unidad i antecedentes historicos de la pedagogia

11
UCEVA ABIERTA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES Nombre de la asignatura: EPISTEMOLOGIA E HISTORIA DE LA PEDAGOGIA Semestre: I Bloque regulador: PEDAGOGIA Ejes temáticos: UNIDAD I ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PEDAGOGIA Presentado a: Esp. ADRIANA CAICEDO CASTILLO TUTORA Presentado por: Héctor Fabio Henao Díaz Código: 440132005 Tutoría Septiembre 28 de 2013

Upload: ems-education-management-solutions

Post on 29-Jul-2015

75 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogia

UCEVA ABIERTA Y A DISTANCIA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

Nombre de la asignatura: EPISTEMOLOGIA E HISTORIA DE LA PEDAGOGIA

Semestre: I

Bloque regulador: PEDAGOGIA

Ejes temáticos: UNIDAD I

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PEDAGOGIA

Presentado a: Esp. ADRIANA CAICEDO CASTILLOTUTORA

Presentado por: Héctor Fabio Henao DíazCódigo: 440132005

Tutoría Septiembre 28 de 2013Tuluá Valle del Cauca

Page 2: Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogia

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA PEDAGOGIA

¿Por qué una historia de la pedagogía?

Porque hay que entenderla como un saber o disciplina en construcción y en permanente reelaboración, tener la capacidad de descubrir y plantear nuevos problemas; el enfoque histórico pedagógico permite una apropiación crítica y recreativa porque al entender epistemología y históricamente como se han construido los objetos teóricos al interior del discurso pedagógico se comprende y se conceptualiza los problemas y las condiciones teóricas que hicieron posible formular nuevos objetos del conocimiento.

¿Cuáles han sido los pedagogos más sobresalientes en los siglos XIX y XX?

PEDAGOGIA MODERNA

Federico Herbart: Considera como fin el desarrollo de la virtud, manifiesta que la naturaleza humana es educable, se fundamenta en psicología y ciencia dirigida tanto a adolecentes como infantes.

Preztalozzi: Enseñanza basada en la leyes del desarrollo psíquico, percepción infantil, de lo concreto a lo abstracto, de la parte al todo, de lo simple a lo complejo, enseñanza estimuladora.

PEDAGOGIA CONTEMPORANEA

Jhon Dewey: Psicología del desarrollo infantil, garantizar la posibilidad de vivir dignamente la infancia, la función del maestro ya no es dar una serie de contenidos determinados, debe descubrir la necesidad o el interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos.

o Son: La naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos, los nuevos contenidos, la educación es entendida como un proceso para desarrollar cualidades creadoras, emprender investigaciones con plena libertad.

ESCUELA NUEVA

Montessori: relación de afecto entre profesor y alumno, actividad motriz como eje de la inteligencia, libertad para trabajar con sus propios intereses, cada niño dispone de su lugar de trabajo, ejercicios sistemáticos, diseñados para la educación de los sentidos, son material especial.

Decroly: Principio de interés y globalización, motivación, temas cercanos a sus intereses y necesidades vitales.

Page 3: Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogia

Freinet: Escuela para el pueblo, para la clase trabajadora, escuela con intereses populares, democracia interna, cultura democrática y participativa, sin imposiciones externas, sin domesticación de la escuela capitalista, sin notas de obediencia.

Hermanas Rosa y Carolina Agazzi: Respetar escrupulosamente la libertad, espontaneidad del niño mediante su trabajo independiente, presentación de contenidos a través de actividades lúdicas, disposición circular de la clase, tiene una canción para realizar cada actividad, áreas fundamentales.

a. Educación sensorial: Se desarrolla por ordenar por colores, materiales y objetos.b. Instrucción intelectual: exploración del mundo y la percepción natural de los

conceptos.c. Educación del sentimiento: contra la agresividad se desarrolla practicando; la

religión, la educación física, educación moral.

¿Cuáles han sido las corrientes y escuela pedagógicas más significativas de los siglos XIX y XX?

CORRIENTES PEDAGOGICAS

Pedagogía criticao Conflictos sociales, económicos y políticos de la sociedad, sustentados en la

presencia de procesos opresivos y contra libertarios de la humanidad. Sus representativos más importantes esta Freire, Gi Roux, Apple, Kemmis,

McLaren, Hargreaves, Popkewitz, tesis basada en la libertad del pensamiento crítico del hombre.

4 grandes temas: Educación escuela – Sociedad Conocimiento – Subjetivación Institucionalización – Homogeneidad Vínculos entre teoría y practica

Constructivismo o Surge bajo el enfoque de principios epistemológicos, renovados ante la pregunta:

¿Cómo aprende el hombre?Se construye como una línea que ha venido conformándose y creciendo en el campo educativo y pedagógico en relación directa con el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje, una preceptiva diferente de la enseñanza.

Principales corrientes constructivistas: Piaget, Driver, Vigotsky, Novak, Gallego, Aus Ubel

- Método pedagógico Piaget: en el año 1965, Jean Piaget se entrega a la tarea de revisar el desarrollo de la educación, estudia el funcionamiento de las escuelas y se preocupa por los resultados que se obtienen con las reglas educativas que se estaban utilizando.

Page 4: Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogia

o El constructivismo expresa que el conocimiento sucede como un proceso de construcción interior, permanente, dinámica a partir de las ideas previas del estudiante, constituidas por sus experiencias o creencias.

Escuela Nuevao Llamada también escuela activa; nace como reacción a la escuela tradicional y a

las relaciones sociales que imperaban en la época.o Nace con la culminación de la primera guerra mundial, formaba al individuo para

la paz, se fundamentó en el desarrollo de la psicología del desarrollo infantil, la educación se convirtió en medio para fomentar la comprensión entre los hombres, las naciones, la solidaridad humana, desarrollo del amor fraternal, no importa las nacionalidades, las etnias.

o apareció a finales del siglo XIX y critica la escuela tradicional proponiendo que los alumnos tuviesen una participación más activa.

Libertaria o Transformación global de la sociedad, se deben cambiar muchos valores de la

sociedad actual a través de la educación.

Sistémica o considera imprescindible incluir y retomar todos los recursos y herramientas que

han aportado todos los movimientos pedagógicos de la Historia de la Educación y que han contribuido a enriquecerla.

Método Montessori o el método de Montessori ha existido desde 1907. o Está basado en el respeto al niño y en su inmensa capacidad de aprendizaje, no

moldeando a los niños como reproducciones de los adultos.

Método Waldorf o fundada en 1919 por Rudolf Steinerr. o Está basada en la idea de que la educación debe respetar y apoyar el desarrollo

fisiológico, psíquico y espiritual del niño. o Para conseguir un buen desarrollo intelectual debe existir una base emocional

sólida.

En el siglo XIX

Pedagogía liberal radicalizada o influida por Rousseau y por los socialistas utópicos: antirracista, democrática en

los métodos de enseñanza y disciplina. o anticlerical y laica: Simón Rodríguez (maestro de Simón Bolívar) Mariano Moreno

(quizás uno de los más radicalizados jacobinos), el presbítero Gorriti.

Page 5: Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogia

Pedagogía federalista popular con elementos liberales o Muchos caudillos desarrollan experiencias semejantes a la reforma educativa que

puso en marcha el caudillo nacionalista popular Francisco Solano López, derrotado en la guerra del Paraguay.

o Se trata de una educación moderna, participando la sociedad civil y apoyada en la cultura de los pueblos.

Pedagogía de la generación liberal de 1837 o En particular la de Sarmiento, moderadamente liberal, pues partía de la exclusión

de los indios y de la descalificación de toda expresión cultural popular, de la herencia hispánica.

o Pero su sistema de educación pública era abarcativo y democrático.

Pedagogía liberal oligárquica o Rivadavia quería modernizar el sistema importando la estructura y la ideología

más elitista de la experiencia educativa francesa.

Pedagogía tradicionalista colonial anti-independentista o Dirigida por sectores pro-hispánicos de la Iglesia Católica. o El viejo bloque que defendía la educación colonial clerical y rechazaba la

educación de los indios y mestizos. o Terminada la guerra de la Independencia, esta corriente tuvo su núcleo directivo

en Córdoba y luego se extendió por todo el país y se convirtió en nacionalismo católico.

ESCUELAS PEDAGOGICAS

Escuela de Fráncfort: Teorías críticas lideradas por Habermas. Escuela Nueva: Movimiento heterogéneo a finales del siglo XIX, también es llamada

escuela activa. Escuela Libertaria: búsqueda constante que parte de sí mismo y nunca influenciado por

premios, es una educación por gusto y no obligada Escuela de Neill: pionera en las escuelas democráticas de Inglaterra, con principios

básicos, los alumnos escogen si van a clases y la dinámica de asambleas, participan todos para decidir las normas de la escuela.

¿Cuáles son los problemas y restos de la pedagogía actual?

PROBLEMAS

1. Escuela enclaustrada.2. Concepción de la escuela como un sistema cerrado.3. Dependiente y con control externo

Page 6: Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogia

4. Profesores con baja responsabilidad en su perfeccionamiento y actualización.

RETOS

1. Concepción de la escuela como un sistema abierto.2. Una escuela conectada con el entorno global.3. Una escuela autónoma y con autorregulación.4. Profesores con formación continua y actualizada.

Estos retos requieren una transformación de la escuela actual, que es tradicional, dependiente, rígida y centrada en la enseñanza, transformándola en una organización de aprendizaje que mire y proyecte la educación hacia el futuro.

MAPA CONCEPTUAL

ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DE LA PEDAGOGIAORIGEN Nace desde el concepto de la educación, padre e hijo igual ideas pedagógicas para abastecer provisiones, la

educación aparece cuando las comunidades primitivas empiezan a realizar intercambios de mercancías con toras comunidades, la enseñanza era basada en la religión, educación= filosofía, las jornadas laborales para los esclavos eran extensas, con el fin de no tener acceso al conocimiento, lo método de enseñanza nacieron en el antiguo oriente: India, Persia, China, Egipto.

EPOCA DEL FEUDALISMO

En el siglo XII y XIII; la escolástica su función era, conciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia; se vio el detrimento del feudalismo y surge el comercio, en esta época surge la creación de las universidades, la iglesia cambia su método educativo, los privilegios se radicaban en facilitar recursos materiales a cambio de presencia permanente en las escuelas; las principales universidades se encontraban en Francia, Italia, Inglaterra, Praga y Polonia; las principales facultades en las universidades medievales eran: Artes, Teología, Medicina; su metodología era enfocada en organización sobre debates, tesis y ponencias para ser evaluadas.

REFORMA Surge la difusión de la Instrucción cuyo objetivo es el de leer e interpretar unilateralmente la Biblia; se codifica la ortografía y se da la redacción del silabario; surge la corriente humanista, cuyo objetivo es la educación en contraposición de la disciplina eclesiástica (pensamiento pedagógico).

CONTRAREFORMA Ulrich Zuingli 1489 – 1531; publica el libreto sobre la educación cristiana en los niños; Dury, Petty, Wooward: modernización de las escuelas, se proyecta un Gymnasium Mechanicum donde todos pudieran aprender el oficio que deseaban, cultura en grupos privilegiados.

PEDAGOGIA TRADICIONAL

Se inicia en Francia en el siglo XVII y XVIII; se caracteriza por la presencia de los jesuitas en la institución escolar, en la educación se da la separación del adulto con el niño, para dar una educación más pura, la escuela es la primera institución social responsable de la educación de todos los contextos y clases sociales, Galileo influye en el ejercicio de la pedagogía, rene Descartes también influye, Issac Newton y Juan Jacobo Rousseau.

PEDAGOGIA MODERNA

La pedagogía general se combina con la historia, tiene como misión un esquema que funcione como brújula que oriente a los educadores en ciencias y sistemas de la época, se da una relación amistosa entre el maestro y el alumno, es una escuela al aire libre cuyo objetivo es desarrollar las habilidades y facultades espontaneas del alumno, se da un acuerdo donde la mujer tiene acceso a las actividades educativas.

PEDAGOGIA CONTEMPORANEA

Jhon Dewey 1859 – 1952; surgen ideas del pragmatismo y el funcionalismo; se verifica que la acción del pensamiento se verifica en la acción, la mente se considera en función de las necesidades, interacción hombre – ambiente.Ovide Decroly; pedagogo y educador Belga, en contacto con los niños en la escuela ordinaria y de instituciones especializadas, su método global y de lectura y globalización de la enseñanza.En la actualidad Estados Unidos es uno de los países que más genera e invierte en métodos de aprendizaje.Los autores más representativos del siglo XIX y XX fueron los conductistas Pavlov , J Watson, E. Thorndike.

Page 7: Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogia

LINEA DE TIEMPO ORIGEN Y EVOLUCION HISTORICA DE LA PEDAGOGIA

AÑO ACONTESIMIENTO5000 a.c. Mesopotamia, educación espontanea

3100 Aparece la escritura, educación tradicionalista2500 Pirámides egipcias2000 Sistema de aprendizaje de los Escribas1792 Código de Hammurabi1550 Dinastía Chang1500 Los Vedas, educación tradicionalista1186 Guerra de Troya, educación tradicionalista620 Pedagogía de la personalidad604 Lao Tze525 Aparece el Abaco, pedagogía de la personalidad479 Edad de oro, Atenas356 Helenismo290 Biblioteca de Alejandría, Helenismo202 Época Romana27 Época Augusta, Educación Romana15 Humanista, La Eneida0 Cristo

35 d.c. Quintiliano50 San Pablo inicia el trabajo misionero

250 Inicia el clásico Maya, primer libro de Algebra330 Fundación de Constantinopla,395 División del imperio Romano476 Edad Media537 Fundación Orden Agustina, Escuela de la Edad Media700 Concepto del Cero (0)900 Fin del Clásico Maya

1080 Eda Media1200 Educación Eclesicentrica1300 La Divina Comedia1347 Decamerón1350 Inicia el Renacimiento1455 Nace la Imprenta1517 Lutero1536 Colegio Santa Cruz Tlatelolco1540 San Ignacio de Loyola1546 Contrarreforma1551 Universidad de México1564 Galileo1572 Renacimiento1573 Colegio Santa María de todos los Santos1637 Rene Descartes1651 Pascal, realismo pedagógico1751 Naturalismo Pedagógico1781 El Neo humanismo Pedagógico1808 Sistematización de la pedagogía1882 Congreso Pedagógico1789 Escuela Nueva1907 Montessori1910 Educación del Siglo XX1915 Código Conducta de Maestros1921 Educación Vascocelista1922 Durkheim1925 Educación Vascocelista

Page 8: Unidad I   antecedentes historicos de la pedagogia

1929 Autonomía Universitaria1934 Educación Socialista de México1935 Makarenko1936 Piaget1939 Segunda Guerra Mundial1941 Proyecto Técnico, Educación Centrada en el Alumno1943 Escuela de Educación Nacional1948 Educación declarada derecho humano, normal de

educadoras.1950 Constructivismo, cognitivismo1957 Escuela de la Unidad Nacional1958 Finaliza Escuela de Unidad Nacional, libro texto

gratuito.1959 Plan de 11 años1960 Bandura1969 Finaliza el proyecto, inicia el proyecto modernizador1970 Ley federal de educación1971 Primer correo electrónico, universidad abierta de

Londres,1973 Colegio de bachilleres, fine era de Mao1980 Escuela para la Paz, modificación al 3 constitucional,

se promulga la ley general de la educación que amplía el concepto de educación de educación básica, primaria y secundaria. Refuerza el plan de 11 años.

1982 Descentralización educativa1993 Reforma al artículo 3ro. De la ley general de

educación: Educación gratuita2001 Escuela de calidad2005 Preescolar obligatorio

Bibliografía y Cibergrafia

http://ayura.udea.edu.co/pedagogia/episteme.htmhttp://www.slideshare.net/DerEng3lll/corrientes-pedagogica-presentation-666639http://www.docstoc.com/docs/122770415/Linea-de-tiempo-corrientes-educativas-1http://www.slideshare.net/dianamr841/enfoques-y-corrientes-pedaggicashttp://www.ecured.cu/index.php/Corriente_pedag%C3%B3gica