unidad ii

35
Unidad II UNA RETROSPECTIVA DEL ARTE 2.1 Una mirada al arte antiguo 2.2 Grandes influencias artísticas 2.3 Abstracción del siglo XX de cara al siglo XXI

Upload: florecitadiaz

Post on 31-Jul-2015

110 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad ii

Unidad IIUNA

RETROSPECTIVA DEL ARTE2.1 Una mirada al arte

antiguo2.2 Grandes influencias artísticas

2.3 Abstracción del siglo XX de cara al siglo XXI

Page 2: Unidad ii

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

• Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

• Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.

• Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente.

• Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

Page 3: Unidad ii

2.1 Una mirada al arte antiguo

Page 4: Unidad ii

2.1.1 PALEOLITICO

• El hombre crea sus propios Dioses, sus pensamientos, ideales y artes. Es un animal creador, de la nada engendra el ser, del caos extrae el orden y por selección establece relaciones. El arte es un lenguaje de imágenes e ideas. El hombre crea el Mito y a éste le imagina numerosos Ritos.

Page 5: Unidad ii

• Ningún rastro de episodios y obras elaboradas por el hombre, sobrevive tanto como las artes visuales (por ello podemos comprender y reconstruir la historia)

Page 6: Unidad ii

• El hombre ha vivido en la tierra durante 2millones de años. Conforme el hombre fue evolucionando, su aspecto físico cambió, la modificación mas importante se dio en la forma de su cráneo que aumento con el crecimiento del cerebro

Page 7: Unidad ii

• Nuestros antepasados vivían de plantas, de la caza y disponían de instrumentos de piedra para la caza. El hombre dio un paso gigantesco cuando aprendió a usar los metales y dominó el fuego.

Page 8: Unidad ii

Paleolítico a.C.PERIODO EVENTO

30 000 a 10 000

15 000 a 10 000

10 000 a 4 000

4 000 a 3 000

Periodo Paleolítico

Pintura y esculturas rupestres en las zonas sur-oeste de Francia y Norte de España.

Periodo neolítico

Comienzo del arte sumerio

Page 9: Unidad ii

2.1.2 Grecia y Roma

Desde sus inicios produce una nueva forma de pensar y razonar. Sus creaciones en las artes, la arquitectura, la filosofía y la actividad deportiva se atienen todavía a un modelo derivado de los antiguos griegos. Grecia es la maravilla creadora, cimiento de la civilización occidental

GRECIA

Page 10: Unidad ii

Grecia y AtenasPERIODO EVENTO

1600 a 1100

1184

776

650 a 500

Periodo micénico

Caída de Troya y rendición de los aqueos

Primeros Juegos Olímpicos. Comienzo del calendario Griego

Periodo Arcaico

Page 11: Unidad ii

PERIODO EVENTO

461 a 429

404

387

335

86

Pericles (490-429) gobierna Atenas

Atenas es sometida al dominio de Esparta. Final del imperio ateniense

Platón Funda la Academia

Aristóteles Funda el Liceo

Atenas es saqueada por los romanos capitaneados por Sila

Page 12: Unidad ii

• Como la mayoría de los pueblos primitivos, los griegos eran politeístas. En esta etapa clásica, los Dioses son elaborados eligiendo como modelo la figura humana, estos dioses son inmortales pero dotados de las mismas emociones, virtudes, vicios y prevenciones que los humanos.

• Sus celebraciones, fiestas y homenajes derivan en representaciones hasta originar el teatro y los primeros dramaturgos como Esquilo, Sófocles, Aristóteles y Eurípides.

Page 13: Unidad ii

La necesidad de representar el drama griego se traduce en construir auditorios; nacen los teatros al aire libre como el Epidauro.

Después aparece la mascara. Poseía una especie de cono que hacia las voces del micrófono. (caracteriz. al joven, viejo, alegre o triste)

Page 14: Unidad ii

La arquitectura es de estilo sencillo, armónico y sólido, había tres modos o estilos: el austero o Dórico, el elegante o Jónico, y el mas adornado y trabajado, el Corintio.

Los griegos crearon monumentos de un estilo arquitectónico que perdura hasta nuestros días

Page 15: Unidad ii

2.1.2 Grecia y RomaLa península itálica esta situada entre España y Grecia, tiene la forma de bota cuya punta se adentra en el Mediterráneo. Roma, una minúscula colonia junto al Tíber, se convirtió en el centro de un imperio que, en su máximo apogeo abarcaría cinco millones de m2. Roma capital del mundo, Roma capital del cristianismo, Roma por sus monumentos ha sido y seguirá siendo la Ciudad Eterna.

ROMA

Page 16: Unidad ii

• El arte más acorde con las aspiraciones romanas fue la arquitectura, especialmente en sus aspectos de utilitarismo, como se advierte en la construcción de grandes carreteras sobre las montañas, su sistema de alcantarillado, el gran puente que cruza el rio Danubio, la incorporación de técnicas de radiantes artificios como el arco y la bóveda.

Page 17: Unidad ii

• Otros géneros de construcción predilectos romanos fueron los circos, los coliseos y los foros.

• Las termas urbanas eran establecimientos no solo de baños de proporciones colosales. Estos sitios servían al mismo tiempo como centros de reunión para conversaciones, prácticas de gimnasia; allí se reflejaban todas las comodidades, elegancias y riqueza de la Ciudad Imperial. (baño de agua caliente, agua fría, masajes, ungüentos, aceites y perfumes)

Page 18: Unidad ii

Una de las peculiaridades y aportaciones de la arquitectura romana es la bóveda de piedra, lo que le dio a las construcciones una completa transformación en la proporción, iluminación y fisionomía.La visión romana de que el destino de cada individuo, al igual que el de su ciudad o estado, estaba íntimamente ligada, encontró expresión lógica en un monumento de enorme magnitud dedicado a Trajano: El arco de trajano

Page 19: Unidad ii

1.2 Grandes influencias Artísticas

1.2.1 Arte en Mesoamérica

Page 20: Unidad ii

Los relatos sobre el esplendoroso Imperio Azteca que los primeros españoles presenciaron, preparan el camino para la conquista de un nuevo mundo que ningún europeo había visto imaginando

Page 21: Unidad ii

Es de las civilizaciones precolombinas la mas admirada, se extendió por la península de Yucatán, el istmo de Tehuantepec parte de la América Central; los mayas fundaron muchas ciudades cuyas ruinas hoy se comparan, en belleza y grandiosidad, con las de Egipto, Grecia y Roma.

Cultura Maya

Page 22: Unidad ii

Los artistas mayas sobresalieron en la pintura, la escultura, las matemáticas. En Palenque se encuentra la única pirámide en cuyo interior existe un sepulcro.

La magnitud de los templos mayas es impresionante, eran decorados por dentro y por fuera con paneles labrados, pinturas policrómicas, relieves de yeso donde glorificaban a sus dioses y gobernantes.

Page 23: Unidad ii

Fueron los primeros en el continente americano que inventaron su propia escritura, los motivos figurativos y decorativos están acompañados de inscripciones jeroglíficas, pero hasta hoy los estudiosos no han logrado leer en su totalidad los largos y complicados códices.

Page 24: Unidad ii

Aunque desconocían el cristal y otros instrumentos ópticos, simplemente con palos cruzados, anotaron el cambio de posición del Sol, La luna y otros planetas.

Sus cálculos sobre la duración del año son más precisos que el calendario bisiesto cristiano, inventaron las matemáticas como un sistema numérico que reúne las características de los actuales métodos aritméticos

Page 25: Unidad ii

Yucatán fue invadido por los toltecas, los invasores mezclan su arte con el maya, incluyen la columna esculpida, fundan la ciudad Chichén-Itzá, construyen el Templo del Caracol que sirve como observatorio astronómico. Una escultura representativa de la cultura maya es el Chac-Mool.

Page 26: Unidad ii

Cuentan con varios campos para el desconocido y después tradicional juego de pelota.

En los cenotes o pozos enormes de aguas profundas se arrojaban ofrendas, que han sido recuperadas: placas de oro, plata y otros metales y piedras preciosas talladas con diferentes pasajes de la vida. (Cenote Ik.ll)

Page 27: Unidad ii

La ultima cultura mesoamericana fue la de los aztecas. Llegaron al valle de México en donde encontraron ya habitadas las mejores tierras.

Los Aztecas

Durante años se les consideró como intrusos, cuando finalmente les permitieron asentarse, eligieron una isla deshabitada en el gran lago que se extendía por todo el valle. La llamaron Tenochtitlan.

Page 28: Unidad ii

Luego los aztecas se aliaron con ciudades vecinas como Tlacopan y Texcoco. Pronto se convirtieron el las fuerzas dominantes, cerca de 500 ciudades estaban sometidas a su imperio.

Page 29: Unidad ii

Esta ciudad imperial vivía de los tributos impuestos a otras provincias vecinas, recibían cada año 9 mil toneladas de maíz, frijol y semillas comestibles. Las provincias ricas enviaban pieles de jaguar, oro y otros artículos de metal, jade, conchas marinas, plumas de aves exóticas, semillas de caco que servían como monedas en los mercados y como bebida el cacao era apreciadísimo.

Page 30: Unidad ii

Cuando llegaron los soldados españoles, se asombraron ante el esplendor de la capital. La civilización azteca que tan florecientes muestras de desarrollo brindaban a los españoles, practicaba una cruenta y primitiva religión que exigía continuos sacrificios humanos como único medio para mantener en perfecto orden el mundo que había concebido.

Page 31: Unidad ii

Esta práctica repulsiva contribuyó decididamente a la destrucción de Tenochtitlan cuyo templo en honor a su dios guerrero Huitzilopochtli, junto con otras construcciones fue arrasado, para erigir sobre sus ruinas una iglesia cristiana que luego se transformaría en la Catedral de la capital de México.

Page 32: Unidad ii

Nada queda pues, salvo escasísimos restos artísticos. Actualmente con las construcciones del «Metro», pasos a desnivel, etc. El subsuelo sigue arrojando vestigios de la grandiosidad de esta cultura como la Coyolxauhqui (luna), el Templo mayor, la piedra del sol o Calendario Azteca, Coatlicue (tierra) y Tláloc, han sido hallazgos que se exhiben con orgullo en museos de la ciudad de México.

Page 33: Unidad ii

Bajo un régimen rígidamente centralista y teocrático que velaba por el reparto de los bienes de consumo producidos por el trabajo común…

Cultura Inca

… los incas garantizaron el sustento de ellos u sus súbditos. Esta cultura se extendió por toda la región andina de Perú y Bolivia, parte de Ecuador y Chile; Cuando el prodigioso imperio inca estaba en su apogeo, un resuelto grupo de españoles lo desapareció.

Page 34: Unidad ii

Sin embargo, a pesar del surgimiento y caída tan rápidas, apenas noventa años, han legado un progreso a la civilización: su organización urbanística apreciada en la extensión real de carreteras, los puertos bien trazados de piedra o colgantes, los grandes muros de piedra gigante de rara perfección, de hasta 20 toneladas de peso colocados con el esfuerzo humano y sin necesidad de argamsa (mezcla de arena, agua y cal), utilizada en otras construcciones, algo parecido al cemento de hoy, la orfebrería de cobre y oro.

Page 35: Unidad ii

Las impresionantes fortalezas de Sacsahucamán, Ollantai-tambo y la impresionante ciudad inca de Machu-Pichu, descubierta asombrosamente apenas en 1911.