unidad educativa bolivar

6
UNIDAD EDUCATIVA BOLIVAR TEMA: RED SOCIAL Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal. Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de redes sociales.Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna -con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes. Métricas o medidas en el análisis de redes sociales *Conector Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un grafo. *Centralidad Medidas de la importancia de un nodo dentro de una red, dependiendo de la ubicación dentro de ésta. Ejemplos de medidas de centralidad son la centralidad de grado, la cercanía, la intermediación y la centralidad de vector propio. *Centralización La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee.19 *Coeficiente de agrupamiento Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo».

Upload: melanie-acosta

Post on 01-Aug-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento que contiene información acerca de las redes sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad educativa bolivar

UNIDAD EDUCATIVA BOLIVAR

TEMA: RED SOCIAL

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como

individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación

profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores

como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en

una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.

Linton Freeman ha escrito la historia del progreso de las redes sociales y del análisis de redes

sociales.Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XIX incluyen a Émile Durkheim

y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como

lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes

comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e

instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho

social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que

interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos

de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional -con "solidaridad

mecánica"- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna

-con "solidaridad orgánica"- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con

roles independientes.

Métricas o medidas en el análisis de redes sociales

*Conector

Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se

transformen en componentes distintos de un grafo.

*Centralidad

Medidas de la importancia de un nodo dentro de una red, dependiendo de la ubicación dentro

de ésta. Ejemplos de medidas de centralidad son la centralidad de grado, la cercanía, la

intermediación y la centralidad de vector propio.

*Centralización

La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima

posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos

alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es

aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee.19

*Coeficiente de agrupamiento

Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí

mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo».

Page 2: Unidad educativa bolivar

*Cohesión

El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los

grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con cada

uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es

inmpreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión.20

*(Nivel individual) Densidad

El grado de relaciones de un demandado de conocerse unos a otros / proporción de lazos

entre las mencione de un individuo. La densidad de la red, o densidad global, es la proporción

de vínculos en una red en relación con el total de vínculos posibles (redes escasas versus

densas)

Redes sociales en Internet

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre individuos.

Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red. Contactar a través

de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la formación de nuevas parejas.

El software germinal de las redes sociales parte de la teoría de los seis grados de separación,

según la cual toda la gente del planeta está conectada a través de no más de seis personas. De

hecho, existe una patente en EEUU conocida como six degrees patent por la que ya han

pagado Tribe y LinkedIn. Hay otras muchas patentes que protegen la tecnología para

automatizar la creación de redes y las aplicaciones relacionadas con éstas.

Estas redes sociales se basan en la teoría de los seis grados, Seis grados de separación es la

teoría de que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona en el

planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de seis intermediarios. La

teoría fue inicialmente propuesta en 1929 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en una

corta historia llamada Chains. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos

Page 3: Unidad educativa bolivar

crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena, y sólo un pequeño número de

enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población humana

entera.

El término red social es acuñado principalmente por los antropólogos ingleses John Barnes y

Elizabeth Bott, ya que, para ellos resultaba imprescindible cosiderar lazos externos a los

familiares, residenciales o de pertenencia a algún grupo social.

Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales,

etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de

un tipo de relación entre ellos.

En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en

ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el

desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Las redes sociales en

internet se basan en los

vínculos que hay entre sus

usuarios. Existen varios

tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más extendidas en

España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente. Pueden

servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más conocidas son

LinkedIn, Xing y Viadeo.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto. Pueden

relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol. Las más famosas

son Flickr, Pinterest y YouTube.

Los fines que han motivado la creación de las llamadas redes sociales son varios,

principalmente, es el diseñar un lugar de interacción virtual, en el que millones de personas

alrededor del mundo se concentran con diversos intereses en común.

Page 4: Unidad educativa bolivar

Extracto del Site Redes Sociales Virtuales para el Profesorado

*La inteligencia colectiva: es aquella inteligencia distribuida, que no reside en un único nodo

(la fuerza del grupo frente al individuo). Internet es el lugar ideal para cultivarla. Ya nos lo dijo

el sociólogo Pierre Lévy: "Nadie sabe todo. Todos sabemos algo. Todo el conocimiento reside

en las redes". De generación en generación se ha ido transmitiendo esa inteligencia. Ahora,

gracias a las TIC's, se puede almacenar y buscar de una forma más fácil y rápida. Ejemplo de

esto: Francis Galton, un antropólogo inglés, realizó un particular experimento en 1906: en una

feria ganadera en el Reino Unido, les propuso a los asistentes de la misma (desde carniceros y

ganaderos expertos a visitantes casuales), que escribiesen en un papel el peso de uno de los

bueyes expuestos. Al terminar la misma, se recogieron los resultados y, curiosamente, la

estimación más acertada no era de un visitante en particular, sino de todos, ya que la media de

los pesos que habían escrito no difería del peso real del animal más que por medio kilo. ¡Pero

cuidado! Que no todas las masas son sabias (por ejemplo, si hay una crisis, el efecto masa

empeora la situación al dejar de consumir). James Surowiecki, un periodista americano,

argumenta que la inteligencia colectiva falla cuando los miembros son demasiado conscientes

de las opiniones de los demás y comienzan a emularse los unos a los otros en vez de pensar

por sí mismos.

*El número de Dunbar: En 1992, Robin Dunbar, un antropólogo británico especializado en el

comportamiento de los primates, llegó a la conclusión de que el poder cognitivo del cerebro

limita el tamaño de la red social estable que un individuo puede establecer. Extrapolando los

tamaños del cerebro y las redes sociales de los monos, Dunbar sugirió que el ser humano

puede tener redes estables de alrededor de 148 contactos. Redondeado a 150, esto se conoce

como “el número de Dunbar“. El investigador Cameron Marlon, académico del MIT, indica que

el número medio de contactos en sitios como Facebook es de 120 y que las mujeres tienden a

tener más que los hombres. Sin embargo, el número de amigos con los que realmente se

interactúa es bastante inferior: siete en el caso de los hombres, y diez en el de las mujeres.

Sólo con este número reducido se mantienen conversaciones bidireccionales. Por tanto, las

redes sociales confirman el número de Dunbar a la hora de establecer contactos, pero no de

una forma estable sino, más bien, como contactos casuales, sin una interacción persistente.

Nota de Facebook Team en la que también se muestra que un usuario de Facebook tiene un

promedio de 120 contactos pero se comunica con un subconjunto muy reducido, por lo que

incita a mantener lazos débiles, relaciones ocasionales ("Vales menos que un amigo de

Facebook"). Es curioso comprobar como un elevado porcentaje de adolescentes afirma tener

en su red social más de 100 contactos (41,6%).

*La Ventana de JoHari: Esta teoría fue expuesta por Joseph Luft y Harry Ingham, dos

investigadores estadounidenses, allá por 1955. Se trata de un modelo que muestra nuestras

interrelaciones desde dos prismas: cómo y cuánto nos exponemos a los demás y cómo y

cuánto nos conocemos nosotros mismos.

Page 5: Unidad educativa bolivar

Teoría de redes

La forma de representar las redes sociales es a través de la teoría de grafos donde un nodo

representa a un persona o entidad y la línea que une los nodos son la relaciones entre las

personas. De acuerdo, a este representación topológica existen muchos tipos de redes.

Básicamente podemos encontrar las siguientes:

Actualmente, dependiendo del servicio de internet que analicemos estaremos en redes

descentralizadas o redes distribuidas. Es evidente, que es mucho más difícil controlar el flujo

de información a través de redes descentralizadas y distribuidas, siendo ésa última la más

democrática de todas. Dentro de las redes sociales de propósito general como son Facebook y

twitter, la topología que más se impone es la de red descentralizada produciéndose lo que se

viene a llamar "redes pequeño mundo". De acuerdo a esto, la red está dividida en múltiples

redes muy pequeñas que forman micro mundos y donde existe una gran cantidad de

relaciones. A su vez, estas redes están conectadas entre ellas a través de un número pequeño

de nodos.

SE CLASIFICAN EN:

REDES SOCIALES HORIZONTALES: esta clase de red social no fue creada para alojar a un tipo

específico de usuario o un tópico concreto. De modo contrario, permiten la libre participación

de quien así lo desee, proporcionándole una herramienta para la interacción a nivel general.

Ejemplo de este tipo de red social son Facebook, Twitter, Google +, etc.

REDES SOCIALES VERTICALES: el término designa a aquellas redes dirigidas a un público

determinado. Es decir, son especializadas. Las personas acuden a ellas debido a un interés en

común. Se dividen en:

PROFESIONALES: su propósito se centra en establecer un nexo entre distintos profesionales. A

través de las mismas es posible compartir información en torno a una especialidad concreta,

originando relaciones laborales. Incluye redes como LinkedIn o blogs temáticos.

VERTICALES DE OCIO: tiene como finalidad reunir a usuarios que compartan actividades de

esparcimiento tales como deportes, música, videojuegos. Algunos ejemplos son Wipley,

Dogster, etc.

VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusión entre las dos anteriores,

proporcionando al público un lugar concreto donde desarrollar actividades profesionales y

personales. Unience es un ejemplo de estas redes.

Page 6: Unidad educativa bolivar

En función del sujeto:

*EDES SOCIALES HUMANAS: promueven la interacción entre individuos de acuerdo a sus

gustos, intereses, y actividades en general. Dopplr y Tuenti pueden ser nombrados como

ejemplos de esta clase de red social.

*REDES SOCIALES DE CONTENIDO: el centro de interés reside en el contenido de aquello que

se publica en la red. Es decir que las relaciones establecidas allí dependerán de los archivos a

los que tengan acceso el resto de los usuarios. Una de las redes sociales más populares

contenidas en esta clasificación es Flickr.

*REDES SOCIALES SEDENTARIAS: se refiere a aquellas redes que se modifican de acuerdo a los

contenidos publicados, las relaciones, eventos, etc. algunos ejemplos son Blogger y Plurk.

*REDES SOCIALES NÓMADES: de características similares a las redes sociales sedentarias, a las

cuales se les suma un nuevo elemento basado en la ubicación geográfica del sujeto. En otras

palabras, las redes sociales nómades mutan de acuerdo a la cercanía existente entre los

usuarios, los lugares visitados, etc. Ejemplos son Latitud y Fire Eagle.