unidad i

15
LATÍN COMERCIUM CUM MERX CON MERCANCÍAS

Upload: lenica-garcia-alvarez

Post on 02-Jul-2015

78 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad i

LATÍN

COMERCIUM

CUM

MERX

CON MERCANCÍAS

Page 2: Unidad i

COMERCIO

CONJUNTO DE OPERACIONES DEINTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS QUESE REQUIERE PARA LA SATISFACCIÓN DENECESIDADES DE LA SOCIEDAD EN GENERALY DE LOS SERES HUMANOS EN PARTICULAR.

Page 3: Unidad i

LOS FENICIOS

DOMINARON EL COMERCIO DESDE LASCOSTAS DEL NORTE DE ÁFRICA Y EUROPAEXTENDIENDO SU DOMINIO INCLUSIVEHASTA LAS COSTAS DEL MAR BÁLTICO.

Page 4: Unidad i

LOS GRIEGOS

LA DERROTA DE CÁRTAGO EN EL SIGLO V A MANOS DE LOSGRIEGOS, FUE EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA EXPANSIÓN DE LADOMINACIÓN GRIEGA.PARA LOS GRIEGOS LA ADUANA ERA EL ÓRGANO QUEMANIFESTABA EL PODER SOBERANO DEL ESTADO SOBRE LASMERCANCÍAS QUE PRETENDÍA INTRODUCIR EN LA CIUDAD, PUESEL HECHO DE LA ENTRADA ERA EL ACTO GRAVADO CON ELTRIBUTO ADUANERO.NO OBSTANTE DESPUÉS DE TRES SIGLOS DEL DOMINIO DELCOMERCIO INTERNACIONAL, LOS GRIEGOS FUERON DESPLAZADOSDE SU LUGAR DE POTENCIA MARÍTIMA POR EL EMERGENTEPODER ROMANO.

Page 5: Unidad i

ROMA

PRIMEROS CONSTRUCTORES DE LOS CAMINOS PARA FINESMILITARES, OBRAS QUE FUERON USADAS COMO GRANDES RUTASCOMERCIALES.

CONTABAN CON GRANDES FLOTAS DE GALERAS PARATRANSPORTAR SUS MERCANCÍAS A SUS COLONIAS .

LOS CÓDIGOS TEODASIANOS Y JUSTINIANO CONTIENEDESPOSICIONES RELATIVAS AL TRÁFICO.

LA CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO MÁS QUE UN CENTROPRODUCTOR ERA UN CENTRO DE INTERCAMBIO DE LOSDIFERENTES PRODUCTOS QUE LLEGAN AHÍ Y QUE DE AHÍ SEDISTRIBUÍAN.

Page 6: Unidad i

ROMA TAMBIÉN RECAUDABA IMPUESTOS DE ADUANA EN LOSPUERTOS Y EN LOS LÍMITES DE SU TERRITORIO.

EN ROMA ENCONTRAMOS EL PORTORIUM CREADO POR EL REYANCO MARCIO.

COMPRENDÍA TRES TRIBUTOS:

1. DERECHOS DE ADUANA (IMPUESTOS PAGADOS POR LA ENTRADAY SALIDA D MERCANCÍAS).

2. LOS ARBITRUS ( TRIBUTOS PAGADOS EN LA ENTRADA DE LACIUDAD).

3. EL PEAJE (CANTIDAD A PAGAR POR TRANSITAR POR CIERTOSCAMINOS, PUENTES, ETC).

Page 7: Unidad i

EDAD MEDIA

EL COMERCIO FLORECE NUEVAMENTE NACE LA ÉPOCA DELMERCANTILISMO.

TESIS DE COMERCIO INTERNACIONAL EXPORTAR NOIMPORTAR (PROTECCIONISMO).

•DAVID HUM

•DAVID RICARDO

•ADAM SMITH

•JOHN STUART MILL

TRATADISTAS MERCANTILISTAS

Page 8: Unidad i

ANTECEDENTES DEL COMERCIO EXTERIOR EN MÉXICO

ETAPA PREHISPÁNICA

EN ÉSTA ETAPA EXISTÍA UNA INTENSA ACTIVIDADCOMERCIAL ENTRE LOS PUEBLOSMESOAMERICANOS; ADEMÁS DEL TRUEQUETENIAN EL SISTEMA DE VALOR Y MEDIDA QUEEMPLEABA PARA EL SISTEMA DE MEDIDA.ENTONCES SE UTILIZABA PEQUEÑOS CARRIZOS DEPOLVO DE ORO, PLUMA DE AVES PRECIOSOS YSEMILLAS DE UNA CIERTA ESPECIE DE CACAO, LOSTIANGUIS ESTABAN SUJETOS A REGLAMENTOSESTRICTOS, CUYO CUMPLIMIENTO ESTABAVIGILADO POR INSPECTORES ESPECIALES.LAS CULTURAS DOMINATES COMO LOS MEXICAS,EXIGÍAN EL PAGO DE TRIBUTOS. EL COMERCIANTEQUE RECORRÍA LARGAS DISTANCIAS ERANLLAMADOS ENTRE LOS MEXICAS “POCHTECA”, ELERA EL QUE INTECAMBIABA LOS PRODUCTOS DELA REGIÓN CON LOS OTROS PUEBLOS.

Page 9: Unidad i

ETAPA COLONIAL

EL COMERCIO ENTRE ESPAÑA Y LANUEVA ESPAÑA SE EFECTUÓPRINCIPALMENT A TRAVÉS DE LA CASADE CONTRATACIÓN DE SEVILLA. ESTATUVO SU ORIGEN EL 10 DE ENERO 1503,EN PRINCIPIO FUE UNA EMPRESAPARTICULAR DE LOS REYES CATÓLICOSCON EL OBJETO PRIMORDIAL DESALVAGUARDAR LA ADMINISTRACIÓN DELA PARTICIPACIÓN QUE EN ELLOS LESCORRESPONDÍA POR LA PERSONALAPORTACIÓN DEL PATRIMONIO QUEHICIERON AL DESCUBRIMIENTO DELNUEVO MUNDO; POSTERIORMENTE SECONVIRTIÓ EN UN MINISTERIO QUE SEDEDICABA A LA ADMINISTRACIÓN DETODO EL COMERCIO ENTRE LAMETRÓPOLI Y LA NUEVA ESPAÑA.

Page 10: Unidad i

ADICIONALMENTE TENÍA OTRAS ATRIBUCIONES COMO ARMAREMBARCACIONES,PLANEAR Y AUTORIZAR LAS EXPDICIONES YFLOTAS QUE PARTÍAN PARA AMÉRICA, INVESTIGAR, ENSEÑAR, YDIFUNDIR CONOCIMIENTOS MARÍTIMOS Y DE NAVEGACIÓN ,VIGILAR Y REGLAMENTAR EL TRÁFICO TRANSMARÍTIMO,IMPONER Y RECABAR LOS IMPUESTOS Y DERECHOS QUE ELTRÁFICO ORIGINABA, ASÍ COMO CONTROLAR Y FISCALIZAR ELECOMERCIO Y LA NAVEGACIÓN ENTRE ESPAÑA Y LAS INDIAS.

ASÍ, LA FORMALIZACIÓN DEL COMERCIO DE ESPAÑA CON SUSCOLONIAS, COMENZÓ CON LA EXPEDICIÓN DE LA REALESCÉDULAS DE 1509,1514,1531 Y 1535, QUE LEGITIMABAN ELMONOPOLIO MERCANTIL DE ÉSTA CON LOS TERRITORIOSRECIETES CONQUISTADOS.

Page 11: Unidad i

COMERCIO INTERNACIONAL

ES LA ACTIVIDAD ENCONJUNTO, ES DECIR, ESLA SERIE DELINEAMIENTOS,REQUERIMIENTOS,DIRECTRICES YNORMAS QUE REGULANA LA ACTIVIDAD MISMA,INDEPENDIENTEMENTEDE LA NACIÓN ONACIONESINVOLUCRADAS.

Page 12: Unidad i

COMERCIO EXTERIOR

ES LA RELACIÓN ECONÓMICA Y JURÍDICA QUE SEDA EN UN LUGAR Y MOMENTO DETERMINADOENTRE DOS O MÁS NACIONES,ESPECÍFICAMENTE SEÑALADOS.

Page 13: Unidad i

OBJETOS DE

COMERCIO

INTERNACIONAL

•BIENES O MERCANCÍAS: OBJETOS FÍSICOSTRANSPORTABLES (MATERIAS PRIMAS,PRODUCTOS BÁSICOS Y MANUFACTURAS).

•SERVICIOS E INTANGIBLES:PRESTACIONES QUE CONTRIBUYEN A LASATISFACCIÓN DE NECESIDADESINDIVIDUALES O COLECTIVAS.

•HÍBRIDOS: ACUERDOS DE PROPIEDADINTELECTUAL (MARCAS, PATENTES,MODELOS DE UTILIDAD, ETC.)

Page 14: Unidad i

SUJETOS DE

COMERCIO

INTERNACIONAL

•ESTADO: DETERMINA LA POLÍTICA ECONÓMICA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, SUSCRIPCIÓN DE TRATADOS QUE FACILITAN LOS NEGOCIOS COMERCIALES.

•EMPRESAS: UNIDAD DE PRODUCCIÓN CAMBIO BASADAEN EL CAPITAL QUE PERSIGUELA OBTENCIÓN DE BENEFICIOS MEDIANTE LA EXPLOTACIÓN DE LA RIQUEZA, LA PUBLICIDAD, CRÉDITO, PROPIEDAD INTELECTUAL, ETC.

Page 15: Unidad i

EMPRESAS

•NACIONALES: (CAPITAL NACIONAL)•MULTINACIONALES (PÚBLICO Y PRIVADO)•TRANSNACIONALES(POSEE Y CONTROLA MEDIOS DE PRODUCCIÓN EN MÁS DE UN PAÍS)

-HOLDING- JOINT VENTURE-FRANQUICIAS

FUSIÓN (COMPRAVENTA MERCANTIL,SECOMPRA UN

DERECHO DE USO, ANTICIPADO

A SU UTILIZACIÓN).