unidad i conceptualizacion (g.s.p) (9)

14
UNIDAD I CONCEPTUALIZACION GESTION SERVICIO POLICIA SERVICIO DE POLICIA GESTION DEL SERVICIO DE POLICIA

Upload: hector-vasquez

Post on 17-Aug-2015

128 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

UNIDAD I

CONCEPTUALIZACION

GESTION SERVICIO POLICIA

SERVICIO DE POLICIA GESTION DEL SERVICIO DE POLICIA

Page 2: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

GESTION

La palabra gestión proviene del Latín gestĭo. Este término hace la referencia a la administración de recursos, sea dentro de una institución estatal o privada, para alcanzar los objetivos propuestos por la misma. Para ello uno o más individuos dirigen los proyectos laborales de otras personas para poder mejorar los resultados, que de otra manera no podrían ser obtenidos.

Instrumentos de gestión

La gestión se sirve de diversos instrumentos para poder funcionar, los primeros hacen referencia al control y mejoramiento de los procesos, en segundo lugar se encuentran los archivos, estos se encargaran de conservar datos y por último los instrumentos para afianzar datos y poder tomar decisiones acertadas. De todos modos es importante saber que estas herramientas varían a lo largo de los años, es decir que no son estáticas, sobre todo aquellas que refieren al mundo de la informática. Es por ello que los gestores (cdtes.) deben cambiar los instrumentos que utilizan a menudo. Una de las técnicas que se usa dentro de la gestión es la fragmentación organizacional de las instituciones. Esto quiere decir que se intentar diferenciar sectores o departamentos. Dentro de cada sector se aplicarán los instrumentos mencionados anteriormente para poder gestionarlos de manera separada y coordinarlo con los restantes.

Quiénes son los Gestores (comandantes)

Las personas que toman el compromiso de organizar y dirigir las instituciones suelen ser llamadas gestores. Los mismos son responsables de la rentabilidad y éxito de los organismos para los que trabajan. Muchas de las personas que alcanzan estos puestos lo hacen a través de la carrera que han hecho a lo largo de su vida, ocupando en diversos lugares en la institución para las que trabajan. Se considera que los buenos gestores poseen ciertas características en común. Algunas de ellas son el reconocimiento al buen desempeño de sus pares o subordinados y a su vez las buenas críticas que son capaces de realizar. Son idóneos para apoyar y ayudar al resto del personal cuando sea requerido, capacitándolos y orientándolos de manera clara, con objetivos precisos. Suelen ser personas que generan la comunicación sincera y que estimulan confianza entre los individuos con los que trabaja. Los buenos gestores suelen elegir de

Page 3: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

manera personal aquellos con los que trabajará de cerca. Asimismo intenta ganar el respeto del personal con el que trabaja.

La gestión como un proceso: Las etapas

Hay quienes consideran que la gestión es un proceso en el cual pueden ser reconocidos ciertas etapas. La primera de ellas es la planificación, es en esta etapa donde se fijarán los objetivos a corto y largo plazo y el modo en que serán alcanzados. Es a partir de esta organización donde se determinaran el resto de las etapas. Luego puede ser mencionada la organización, en este momento los gestores determinan detalladamente el procedimiento para alcanzar los objetivos formulados anteriormente. Para ello son creadas la disposición de las relaciones de trabajo y quien las liderará. Dicho de otra manera, se crea la estructura que organizará a la institución. La tercer etapa es la de liderar, en este caso se intenta que el personal posea una dirección y motivación, de tal manera que resulte posible alcanzar los objetivos. Por último debe ser mencionado el control, en este caso el o los gestores examinan si la planificación es respetada y los objetivos son cumplidos. Para ello deben ser capaces de realizar ciertas correcciones y direcciones si las normas no son acatadas. *** Del latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un anhelo cualquiera. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar, disponer, dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situación. ** Del latín gestio, gestionis ‘acción de llevar a cabo algo, derivado del supino de “gerere”: ejecutar. Acción o trámite que, junto con otros, se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa. Conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y administrar un negocio o una empresa. "una buena gestión hace que las empresas o las instituciones funcionen" ** (Tomado de “Definición.de” :) * (: http://concepto.de/concepto-de-gestion/#ixzz3RV8AqaT1)

Page 4: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

** De una forma más específica, una gestión es una diligencia, entendida como un trámite necesario para conseguir algo o resolver un asunto, habitualmente de carácter administrativo o que conlleva documentación. ** Gestión es también un conjunto de acciones u operaciones relacionadas con la administración y dirección (eficiencia - eficacia) de una organización. Este concepto se utiliza para hablar de proyectos o en general de cualquier tipo de actividad que requiera procesos de planificación, desarrollo, implementación y control.

Gestión empresarial La gestión empresarial es un tipo de actividad cuyo objetivo es la mejora de la productividad y la competividad de una empresa. La gestión empresarial implica el diseño, implementación y control de medidas estrategias relacionadas con procesos de administración y producción. En el ámbito de la empresa, los agentes encargados de la gestión a nivel general suele ser el personal de la dirección, gerencia o administración. También existen otro tipo de agentes como consultores externos. Sistema de gestión Es una estructura o modelo de administración eficaz y eficiente que busca mejorar el funcionamiento de una organización. Incluye un proceso de ideación, planeación, implementación y control. Los sistemas de gestión ofrecen pautas, estrategias y técnicas para optimizar los procesos y los recursos de una entidad. Se utilizan generalmente en organizaciones de carácter empresarial y abordan diferentes ámbitos como la gestión de la calidad y la rentabilidad. La implantación de sistemas de gestión permite introducir mecanismos orientados a la renovación y adaptación a la realidad de una organización y al entorno en que se desarrolla su actividad. Gestión ambiental La gestión ambiental es el conjunto de tareas, actividades y estrategias encaminadas a proteger y conservar el medio ambiente y a administrar los recursos naturales de una manera racional y sostenible. La gestión ambiental se caracteriza por ser un área multidisciplinar en la que entran, entre otros, factores biológicos, sociales y económicos. Tiene también un carácter proactivo y participativo, cuya responsabilidad no se limita al ámbito institucional sino que engloba a toda la sociedad.

* (www.significados.com)

Page 5: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

°°° Gestión Es también, la asunción y ejercicio de responsabilidades

sobre un proceso, es decir, sobre un conjunto de actividades, lo que incluye:

La preocupación por la disposición de los recursos y estructuras necesarias

para que tenga lugar la coordinación de sus actividades (y correspondientes

interacciones).

La rendición de cuentas ante el abanico de agentes interesados por los

efectos, que se espera, el proceso desencadene.

También se entiende por gestión al conjunto de trámites a realizar para resolver un asunto.

Clasificación La gestión se clasifica en función del tipo de actividad hacia la que está orientada:

Gestión de empresas

Gestión política

Gestión logística

* (http://es.wikipedia.org

Page 6: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

Se denomina Gestión al correcto manejo de los recursos de los que

dispone una determinada organización, como por ejemplo, empresas, organismos públicos, organismos no gubernamentales, etc. El término gestión puede abarcar una larga lista de actividades, pero siempre se enfoca en la utilización eficiente de estos recursos, en la medida en que debe maximizarse sus rendimientos. El primer punto a considerar es la gestión dentro de un agente económico de primera relevancia, como es la empresa. En esta existe personal especializado para la toma de decisiones que conlleve comprometer recursos que suelen ser escasos. Así, el rol de la gerencia suele ser tomar decisiones en función de una planificación acertada para responder a las necesidades de la organización, decisiones que deben consumir el mínimo de recursos económicos y deben maximizar los beneficios obtenidos.

Otra área donde la correcta administración de recursos es crucial es el sector público. El estado recauda dinero mediante los impuestos cobrados a

los contribuyentes y esta recolección de recursos debe ser correspondida con bienes y servicios a la sociedad que el mercado por cualquier motivo no puede satisfacer. Así por ejemplo debe brindar educación y salud a quienes por cualquier motivo se ven privados de ella debido a sus recursos económicos escasos. Toda esta recolección de recursos, por otra parte, debe hacerse procurando ser lo menos lesiva posible para el conjunto de la población productiva. Finalmente, otra área donde la gestión suele ser imprescindible, son las organizaciones no gubernamentales. Estas se caracterizan por brindar asistencia con servicios a determinados grupos sociales, generalmente con dificultades económicas; son en definitiva un complemento al rol del estado. Estas obtienen recursos de donaciones que realiza el sector privado o de asignaciones del sector público. Nuevamente, los ingresos pueden variar a lo largo del tiempo, por lo que una correcta gestión de los mismos se torna imprescindible, gestión que trae aparejado dar a conocer el rol de la organización a fin de seguir pudiendo obtener donaciones que hagan posible su funcionamiento. Dada esta importancia atribuida a un correcto manejo de los recursos en función de las necesidades de distintos tipos de organizaciones, existen distintas orientaciones en la educación superior que intentan dar respuesta a estas necesidades. Así, la oferta educativa ofrece carreras de administración orientadas a las distintos tipos de organizaciones que pueden señalarse. Es sin duda una muestra cabal de la relevancia que el mercado atribuye al rol de gestionar

adecuadamente un agente económico.

*( http://definicion.mx/gestion/#ixzz3RV6fLFkK)

Page 7: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

SERVICIO

La palabra servicio define a la acción y efecto de servir.

Conjunto de actividades realizadas por una empresa para responder a las necesidades del cliente. su principal valor es la experiencia.

Es en primer lugar un proceso, es una actividad directa o indirecta que no produce un producto físico, es decir, es una parte inmaterial de la transacción entre el consumidor y el proveedor. Pude entenderse al servicio como el conjunto de prestaciones accesorias de naturaleza cuantitativa o cualitativa que acompaña a la prestación principal.

El concepto de servicio proviene del latín servitĭum. El mismo hace referencia a

la acción de servir, sin embargo, este concepto tiene múltiples acepciones

dependiendo de la materia en que sea tratada.

Desde el punto de vista del mercadeo y la economía, los servicios son las

actividades que intentan satisfacer las necesidades de los clientes. Los servicios

son lo mismo que un bien, pero de forma no material. Esto se debe a que el

servicio solo es presentado sin que el consumidor lo posea.

Características de los servicios

Los servicios pueden ser administrados tanto desde el estado, como desde los

sectores privados, incluso en forma mixta. Los servicios son definidos como

heterogéneos ya que los servicios prestados nunca podrán ser idénticos por

diversas variables, también como intangibles ya que el usuario no puede tocarlos,

como ya ha sido mencionado, no se puede poseer.

Algunas de las cuestiones básicas que se considera que deben prestar los

servicios es el buen trato a sus clientes, satisfacer las necesidades de los mismos

antes que estos lo requieran, brindar la posibilidad de agradecimiento o queja,

Page 8: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

generalmente de manera escrita, sobre todo los prestadores del servicio deben

cumplir con lo preestablecido, que suele ser determinado mediante un contrato. En

los mismos deben ser pautados claramente cuáles serán los servicios a brindar

por parte de la empresa o del estado. ** Un aspecto importante del servicio es el “MOMENTO DE VERDAD”: “Episodio en el cual el cliente entra en contacto con cualquier aspecto de la organización y tiene una impresión sobre la calidad de su servicio.”

(http://concepto.de/concepto-de-servicio/#ixzz3TdxjpimQ

Page 9: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

POLICIA

Es una fuerza de seguridad encargada de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y sometida a las órdenes de las autoridades políticas. Su administración puede ser centralizada a nivel nacional, o descentralizada, con fuerzas de policía local autónomas en gran medida.

Institución cuya competencia es el mantenimiento del orden público interno.

Dicho orden resulta de la prevención y la eliminación de aquello que pueda perturbar la tranquilidad, la seguridad, la salubridad, el urbanismo, la moral pública, y algunos aspectos económicos ligados al orden público.

“Es la potestad del Estado para el ordenamiento de las actividades

individuales, con el fin de garantizar los elementos sociales necesarios al desarrollo y el bienestar de la actividad humana”.

Lo define el Código Nacional de policía (Decreto 1355/70), en el artículo 34,

indicando: "La protección del orden público interno corresponde a cuerpos de policía organizados con sujeción a la ley y formados por funcionarios de carrera, instruidos en escuelas especializadas y sujetos a reglas propias de disciplina".

Policía Nacional de Colombia: “Un cuerpo armado de naturaleza civil, a

cargo de la Nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que los habitantes de Colombia convivan en paz.". (Art. 218 C.N.).

Page 10: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

SERVICIO DE POLICIA

Es un servicio público a cargo del Estado, encaminado a mantener y a garantizar el libre ejercicio de las libertades públicas y la convivencia pacífica de todos los habitantes del territorio nacional. Este servicio propende por la armonía social, la convivencia ciudadana, el respeto recíproco entre las personas y de estas hacia el Estado, dando a la actividad policial un carácter eminentemente comunitario, preventivo, educativo, ecológico, solidario y de apoyo a las autoridades judiciales. Así mismo, se constituye en la base sobre la que se asientan el resto de los servicios del Estado, en la medida en que estos necesitan un entorno de respeto a la ley y al orden para funcionar adecuadamente. De la naturaleza del servicio. El servicio de policía es predominantemente preventivo, interviniendo sobre los factores que favorecen o promueven el delito y los comportamientos que atentan contra la convivencia ciudadana; este se prestará de manera continua e ininterrumpida.

Page 11: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

Del carácter del servicio. El servicio de policía es de carácter civil y profesional, lo cual se manifiesta funcionalmente en su mando, personal, dirección, estructura, cultura, estrategias, planes, equipamiento y dotación.

Aspectos a tener en cuenta en el servicio de policía: Para un eficiente servicio de policía, se deben tener en cuenta, especialmente, los siguientes aspectos: 1. Atención oportuna. Una vez se reciba la comunicación sobre un motivo de policía, se deberá intervenir en forma inmediata, observando las normas de seguridad. 2. Servicio preventivo. Lo realiza la Policía Nacional en el ámbito urbano y rural, con el fin de neutralizar la comisión de hechos punibles. 3. Servicio de asistencia. Es la orientación, ayuda y auxilio a las personas en múltiples situaciones, tales como: accidentes de tránsito, conducción de heridos, calamidades, etc. 4. Acción educativa. Todos los integrantes de la Policía Nacional contribuirán a la educación ciudadana, enseñando normas de comportamiento en la calle y en los sitios abiertos al público. 5. Informes de policía especial. En desarrollo de la labor preventiva como colaboración a las autoridades y ciudadanía, el policía suministrará informes a la entidad competente y responsable, sobre las anomalías relacionadas con servicios públicos, como alcantarillado, energía, teléfonos, acueducto, vías, etc., con el fin de que tales entidades adopten las medidas que les corresponden. Orientación del servicio La Policía Nacional en cumplimiento de un amplio espectro de responsabilidades, tanto en las áreas urbanas como rurales, orienta su servicio bajo un enfoque de integralidad que le permite la cobertura y el desarrollo de procesos en materia de prevención, disuasión y control de los delitos y contravenciones, que coadyuvan a satisfacer las necesidades de seguridad ciudadana y favorecen las condiciones de gobernabilidad de las autoridades y diversos entes administrativos a nivel local y regional. Responsabilidad del servicio Respecto a la prestación del servicio de policía en ámbitos urbanos y rurales, la Policía Nacional mantiene tres grandes frentes de responsabilidad: °El servicio básico esencial, °el desarrollo de la amenaza terrorista y °la criminalidad trasnacional. El servicio básico esencial que atiende lo relativo a la vigilancia, la prevención, la educación de la conducta de los ciudadanos, la acción contra el delito común y el trabajo orientado a la comunidad; El desarrollo de la amenaza terrorista; bajo el entendido que quienes la Promueven tienen una activa participación en actividades delictivas propias del crimen organizado, como el narcotráfico y el tráfico de armas, entre otros; y La criminalidad trasnacional, que es una característica de la evolución del delito y de la misma globalidad.

Page 12: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

Gestión del Servicio de Policía

Con base en los conceptos anteriores y en términos generales, podríamos decir que se refiere a la acertada administración de los recursos institucionales, por parte, especialmente, de quienes cumplimos el inmenso y responsable (sagrado) papel de comandantes, optimizando apropiada y sobretodo eficientemente, la actividad operativa y administrativa, colocada confiadamente, no solo por el

Page 13: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

mando institucional, sino por nuestros ciudadanos, con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos, buscando satisfacer plenamente los aspectos de seguridad y convivencia de la comunidad. Conjunto de actividades integrales, realizadas por un mando policial, con prontitud, responsabilidad y diligencia, con los medios y recursos asignados, con el fin de consolidar el servicio de policía en una jurisdicción, cuyo objetivo es atender las necesidades de seguridad de la ciudadanía, procurando, de manera eficiente, el libre ejercicio de sus derechos y libertades públicas. Gestión que será observable y evaluada por la comunidad, los estamentos públicos y privados y la institución. En la gestión del servicio de policía, existen tres ámbitos claves de evaluación: el desempeño individual de cada policía, la calidad de la organización en su conjunto y la efectividad en el conocimiento y atención de los motivos de policía. En estos ámbitos, es necesario delimitar la dimensión que se mide de la función policial, ya se trate de actividades o medios que el policía emplea para desarrollar sus procesos, o del impacto final y los resultados de la actividad policial. En la gestión del servicio, la institución viene contemplando una variación en los parámetros de seguimiento y evaluación, los cuales sobrepasan la medición de su efectividad en la “operatividad” (medida reactiva); en este caso, la evaluación se centra en el cumplimiento de las metas que se formulen en las unidades de acuerdo con su diagnóstico; así, el mejor resultado es la satisfacción de la comunidad frente a un ambiente seguro. Bajo esta premisa, los aspectos para evaluar son la gestión misma, la reducción estadística delictiva y la percepción ciudadana. En concordancia con lo anterior, la Dirección General de la Policía Nacional, a través del desarrollo de sus políticas institucionales, busca en el presente y hacia el futuro, bajo los criterios de eficiencia, celeridad, economía, oportunidad y transparencia, prestar un servicio asertivo y efectivo.

La gestión del servicio de policía requiere para su cumplimiento de niveles de corresponsabilidad atinentes a todas las unidades de policía, desde las regiones de policía, policías metropolitanas, comandos de departamentos, hasta los comandos de distrito, estaciones, subestaciones, CAI y puestos de policía, conforme a los ámbitos de actuación de la Policía Nacional: táctico y operativo. Estos componentes integran las necesidades prioritarias de la Policía Nacional para el cumplimiento de los objetivos ya señalados y así garantizar un servicio con efectividad y oportunidad en todo el territorio nacional. En este sentido, la meta es lograr que todas las unidades policiales a nivel nacional apliquen y pongan en práctica el contenido de cada uno de los lineamientos y políticas institucionales, con el fin de optimizar la gestión del servicio, en la parte operativa y

Page 14: Unidad   i        conceptualizacion (g.s.p) (9)

administrativa y responder a las exigencias, que en materia de renovación y desarrollo administrativo, nos exige la normatividad vigente del Estado.

** 1). Lineamientos grales. de política para la P.N.C. ** 2. (Lineamiento de política 2 - gestión del S. Sobre result. Efectiv.)