unidad ii tec_desar._motor_2009

21
1 UNIDAD II CRECIMIENTO FÍSICO

Upload: marcos-toro

Post on 23-Jun-2015

95 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad ii tec_desar._motor_2009

1

UNIDAD II

CRECIMIENTO FÍSICO

Page 2: Unidad ii tec_desar._motor_2009

2

UNIDAD II

CRECIMIENTO FÍSICO

INTRODUCCIÓN Esta unidad aborda el tema del crecimiento, que se refiere a los cambios que va experimentando el niño y la niña en su peso, en su estatura, en las proporciones de los segmentos corporales y como este proceso puede ser evaluado en las distintas etapas en las que se presenta. Este conocimiento permite que el técnico o entrenador que trabaja con los niños, niñas y jóvenes considere como afecta ésto en la práctica de actividad física.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Los estudiantes al término de la unidad podrán evidenciar que: 1. Identifican las etapas que se presentan en el crecimiento, para evaluar en que etapa se encuentran los niños que tiene a su cargo como entrenador. 2. Identifican y caracterizan los procesos que se presentan en el crecimiento y como se afectan con la práctica de actividad física.

Page 3: Unidad ii tec_desar._motor_2009

3

CRECIMIENTO FÍSICO

Tal como se definió en la primera unidad, el crecimiento es el aumento en peso y estatura que presenta el niño, la niña o joven y que determina cambios en su forma corporal, en su apariencia física. Los distintos sistemas corporales y sus partes no crecen todas al mismo ritmo, ni en la misma proporción. Al nacer, la cabeza es grande y destaca por sobre las extremidades y el tronco. Algunos órganos como los sexuales se mantienen en estado latente durante largo tiempo, para crecer alrededor de los 10 años.

Una de las partes que más rápido crece es la cefálica y que desde las primeras edades es muy grande en relación al tamaño que se presenta en el adulto. La cabeza aumenta dos veces desde el nacimiento al estado adulto. El tronco aumenta tres veces su tamaño; las extremidades superiores aumentan cuatro veces y las extremidades inferiores aumentan cinco veces. Por ello, se puede señalar que las proporciones corporales varían durante el crecimiento y lo que crecen no guarda relación entre sí. Así se puede señalar que son 5 los fenómenos observables y que evidencian crecimiento del sujeto:

MMooddiiffiiccaacciióónn ddee llaass ffoorrmmaass yy pprrooppoorrcciioonneess ddeell ccuueerrppoo hhuummaannoo ddeessee llaa

vviiddaa ffeettaall aa llaa eeddaadd mmaadduurraa ((JJaacckkssoonn,, JJ.. MM..,, 11992288))..

Page 4: Unidad ii tec_desar._motor_2009

4

Aumento del tamaño corporal

Cambios en las proporciones corporales

Cambios en la composición corporal

Cambios en la complejidad funcional

Consecución de la plenitud física En la tabla siguiente es posible observar el aumento de la talla en centímetros de acuerdo a la edad y al sexo.

Velocidad de crecimiento (cm/año)

Edad Niños Niñas

0-1 25.0 25.0

1-2 12.2 12.2

2-3 9.1 9.1 3-4 7.4 7.4

4-5 6.9 6.9

5-6 6.9 6.9 6-7 6.1 5.8

7-8 5.6 5.6

8-9 5.6 5.6 9-10 5.1 5.3 10-11 5.1 5.8

11-12 5.1 6.4

12-13 5.6 6.6

13-14 7.2 5.1

14-15 5.8 2.5

15-16 5.1 2.0 16-17 3.8 0.8

Page 5: Unidad ii tec_desar._motor_2009

5

CRECIMIENTO DE LOS DISTINTOS SISTEMAS

a) Sistema nervioso: Presenta un rápido crecimiento y maduración. A los nueve meses el cerebro muestra un peso equivalente al 50% del cerebro del adulto, y a los dos años el 75% del peso final. La madurez del cerebro se alcanza alrededor de los 30 años. La mielinización es el proceso que evidencia la maduración del sistema, ya que es lo que permite que se establezcan las conexiones nerviosas que facilitan la trasmisión de los impulsos nerviosos. Crecimiento cerebral basado en el peso

PESO CEREBRAL (gr.)

EDAD NIVEL DE DESARROLLO

335

0 meses

Circunvoluciones marcadas Cerebro pequeño

516

3 meses

Aumento de la vascularización Aumento del tamaño de los lóbulos y circunvoluciones Se distingue la materia gris y blanca

750

9 meses

El lóbulo temporal se acerca a su tamaño de adulto normal Las circunvoluciones siguen aumentando

925

12 meses

El lóbulo frontal toma proporciones cercanas a las del adulto Las circunvoluciones siguen aumentando

1024

18 meses

Los lóbulos y circunvoluciones están cercana al tamaño del adulto

1064

2 años

Cambia el color del cerebro Tienen lugar importantes cambios en el cerebro El córtex motor está más delgado

Page 6: Unidad ii tec_desar._motor_2009

6

b) Sistema óseo:

Los huesos se originan en un tejido cartilaginoso blando, que se va osificando y endureciendo. Se inicia en el período prenatal (2º a 4º mes) y continúa hasta la adolescencia. El cartílago epifisario o de crecimiento es la zona mas activa de crecimiento del hueso. Los huesos crecen cuando las hormonas están en su mejor función y la nutrición no presenta problemas, porque debe aportar las proteínas y minerales necesarios. Además se requiere que los huesos reciban los estímulos que se generan en las tracciones y compresiones para que la absorción de calcio sea adecuada. Aquí es donde la práctica de actividad física al aire libre, que permita recibir los rayos solares, tiene un rol crucial, ya que es lo que permite esta estimulación que requiere el sistema óseo para la fijación de minerales y un crecimiento normal.

El crecimiento óseo es más precoz en las niñas, quienes terminan su crecimiento antes que los niños, entre los 18 y 20 años. El inadecuado aporte de nutrientes altera el proceso de crecimiento y daña las células óseas. Las costillas se osifican rápidamente, los pies lo hacen antes que las manos, las rodillas más tardíamente, la pelvis lo hace hacia los 20 años, los cuerpos vertebrales a los 25 y la clavícula en los hombres y pubis en la mujer (25 a 26 años) son los últimos puntos en osificarse.

c) Tejido graso: El espesor de la grasa subcutánea aumenta a partir del nacimiento de manera constante hasta el noveno mes de vida y luego va disminuyendo progresivamente hasta los 6 -8 años, momento en que vuelve a aumentar. La grasa localizada en el tronco se mantiene hasta la madurez en ambos sexos. Las niñas manifiestan un mayor incremento de tejido graso que los varones, lo que se acentúa al llegar a la pubertad y éste se localiza en caderas y abdomen.

La distribución del tejido adiposo es diferente en hombres y mujeres, pero también varía entre los sujetos y está influida por factores como la herencia, el régimen alimenticio o el ejercicio.

Page 7: Unidad ii tec_desar._motor_2009

7

Los lugares en donde aumenta el tejido adiposo se denomina panículo adiposo y es utilizado como índice auxológico (índice de crecimiento): caderas, abdomen, parte posterior del brazo y zona subescapular.

d) Tejido muscular:

El aumento de este tejido, que es de carácter hipertrófico y en longitud, presenta una curva de velocidad que decrece en la infancia y aumenta en la adolescencia, más en los niños que en las niñas. Se relaciona con el rendimiento físico. Permite un mayor ejercicio de la motricidad y se observa un aumento de la actividad física cuando su desarrollo es mayor. El máximo aumento de la fuerza muscular se realiza cuando se ha alcanzado el máximo de la estatura.

Cuando se trata de verificar el crecimiento en los niños es importante considerar no solo la estatura y el peso, sino también el tejido graso, los huesos y músculos, por lo que se deben tomar en cuenta los parámetros de peso y estatura más los valores de los pliegues cutáneos y ciertas dimensiones musculares como circunferencia de brazo y pantorrilla.

FASES DEL CRECIMIENTO Algunos autores como Stratz (1941) reconocen la existencia de fases o etapas en el crecimiento físico, según la existencia de períodos de ensanchamiento y períodos de estirón

EDAD FASE CARACTERÍSTICAS

2 – 4 años

Primer ensanchamiento

Desproporción entre estatura y peso. Tendencia a engordar (aumento depósitos adiposos)

5 – 7 años

Primer estirón

Tendencia opuesta, mayor esbeltez

8 – 11 años

Segundo ensanchamiento

Acumulo grasa antes de la pubertad

12 – 14 años Mujeres / 13 – 16 años Hombres

Segundo estirón

Aumento de la estatura

Juventud / adulto

Tercer ensanchamiento

Proporcionalidad

Esquema del crecimiento y sus fases (Stratz, en De Ton, 1969).

Page 8: Unidad ii tec_desar._motor_2009

8

Algunos conceptos relacionados con el crecimiento son:

Edad cronológica: es el tiempo durante el cual el individuo vive a partir del nacimiento.

Edad biológica: etapa de desarrollo en la que se encuentra el niño (a), según el sistema biológico considerado (Malina, 1987).

Los factores que inciden en el crecimiento son de dos tipos:

factores endógenos: son aquellos como el peso en el nacimiento, raza, sexo, función endocrina y son los que determinan el potencial de crecimiento en el sujeto.

factores externos: como el ejercicio, nutrición, entorno social, enfermedades; son los que afectan el crecimiento de niños (as) y pueden limitar el potencial de crecimiento que presentan.

Los parámetros físicos que se modifican durante el crecimiento son:

• Estatura • Proporción entre longitud de extremidades, tronco y cabeza • Perímetros de tórax, caderas, brazos, piernas • Proporción entre peso y talla • Proporción entre peso y masa ósea • Proporción entre peso y masa muscular • Proporción entre peso y masa grasa

Según Tanner (1964) y contrariamente a opiniones bastante extendidas, señala que el aumento de la talla no se realiza por saltos, como tampoco el crecimiento estatural (talla) alterna con el crecimiento ponderal (peso). El niño después de los dos años de edad, crece aproximadamente de 2,5 a 7 cm. por año hasta la edad de la pubertad, desde esta etapa hasta alcanzar su talla final crecerán aproximadamente 17 cm. las niñas y 25 cm. los niños. En esta etapa se produce una descompensación entre varios parámetros antropométricos, perdiendo en cierta medida la coordinación de algunos movimientos, así como también encontramos que aumenta la masa muscular en los niños y la masa grasa en las niñas. Por lo general hasta los 8-10 años no hay diferencia entre las niñas y los niños en cuanto a su talla. Pero el estirón pubertario es más precoz en las chicas (10-14 años) que en los muchachos (12-15 años), las jóvenes entre 11 y 15 años son más grandes que los jóvenes y esto se invierte mas tarde (Rigal. J., 1984). Esto se puede apreciar en los siguientes gráficos:

Page 9: Unidad ii tec_desar._motor_2009

9

Porcentaje de la estatura media alcanzada en diferentes edades y madurez (Malina y Bouchard, 1991). Los factores que pueden reducir el crecimiento estatural potencialmente establecido en los genes de un niño o adolescente son:

– Pérdida de peso mantenido por bajo aporte calórico (FAO/OMS)

– Uso de esteroides o anabolizantes (Blimkie 1993)

– Alteraciones metabólicas

– Enfermedades infecciosas mantenidas por un periodo prolongado El desarrollo puberal se evalúa mediante las 5 etapas de desarrollo,

Desarrollo grado 1

Sin desarrollo puberal o pre-púber

Desarrollo grado 2

Inicio puberal

Desarrollo grado 3

Pubertad intermedia

Desarrollo grado 4

Pubertad más avanzada. Etapa de Menarquia.

Desarrollo grado 5

Pubertad completa (adulto)

Según escala de Tanner

40

50

60

70

80

90

100

2 4 6 8 10 12 14 16 18

%

40

50

60

70

80

90

100

2 4 6 8 10 12 14 16 18

%

Madurez adelantada

Madurez retrasada

Niñas Niños

Page 10: Unidad ii tec_desar._motor_2009

10

Es importante conocer las diferencias físicas que se presentan en el crecimiento, porque van a incidir sobre el rendimiento que logran niños pre-púberes y púberes en la práctica de actividad física: Estatura Peso corporal % de grasa % de masa muscular IMC (Índice Peso corporal/Masa muscular) Grado de desarrollo puberal

Es evidente para quien trabaja con niños y niñas en actividades deportivas, que la eficacia en la realización de las tareas motoras, sean deportivas o recreativas, se le facilitan al niño o niña cuando presenta un peso adecuado en relación a su talla; y lo dificultosa que le puede resultar la actividad cuando están excedidos en su peso.

Cambios de composición corporal a través de la vida (Bray 1976)

Concepció

n

Nacimiento

10

20

30

40

50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 18 25 45 65

Edad (años)

%

Masa

grasa

Pubertad

Mujeres

Hombres

Page 11: Unidad ii tec_desar._motor_2009

11

También cuando su estatura aumenta en un período breve y es muy alta, puede afectar su rendimiento, porque debe reajustar sus movimientos de acuerdo a las nuevas dimensiones que presenta y que le afectan especialmente en su coordinación. De los estudios que se han realizado respecto al crecimiento y a la maduración ósea se deducen seis posibilidades (Ruiz, 1994):

El niño medio, que seguirá lo establecido para el promedio de los sujetos.

Los niños con una maduración temprana, que son altos en la niñez, pero que no lo serán en el estado adulto.

Los niños de maduración temprana y que además serán altos de adultos.

Los niños de maduración tardía, bajos en la niñez y que por razones genéticas, tendrán una estatura singularmente baja.

Niños que deben ser sometidos periódicamente a exámenes médicos, porque su estirón comienza a una edad muy temprana (8 a 9 años) o se demora de forma inusual.

FACTORES DEL CRECIMIENTO POSTNATAL

Estos factores hacen referencia a consideraciones genéticas y ambientales:

a) la herencia: los estudios muestran una relación alta entre estatura de hijos y padres. Entre los aspectos genéticos directamente relacionados con el crecimiento está: la velocidad de crecimiento, la tipología corporal, la aparición de la menarquia, la madurez ósea, la estatura corporal, los diámetros óseos, la longitud ósea.

También se ha determinado la heredabilidad de factores de la condición física (Bouchard, 1974), como capacidad vital (90%), potencia aeróbica (90%), potencia anaeróbica (80%), potencia muscular (95%), velocidad de reacción (85%).

b) la acción hormonal, especialmente de las glándulas endocrinas en el

crecimiento físico, como en el aprendizaje. Un mal funcionamiento hormonal afecta el normal crecimiento, lo retrasa. El desarrollo sexual también se puede ver afectado por esta función reguladora de las hormonas.

La hormona del crecimiento o somatotrofina, que tiene su origen en la hipófisis anterior y se considera esencial en el crecimiento: lo estimula, además estimula diversas funciones metabólicas; estimula la síntesis proteica, en condiciones normales de alimentación, facilitando el transporte de aminoácidos en los músculos, tejido adiposo, cartílagos y otros tejidos conectivos.

Page 12: Unidad ii tec_desar._motor_2009

12

El crecimiento y desarrollo se ven acelerados por la acción de cuatro grupos de hormonas:

1. hormonas del crecimiento 2. andrógenos y estrógenos 3. Las secretadas por las gónadas 4. suprarrenales,

La misión que tienen es de carácter anabolizante aumentando la retención de minerales (potasio, fósforo, calcio), nitrógeno para la síntesis proteica y el crecimiento óseo.

c) el sexo: las diferencias son claras y concretas en cuanto al crecimiento

físico y determinan tamaño y forma corporal, rendimiento atlético y precocidad en algunos índices como el dental y óseo e impulso pubertario en las niñas.

d) aspectos nutritivos: la malnutrición afecta no sólo el desarrollo físico, sino

también el desarrollo motor en los sujetos. Se deben considerar tres aspectos: el momento de la aparición, severidad de la malnutrición y la duración de ésta. Si es temporal, los niños se recuperan rápidamente; si es severa, puede limitar la estatura y ser más pequeño que lo normal. Los efectos son más perniciosos cuanto menor sea el niño.

e) La obesidad en niños y adolescentes: El tejido graso se localiza por todo el

cuerpo, posiblemente bajo control genético. En el ser humano, la grasa posee funciones importantes, además de las consideraciones estéticas, almacenaje energía, reducción de la pérdida de calor, generación de calor, cubierta corporal. Pero, el exceso de grasa corporal está negativamente relacionada con el rendimiento físico y con el autoconcepto de la persona. La hiperfagia (comer en exceso) y la inactividad es la causante de la obesidad infantil. El mecanismo de recompensa basado en la comida es uno de los errores nutricionales que se comete con los niños. Los hábitos de ver televisión y juegos computacionales determinan poca disposición hacia la práctica de actividad física.

Page 13: Unidad ii tec_desar._motor_2009

13

Ciclo de la obesidad (Scheider, 1985)

La ruptura de este círculo vicioso puede ser abordada motivando a los niños hacia la práctica de la actividad física, diseñando programas de actividad física y deportiva adecuados, considerando que los sujetos obesos tienen mayores dificultades para esta práctica. Por ello, las sesiones deben ser agradables, progresivas en intensidad y duración, frecuentes y en donde el sujeto participe en la forma más consciente posible en el proceso de bajar de peso, acompañado de una dieta individualizada y apropiada y con la asesoría médica adecuada

f) Las enfermedades: pueden afectar el crecimiento infantil, en el caso de ser

enfermedades graves y crónicas, especialmente si el niño está mal alimentado

g) Desórdenes psicológicos: la privación de estímulos, ambientes no

afectivos afectan el crecimiento infantil.

h) Status socioeconómico: en estudios comparativos se evidencia que los niños de niveles altos tienden a tener una mayor velocidad de crecimiento y mayor tamaño corporal y tienden a ser más altos. Las causas pueden deberse a

sueño regular: la hormona del crecimiento es predominantemente nocturna.

Adecuada alimentación

Higiene aceptable, lo que supone menos enfermedades

Hábitat adecuado, con mayor espacio vital

Práctica de actividad física.

Rechazo de la AF potencia aeróbica (90%) potencia aeróbica (90%)

Compensación comen más

Obesidad Aislamiento

Bajo autoconcepto

Rechazo de compañeros

Presiones familiares

Deterioro de imagen

corporal

Page 14: Unidad ii tec_desar._motor_2009

14

CALCULO PREDICTIVO DEL CRECIMIENTO FÍSICO Tradicionalmente se señala que la estatura adulta sería el doble de la estatura a los dos años. Tanner (1978) propone la siguiente fórmula: E a = 1,27 por estatura a los 3 años más 54,9 cm. (varones) E a = 1,29 por estatura a los 3 años más 42,3 cm. (mujeres) También existen tablas, que se elaboraron a partir de los conocimientos actuales respecto al crecimiento físico y que permiten conocer el porcentaje de estatura obtenido en diferentes edades (Ruiz, 1994)

Page 15: Unidad ii tec_desar._motor_2009

15

ACTIVIDADES MOTRICES Y CRECIMIENTO

Se admite que la actividad física tiene efectos favorecedores en el crecimiento, estimula el tejido óseo, muscular y órganos internos, ya que la presión sobre el cartílago, ayudado por la gravedad, el soporte del peso y las acciones musculares son indispensables para permitir el crecimiento de los huesos en la proporción esperada; el estrés, dentro de límites funcionales, favorece el crecimiento de los huesos. Los períodos de inmovilización pueden provocar desequilibrios en el hueso, especialmente en la tasa de calcio, las que se recuperan cuando la actividad física vuelve a realizarse, dado que las tracciones y compresiones que se producen en el hueso favorecen su mineralización. Las articulaciones también se ven favorecidas por la práctica de actividad física, pero es difícil evaluar la influencia de esta práctica en el crecimiento, ya que está bajo control hormonal y no existen indicios claros de que la actividad física influya sobre las hormonas. Lo que sí está demostrado es el efecto de la actividad física en la hipertrofia muscular, por lo que se puede afirmar que la práctica deportiva eleva el nivel de la fuerza en el sujeto. Los saltos, carreras, lanzamientos, entre otros, favorecen el desarrollo muscular. Pero el entrenamiento especializado no es adecuado, ni conveniente en la etapa pre escolar, ya que en estas edades la fuerza es un factor poco diferenciado y no específico, en cambio en la adolescencia su presencia es clara. La fuerza es mayor en los varones que en las niñas debido a cambios de naturaleza estructural y bioquímica de las células musculares por acción de las hormonas masculinas (Tanner, 1978) En edades tempranas es difícil separar tareas que desarrollan la fuerza de las que desarrollan resistencia muscular, porque depende del número de repeticiones para que se desarrolle una o la otra. Es preferible trabajar la resistencia aumentando la duración de las contracciones y adaptando el ritmo de las actividades. Como consideración didáctica en las sesiones, las actividades de fuerza deben ubicarse al final de la sesión, para evitar que la fatiga afecte los aprendizajes, y las actividades globales como correr, saltar, trepar, reptar son suficientes para el desarrollo de la fuerza en los niños (as). Respecto a la resistencia cardiovascular, que es un factor importante de la salud, se puede trabajar en los niños (as), siempre que no presenten ninguna alteración cardíaca ni enfermedad excluyente. Desde que en niño (a) puede correr, saltar, andar en bicicleta, nadar manifiesta una progresiva adaptabilidad al esfuerzo de mayor duración, pero también es necesario señalar, tal como advierte Ruiz (1994), que no se involucran en esfuerzos de larga duración cuando la actividad

Page 16: Unidad ii tec_desar._motor_2009

16

no les motiva, es monótona y carece de atractivo. Cuando estas tareas están involucradas en el campo de intereses de los niños (as) pueden mantenerse practicando la actividad durante tiempo prolongado. La capacidad aeróbica es fácilmente observable en los niños, no así la anaeróbica, que lo es en menor medida, pero ambas son mejorables con el entrenamiento y se hacen más eficientes en la pubertad, donde aumenta la tasa de lactato, lo que está relacionado con las modificaciones hormonales que ocurren en este período de la vida. Respecto al entrenamiento en niños (as), los informes médicos y psicológicos apuntan a que “no parecen aconsejables los entrenamientos intensivos precoces en organismos en proceso de crecimiento, así como no es recomendada la realización de esfuerzos de gran efecto en el organismo infantil, tales como correr una maratón completa” (Asociación Americana de Pediatría, 1982). La flexibilidad es un factor cuya mayor eficiencia se presenta en el paso entre infancia y adolescencia, perdiéndose después en forma progresiva. Esta capacidad de movilizar una articulación en su máxima amplitud requiere de la participación de todos los elementos que constituyen cada articulación. Conseguir una flexibilidad óptima permite la realización con una mayor amplitud y fluidez de los movimientos en la realización de actividad física, lo que previene situaciones de lesiones de tejidos blandos: desgarros musculares o ligamentosos. Los movimientos globales, básicos que les permitan a los niños (as) la libre expresión de su motricidad son adecuados para mantener esta capacidad. Se reconoce la influencia positiva de la práctica de actividad física en los niños, pero también diferentes profesionales (médicos, educadores físicos, psicólogos) entrevistados por la AAHPER (Asociación Americana Para la Educación Física), señalan que “Las actividades físicas y deportivas favorecen el crecimiento óseo y muscular, estimulando los órganos internos, pero el exceso puede acarrear:

problemas articulares y en las zonas de crecimiento,

estrés competitivo elevado,

conductas no educativas que se generan alrededor de los eventos deportivos

susceptibilidad a la fatiga” En relación con este aspecto, Ruiz señala el deber de los entrenadores o técnicos para con el niño deportista:

1. dotarle de una adecuada capacidad física que le permita participar de forma provechosa en la actividad deportiva

2. incluirle en competencias donde no existan diferencias de nivel elevadas

3. considerarle como persona en proceso de crecimiento y que debe disfrutar del deporte como de cualquier otra actividad de su univers infantil

4. prever la asistencia médica adecuada 5. dotarle de material adecuado

Page 17: Unidad ii tec_desar._motor_2009

17

6. evitar trasladar al niño (a) sus frustraciones 7. disminuir el estrés deportivo 8. controlar al máximo los posibles peligros (deportes de contacto) 9. conocer el deporte en cuestión al máximo y su influencia en el

crecimiento y desarrollo infantil 10. poner como objetivo inicial la salud integral del niño (a) y, en

cualquier caso, después la marca o el resultado. Martens (1978) concluye en un informe sobre el deporte en edades tempranas y que está dirigida a padres, técnicos y dirigentes, algo que nos parece interesante rescatar como cierre de esta segunda unidad:

a) el peso de los niños (as) debe ser relacionado con la edad cronológica en los deportes de contacto

b) deben utilizarse tests de habilidad motriz específicos del deporte en cuestión

c) deben reducirse los intervalos de edad para evitar las diferencias muy elevadas

d) debe existir un consejo deportivo con potestad para permitir o no la participación de los deportistas que manifiesten un avance o un retraso en su crecimiento y desarrollo

e) debe ofrecerse a los niños (as) una amplia variedad de deportes f) los padres deberían prestar más atención a sus hijos deportistas y utilizar

su buen juicio para tomar decisiones sobre la carrera deportiva de sus hijos, manteniendo una estrecha comunicación con el médico, profesor de Educación Física y el entrenador.

SÍNTESIS En síntesis, se puede señalar que:

Se crece en las horas de descanso, que es cuando las hormonas del crecimiento funcionan.

La actividad física que considera ejercicios de fuerza, debe tener en cuenta una variedad de movimientos que generen tracción, empuje, mantener posiciones, lo que ocurre en la práctica de los deportes, es beneficioso para que el esqueleto logre una mejor funcionalidad.

El crecimiento cesa cuando se destruye el cartílago del crecimiento o cuando éste se cierra por efecto del proceso de osificación.

La ingesta de testosterona en niños afecta el cierre de los cartílagos (más la suma de cargas altas en entrenamientos sistemáticos)

La hormona del crecimiento provoca un crecimiento longitudinal que es mayor en la infancia y la testosterona provoca un crecimiento transversal que es menor en la infancia y mayor en la adolescencia.

Page 18: Unidad ii tec_desar._motor_2009

18

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Unidad II CRECIMIENTO HUMANO

De acuerdo a una lectura comprensiva, previa, resuelva las siguientes interrogantes sin consultar con el texto. Verifique los aspectos que no le han quedado claros y luego de una nueva lectura, intente completar lo que dejó pendiente. Posteriormente compare con las respuestas que se entregan en el texto.

1. ¿Por qué no se puede afirmar que el crecimiento es el aumento proporcional de las diferentes partes del cuerpo?

2. ¿Cuáles son los fenómenos observables y que evidencian crecimiento del sujeto?

3. ¿Es adecuado evaluar crecimiento considerando sólo el peso y la estatura? 4. Señale cuales son las características de las fases del crecimiento. 5. ¿Qué factores podría señalar que afectan el potencial de crecimiento en

un sujeto? 6. ¿Cuáles son los aspectos que pueden influir en la práctica deportiva en los

adolescentes? 7. ¿Cuál es efecto de las hormonas en el crecimiento? 8. Señale los aspectos genéticos que están directamente relacionados con el

crecimiento. 9. ¿En qué se basa la afirmación: “la obesidad afecta negativamente la

práctica de actividad física”? 10. ¿Cómo impulsar al niño la práctica de actividad física y fortalecer en el

deseo de

Page 19: Unidad ii tec_desar._motor_2009

19

RESPUESTAS

1. Se puede señalar que las proporciones corporales varían durante el crecimiento y lo que crecen no guarda relación entre sí. Los distintos sistemas corporales y sus partes no crecen todas al mismo ritmo ni en la misma proporción. Al nacer, la cabeza es grande y destaca por sobre las extremidades y el tronco. Algunos órganos como los sexuales se mantienen en estado latente durante largo tiempo.

2. Son 5 los fenómenos observables y que evidencian crecimiento del

sujeto: Aumento del tamaño corporal, Cambios en las proporciones corporales, Cambios en la composición corporal, Cambios en la complejidad funcional, Consecución de la plenitud física.

3. Cuando se trata de verificar el crecimiento en los niños es importante

considerar no solo la estatura y el peso, sino también el tejido graso, los huesos y músculos, por lo que se deben tomar en cuenta los parámetros de peso y estatura más los valores de los pliegues cutáneos y ciertas dimensiones musculares como circunferencia de brazo y pantorrilla.

4. Las fases del crecimiento se van evidenciando en períodos en que hay

una desproporción entre estatura y peso, luego se da una tendencia a engordar (aumento depósitos adiposos), para llegar a mostrar una mayor esbeltez. Acumulación de grasa antes de la pubertad, para luego evidenciar un aumento de la estatura y finalmente lograr proporcionalidad en la etapa adulta. En resumen, se aumenta de peso para luego crecer.

5. Los factores que pueden reducir el crecimiento estatural

potencialmente establecido en los genes de un niño o adolescente son: pérdida de peso mantenido por bajo aporte calórico, uso de esteroides, alteraciones metabólicas y enfermedades infecciosas que afecten por períodos prolongados.

6. Los aspectos que pueden influir en la práctica deportiva en los

adolescentes se refieren a la estatura, peso corporal, % de grasa, % de masa muscular, IMC (Índice Peso corporal/Masa muscular) y al grado de desarrollo puberal que éstos presenten.

7. El crecimiento y desarrollo se ven acelerados por la acción de cuatro

grupos de hormonas: hormonas del crecimiento, andrógenos y estrógenos, las secretadas por las gónadas y suprarrenales. La hormona del crecimiento o somatotrofina, se considera esencial en el crecimiento, porque lo estimula y estimula diversas funciones metabólicas: la síntesis proteica, en condiciones normales de alimentación, facilitando el transporte de aminoácidos en los músculos, tejido adiposo, cartílagos y otros tejidos conectivos. La misión que tienen es de carácter anabolizante aumentando la retención de

Page 20: Unidad ii tec_desar._motor_2009

20

minerales (potasio, fósforo, calcio), nitrógeno para la síntesis proteica y el crecimiento óseo.

8. Entre los aspectos genéticos directamente relacionados con el

crecimiento está: la velocidad de crecimiento, la tipología corporal, la aparición de la menarquia, la madurez ósea, la estatura corporal, los diámetros óseos, la longitud ósea.

9. El exceso de grasa corporal está negativamente relacionado con el

rendimiento físico y con el autoconcepto de la persona. La hiperfagia (comer en exceso) y la inactividad es la causante de la obesidad infantil. El mecanismo de recompensa basado en la comida es uno de los errores nutricionales que se comete con los niños. Los hábitos de ver televisión y juegos computacionales determinan poca disposición hacia la práctica de actividad física.

10. La ruptura de este círculo vicioso puede ser abordada motivando a los

niños hacia la práctica de la actividad física, diseñando programas de actividad física y deportiva adecuados, considerando que los sujetos obesos tienen mayores dificultades para esta práctica. Por ello, las sesiones deben ser agradables, progresivas en intensidad y duración, frecuentes y en donde el sujeto participe en la forma lo más consciente posible en el proceso de bajar de peso, acompañado de una dieta individualizada y apropiada y con la asesoría médica adecuada.

11. Se admite que la actividad física tiene efectos favorecedores en el

crecimiento, estimula el tejido óseo, muscular y órganos internos. La presión sobre el cartílago, ayudado por la gravedad, el soporte del peso y las acciones musculares son indispensables para permitir el crecimiento de los huesos en la proporción esperada y el estrés, dentro de límites funcionales, favorece el crecimiento de los huesos. Los períodos de inmovilización pueden provocar desequilibrios en el hueso, especialmente en la tasa de calcio, las que se recuperan cuando la actividad física vuelve a realizarse.

12. Está demostrado el efecto de la actividad física en la hipertrofia

muscular, por lo que se puede afirmar que la práctica deportiva eleva el nivel de la fuerza en el sujeto. Los saltos, carreras, lanzamientos, entre otros, favorecen el desarrollo muscular.

13. Desde que en niño (a) puede correr, saltar, andar en bicicleta, nadar

manifiesta una progresiva adaptabilidad al esfuerzo de mayor duración, y cuando estas tareas están involucradas en el campo de intereses de los niños (as) pueden mantenerse practicando la actividad durante tiempo prolongado.

14. En relación al entrenamiento en niños (as), médicos y psicológicos

apuntan a que no parecen aconsejables los entrenamientos intensivos precoces en organismos en proceso de crecimiento, así como no es

Page 21: Unidad ii tec_desar._motor_2009

21

recomendada la realización de esfuerzos de gran efecto en el organismo infantil, tales como correr una maratón completa.

15. Las actividades físicas y deportivas en exceso puede acarrear diversos

problemas articulares y en las zonas de crecimiento, estrés competitivo elevado, conductas no educativas que se generan alrededor de los eventos deportivos y provocar reacciones adversas a la fatiga.

BIBLIOGRAFÍA UNIDAD II Papalia, E y cols. (2001) Psicología del Desarrollo. Madrid: Editorial Mc Graw Hill / Interamericana. Ruiz P, L M (1987). Desarrollo Motor y Actividades Físicas. Madrid: Gymnos. www.efydep.com.ar/ed_fisica/desarrollo_motricidad.htm