unidad educativa

9
Unidad Educativa “Padre Miguel Gamboa” Proyecto: Análisis de los contenidos televisivos Realizado por: RICHARD GUTIERREZ y SAMANTHA CAMINOS Curso: 3ro BGU “A” Profesor: Lcdo. Tito Vega

Upload: richi-gutierrez

Post on 15-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

muchas cosas

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad Educativa

Unidad Educativa “Padre Miguel Gamboa”

Proyecto: Análisis de los contenidos televisivos

Realizado por: RICHARD GUTIERREZ y SAMANTHA CAMINOS

Curso: 3ro BGU “A”Profesor: Lcdo. Tito Vega

Asignatura: Ciencia y Tecnología

Fecha de entrega: 07 de diciembre del 2015

Page 2: Unidad Educativa

Delimitación del tema:El siguiente proyecto de investigación estará delimitado a los programas infantiles y juveniles.

Resumen:Son conjuntos de emisiones periódicas que agrupadas bajo un título incluyen contenidos audiovisuales específicos. En los programas televisivos pueden distinguirse géneros, como programas infantiles, educativos, de deportes, de entrevistas; y del género se derivan los propósitos para los que fueron creados.

Introducción:La principal problemática existente en este tema es la “Decodificación de la Información” captada por los niños y jóvenes, pues no todos pensamos dela misma manera, por tanto, el contenido emitido por estos programas puede resultar tan perjudicial como beneficioso para la audiencia

Page 3: Unidad Educativa

Objetivo General: Determinar cómo las empresas de telecomunicaciones presentan programas no aptos para niños de 0 a 13 años de edad

Objetivo específico:-Saber porque los medios de comunicación realizan actos indebidos

-Identificar las posibles falacias en un programa de TV seleccionado

-Conocer cuánto tiempo gastan los niños y jóvenes viendo contenidos televisivos

Page 4: Unidad Educativa

Cuerpo:La televisión posee la capacidad de presentar estímulos visuales y auditivos, los cuales son más efectivos que los visuales o auditivos por sí mismo, por ello un medio sumamente eficaz en comparación con los demás medios de comunicación social. La televisión se impone sobre otros medios y deja atrás al cine por aparecer en el hogar, en la vida diaria y llegar a formar parte de los hábitos de cualquier hombre de nuestra época, la televisión está en el hogar, solo se necesita encenderla y podemos apreciar lo que nos muestra ella.

El poder de la televisión es grande, pues los mensajes sólo circulan en un sentido. Por eso hay que mirar televisión críticamente; el telespectador debe estar alerta acerca de los mensajes que podrían incidir en que compre ciertos artículos, contrate determinados servicios o tome una postura política.

Los programas televisivos son analizados por expertos y por el público en general. Para realizar un buen análisis deben considerarse los siguientes puntos:

Qué se analiza. El contenido de los programas (tema, ideas que presenta, opiniones que expresa) y el modo de difundirlos (clasificación, horario, lenguaje, escenas). Esta información se presenta en la introducción del texto.

Cómo se hace. Se ofrece un resumen de lo que trata el programa, se comentan sus características y el objetivo que persigue (informar, entretener o educar). Se explican los pros y contras del contenido, si hay coherencia entre su clasificación, horario, lenguaje utilizado y escenas que transmite.

Qué se concluye. El análisis permite llegar a conclusiones tales como determinar si el programa es respetuoso de la sensibilidad del público, si aporta algo positivo para su desarrollo o si debe ser eliminado o transformado para conseguirlo. Las observaciones finales y las sugerencias se anotan ahí.

Page 5: Unidad Educativa

Conclusión

*Deberíamos ver la Televisión de una manera moderada, es decir, darse un descanso de 30 minutos después de ver algún programa televisivo.

*Los padres no deben dejar que sus hijos vean programa en los cuales hayan contenidos sexuales y adultos, ya que estoy afectaría en su crecimiento y personalidad.

*La televisión nos mantiene más informado que los mismo medios de comunicación ya que es mucho más entretenida.

Page 6: Unidad Educativa

Bibliografia:

http://1mzt.blogspot.com/2014/05/proyecto-12-analizar-el-contenido-de_26.html

https://www.academia.edu/9302934/ANALISIS_DE_LOS_CONTENIDOS_TELEVISIVOS

Page 7: Unidad Educativa

Anexos: