unidad i

18
Manejo de conflictos Los Juicios

Upload: jose-humberto-garcia-puerta

Post on 04-Jun-2015

291 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad I

Manejo de conflictosLos Juicios

Page 2: Unidad I

¿Qué son los juicios?• Los juicios son

declaraciones que operan como veredictos y afectan la realidad sobre la que se emiten.

• Los juicios son también como los lentes a través de los cuales vemos la realidad

Page 3: Unidad I

¿Cómo se clasifican los juicios?

•Válidos o inválidos.•Fundados o infundados.

Page 4: Unidad I

Juicios válidos

• Un juicio es válido si es emitido por una persona con la autoridad para hacerlo o a quien le hemos dado autoridad para ello.

Page 5: Unidad I

Juicios fundados

• Los juicios son fundados si puedo sustentarlos en afirmaciones.

Page 6: Unidad I

¿Cuáles son los efectos de los juicios?• Los juicios permiten abrir

o cerrar posibilidades. • Los juicios como

afirmaciones determinan el futuro y definen nuestras relaciones con los demás. • Tomar los propios juicios

como afirmaciones impide abrirse a la riqueza de los matices, de puntos de vista complementarios que enriquezcan el propio.

Page 7: Unidad I

Juicios circunstanciales

• Los juicios circunstanciales son los que se dan en la coyuntura, o según las circunstancias.

Page 8: Unidad I

Juicios maestros• Son juicios que están

en la base de su personalidad. • Se trata de ideas,

creencias básicas, usualmente aprendidas desde pequeños en el hogar. • Operan mayormente

de forma inconsciente y no son fáciles de reconocer ni de categorizar.

Page 9: Unidad I

Desafiar los juicios

• A los juicios circunstanciales y a los juicios maestros hay que identificarlos y desafiarlos.

Page 10: Unidad I

Condiciones para fundar los juicios: Razones

• ¿Por qué o para qué emitimos el juicio?• Esta pregunta puede ser

muy reveladora de si tiene o no fundamento el juicio.• ¿Qué preocupación o

inquietud tengo al hacer este juicio?

Page 11: Unidad I

Condiciones para fundar los juicios: Estandares

• ¿Qué estándar estamos usando de referencia? • Los estándares son

históricos, sociales y culturales. • ¿Con qué estás

comparando? ¿Qué esperarías en el futuro?

Page 12: Unidad I

Condiciones para fundar los juicios: Campos• ¿En qué campos estamos

fundando el juicio? • Los juicios fundados

deben circunscribirse al campo correspondiente a las conductas observadas y no extender conclusiones más allá.• ¿A qué ámbitos está

restringido el juicio que hago?

Page 13: Unidad I

Condiciones para fundar los juicios: Fundamentos• ¿Existen afirmaciones

que fundamenten estos juicios?• Dependiendo del

juicio que hagamos habrá necesidad de más o menos afirmaciones para fundarlo.

Page 14: Unidad I

Condiciones para fundar los juicios: Apertura• ¿Es posible

fundamentar el juicio contrario?• Es necesario examinar

en qué se fundan los juicios contrarios a los propios.• ¿Qué compromisos o

acuerdos podemos generar para mejorar en el futuro, que se haga cargo del juicio en cuestión?

Page 15: Unidad I

Conclusión• Si los juicios no

pueden satisfacer estas 5 condiciones básicas es que no son fundados, no tienen fundamento y deberíamos cambiarlos, abrir nuestra mente a otra perspectiva diferente.

Page 16: Unidad I

Conozcamos nuestros juicios: Ventanas del alma• Resulta útil que al

identificar nuestros juicios y particularmente nuestros juicios maestros.• Es importante

examinar qué es lo que revela de nuestra manera de pensar.

Page 17: Unidad I

No vivir de los juicios ajenos

• Algunas personas han concedido a los demás el monopolio de emitir los juicios que rijan sus vidas. • Lo ideal es es vivir de

los propios juicios, que hayamos fundado adecuadamente y que sean los que guíen nuestra vida.

Page 18: Unidad I

Los juicios y el sufrimiento• “No es lo que ha

sucedido lo que molesta a un hombre, dado que lo mismo puede no molestar a otro. Es su juicio sobre lo sucedido.” (Epicteto, filósofo griego).