unidad ii

13
DIAGRAMAS DE BLOQUES El diagrama de bloques es una representación gráfica que se hace de cualquier proceso en donde exista una entrada y una salida Los diagramas de bloque representan las funciones de cada componente y el flujo de señales del sistema, además de la interrelación que existe entre estos. CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTROL DE CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTROL DE PROCESOS. PROCESOS.

Upload: antonio-g

Post on 13-Jul-2015

450 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad II

DIAGRAMAS DE BLOQUES

El diagrama de bloques es una representación gráfica que se hace de cualquier proceso en donde exista una entrada y una salida

Los diagramas de bloque representan las funciones de cada componente y el flujo de señales del sistema, además de la interrelación que existe entre estos.

CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTROL DE CONCEPTOS BÁSICOS EN CONTROL DE PROCESOS.PROCESOS.

Page 2: Unidad II

La relación entre la señal de salida y entrada se denomina Función de Transferencia (FT) y debe cumplir con las siguientes características:

Sencillez. Debe caracterizar con la menor cantidad de elementos, los procesos inherentes al lazo o planta industrial que representa.

Exactitud. Los resultados que produzca deben representar de la manera más fidedigna posible, los valores reales obtenidos de las mediciones de campo.

Page 3: Unidad II

• Es fácil formar un diagrama de bloques global de todo el sistema.

• es posible evaluar la contribución de cada componente al comportamiento general de todo el sistema, en lugar de analizar el sistema físico en si.

• se pueden dibujar diversos diagramas de bloques diferentes de un sistema, según el punto de vista del análisis

VENTAJAS DEL USO DE UN SISTEMA DE CONTROL

Page 4: Unidad II

Aspectos importantes• Bloque funcional:

Es un símbolo de la operación matemática que el bloque produce a la salida, sobre la señal que tiene a la entrada. Sobre el bloque generalmente se coloca la función de transferencia.

• Flujo de señales:Los bloques se conectan por flechas que indican la

dirección del flujo de señales.• Punto de suma:

Un círculo con una cruz constituye el símbolo que indica la operación de suma. El signo más o menos indica si la señal ha de sumarse o restarse. Las cantidades deben tener las mismas unidades.

• Punto de bifurcación:Es un punto donde la señal de un bloque va

concurrentemente a otros bloques o puntos de suma.

Page 5: Unidad II

Es aquel sistema en que solo actúa en el proceso sobre la señal de entrada y da como resultado una señal de salida independiente a la señal de entrada, pero basada en la primera. Esto significa que no hay retroalimentación hacia el controlador para que éste pueda ajustar la acción de control. Es decir, la señal de salida no se convierte en señal de entrada para el controlador.

SISTEMA DE CONTROL DE BUCLE O LAZO ABIERTO:

Page 6: Unidad II

EJEMPLO: el llenado de un tanque usando una manguera de jardín. Mientras que la llave siga abierta, el agua fluirá. La altura del agua en el tanque no puede hacer que la llave se cierre y por tanto no nos sirve para un proceso que necesite de un control del contenido

Page 7: Unidad II

Características del sistema de lazo abierto:

Señal de salida no afecta a la entrada.

Señal de salida independiente de cualquier perturbación.

Los equipos involucrados en el lazo deben poseer una alta confiabilidad.

Poca utilización en la industria.

La figura ilustra, en diagrama de bloques, la estructura de un sistema de lazo abierto.

Page 8: Unidad II

Son los sistemas en los que la acción de control está en función de la señal de salida. Los sistemas de circuito cerrado usan la retroalimentación desde un resultado final para ajustar la acción de control en consecuencia.

SISTEMA DE CONTROL DE BUCLE O LAZO CERRADO:

Page 9: Unidad II

EJEMPLO: sería un sistema de calefacción este va chequeando la variable temperatura y al llegar al punto de comparación el sistema da la orden para que aumente o disminuya la intensidad de calor a través de la caldera

Page 10: Unidad II

Diagramas de bloques de lazo cerrado

la salida C(s) es alimentada nuevamente al punto de suma, donde se compara con la entrada de referencia R(s), la salida C(s) se obtiene, multiplicando la función de transferencia G(s) por la entrada del bloque E(s).

Page 11: Unidad II

•Señal de salida se relaciona con valores deseados, denominados parámetros.•Las perturbaciones ocurridas son tomadas en cuenta para introducir correctivos.•Equipos con una confiabilidad moderada.•Mucha utilización en la industria.

Características del sistema de lazo cerrado.

Page 12: Unidad II

• Presión. Absoluta o diferencial• Temperatura.• Nivel. De líquidos o sólidos• Caudal. Másico o volumétrico

LAS VARIABLES QUE COMÚNMENTE SE CONTROLAN SON:

Page 13: Unidad II

En la mayoría de los casos deben manipularse algunas variables bien sea manteniéndolas en un valor deseado fijo o bien en un valor variable con el tiempo de acuerdo con una relación predeterminada, o bien guardando una relación determinada con otra variable