unidad i

30
Unidad I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Upload: sabrina-martinez

Post on 28-Jun-2015

678 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Presentación del SEN, como parte de la clase Organizaciones Educativas

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad I

Unidad I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Page 2: Unidad I

1.1. SISTEMA EDUCATIVO NACIONALUNIDAD I. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

Page 3: Unidad I

¿Qué es el Sistema Educativo Mexicano (SEM)?

Comprende a las instituciones del gobierno y la sociedad encargadas de proporcionar

servicios educativos y de preservar, transmitir y acrecentar la cultura de los mexicanos.

Page 4: Unidad I

Lo forman, según la Ley General de Educación 1993:

• educandos y educadores;• autoridades educativas,

• planes materiales y métodos educativos;• las normas de la educación.

Page 5: Unidad I

Lo integran también:

• las instituciones educativas del gobierno y• organismos descentralizados,

• instituciones particulares autorizadas y • universidades públicas autónomas.

Page 6: Unidad I

La misma ley distingue los siguientes tipos de niveles educativos:

• educación inicial (0-3 años); • educación básica (4-14 años; preescolar, primaria y

secundaria); • educación media superior (15 a 18 años; bachillerato y

profesional media); • educación superior (15 a 18 años; licenciatura,

maestría y doctorado);• educación especial; • educación básica para los adultos y• formación para el trabajo.

Page 7: Unidad I

1.1.1. ANTECEDENTES

Page 8: Unidad I

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

• Prehispánico:

- Calmecac y el Tepochcalli fungían como los

principales recintos de educación “formal” de

los pueblos sometidos por el régimen Mexica;

Page 9: Unidad I

• Los principales rubros a cubrir por parte de

estas sociedades incluían el aspecto militar,

religioso y productivo, dejando los estudios

más avanzados y especializados a los sectores

sociales encargados de gobernar

Page 10: Unidad I

• Durante la colonia:- La evangelizadora-Artes y oficios- Seminarios- Universitaria- Femenina

Page 11: Unidad I

Los Franciscanos fueron los responsables de

introducir el sistema educativo español, y lo

adaptaron a las necesidades del Nuevo

Mundo, fueron finalmente los Jesuitas los que

obtuvieron el mayor poder político e

ideológico en el periodo colonial y

postcolonial

Page 12: Unidad I

Este periodo de influencia terminó con el

establecimiento de las leyes de reforma y la

incautación de los bienes a la iglesia.

Page 13: Unidad I

Un sistema rígido, discriminativo y clasista,

fundamentado en la filosofía de la religión católica y

en el cual no se contemplaba al rubro educativo

como un aspecto determinante en el desarrollo

social; pues como es claro la corona española tenía a

los intereses económicos como un asunto prioritario.

Page 14: Unidad I

La independencia y el SEM

• Período postindependentista:

- no cambio significativamente

-en 1833 una reforma liberal proponía suprimir la

participación de la Iglesia en la educación.

-intereses político-militares

Page 15: Unidad I

• 1867 se dio el primer cambio radical cuando

se promulgó la Ley Orgánica de Instrucción

Pública, durante los inicios del gobierno de

Benito Juárez

Page 16: Unidad I

Los aspectos que destacaron de esta ley son:

• Otorgar el carácter de gratuidad y obligatoriedad a la

educación primaria (lo cual abrió por primera vez la

educación a los sectores más pobres de la población)

• Crearla Escuela de Estudios Preparatorios, la cual tiene

como encomienda el dotar de una base homogénea de

conocimientos a los aspirantes a la educación profesional.

Page 17: Unidad I

Esta ley fue la primera propuesta unificadora de

la educación, concebido en el nuevo gobierno

liberal, excluyendo a la religión de los planes

de estudio y otorgando el carácter de laica a la

educación ofertada por las instituciones

oficiales.

Page 18: Unidad I

Durante el Porfiriato

• El SEM no tuvo la capacidad de desarrollo en

las instituciones educativas estatales por falta

de financiamiento y la ausencia de una política

nacional que fomentara el crecimiento y

consolidación de un sistema auténticamente

nacional

Page 19: Unidad I

Durante la gestión de Joaquín Baranda:

• Hubo un crecimiento y mejoramiento del SEN (Sistema Educativo Nacional)

• Beneficiando a solo un sector de la población

Page 20: Unidad I

Con Justo Sierra en la Subsecretaría de Instrucción Pública:

• Se plantea la idea de unificar el sistema educativo y expandirlo a todos los sectores de la sociedad y elevar el nivel escolar de la población mexicana.

Page 21: Unidad I

Con Justo Sierra en la Subsecretaría de Instrucción Pública:

• Creando la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes en 1905 y la Universidad Nacional en 1910.

Page 22: Unidad I

Finalmente durante el Porfiriato

• El sistema de educación nacional tuvo un

nuevo periodo de estancamiento, pues se

dejó de lado la educación básica y se privilegió

a la educación universitaria.

Page 23: Unidad I

Durante el movimiento de revolución

• Se otorgo el grado constitucional al precepto laico, gratuito y obligatorio de la educación

• Se prohibió a la iglesia dirigir escuelas de educación básica.

Page 24: Unidad I

Durante el movimiento de revolución

• Se suprime a la Secretaria de Instrucción Pública y Bellas Artes.

• Se crea la Secretaría de Educación Pública (SEP) por José Vasconcelos.

Page 25: Unidad I

Durante el movimiento de revolución

En este periodo se establecieron bibliotecas comunitarias y escuelas rurales, se editaron

libros de texto gratuitos, se otorgaron desayunos gratuitos y se impulsaron

programas de alfabetización de la población; siendo la principal contribución de

Vasconcelos el trabajo educativo en el campo mexicano.

Page 26: Unidad I

Este es el periodo de consolidación del sistema educativo mexicano, por primera vez en la historia se puede observar un crecimiento

constante de la matricula y de la escolaridad, aumentando el número de escuelas creadas y

la planta docente a todos los niveles.

Page 27: Unidad I

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO CONTEMPORÁNEO

Page 28: Unidad I

ULTIMAS DECADAS

PROS

• AVANCES TECNOLOGICOS

• PROCESO DE GLOBALIZACION

• CONSTRUCCION DE NUEVAS DIRECTRICES EDUCATIVAS

CONTRAS

• INEPTITUD DE LOS SECRETARIOS DE EDUCACION PUBLICA

• SISTEMA DINAMICO, PROPOSITIVO, CONCILIADOR, ETC.

Page 29: Unidad I
Page 30: Unidad I

ORIGENES DE LA EDUCACION PUBLICA EN MEXICO