unidad i giros al cobro y descuento

15
PARTIDAS A COBRAR INTRODUCCIÓN: El incremento de las ventas a créditos se ha extendido en los negocios modernos. De esta operaciones es que nace las partidas a cobrar que se incluyen en el activo circulante. 4) CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR. En el activo circulante y con la denominación de cuentas y efectos por cobrar se debe agrupar únicamente los saldos a favor de la empresa originado por las ventas de mercancía o servicios. Los efectos por cobrar como letras de cambios o pagaré deben presentarse por separado de las cuentas por cobrar. Si los giros ( letras de cambios) se han negociado ( descontado ) deberán restarse de los efectos por cobrar ; así mismo las cuentas por cobrar se le deberá restarse la cantidad estimada de las cuentas incobrables ya que las cuentas y efectos por cobrar deben presentarse por su valor neto de realización. Los saldos ocasionados por reclamos contra los proveedores, transportista, seguros y los provenientes de préstamos o anticipos a socios, directores, empleados, empresas filiales, se mostraran en forma separada. . Las cuentas por cobrar de directivos y empleados por lo general su pago se materializa en el momento de liquidar al empleado por lo tanto no debe presentarse en el activo circulante. 5) EFECTOS POR COBRAR. La mayoría de las letras de cambios suelen ser cobradas por instituciones financieras, con las

Upload: yg

Post on 02-Jan-2016

2.308 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad I Giros Al Cobro y Descuento

PARTIDAS A COBRARINTRODUCCIÓN: El incremento de las ventas a créditos se ha extendido en los negocios modernos. De esta operaciones es que nace las partidas a cobrar que se incluyen en el activo circulante.

4) CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR.

En el activo circulante y con la denominación de cuentas y efectos por cobrar se debe agrupar únicamente los saldos a favor de la empresa originado por las ventas de mercancía o servicios. Los efectos por cobrar como letras de cambios o pagaré deben presentarse por separado de las cuentas por cobrar. Si los giros ( letras de cambios) se han negociado ( descontado ) deberán restarse de los efectos por cobrar ; así mismo las cuentas por cobrar se le deberá restarse la cantidad estimada de las cuentas incobrables ya que las cuentas y efectos por cobrar deben presentarse por su valor neto de realización.

Los saldos ocasionados por reclamos contra los proveedores, transportista, seguros y los provenientes de préstamos o anticipos a socios, directores, empleados, empresas filiales, se mostraran en forma separada.. Las cuentas por cobrar de directivos y empleados por lo general su pago se materializa en el momento de liquidar al empleado por lo tanto no debe presentarse en el activo circulante.

5) EFECTOS POR COBRAR.

La mayoría de las letras de cambios suelen ser cobradas por instituciones financieras, con las cuales la empresa tiene relación y generalmente se hacen bajo dos condiciones a saber:

a) Efectos enviado al COBRO : donde el banco no anticipa el valor de los Giros y nos cobra unos gasto de cobranzab) Efectos enviado al DESCUENTO. En donde el banco anticipa el valor de Los giros y nos cobra unos intereses y gasto

De cobranza por anticipado.

5-1) GIROS ENVIADOS AL COBRO. Cuando entregamos giros al cobro, estos siguen siendo de nuestra propiedad y en consecuencia deben ser controlado por medio de CUENTAS DE ORDEN. Existen dos métodos para su contabilidad: el Directo y el Indirecto.

Page 2: Unidad I Giros Al Cobro y Descuento

MÉTODO INDIRECTO:

1) AL ENVIAR LOS GIROS AL BANCO se debe hacer el siguiente asiento. Banco Cuenta Giros al Cobro ..........................................xxxxxxx Giros al Cobro en Banco .......................................... xxxxxxx

2) QUE PUEDE SUCEDER:

2-1) QUE EL BANCO COBRE EL GIRO:

En este caso se elaboran dos asientos el primero donde se contabiliza la operación y el segundo donde se reversa el asiento original cuando se envió el giro. Banco ................................................................................ xxxxxxxx a) Gastos de Cobranza ........................................................... xxxxxxxx Efectos por Cobrar ....................................................... xxxxxx

b) Giros al Cobro en Banco .................................................... xxxxxxxx Banco cuenta giros al cobro.......................................... xxxxxx

2-2) QUE EL BANCO NO COBRE EL GIRO.

Al igual que la anterior se elabora dos asientos contable el primero donde la empresa debe cancelar los gastos del banco y el segundo donde se reversa el asiento original enviando el giro al cobro.

a) Gastos de Cobranza .......................................................... xxxxxxxx Banco ........................................................................ xxxxxxx

Giros al Cobro en Banco ................................................. xxxxxxxx b) Banco Cuenta giros al cobro...................................... xxxxxx

5-2) GIROS ENVIADOS AL DESCUENTO:

Por lo general una empresa para poder realizar este tipo de operación suele firmar un contrato con el banco que mantiene relaciones comerciales donde se establecen las condiciones como intereses y gastos que la institución financiera cobrará y al igual que los giros enviados al cobro existen dos métodos para su contabilización : El método directo y el método indirecto.

Page 3: Unidad I Giros Al Cobro y Descuento

METODO INDIRECTO

1) CUANDO ENVIAMOS LOS GIROS AL BANCO y es aceptada la operación se elabora el siguiente asiento

Banco .......................................................xxxxxxx Gastos de Intereses...................................xxxxxxx Gastos de Cobranza..................................xxxxxxx Efectos por Cobrar descontado.......... xxxxxxx

2) QUE PUEDE SUCEDER:

2-1) QUE EL BANCO COBRE :

Efecto por cobrar Descontado .................xxxxxxx Efecto por Cobrar............................... xxxxxxx

2-2) QUE EL BANCO NO COBRE y nos devuelve el giro.

Efectos por Cobrar descontado ...............xxxxxxx Gastos de Cobranza..................................xxxxxxx Banco................................................. xxxxxxx

6) PROVISION CUENTAS INCOBRABLE

Todo negocio tiene la probabilidad de sufrir cierta pérdida debido a las cuentas incobrable para ello existen dos métodos para registrar dicha pérdida.

Método de Cancelación Directa. Pérdida en cuenta Incobrable..........................................xxxxxxx Cuenta por Cobrar..................................................... xxxxxxx

Page 4: Unidad I Giros Al Cobro y Descuento

Método de Reserva:

Existen dos método para calcular la reserva o provisión. El método de porcentaje sobre las ventas y el método basado en la antigüedad de los créditos.

Método de porcentaje sobre las Ventas

Este método consiste en tomar un porcentaje fijo que se aplicará a las ventas a crédito y se calcula de la manera siguiente:

Año 1990 1991 1992 1993 1994 Cuenta Incobrable 75.000 84.000 160.000 50.000 119.000Ventas a Crédito 5.000.000 6.000.000 8.000.000 5.000.000 7.000.000

Porcentaje ( % ) 0,015 0,014 0,02 0,01 0,017

Como se determina 75.000 = 0,015 5.000.000

Promedio = 1,5 + 1,4 + 2 + 1 + 1,7 = 1,52 que se le aplicará a las ventas a crédito del 5 año 1995 si el saldo acumulado resulta muy alto puede suspenderse o modificar

el porcentaje.

Método basado en la antigüedad de los créditos:

Este método consiste en determinar la edad de cada cuenta y se relaciona con la fecha de venta mientras más vieja sea la cuenta mayor será la probabilidad de que el cliente no pague. Monto % estimado incobrable cantidad requeridaNo Vencida 180.000 1 1.800Vencida de 1 a 30 días 50.000 1 500Vencida de 31 a 60 35.000 3 1.050Vencida de 61 a 90 25.000 10 2.500Vencida de 91 a 180 5.000 50 2.500Más de 181 días 8.000 60 4.800 303.000 13.150

El asiento para registrar la provisión en cualquiera de los dos métodos es el siguiente:

Pérdida en Cuenta Incobrable ..................................xxxxxxx Reserva o Provisión Cuenta Incobrable............... xxxxxxx

Page 5: Unidad I Giros Al Cobro y Descuento

RESUMEN PROVISIÓN CUENTAS INCOBRABLE

b) En base a la antigüedad de CxC

a) En base a las Vtas a crédito 1986 87 88 Cuentas incobrable (CI) 7500 8400 16000

Ventas netas a crédito (VC) 50000 60000 80000

Tanto por uno CI / VC 0.15 0.14 0.20

0.15+0.14+0.20 / 3 = 0.1633 = 1.63 % que será elporcentaje a aplicar sobre las ventas a crédito

a) las Ventas Totales a Crédito

Porcentaje sobre b) Cuentas * Globales ( % fijo ) Subjetivo Efectos por * En base a la antigüedad ( % Variable ) ** Cobrar Subjetivo

Registro Contable :

a) Al Crearse la Provisión :Pérdida cuentas incobrable xxx

Provisión cuentas incobrable xxxb) Al dar de baja

Si hay suficiente Provisión Provisión Cta Incobrable xxx

Cuentas o Efectos por Cobrar xxx No hay suficiente provisión

Pérdida cta incobrable xxxProvisión Cta incobrable xxx

Provisión cta incobrable xxxCta por Cobrar xxx

No hay suficiente provisión y la pérdida es de años anteriores Utilidades Retenidas xxx

Cuentas por Cobrar xxxc) Recuperación de cta dadas de baja

a) Cuentas por Cobrar xxxEfectos por Cobrar xxx

Provisión Cta incobrable o Ingresos Varios de cta recuperada xxx

b) Caja o Banco xxx Cta o Efectos por Cobrar xxx

Saldo Monto % ProvisiónNo VencidoVencido de 1 a 30 **Vencido de 31 a 60Vencido de 61 a 90Vencidos mas de 90Incobrable

Total **

Page 6: Unidad I Giros Al Cobro y Descuento

Ejercicios de Giros al Descuento, Giros al Cobro y Provisión Cuentas Dudosas

I ) Elabore los asientos de diarios respectivos

a) Se vende mercancías por Bs 530.000,oo y se aceptan giros.

b) Se envían giros al banco por Bs 230.000,oo para que gestione su cobro.

c) Pasado 15 días de firmar los giros enviamos giros por Bs 300.000,oo para que sea

descontado a una tasa del 40 % anual así:

c-1 ) 180.000,oo con vencimiento a 90 días

c-2 ) 120.000,oo con vencimiento a 120días

d) Llegado el vencimiento ocurre lo siguiente:

e) De los giros enviados al cobro el banco devolvió giros por Bs 120.000,oo y nos

cobró gastos por Bs 1800,oo

f) De los giros enviados al cobro el banco nos comunicó que cobró Bs 90.000,oo y

unos gastos de Bs 450,oo

g) De los giros enviados al descuento nos devuelven Bs 50.000,oo y nos cobran 200,oo

h) De los giros enviados al descuento nos comunicó el banco que cobró Bs 150.000,oo

II ) La empresa realizó ventas a crédito en las siguientes condiciones:

Bs 600.000,oo los clientes no aceptaron giros

Bs 1.800.000,oo los clientes aceptaron giros

a) Se envían al banco giros al cobro por Bs 400.000,oo y al descuento 900.000,oo el

interés que el banco cobra es del 36 % anual, y unos gastos de cobranza del 0,25 %

sobre el valor nominal y faltan 90 días para su vencimiento.

b) De los giros enviados al cobro se han vencido Bs 300.000,oo de los cuales el banco

cobró Bs 270.000,oo abonando en nuestra cuenta previa deducción de Bs 900,oo por

gastos de cobranza y por los giros no cobrados el banco nos dedujo unos gastos de

Bs 200,oo

c) Un cliente que nos debía una factura de Bs 95.000,oo acepta un giro más un cargo por

intereses moratorio del 12 % anual por los 45 días de atraso

d) De los giros enviados al descuento el banco nos comunicó que había cobrado

Bs 845.000,oo y nos devuelve el resto con unos gastos de Bs 1.500,oo

Page 7: Unidad I Giros Al Cobro y Descuento

III ) La Cia Lara tiene los siguientes saldos en sus cuentas de mayores de la manera

siguiente:

Efectos por Cobrar Bs 1.640.000,oo

Efectos descontados Bs 650.000,oo

Banco cuenta giros al cobro Bs 785.000,oo

Giros al cobro Bs 785.000,oo

Posteriormente realizó las siguientes operaciones:

a) El banco comunica que de los giros descontados cobró Bs 145.000,oo

b) Un cliente que nos debe un giro de Bs 50.000,oo enviado al cobro nos los cancela con

nuestra promesa de solicitárselo al banco y darle cancelado dicho giro. El banco nos lo

devolvió con unos gastos de Bs 2000,oo que corre por cuenta de la empresa.

c) El 1 de abril se realizaron ventas a crédito los cuales los clientes aceptaron giros así:

Sr José Bs 950.000,oo a 95 días

Sr Eldy Bs 400.000,oo a 135 días

Sr Naul Bs 583.000,oo a 95 días

Sr Padrón Bs 367.000,oo a 135 días

d) Con fecha 1 de junio enviamos giros al descuento de la operación anterior el banco nos

cobró una tasa del 42 % y unos gastos de cobranza del 1 % sobre el valor nominal.

e) El banco nos comunicó que de los giros enviados al cobro, ha cobrado Bs 335.000,oo y

nos dedujo unos gastos de cobranza de Bs 1.900,oo el resto nos lo abonó en cuenta.

f) El 15 de junio el Sr José viene a nuestra oficina y nos cancela el giro ese mismo día le

notificamos al banco el cual procede a realizar la operación cargando a nuestra cuenta

el giro correspondiente más unos gastos de Bs 1.000,oo

Page 8: Unidad I Giros Al Cobro y Descuento

IV ) La empresa impacto C.A. al 0101-91 las cuentas de su mayor general tienen los

siguientes saldos ( Abra cuenta T ) :

Caja 7120 Equipos de Oficina 250000Banco 355400 Deprec. Acum Equipo de Oficina 10000Efectos por Cobrar 288500 Gastos de Constitución Diferido 120000Cuentas por Cobrar 120000 Depósito Luz Eléctrica 15000Provisión Cuentas dudosas 25630 Efectos por Pagar 125000Banco giros al cobro 80000 Cuentas por Pagar 45000Giros al cobro 80000 Hipoteca 6250000Efectos descontados 100000 Saldo acreedor de cuentas por Cobrar 5000Adelantos a Proveedores 45600 Capital Social 6700000Inventario 150000 Utilidades Retenidas ?Edificios 3510000 Reserva Legal 15000Terrenos 8500000

Las operaciones realizadas desde el 01-01-91 al 31-01-91 fueron las siguientes. Los cobros

realizados por caja, se depositarán en los bancos. Todos los pagos se efectuarán en cheque,

excepto los que se indican que se pagó por caja.

1) Ventas de mercancías por Bs 563.480,oo así:

a) De contado 32 % del total facturado, se dio un descuento del 9 % el cobro

ingresó en banco.

b) Crédito abierto 21 % y por el resto los clientes aceptaron giros

2) Al efectuar un arqueo de caja se determinó que existía un faltante de Bs 500,oo

3) Compra mercancía por un monto de 300.000,oo así:

a) De contado 18,25 % se obtuvo un descuento del 8,75 % el resto aceptó giro

4) De los giros descontados al 01-01 el banco nos comunicó lo siguiente:

a) Que ya había cobrado Bs 60.000,oo

b) Nota de débito por Bs 25.000,oo por los clientes que no cancelaron más

250,oo por gastos de devolución

5) De los giros al cobro en banco al 01-01 nos comunicaron:

a) Giros que ha cobrado Bs 50.000,oo gastos de cobranza Bs 150,oo

b) El resto de los giros ya han vencido pero los clientes no los han cancelado.

El banco los devuelve con un cargo de Bs 130,oo por gastos de devolución

6) Se ha determinado que el faltante en la cuenta de caja correspondía a la compra de

estampilla de correos que no se había registrado

Page 9: Unidad I Giros Al Cobro y Descuento

7) A un proveedor le enviamos una transferencia bancaria por Bs 20.000,oo para que

nos sea abonado en nuestra cuenta gastos de trasferencia Bs 50,oo

8) Un cliente que nos debe un giro y no puede cancelarlo a su vencimiento, nos pide

una prórroga de 75 días comprometiéndose a pagar una tasa del 20 % anual sobre su

deuda. Se anula el giro que nos debía y aceptó uno nuevo por Bs 9.687,50 el cual ya

están cargados los intereses

a) Determine el monto inicial de su deuda, Intereses que se han cargado y

registre la operación

9) Se enviaron giros al descuento por un valor nominal de Bs 210000,oo el plazo que

queda es de 65 días y la tasa que cobró el banco es del 24 % anual y unos gastos del

0,35 %

10) Se enviaron giros al cobro por Bs 200.000,oo

11) Los clientes han cancelado directamente en nuestra oficina:

a) Facturas por Bs 160.000,oo sobre el 30 % de esas facturas se han concedido

un descuento del 3 % y giros por Bs 80.000,oo

12) Se han recibido notas de abono de los bancos por Bs 35.000,oo provenientes de

transferencia realizada por nuestros clientes para ser abonadas en sus cuentas.

13) De los giros enviados al descuento de acuerdo al punto 9 el banco nos comunicó

giros cobrados Bs120.000,oo y giros devueltos Bs 30.000,oo gastos de devolución

Bs 110,oo

14) De los giros enviados al cobro de acuerdo al punto 10 el banco nos comunicó giros

cobrados Bs 160.000,oo gastos de cobranza Bs 480,oo giros devueltos Bs 20.000

gastos de devolución Bs 120,oo

15) Recibimos una comunicación interna para que se dé baja en libro por incobrable a

clientes que deben facturas por Bs 15.000,oo y giros por 9.000,oo al mismo tiempo

se ha acordado aumentar la provisión a un saldo del 6 % de las cuenta por cobrar

más un 3 % del saldo de los efectos por cobrar