unidad ii

Upload: alanbritto

Post on 14-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

analisis de riesgo de la seguridad industrial

TRANSCRIPT

  • Riesgo es la vulnerabilidad ante un potencial perjuicio o dao para las unidades, personas, organizaciones o entidades (en general "bienes jurdicos protegidos"). Cuanto mayor es la vulnerabilidad mayor es el riesgo, pero cuanto ms factible es el perjuicio o dao, mayor es el peligro. Por tanto, el riesgo se refiere slo a la terica "posibilidad de dao" bajo determinadas circunstancias, mientras que el peligro se refiere slo a la terica "probabilidad de dao" bajo esas circunstancias.

    CONCEPTOS DE RIESGO

  • Qu es el riesgo? El concepto riesgo proviene del rabe. Es definido como la proximidad o posibilidad de un dao. En caso en que dicho dao suceda el desenlace puede ser fatal. Afortunadamente los riesgos pueden ser anticipados y sus consecuencias pueden ser atenuadas o evitadas. Para ello es necesaria tomar todas las precauciones necesarias para poder prevenir los riesgos.

  • El concepto de riesgo esta ntimamente relacionado al de incertidumbre, o falta de certeza, de algo pueda acontecer y generar una prdida del mismo.

    Desde el punto de vista tcnico, puede decirse que el riesgo es la posibilidad de que por azar ocurra un evento, futuro e incierto, de consecuencias daosas susceptibles de crear una necesidad patrimonial.

  • Riesgo es un conjunto de circunstancias que representan una posibilidad de prdida

    Riesgo es la incertidumbre de que ocurra una prdida econmica

    Riesgo es la posibilidad de que por azar ocurra un hecho que produzca una necesidad patrimonial

    Riesgo es la eventualidad del suceso cuya realizacin ha de obligar al asegurador a efectuar la prestacin que le corresponde

  • Al analizar cada una de estas definiciones se puede constatar que aunque son de diferentes autores, todas coinciden cuando expresan que el riesgo es la incertidumbre asociada con la posibilidad de que se produzca una prdida econmica, por lo cual el patrimonio del asegurado se vera afectado.

    Se puede afirmar que la necesidad de asegurarse surge cuando se est frente a la posibilidad de que ocurra un evento daoso, pudiendo decir que el riesgo acta como mvil.

  • "La palabra riesgo lleva en si idea de Posibilidad de prdida. Se puede hablar de posibilidades de prdida y de ganancia. Podramos referirnos con pleno sentido al riesgo de prdida, pero nunca lo tendra la frase "Riesgo de ganancia".

    La palabra riesgo utilizada en su sentido correcto significa posibilidad de sufrir prdida. La naturaleza de la prdida fsica o monetaria es indiferente, pero tiene que darse su Posibilidad, sin ninguna seguridad de que va a Producirse, puesto que all donde la prdida es segura no hay riesgo de prdida, sino certeza.

  • Por ejemplo, desde el punto de vista del riesgo de daos a la integridad fsica de las personas, cuanto mayor es la velocidad de circulacin de un vehculo en carretera mayor es el "riesgo de dao" para sus ocupantes, mientras que cuanto mayor es la imprudencia al conducir mayor es el "peligro de accidente" (y tambin es mayor el riesgo del dao consecuente).

  • Los mtodos de probabilidad bayesiana permitiran asignar cierto grado de creencia al riesgo, en funcin del grado de verosimilitud y de la magnitud de sus causas, incluso aunque el riesgo concreto nunca se haya percibido antes. Adems, del peligro, una causa de riesgo previa es la amenaza. Las amenazas en un contexto de seguridad de la informacin, incluyen actos dirigidos, deliberados (por ejemplo por crackers) y sucesos no dirigidos, aleatorios o impredecibles (como puede ser un rayo).

    RIESGO vs AMENAZA

  • Amenaza es la causa de riesgo que crea aptitud daina sobre personas y bienes. En el mbito econmico las amenazas latentes (con posibilidad de existencia) es, por ejemplo, la causa origen de prdida de dinero por baja de las cotizaciones de la bolsa, mientras que el riesgo de prdida de las acciones es la posibilidad de dao monetario.

  • TIPOS DE RIESGOS

    Riesgo laboral

    Riesgo de accidente

    Riesgo patolgico

    Riesgo sanitario

    Riesgo geolgico

    Riesgo ssmico: Terremotos o Maremotos

    Erupciones volcnicas

    Corrimiento de tierra

  • Riesgos Naturales

    Directos

    Ganaderia

    Agricultura

    Edificaciones

    Bienes

    Indirectos

    Turismos

    Eventos

  • Riesgo financiero Riesgo de Crdito

    Riesgo de Liquidez

    Riesgo de Mercado

    Riesgo Operacional

    Riesgo Relacional

    Riesgo biolgico Infeccin viral.

    Epidemia

    Material Biolgico Peligroso

    Agentes microscpicos altamente patgenos

  • El Riesgo y el Mercado

    Los expertos en el tema argumentan que el riesgo es una construccin cultural, cuya narrativa impone la circulacin de ciertos bienes en un sentido pero a la vez restringe otros. Las sociedades y sus sistemas econmicos funcionan acorde a la circulacin de bienes. El riesgo permite incrementar el valor de ciertos bienes hacindolos inalienables (sin precio para el mercado).

  • Las elites acaparan el control sobre los bienes inalienables restringiendo su circulacin. A la vez, los bienes alienables (aquellos que cotizan en el intercambio propio del mercado) multiplican su circulacin y precio. Los expertos ponen como ejemplo la forma en que funciona el terrorismo.

  • La elite estadounidense se reserva el monopolio de cierto tipo de armas (destruccin masiva) interviniendo (si es necesario) en otros estados, a la vez que deja que la gente comn compre armas de bajo calibre en el mercado domstico. El riesgo opera sobre la lgica del mercado aumentando y modificando las relaciones de produccin e intercambio.

  • Caractersticas de la Esencia del Riesgo: De stas las dos primeras son reales y la tercera es potencial pudiendo llegar a convertirse en real lo que no es necesario para que exista el riesgo y son: La existencia de un objeto expuesto a sufrir un dao o

    prdida, determinado por: la propiedad y su uso, la salud o la capacidad de generar ingresos de una persona, y la responsabilidad ante terceros.

    La presencia de la causa o causas posibles que ocasionan el dao o la perdida al objeto, que pueden ser de origen natural, como los terremotos; de origen humano, como los robos; y de origen econmico, los cambios sociales.

    El perjuicio o prdida resultante que sufre el objeto que ocurre la causa, el cual generalmente se mide en trminos econmicos, como ser el costo de la prdida de un Inmueble debido a un incendio, o el generado por una hospitalizacin.

  • Ingredientes del Riesgo:

    Existen trminos relacionados con la naturaleza objetiva y subjetiva del riesgo cuyo significado y ubicacin deben estar claramente definidos ya que a veces se utilizan como sinnimos de riesgo no sindolo y vienen a constituir lo que se denomina sus ingredientes.

  • CONCEPTOS DE PROBABILIDAD

    La probabilidad es un mtodo por el cual se obtiene la frecuencia de un acontecimiento determinado mediante la realizacin de un experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables.

    La teora de la probabilidad se usa extensamente en reas como la estadstica, la fsica, la matemtica, las ciencias y la filosofa para sacar conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecnica subyacente discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la rama de las matemticas que estudia, mide o determina a los experimentos o fenmenos aleatorios.

  • La definicin de probabilidad surge debido al deseo del ser humano por conocer con certeza los eventos que sucedern en el futuro. Es por eso que a travs de la historia se han desarrollado diferentes enfoques para tener un concepto de la probabilidad y determinar sus valores

  • El diccionario de la Real Academia Espaola define azar como una casualidad, un caso fortuito, y afirma que la expresin al azar significa sin orden. La idea de Probabilidad est ntimamente ligada a la idea de azar y nos ayuda a comprender nuestras posibilidades de ganar un juego de azar o analizar las encuestas.

  • La probabilidad constituye un importante parmetro en la determinacin de las diversas casualidades obtenidas tras una serie de eventos esperados dentro de un rango estadstico.

  • Dos aplicaciones principales de la teora de la probabilidad en el da a da son en el anlisis de riesgo y en el comercio de los mercados de materias primas. Los gobiernos normalmente aplican mtodos probabilsticos en regulacin ambiental donde se les llama "anlisis de vas de dispersin", y a menudo miden el bienestar usando mtodos que son estocsticos por naturaleza, y escogen qu proyectos emprender basndose en anlisis estadsticos de su probable efecto en la poblacin como un conjunto.

  • Se puede decir razonablemente que el descubrimiento de mtodos rigurosos para calcular y combinar los clculos de probabilidad ha tenido un profundo efecto en la sociedad moderna. Por consiguiente, puede ser de alguna importancia para la mayora de los ciudadanos entender cmo se calculan los pronsticos y las probabilidades, y cmo contribuyen a la reputacin y a las decisiones, especialmente en una democracia.

  • CONCEPTOS BSICOS DE PROBABILIDAD Experimento aleatorio: conjunto de pruebas cuyos resultados

    estn determinados nicamente por el azar. Espacio muestral: conjunto de todos los resultados posibles

    de un experimento aleatorio Punto muestral o suceso elemental: el resultado de una sola

    prueba de un experimento muestral Suceso o evento: cualquier subconjunto de puntos muestrales Sucesos mutuamente excluyentes: sucesos o eventos que no

    pueden ocurrir simultaneamente . Sucesos complementarios: dos sucesos o eventos

    mutuamente excluyentes cuya unin es el espacio muestral Sucesos independientes: sucesos o eventos que no tienen

    relacin entre s; la ocurrencia de uno no afecta la ocurrencia del otro

    Sucesos dependientes: sucesos o eventos que s tienen relacin entre s; la ocurrencia de uno s afecta la ocurrencia del otro.

  • CONCEPTO SEVERIDAD La Severidad de un riesgo es el valor asignado al dao ms probable que producira si se materializase. Para asignar dicho valor, el tcnico habr imaginado el dao que ms frecuentemente podra ocurrir de materializarse el riesgo detectado, y lo habr comparado con los daos descritos en la siguiente tabla, clasificndola como baja, media, o alta.

  • EJEMPLO DE CLASIFICACION DE LA SEVERIDAD DE UN DAO

    BAJA.

    Daos superficiales (pequeos cortes y magulladuras); irritacin de los

    ojos, molestias e irritacin (dolor de cabeza, disconfort), lesiones

    previsiblemente sin baja o con baja inferior a 10 das naturales. Prdida

    de material leve.

    MEDIA.

    Quemaduras, conmociones, torceduras importantes, fracturas,

    amputaciones menos graves (dedos), lesiones mltiples; sordera,

    dermatitis, asma, trastornos msculo-esquelticos, intoxicaciones

    previsiblemente no mortales, enfermedades que lleven a incapacidades

    menores. Lesiones con baja prevista en un intervalo superior a los 10

    das. Prdida de material grave.

    ALTA.

    Amputaciones muy graves (manos, brazos, ojos); cncer y otras

    enfermedades crnicas que acorten severamente la vida, lesiones muy

    graves ocurridas a varias o a muchas personas y lesiones mortales.

    Prdida de material muy grave.

  • SEVERIDAD PROBABILIDAD BAJA MEDIA ALTA

    BAJA TRIVIAL TOLERABLE MODERADO

    MEDIA TOLERABLE MODERADO IMPORTANTE

    ALTA MODERADO IMPORTANTE INTOLERABLE

    MATRIZ SEVERIDAD vs. PROBABILIDAD