUATEMALA

    Diciembre 2007No. 16-2007El Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala (CCPAG) resuelve adoptar las NormasInternacionales de Información Financiera (NIIFS) y lasNormas Internacionales de Auditoría (NIA) para su aplicación en Guatemala.

    Con fecha 20 de Diciembre 2007, fue publicado en el Diario Oficial la resolución de El Colegio deContadores Públicos y Auditores de Guatemala, en la cual se adoptan como principios de contabilidadgeneralmente aceptados en Guatemala a que se refiere el Código de Comercio y como marco conceptualpara la preparación y presentación de estados financieros, y las Normas Internacionales de InformaciónFinanciera (NIIFS - en inglés Internacional Financial Reporting Standards IFRS-) emitidas por el Consejode Normas Internacionales de Información Financiera. La vigencia de esta resolución es a partir del año 2008y obligatoriamente a partir de Enero de 2009.

    Adicionalmente, El Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, publicó la resoluciónen la que se adoptan en Guatemala las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) emitidas por el Consejode Normas Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento (IAASB). Esta resolución tiene efecto para lasauditorías que se practiquen para el ejercicio 2008 en adelante.

    Como resultado de las publicaciones anteriores, El Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos yAuditores de Guatemala (IGCPA) resolvió derogar lo siguiente: a) Las cuarenta y ocho Normas de AuditoríaGeneralmente Aceptadas emitidas por la Comisión de Principios de Contabilidad y Auditoría del IGCPA y, b)

    las resoluciones emitidas de fecha 4 de junio de 2001 y 16 de julio de 2002 a través de las cuales seadoptaron las Normas Internacionales de Contabilidad –NIC- como principios de contabilidad generalmenteaceptados.

    ORGANOS QUE REGULAN LA PROFESION DEL CONTADOR PUBLICO Y AUDITOR

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    3/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas3 

    En los albores del siglo XXI, la profesión contable se ve obligada a modificar el actual esquema comoconsecuencia de los efectos de la tan mentada globalización. Esta ha dejado de ser un conceptomarcadamente económico, para convertirse en un proceso también político y social.

    En función de ello, si queremos abordar el camino que transitarán las normas contables y deauditoría en nuestro país debemos, inevitablemente, hacer referencia a organismos internacionales, siglas y

    palabras en inglés, y otras cuestiones que nos marca el primer mundo.

    a) EL International Accounting Standards Board (IASB)

    En el año 2001 se crea el International Accounting Standards Board (IASB) que ocupa el lugar, a modo decontinuación, del International Accounting Standards Committee (IASC) en la emisión de normas contablesinternacionales.

    El IASB, es una organización privada con sede en Londres, que depende de International AccountingStandards Committee Foundation. Ésta última está gobernada por una junta integrada por diecinuevemiembros, de acuerdo al siguiente esquema:

    6 Directores por los Estados Unidos

    6 Directores por Europa4 Directores por Asia - Pacifico3 Directores por cualquier lugar del mundo

    Los objetivos del IAASB son:

      Desarrollar estándares contables de calidad, comprensibles y de cumplimiento forzoso, querequieran información de alta calidad, transparente y comparable dentro de los estados financierospara ayudar a los participantes en los mercados globales de capital y otros usuarios de lainformación contable en la toma de decisiones económicas.

      Cooperar activamente con los emisores locales de estándares de contabilidad con el fin de lograr la

    convergencia definitiva de normas contables en todo el mundo.

    b) Las International Financial Reporting Standards (IFRS) o Normas Internacionales de InformaciónFinanciera (NIIF)

    El IASB dispuso adoptar como normas las emitidas por el IASC (NIC), hasta tanto las mismas se modifiquen oreformulen. Las NIC cambian su denominación por International Financial Reporting Standards (IFRS), encastellano se denominan Normas internacionales de Información Financiera (NIIF).Este hecho no implica sólo un cambio de denominación, éste es el inicio del proceso de globalizacióncontable que concluirá con la fusión de las normas del IASB con las US-GAAP (PCGA de Estados Unidos). Enese camino la Unión Europea adoptó para sus países miembros las normas del IASB a partir de los ejercicioseconómicos que inicien el 01 de enero de 2005.Cabe señalar que existe pleno consenso en el Comité Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) para

    adoptar estas normas, por lo que seguramente, éstas deberán ser tomadas como normas obligatorias por laComisión Nacional de Valores de la República Argentina.

    FUENTES DE LAS NORMAS INTERNACIONEALES DE AUDITORIA

    Las fuentes de estas normas están en la costumbre, los usos, la evolución de tipo tecnológico y lasDeclaraciones Profesionales de los organismos máximos de la profesión, pero para el caso de nuestro país,

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    4/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas4 

    podríamos decir que la fuente de las Normas de Auditoría, está en los usos y costumbres de la profesión enel ámbito internacional, que han llegado a convertirse en norma legal a través de la Ley 43 de 1990.

    INDICE DE 

    Normas Internacionales de Auditoría 

    Número de Tema y Título de la NIA 

    NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD (NICC)Norma Internacional de Control de Calidad (NICC) 1, Control de calidad en las firmas de auditoría querealizan auditorías y revisiones de estados financieros, así como otros encargos que proporcionan un gradode seguridad y servicios relacionados

    AUDITORÍAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA 200-299PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES

    NIA 200, Objetivos globales del auditor independiente y realización de la auditoría de conformidad con lasNormas Internacionales de Auditoría

    NIA 210, Acuerdo de los términos del encargo de auditoría

    NIA 220, Control de calidad de la auditoría de estados financieros

    NIA 230, Documentación de auditoría

    NIA 240, Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados financieros con respecto al fraude

    NIA 250, Consideración de las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros

    NIA 260, Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad

    NIA 265, Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a ladirección de la entidad

    300-499 EVALUACIÓN DEL RIESGO Y RESPUESTA A LOS RIESGOS DETERMINADOS

    NIA 300, Planificación de la auditoría de estados financieros

    NIA 315, Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de laentidad y de su entorno

    NIA 320, Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría

    NIA 330, Respuestas del auditor a los riesgos valorados

    NIA 402, Consideraciones de auditoría relativas a una entidad que utiliza una organización de servicios

    NIA 450, Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la auditoría

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    5/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas5 

    500-599 EVIDENCIA DE AUDITORÍA

    NIA 500, Evidencia de auditoría

    NIA 501, Evidencia de auditoría—

    Consideraciones específicas para determinadas áreas

    NIA 505, Confirmaciones externas

    NIA 510, Encargos iniciales de auditoría —Saldos de apertura

    NIA 520, Procedimientos analíticos

    NIA 530, Muestreo de auditoría

    NIA 540, Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de valor razonable, y de la Informaciónrelacionada a revelar

    NIA 550, Partes vinculadas

    NIA 560, Hechos posteriores al cierre

    NIA 570, Empresa en funcionamiento

    NIA 580, Manifestaciones escritas

    600-699 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE TERCEROSNIA 600, Consideraciones especiales—Auditorías de estados financieros de grupos (incluido el trabajo de losauditores de los componentes)

    NIA 610, Utilización del trabajo de los auditores internos

    NIA 620, Utilización del trabajo de un experto del auditor

    700-799 CONCLUSIONES Y DICTAMEN DE AUDITORÍA

    NIA 700, Formación de la opinión y emisión del informe de auditoría sobre los estados financieros

    NIA 705, Opinión modificada en el informe emitido por un auditor independiente

    NIA 706, Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe emitido por un auditorindependiente

    NIA 710, Información comparativa—

    Cifras correspondientes de periodos anteriores y estados financieroscomparativos

    NIA 720, Responsabilidad del auditor con respecto a otra información incluida en los documentos quecontienen los estados financieros auditados

    800-899 ÁREAS ESPECIALIZADAS

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    6/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas6 

    NIA 800, Consideraciones especiales—Auditorías de estados financieros preparados de conformidad con unmarco de información con fines específicos

    NIA 805, Consideraciones especiales—Auditorías de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta opartida específicos de un estado financiero

    NIA 810, Encargos para informar sobre estados financieros resumidos

    DECLARACIONES INTERNACIONALES DE PRÁCTICAS DE AUDITORIA

    El propósito de estas declaraciones es proporcionar ayuda al auditor externo independiente y también ala administración de un banco, como auditores internos e inspectores, sobre los procedimientos deconfirmación entre bancos. Los lineamientos contenidos en esta declaración deberían contribuir a laefectividad de los procedimientos de confirmación entre bancos y a la eficiencia del procesamiento derespuestas.

    Un importante paso de auditoría en el examen de los estados financieros e información relacionada de unbanco es solicitar confirmación directa de otros bancos tanto de los saldos y otras cantidades que aparecenen el balance general como de otra información que pueda no estar mostrada en el frente del balance peroque pueda ser revelada en las notas a los estados financieros. Las partidas aparte el estado de situaciónfinanciera que requieren confirmación incluyen partidas tales como garantías, compras anticipadas, ycompromisos de venta, opciones de recompra, y acuerdos de compensación. Este tipo de evidencia deauditoría es valioso porque viene directamente de una fuente independiente y, por lo tanto, proporcionamayor confiabilidad que la obtenida únicamente en los propios registros del banco.

    El auditor, al buscar obtener confirmaciones entre bancos puede encontrar dificultades en relación alidioma, terminología, interpretaciones consistentes y alcance de los asuntos cubiertos por la respuesta.Frecuentemente, estas dificultades resultan del uso de diferentes clases de solicitudes de confirmación o de

    malos entendidos sobre lo que se supone que cubren.

    Los procedimientos de auditoría pueden diferir de país a país, y consecuentemente las prácticas localestendrán relevancia para la forma en que se apliquen los procedimientos de confirmación entre bancos. Sibien esta declaración no pretende describir un conjunto integral de procedimientos de auditoría, noobstante, sí enfatiza algunos pasos importantes que deberían seguirse en el uso de una solicitud deconfirmación. DENTRO DE ESTAS NORMAS ESTAN CONTEDIDAS LAS SIGUIENTES:

    AUDITORÍAS Y REVISIONES DE INFORMACIONFINANCIERA HISTÓRICA

    1000—1100 Declaraciones Internacionales de Prácticas de Auditoria (lAPS)

    1000 Procedimientos de confirmaciones entre bancos

    1004 La relación entre supervisores bancarios y auditores externos de bancos

    1006 Auditorías de los estados financieros de bancos

    1010 La consideración de asuntos ambientales en la auditoría de estados financieros

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    7/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas7 

    1012 Auditoría de instrumentos financieros derivados

    1013 Comercio electrónico—efecto en la auditoria de estados financieros

    NORMAS INTERNACIONALES DE TRABAJO DE REVISIÓN

    Se dirige hacia la revisión de estados financieros. Sin embargo, se deberá aplicar al grado que sea factiblea los trabajos para revisar información financiera u otra información. Estas NIA deberán leerseconjuntamente con el Marco Conceptual de Normas Internacionales de Auditoría y Servicios Relacionados.Los lineamientos de otras NIA pueden ser útiles al auditor al aplicar esta NIA.

    El objetivo de una revisión de estados financieros es hacer posible a un auditor declarar si, sobre la basede procedimientos que no proporcionan toda la evidencia que se requeriría en una auditoría, algo hasurgido a la atención del auditor que hace creer al auditor que los estados financieros no están preparados,respecto de todo lo importante, de acuerdo con un marco conceptual para informes financieros identificado(certeza negativa).

    DENTRO DE ESTAS NORMAS ESTAN CONTEDIDAS LAS SIGUIENTES:

    2000—2699 Normas Internacionales de Trabajos de Revisión (ISRE)

    2400 Trabajos para revisar estados financieros (Antes NIA 910)

    2410 Revisión de información financiera intermedia realizada por el auditor independiente de la entidad

    NORMAS INTERNACIONALES DE TRABAJO PARA ATESTIGUAR

    El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer normas y proporcionarlineamientos sobre los trabajos para examinar e informar sobre información financiera prospectivaincluyendo los procedimientos del examen para los mejores estimados y supuestos hipotéticos. Una deestas normas (3400) no aplica al examen de información financiera prospectiva expresada en términosgenerales o narrativos, como la encontrada en la discusión y análisis por la administración en el informeanual de una entidad, aunque muchos de los procedimientos puedan ser adecuados para dicho examen.

    "Información financiera prospectiva" significa información financiera basada en supuestos sobre sucesosque pueden ocurrir en el futuro y posibles acciones por una entidad. Es altamente subjetiva en naturaleza ysu preparación requiere el ejercicio de un considerable juicio. La información financiera prospectiva puedeser en la forma de presupuesto, una proyección o una combinación de ambos, por ejemplo, un presupuestode un año más una proyección de cinco años.

    DENTRO DE ESTAS NORMAS ESTAN CONTEDIDAS LAS SIGUIENTES:3000—3699 Normas Internacionales de Trabajos para Atestiguar (ISAE, por sus siglas en ingles)

    3000-3399 APLICABLES A TODOS LOS TRABAJOS PARA ATESTIGUAR

    3000 Trabajos para atestiguar distintos de auditorías o revisiones de información financiera históricaEjemplo:

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    8/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas8 

    “En nuestra opinión, con base en los criterios XYZ, el control interno es efectivo, respecto de todo lo

    importante

    3400-3699 NORMAS PARA TEMAS ESPECIFICOS

    3400 El examen de la información financiera prospectiva (Antes NIA 810)

    3402 Informes de atestiguamiento sobre los controles de una organización de servicios

    4000-4699 NORMAS INTERNACIONALES DE SERVICIOS RELACIONADOS

    El propósito de estas Normas es establecer guías y proporcionar lineamientos sobre las responsabilidadesprofesionales del auditor cuando se lleva a cabo un trabajo para realizar procedimientos convenidosrespecto a la información de estados financieros, así como compilar la información de estos y sobre laforma y contenido del informe que el auditor emite en conexión con dicha revisión.  

    DENTRO DE ESTAS NORMAS ESTAN CONTEDIDAS LAS SIGUIENTES:

    4000—4699 Normas internacionales de servicios relacionados (ISRS)

    4400 Trabajos para realizar procedimientos convenidos, relativos a la información financiera (Antes NIA 920)

    4410 Trabajos para compilar información financiera (Antes NIA 930)

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    9/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas9 

    Estructura de Pronunciamientos emitidos por elConsejo de Normas Internacionales de Auditoría y

    El Código de Ética para Contadores Profesionales de IFAC

    ISQCs (inglés) 1-99 Normas Internacionales de Control Calidad

    Marco de Referencia Internacional para Trabajos para Atestiguar

    Auditoría y Revisión respecto deInformación Financiera Histórica

    Trabajos para Atestiguarque no son

    Auditoría y Revisión

    NIAs 100-999Normas Internacionales

    de Auditoría

    ISREs 2000-2699Normas Internacionalesde Trabajos de Revisión

    DIPAs 1000-1999Declaraciones

    Internacionales de

    Prácticas de Trabajosde Revisión

    IREPSs 2700-2999Reservado para

    Declaraciones Internacionales

    de Prácticas de Trabajosde Revisión

    ISAEs 3000-3699Normas Internacionales

    de Trabajos para Atesiguar

    IAEPSs 3700-3999Reservado para

    Declaraciones Internacionales

    de Prácticas de ServiciosRelacionados

    ISRSs 4000-4699Normas Internacionales de

    Servicios Relacionados

    IRSPSs 4700-4999Reservado para

    Declaraciones InternacionalesDe Prácticas de Servicios

    Relacionados

  • 8/19/2019 Unidad III Normas de Auditoria

    10/10

    Curso: Auditoría I 

    Tema: Normas Internacionales de auditoría  – UNIDAD III-

    Material para: Primer examen parcial. 

    Encuéntranos en: www.unionestudiantesdeeconomicas.com 

    Escríbenos a: info@ unionestudiantesdeeconomicas.com

    Siguenos: www.facebook.com/UnionEstudiantesdeEconomicas y Twitter: @unioneconomicas10 

    Marco de referencia para trabajos para atestiguar y servicios relacionados  

    Auditoría RevisionTrabajo de

    procedimiento 

    Trabajo deCompilacion

    Elevada, perono absoluta Moderada Ninguna Ninguna

    Formapositive de

    expresion dela conclusion

    Formanegativa de

    expresion dela conclusion

    Informe sobrelos resultados

    Identificacionde la

    informacionfinanciera

    Auditoría Serviciosrelacionados

    Tipo deservicio

    Nivel de certeza(por parte del

    Contador Publico)

    Informe delContador

    Publico