unidad i d.e.p

16
Unidad I. PLANEACIÓN EDUCATIVA.

Upload: tattyp

Post on 04-Jul-2015

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad i d.e.p

Unidad I. PLANEACIÓN EDUCATIVA.

Page 2: Unidad i d.e.p

La Planeación es el proceso que busca prever

diversos futuros en relación con los procesos

educativos.

Especifica: fines, objetivos y metas.

Permite la definición de cursos de acción – parte

de estos y determina recursos y estrategias +

apropiadas para su realización.

Page 3: Unidad i d.e.p

a) Dimensiones de la planeación educativa:

5 dimensiones que están relacionadas entre si:1. Dimensión Social. Elaborada por personas

humanas y son las que se verán afectadas.2. Dimensión Técnica. Contempla Ctos. Técnicos

organizados.3. Dimensión Política. Enmarcado en el ámbito

jurídico-institucional4. Dimensión Cultural. Entendida contexto de

referencia.5. Dimensión Prospectiva. Incidir en el futuro

Page 4: Unidad i d.e.p

b) Fases de la Planeación.

Diagnóstico

Análisis de la naturaleza

del problema

Diseño y evaluación

Implantación

Evaluación

Page 5: Unidad i d.e.p

c) Planeación Universitaria.

• Debe hacerse en 4 supuestos:

Supuesto Fundamentación

1. Epistemológico Principio de la racionalidad

2. Axiológico Asume valores – validar y orientar las distintas fases de la planeación.

3. Teleológico La planeación esta condicionada al logro de ciertos fines, objetivos y metas

4. Futurológico Anticipadora

Page 6: Unidad i d.e.p

Áreas de la Planeación

Área Académica

Área Administrativa

Área FísicaÁrea

Financiera

Page 7: Unidad i d.e.p

Áreas consideradas bajo el fundamento de la temporalidadConcepciones Bases

Retrospectiva Exploración del pasado

Prospectiva Exploración de un futuro ideal

Circunspectiva Ve contexto presente

Page 8: Unidad i d.e.p

Etapas de la planeación Universitaria

Captación de la realidad

Formulación de valores

Diagnóstico de la realidad

Futuro deseado en el diseño curricular

Medida existente para actuar en la

realidad universitaria

Futuro Factible en el centro de

estudios

Selección del futuro del centro

de estudios

Elaboración de planes y proyectos

Ejecución de planes y proyectos

Evaluación y seguimiento

Page 9: Unidad i d.e.p

d) Concepciones del Currículo

• Para (Phenix) tiene tres compontes:

• 1. Qué estudia. (contenido o materia)

• 2. Cómo se realiza el estudio o enseñanza (método)

• 3. Cuándo se presentan los diversos temas. (Orden de instrucción)

• El currículo debe ser analizado en todos sus aspectos internos por tanto debe tomar contacto con lo externo: social, político y económico.

Page 10: Unidad i d.e.p

e) Concepciones del diseño Curricular

• D. C. implica estructuración y organización de fases y elementos para la solución de problemas.

• Es una respuesta no solo a los problemas de carácter educativo, también económico, político y social.

Page 11: Unidad i d.e.p

2. Metodología para el diseño Curricular.

• Se plantean 4 etapas :

Fundamentación

Planteami-ento o diseño

Desarrollo o

ejecuciónEvaluación

Page 12: Unidad i d.e.p

3. Diagnóstico educativo

• Principales deficiencias que se hacia a partirde condiciones características y los problemasmás agudos.

• La personas que asumían esta tarea podíanestar capacitadas pero no conocían la realidady vivencia de las personas.

Page 13: Unidad i d.e.p

Fundamentación

• Para Frida Díaz Barriga la educación superior sefundamenta en las siguientes sub etapas:

• 1. Investigación de la necesidades que aborda elprofesional.

• 2. Justificación de la perspectiva asumida para abarcar esasnecesidades

• 3. Investigación del mercado ocupacional• 4. Investigación de instituciones que ofrecen careras a

fines.• 5. Análisis de los principios y lineamientos universitarios.• 6. Análisis de la población estudiantil.

Page 14: Unidad i d.e.p

2da. Etapa La Determinación de Perfiles

• El modelo de profesional, es el ideal que queremos formar en un determinado campo.(de manera general.)

• El modelo de profesional se concreta en el perfil, cualidades, habilidades, ctos y actitudes

Page 15: Unidad i d.e.p

El perfil del profesional presenta:

Habilidades teórico – practicas que le permiten desenvolverse.

Desarrollo de valores y actitudes para un buen desempeño.

Determinación de los rasgos de la población que recibirán los efectos de su labor.

El perfil de profesional es el conjunto de características, ctos, cualidades, valores, destrezas, etc. que se aspira propiciar en el estudiante para que con ellas enfrente la vida como ciudadano integral y a su futura actividad profesional.

Page 16: Unidad i d.e.p

Instrumentos de indagación para obtener información

1. Criterios de expertos

2. Entrevistas a profesionales

3. Encuesta a la población

4. Consulta a documentación estatal, política, económica, sociales.

5. Consulta bibliografica

6. Observaciones

7. Analisis del mercado ocupacional

8. Investigaciones a nivel interno de las instituciones involucradas en la formacion de profesionales.