unidad i

27
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Para optar a los Títulos Para optar a los Títulos de: de: TSU en Electricidad, TSU en Electricidad, Ingeniero(a) Ingeniero(a) Electricista y Electricista y Especialista Especialista

Upload: xxxregios

Post on 11-Jun-2015

4.050 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD I

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

SUPERIORSUPERIORDEPARTAMENTO DE ELECTRICIDADDEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD

Para optar a los Títulos Para optar a los Títulos de:de:TSU en Electricidad, TSU en Electricidad, Ingeniero(a) Electricista Ingeniero(a) Electricista

yy EspecialistaEspecialista

Page 2: UNIDAD I

Unidad IUnidad I: : NuevoNuevo ModeloModelo dede EducaciónEducación UniversitariaUniversitaria

Introducción al Nuevo Modelo de la Educación Superior.Introducción al Nuevo Modelo de la Educación Superior.

Contraste entre los Principios del Nuevo Modelo Educativo y las Contraste entre los Principios del Nuevo Modelo Educativo y las

Prácticas Dominantes.Prácticas Dominantes.

La Educación Socialista en el Marco del Núcleo Educativo La Educación Socialista en el Marco del Núcleo Educativo

Comunal.Comunal.

Perfil del Estudiante Universitario.Perfil del Estudiante Universitario.

Perfil del Tutor.Perfil del Tutor.

Introducción al Nuevo Modelo de la Educación Superior.Introducción al Nuevo Modelo de la Educación Superior.

Contraste entre los Principios del Nuevo Modelo Educativo y las Contraste entre los Principios del Nuevo Modelo Educativo y las

Prácticas Dominantes.Prácticas Dominantes.

La Educación Socialista en el Marco del Núcleo Educativo La Educación Socialista en el Marco del Núcleo Educativo

Comunal.Comunal.

Perfil del Estudiante Universitario.Perfil del Estudiante Universitario.

Perfil del Tutor.Perfil del Tutor.

Page 3: UNIDAD I

1. Los PNF están concebidos con un enfoque humanístico – social, 1. Los PNF están concebidos con un enfoque humanístico – social,

de modalidades curriculares flexibles, bajo los lineamientos del de modalidades curriculares flexibles, bajo los lineamientos del

Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013. Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013.

2.  Los PNF, permiten la movilidad de estudiantes, profesores y 2.  Los PNF, permiten la movilidad de estudiantes, profesores y

profesoras.profesoras.

3. Los PNF, contemplan la formación integral del ser humano 3. Los PNF, contemplan la formación integral del ser humano

basado en el diálogo permanente entre ellos, con los profesores basado en el diálogo permanente entre ellos, con los profesores

y las comunidades, a fin de crear y fortalecer la cultura de la y las comunidades, a fin de crear y fortalecer la cultura de la

cooperación y el aprendizaje compartido. cooperación y el aprendizaje compartido.

NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIANUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Page 4: UNIDAD I

4. El estudiante ingresa a la Red Nacional Universitaria Alma Mater, en 4. El estudiante ingresa a la Red Nacional Universitaria Alma Mater, en

donde se articulan y cooperan de manera solidaria las instituciones de donde se articulan y cooperan de manera solidaria las instituciones de

educación superior que fortalecen su acción institucional de formación y educación superior que fortalecen su acción institucional de formación y

creación intelectual en estrecha vinculación con las necesidades sociales.creación intelectual en estrecha vinculación con las necesidades sociales.

5. Las unidades curriculares cursadas, en la carrera actual, no tienen 5. Las unidades curriculares cursadas, en la carrera actual, no tienen

convalidación al PNF, motivado a que las unidades curriculares lejos de convalidación al PNF, motivado a que las unidades curriculares lejos de

estar fragmentadas y con un componente puramente conceptual, están estar fragmentadas y con un componente puramente conceptual, están

integradas y vinculadas entre sí, con las prácticas de campo y se integradas y vinculadas entre sí, con las prácticas de campo y se

involucran al Proyecto Socio – Integrador.involucran al Proyecto Socio – Integrador.

NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIANUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Page 5: UNIDAD I

6. El estudiante, desde su inicio en la Universidad, se involucra en 6. El estudiante, desde su inicio en la Universidad, se involucra en

ambientes de formación y prácticas educativas bajo el abordaje de ambientes de formación y prácticas educativas bajo el abordaje de

la complejidad de las situaciones, en contextos reales, con la la complejidad de las situaciones, en contextos reales, con la

participación de actores diversos, así como el trabajo en equipos participación de actores diversos, así como el trabajo en equipos

interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios.interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios.

  

7. El estudiante puede lograr la promoción y el reconocimiento de 7. El estudiante puede lograr la promoción y el reconocimiento de

actividades formativas en distintos ámbitos, así como la actividades formativas en distintos ámbitos, así como la

acreditación de saberes y aprendizajes adquiridos por la acreditación de saberes y aprendizajes adquiridos por la

experiencia o estudios formales y no formales, así como la experiencia o estudios formales y no formales, así como la

articulación entre los procesos de formación dirigidos a la articulación entre los procesos de formación dirigidos a la

obtención de un grado universitario, con la formación permanente obtención de un grado universitario, con la formación permanente

y el postgrado.y el postgrado.

NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIANUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Page 6: UNIDAD I

8. Las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e 8. Las actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del estudiante estarán integradas a líneas de innovación del estudiante estarán integradas a líneas de investigación dirigidas a la formación de redes académicas investigación dirigidas a la formación de redes académicas nacionales e internacionales.nacionales e internacionales.

9. El estudiante desde que inicia actividades en la Universidad 9. El estudiante desde que inicia actividades en la Universidad Experimental Politécnica será asesorado académicamente, en Experimental Politécnica será asesorado académicamente, en forma individual, en función de preservar una eficaz y eficiente forma individual, en función de preservar una eficaz y eficiente formación, apoyados por consejos de secciones que deben formación, apoyados por consejos de secciones que deben realizarse una vez por semana o cuando lo amerite en función realizarse una vez por semana o cuando lo amerite en función de las necesidades de los estudiantes.de las necesidades de los estudiantes.

NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIANUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Page 7: UNIDAD I

10. La Universidad, profesores y estudiantes se vinculan con las 10. La Universidad, profesores y estudiantes se vinculan con las

comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto comunidades y el ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto

formativo.formativo.

11. Se articulan los estudios conducentes a certificaciones (Primer 11. Se articulan los estudios conducentes a certificaciones (Primer

año), títulos y grados (TSU en dos años y Licenciatura o Ingeniería en año), títulos y grados (TSU en dos años y Licenciatura o Ingeniería en

cuatro años), y especialidades (de uno a dos años) con formación cuatro años), y especialidades (de uno a dos años) con formación

continua. continua.

12. La unidad crédito se basa en el trabajo del estudiante, incluyendo 12. La unidad crédito se basa en el trabajo del estudiante, incluyendo

el estudio acompañado por el profesor (Horas de Trabajo del el estudio acompañado por el profesor (Horas de Trabajo del

Estudiante Asistidas - HTEA).Estudiante Asistidas - HTEA).

NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIAUNIVERSITARIA

Page 8: UNIDAD I

13. Las prácticas, laboratorios, desarrollo de proyectos y elaboración 13. Las prácticas, laboratorios, desarrollo de proyectos y elaboración de informes. Los planes de estudio y programas de las unidades de informes. Los planes de estudio y programas de las unidades curriculares estimarán un máximo de 44 horas de trabajo del curriculares estimarán un máximo de 44 horas de trabajo del estudiante por semana.estudiante por semana.

14. El estudio individual o en grupo (Horas de Trabajo del Estudiante 14. El estudio individual o en grupo (Horas de Trabajo del Estudiante Independientes - HTEI).Independientes - HTEI).

15. Una unidad crédito equivale entre 25 y 30 horas de trabajo del 15. Una unidad crédito equivale entre 25 y 30 horas de trabajo del estudiante.estudiante.

16. 16. Se estima que el estudiante requiere invertir entre una (1) y una y Se estima que el estudiante requiere invertir entre una (1) y una y media (1,5) HTEI por cada HTEA.media (1,5) HTEI por cada HTEA.

NUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIANUEVO MODELO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

Page 9: UNIDAD I

MISIÓNMISIÓN

LLa misión de la nueva universidad debe orientarse hacia la a misión de la nueva universidad debe orientarse hacia la

producción, sistematización y distribución del conocimiento, producción, sistematización y distribución del conocimiento,

con el objetivo estratégico de ser palanca fundamental para con el objetivo estratégico de ser palanca fundamental para

generar la ciencia y tecnología necesaria para el alcance de generar la ciencia y tecnología necesaria para el alcance de

estadios superiores, tanto materiales como espirituales, en el estadios superiores, tanto materiales como espirituales, en el

desarrollo de la humanidad. desarrollo de la humanidad.

El logro de este objetivo tendrá como base, la necesaria unidad El logro de este objetivo tendrá como base, la necesaria unidad

que debe existir entre el proceso educativo, el productivo y la que debe existir entre el proceso educativo, el productivo y la

investigación científica, estos fusionados como uno solo.investigación científica, estos fusionados como uno solo.

Page 10: UNIDAD I

VISIÓNVISIÓN

Ser el programa de formación académica de referencia nacional, Ser el programa de formación académica de referencia nacional,

en el área de electricidad, que contribuya con el desarrollo en el área de electricidad, que contribuya con el desarrollo

sustentable del país. Consolidando los diversos sectores sustentable del país. Consolidando los diversos sectores

productivos y de servicios, a través de la formación de seres productivos y de servicios, a través de la formación de seres

humanos completos, humanos completos, concretos y coherentes en toda su concretos y coherentes en toda su

extensión, de manera de no dejar dudas sobre la intención de extensión, de manera de no dejar dudas sobre la intención de

asumir el reto histórico que tenemos en la asumir el reto histórico que tenemos en la innovación innovación tanto tanto

materiales como espirituales en el desarrollo de la humanidad.materiales como espirituales en el desarrollo de la humanidad.

Page 11: UNIDAD I

PRÁCTICAS DOMINANTES NUEVO MODELO EDUCATIVOAsignaturas como centro de los planes de estudio.

Actividades de investigación separadas de las actividades de docencia.

La innovación y transferencia de conocimiento no se consideran como prioridad universitaria.

Asignaturas fragmentadas.

Universidad separada del entorno.

Los PNF giran en torno a proyectos realizados con las comunidades en base a problemas reales en contextos concretos.

Investigación e innovación forman parte integral de la formación. Participan profesores y estudiantes participando en grupos interdisciplinarios atendiendo los problemas que surgen de la práctica. Unidades curriculares integradas y vinculadas entre sí y con las prácticas de campo.

Comunidades permanentemente presentes en los espacios universitarios convertidos en áreas al servicio de esta comunidad para la participación, discusión y búsqueda de soluciones para los problemas éticos, sociales, culturales, ambientales, científicos, técnicos y económicos.

CONTRASTE ENTRE LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO MODELO CONTRASTE ENTRE LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO Y LAS PRÁCTICAS DOMINANTESEDUCATIVO Y LAS PRÁCTICAS DOMINANTES

Page 12: UNIDAD I

PRÁCTICAS DOMINANTES NUEVO MODELO EDUCATIVOFormación técnico-científica y sin compromisos, elude los temas éticos, los enfoques y consecuencias de los que se aprende.

Impulsa los antivalores del “sálvese quien pueda” bajo la premisa del egoísmo individualista.

Formación unidireccional. El aprendizaje se reduce a procesar lo que dice el profesor.

Supone que aprender es recibir sólo conocimientos previamente elaborados.

Carreras desvinculadas de realidades nacionales y necesidades de desarrollo.

La clase como escenario casi exclusivo de aprendizaje.

Formación con un claro compromiso social, ético y político bajo valores de cooperación, solidaridad y justicia social.

Formación integral basada en el diálogo permanente entre estudiantes, profesores y comunidad.

El conocimiento se procesa en interacción con la práctica. Los grupos de estudio son de primera importancia.

Programas de formación estrechamente relacionados a los planes de desarrollo.

La formación se realiza en las comunidades, escuelas, fábricas. Al servicio de las comunidades, arraigada en los contextos sociales.

CONTRASTE ENTRE LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO MODELO CONTRASTE ENTRE LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO Y LAS PRÁCTICAS DOMINANTESEDUCATIVO Y LAS PRÁCTICAS DOMINANTES

Page 13: UNIDAD I

PROYECTOS PROYECTOS TRANSFORMADORESTRANSFORMADORES

COMUNALES.COMUNALES.

LA COMUNIDADLA COMUNIDADSUS COSTUMBRESSUS COSTUMBRES

SU ÉTICA Y SU MORALSU ÉTICA Y SU MORAL

DOCENTEDOCENTETRANSFORMADORTRANSFORMADOR

INTERCAMBIOINTERCAMBIO DE SABERESDE SABERES

EDUCACIÒN PARA LA EDUCACIÒN PARA LA TRANSFORMACIÓN POLÍTICO-SOCIALTRANSFORMACIÓN POLÍTICO-SOCIAL

Red de alianzas

Red de alianzas

estratégicasestratégicas

MisionesMisiones MPP de MPP de Ciencia y Ciencia y TecnologíaTecnología

PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN

PROTAGÓNICAPROTAGÓNICA

CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN

CONTEXTUALIZADOCONTEXTUALIZADO

MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN

MORAL MORAL SOCIALISTASOCIALISTA

ENTUSIASMOENTUSIASMOCORRESPONSABILIDADCORRESPONSABILIDAD

DESARROLLO DESARROLLO ININTTEGRALEGRAL

AUTOGESTIÓNAUTOGESTIÓN

LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EN EL LA EDUCACIÓN SOCIALISTA EN EL MARCO DEL NÚCLEO EDUCATIVO COMUNALMARCO DEL NÚCLEO EDUCATIVO COMUNAL

ESPACIO, ESPACIO, SALUD Y VIDASALUD Y VIDA InceInce Aldea

Aldea Universitaria

Universitaria

Consejos Consejos ComunalesComunales

ÉTICAÉTICA

NÚCLEO NÚCLEO COMUNALCOMUNAL

PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN

PROTAGÓNICAPROTAGÓNICA

Diferentes espacios

Diferentes espacios

de formación

de formación

Page 14: UNIDAD I

DESEMPEÑO ESTUDIANTIL Y DESEMPEÑO ESTUDIANTIL Y DOCENTES EN EL DOCENTES EN EL

PROGRAMA DE FORMACIÓNPROGRAMA DE FORMACIÓN

Page 15: UNIDAD I

PERFIL DEL ESTUDIANTE PERFIL DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIOUNIVERSITARIO

(Presentar ésta información después de (Presentar ésta información después de la aplicación del Test de la Dinámica Nº 2, la aplicación del Test de la Dinámica Nº 2,

Semana 6)Semana 6)

Page 16: UNIDAD I

En ClaseEn Clase

CARACTERÍSTICAS DE UN VISUALCARACTERÍSTICAS DE UN VISUAL

SubrayeSubrayeUse Diferentes ColoresUse Diferentes ColoresUse Símbolos gráficos y Use Símbolos gráficos y

diferentes arreglos de diferentes arreglos de página para sus apuntespágina para sus apuntes

Utilice los consejos de “En Utilice los consejos de “En Clase….”.Clase….”.Reconstruya imágenes en Reconstruya imágenes en

diferentes formas.diferentes formas.Reemplace palabras con Reemplace palabras con

símbolos e inícialessímbolos e iníciales

Recuerde las imágenes de sus páginasRecuerde las imágenes de sus páginasDibuje, use diagramas cuando se posible.Dibuje, use diagramas cuando se posible.Practique cambiar imágenes por palabrasPractique cambiar imágenes por palabras

Cuando EstudiaCuando Estudia

En los ExámenesEn los Exámenes

Page 17: UNIDAD I

En ClaseEn Clase Cuando EstudiaCuando Estudia En los ExámenesEn los Exámenes

CARACTERÍSTICAS DE UN AUDITIVOCARACTERÍSTICAS DE UN AUDITIVO

Asista a clases y Asista a clases y tutoriales.tutoriales.Discuta los temas Discuta los temas

con otros estudiantescon otros estudiantesExplique ideas a Explique ideas a

otras personasotras personasUtilice un grabadorUtilice un grabadorDescriba las Describa las

transparencias, transparencias, fotografías y dibujos a fotografías y dibujos a otras personas que otras personas que no lo esté viendo.no lo esté viendo.

Puede que no tome Puede que no tome buenos apuntes en buenos apuntes en clase, ya que prefiere clase, ya que prefiere escucharescucharResuma sus notas en Resuma sus notas en

un grabador y un grabador y escúchelas.escúchelas.Lea sus resúmenes Lea sus resúmenes

en voz altaen voz altaExplique sus apuntes Explique sus apuntes

a otras personas.a otras personas.

Escuche sus Escuche sus pensamientos y pensamientos y escríbalosescríbalosHable sus respuestasHable sus respuestasPractique Practique

respondiendo viejos respondiendo viejos exámenes.exámenes.

Page 18: UNIDAD I

LECTURA Y ESCRITURALECTURA Y ESCRITURA

Utilice listas y Utilice listas y encabezadosencabezadosHaga uso del Haga uso del

diccionario y diccionario y definicionesdefinicionesUse material de Use material de

apoyo escrito y apoyo escrito y libros de textolibros de textoLeaLeaUtilice sus Utilice sus

apuntes.apuntes.

Escriba los Escriba los conceptos una y otra conceptos una y otra vez.vez.Relea sus apuntes Relea sus apuntes

en silencioen silencioReescriba sus Reescriba sus

ideas en otras ideas en otras palabraspalabrasRedacte los Redacte los

diagramas.diagramas.

Practique con Practique con preguntas de preguntas de escogencia múltipleescogencia múltipleEscriba las prácticas Escriba las prácticas

de laboratoriode laboratorioEscriba párrafos, Escriba párrafos,

introducciones y introducciones y conclusiones.conclusiones.

En ClaseEn Clase Cuando EstudiaCuando Estudia En los ExámenesEn los Exámenes

Page 19: UNIDAD I

KINESTÉSICOKINESTÉSICO

En ClaseEn Clase Cuando EstudiaCuando Estudia En los ExámenesEn los Exámenes

Utilice todos sus sentidos.Haga uso del

laboratorio y aproveche los trabajos de campoUtilice métodos de

ensayo y errorPreste atención a los

ejemplos asociados con experiencias realesUtilice un enfoque

práctico.

Utilice todos sus sentidos.Haga uso del

laboratorio y aproveche los trabajos de campoUtilice métodos de

ensayo y errorPreste atención a los

ejemplos asociados con experiencias realesUtilice un enfoque

práctico.

Puede que tome apuntes deficientes debido a que los tópicos no le parecen relevantesIncluya los ejemplos

en los apuntes y resúmenesUtilice fotos y dibujos

para ilustrar los conceptos

Puede que tome apuntes deficientes debido a que los tópicos no le parecen relevantesIncluya los ejemplos

en los apuntes y resúmenesUtilice fotos y dibujos

para ilustrar los conceptos

Practique escribiendo respuestas a posibles preguntasImite una situación de

examen en su casa

Practique escribiendo respuestas a posibles preguntasImite una situación de

examen en su casa

Page 20: UNIDAD I

PERFIL DEL TUTORPERFIL DEL TUTOR (Fotocopiar ésta información en (Fotocopiar ésta información en

la Semana 5,y asignar Trabajo la Semana 5,y asignar Trabajo Escrito, entregar para semana 7)Escrito, entregar para semana 7)

Page 21: UNIDAD I

TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE

. . ..

Constructivismo Socialista Complejo

ConocimientoConocimiento

Proceso de Proceso de construcción de construcción de significados a partir de significados a partir de estrategias de estrategias de pensamientopensamiento

El conocimiento se El conocimiento se desarrolla por la desarrolla por la influencia de la sociedad, influencia de la sociedad, de la colectividad donde de la colectividad donde el trabajo productivo y la el trabajo productivo y la educación están educación están íntimamente relacionadoíntimamente relacionado

Procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes para realizar actividades y/o resolver problemas con sentido de reto, motivación, flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento,

AprendizajeAprendizaje

Construcción activa. El Construcción activa. El individuo construye su individuo construye su propio conocimiento al propio conocimiento al transformar y transformar y reorganizar las reorganizar las estructuras estructuras cognoscitivas que ya cognoscitivas que ya posee.posee.

Aprendizaje activo se Aprendizaje activo se desarrolla en los desarrolla en los escenarios sociales, que escenarios sociales, que propicien oportunidades propicien oportunidades para que los estudiantes para que los estudiantes trabajen de forma trabajen de forma cooperativa en la cooperativa en la solución de problemas.solución de problemas.

Procesamiento meta-cognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético , que contribuyan al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial sostenible, y el cuidado y protección del ambiente y de las especies vivas .

Rol del TutorRol del Tutor

Facilitador, guía y Facilitador, guía y mediador. Participante mediador. Participante en un proceso de en un proceso de cognición compartida.cognición compartida.

Desde la observación Desde la observación evalúa lo que sucede en evalúa lo que sucede en el aula, cómo razonan y el aula, cómo razonan y actúan los participantes actúan los participantes en las tomas de en las tomas de decisiones de actividades decisiones de actividades didácticas que se didácticas que se plantean al grupo, para plantean al grupo, para facilitar la revolución del facilitar la revolución del pensamiento.pensamiento.

Orientar al estudiante hacia al aprender a aprender, el análisis, la crítica y la creatividad constante que les permita ser emprendedores, y además, debe involucrarse en los procesos de investigación. Establecer agenda para el desarrollo de la actividad formativa ,teniendo que actuar como impulsor de la participación; crear un ambiente social agradable para el aprendizaje; y centrar las discusiones en los puntos crucia les, hacer preguntas y res ponder a las cuestiones de los alumnos para animarles a elaborar y ampliar sus comentarios y aportaciones.

Page 22: UNIDAD I

Presentación Presentación

de la de la

EstrategiaEstrategia

Práctica Práctica IndependienteIndependiente

Práctica Práctica en en

Tareas Tareas DistintasDistintas

Interiorización Interiorización de la Estrategiade la Estrategia

Práctica Práctica GuiadaGuiada

Auto-IntegraciónAuto-Integración

Enseñanza RecíprocaEnseñanza Recíproca

ModeladoModelado

Estudio de Estudio de casoscasosConsultas e Consultas e instrucción directainstrucción directa

Hojas de problemasHojas de problemas

Integración directaIntegración directa

PautasPautas

Grupos Grupos cooperativoscooperativosAnálisis y discusión Análisis y discusión retrospectivasretrospectivas

+ Control + Control ActividadActividad

- Control - Control ActividadActividad

+ Dependencia+ Dependencia - Dependencia- DependenciaParticipanteParticipante

TutorTutor

Page 23: UNIDAD I

IntegralIntegral LiberadoraLiberadora

TransformadoraTransformadora

Centrada en el Ser HumanoCentrada en el Ser Humano

(Ser Social)(Ser Social)Centrada en el Ser HumanoCentrada en el Ser Humano

(Ser Social)(Ser Social)

Con Equidad y CalidadCon Equidad y Calidad

ParticipativaParticipativa

DemocráticaDemocrática

HumanistaHumanista

PermanentePermanente

CARÁCTERÍSTICASCARÁCTERÍSTICAS

LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA BOLIVARIANALA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA BOLIVARIANALA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA BOLIVARIANALA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA BOLIVARIANA

Page 24: UNIDAD I

EL ROL DEL DOCENTEEL ROL DEL DOCENTE

PROFESORPROFESOR

Tiene el Tiene el conocimiento y lo conocimiento y lo

transmitetransmite

¿Qué?¿Qué?

TransmisiónTransmisión

ALUMNO: RecibeALUMNO: Recibe

FACILITADORFACILITADOR

Media la adquisición Media la adquisición del conocimientodel conocimiento

TransferenciaTransferencia

¿Cómo?¿Cómo?

PARTICIPANTE: PARTICIPANTE: Asimila y transfiereAsimila y transfiere

GERENTE Y MEDIADOR GERENTE Y MEDIADOR DE APRENDIZAJESDE APRENDIZAJES

Desarrolla las múltiples Desarrolla las múltiples inteligencias, orientada hacia inteligencias, orientada hacia la autogestión del aprendizajela autogestión del aprendizaje

¿Qué y por qué?¿Qué y por qué?

BúsquedaBúsqueda

PARTICIPANTE: PARTICIPANTE: Aprende a Aprende a aprenderaprender

Page 25: UNIDAD I

EL NUEVO MODELO EDUCATIVO UNIVERSITARIO EL NUEVO MODELO EDUCATIVO UNIVERSITARIO BOLIVARIANO ESTA BASADO IDEALES DE BOLIVARIANO ESTA BASADO IDEALES DE

PATRIOTAS E ILUSTRES LATINOAMERICANOS:PATRIOTAS E ILUSTRES LATINOAMERICANOS:

-Francisco de Miranda-Francisco de Miranda .- Simón Rodríguez.- Simón Rodríguez .- Simón Bolívar .- Simón Bolívar .- Ezequiel Zamora.- Ezequiel Zamora

José MartíJosé MartíPaulo FreirePaulo FreireLev Semionovich Lev Semionovich

VigotskyVigotsky

Page 26: UNIDAD I

"La educación popular debe ser el cuidado"La educación popular debe ser el cuidadoprimogénito del amor paternal del Congreso. Moralprimogénito del amor paternal del Congreso. Moral

y luces son los polos de una República, moral yy luces son los polos de una República, moral yluces son nuestras primeras necesidades La idealuces son nuestras primeras necesidades La ideade un pueblo que no se contenta con ser libre yde un pueblo que no se contenta con ser libre y

fuerte, sino que quiere ser virtuoso".fuerte, sino que quiere ser virtuoso".Simón Bolívar, Discurso de Angostura (1819)Simón Bolívar, Discurso de Angostura (1819)

«La ignorancia es la causa de todos los males que el hombre «La ignorancia es la causa de todos los males que el hombre

se hace y hace a otros; y esto es inevitable, porque la se hace y hace a otros; y esto es inevitable, porque la

omnisciencia no cabe en un hombre: puede caber, hasta omnisciencia no cabe en un hombre: puede caber, hasta

cierto punto, en una sociedad por el más y el menos se cierto punto, en una sociedad por el más y el menos se

distingue una de otra). No es culpable un hombre porque distingue una de otra). No es culpable un hombre porque

ignora - poco es lo que puede saber -, pero lo será si se ignora - poco es lo que puede saber -, pero lo será si se

encarga de hacer lo que no sabe.» encarga de hacer lo que no sabe.»

Simón RodríguezSimón Rodríguez

Page 27: UNIDAD I

““Debemos avanzar hacia una explosión Debemos avanzar hacia una explosión masiva de conocimiento, de tecnología, de masiva de conocimiento, de tecnología, de innovación, en función de las necesidades innovación, en función de las necesidades sociales y económicas del país y de la sociales y económicas del país y de la soberanía nacional”soberanía nacional”

Hugo Rafael Chávez Hugo Rafael Chávez

““El estudio no se mide por el número de El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”recrearlas”

Paulo FreirePaulo Freire