unidad educativa

10
UNIDAD EDUCATIVA AGUSTIN ASPIAZU 2014 PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO LOCALIZACIÓN. DEPARTAMENTO: LA PAZ PROVINCIA: Murillo MUNICIPIO: DISTRITO EDUCATIVO: LA PAZ UNIDAD EDUCATIVA: AGUSTIN ASPIAZU La Unidad Educativa est בubicada en la Localidad de La Paz de la Provincia Murillo departamento de La Paz, es uno de los territorios mineros más importantes de Bolivia debido a su riqueza mineral por esta ran la mayoría de la población está relacionada con las actividades mineras, también esdedicada a la agricultura, ganadería y comercio. b DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD. El Diagnóstico de probleticas de la comunidad para establecer el Proyecto Socioproductivo de la Unidad se lo realizó a través de un árbol de problemas: .PRIORIZACION DE UNA NECESIDAD O PROBLEMA A RESOLVER. Contaminación del Medioambiente d. TITULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO. "APRECIAMOS EL VALOR DE UN MEDIO AMBIENTE SANO"

Upload: hugo-nina-conde

Post on 24-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA AGUSTIN ASPIAZU2014PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO

LOCALIZACIN. DEPARTAMENTO: LA PAZ PROVINCIA: MurilloMUNICIPIO: DISTRITO EDUCATIVO: LA PAZ UNIDAD EDUCATIVA: AGUSTIN ASPIAZULa Unidad Educativa est ubicada en la Localidad de La Paz de la Provincia Murillo departamento de La Paz, es uno de los territorios mineros ms importantes de Bolivia debido a su riqueza mineral por esta razn la mayora de la poblacin est relacionada con las actividades mineras, tambin est dedicada a la agricultura, ganadera y comercio.

b DIAGNSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMTICAS DE LA COMUNIDAD.

El Diagnstico de problemticas de la comunidad para establecer el Proyecto Socioproductivo de la Unidad se lo realiz a travs de un rbol de problemas:

.PRIORIZACION DE UNA NECESIDAD O PROBLEMA A RESOLVER. Contaminacin del Medioambiente d. TITULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO.

"APRECIAMOS EL VALOR DE UN MEDIO AMBIENTE SANO"

Sensibilizando a la comunidad educativa para la convivencia en armona con la madre tierra mediante la ejecucin de limpieza

FUNDAMENTACION

Para vivir, necesitamos el agua, el aire el suelo. Esos elementos de la naturaleza estn interrelacionados entre si, afectando alguno de ellos, afectamos a todos, por eso debemos cuidar nuestro medio ambiente: el agua, los suelos, las planas los animales.La informacin ambiental es til para concienciar, sensibilizar cambiar nuestra responsabilidad individual y colectiva, tanto en las causas como en la bsqueda activa de soluciones.Nuestro modelo educativo tiene entonces la orientacin de brindar experiencias educativas integrales, intentar reconstruir el equilibrio del ser humano con el medio ambiente.

OBJETIVOSPromovemos valores y acciones al cuidado del medio ambiente de la poblacin de Corocoro para preservar la Biodiversidad de la comunidad con la participacin de todas las instituciones comunarias.

PLAN DE ACCIONACTIVIDADESRESPONSABLECRONOGRAMA

Aplicacin de la tcnica lluvia de ideas y tcnica del diamante con la participacin de la comunidad educativa.

Docentes. Estudiantes. Consejo educativo Organizaciones religiosas.Febrero

Personal de Salud. Autoridades Poblacin en general.

Talleres dirigidos a la concienciacin de la preservacin y mantenimiento del medio ambiente en 'la comunidad educativaDirector. Plantel docente. Concejo educativo. Centro de Estudiantes.Estudiantes y Etc,De marzo a mayo

Durante toda la gestin escolar.

Implementacin de basureros en las aulas, patio y comn Poner la basura en el basureroIrradiar la experiencia de las aulas en Ia comunidadPromover mantener la limpieza de la comunidad educativa Funcionarios de la AlcaldaDireccin distritalOrganizaciones especializadasConsejo educativo Docentes Septiembre

Socializacin de los mdulos de Educacin ambiental de la Fundacin Sartawi Acercarse al medio ambiente. Diversidad biolgica y cultural, nuestra riqueza. Produccin y problemas ambientales del pas, Participar de nuestro desarrollo comunitario.DocentesCentro de Estudiantes.

Durante oda la gestin escolar

DETALLE DE ACIVIDADES ITEMCANTIDAD

ReunionesSeminariosActividades recreativasTalleres 001002003004

FacilitadoresPalegrafos Diversos materialesMateriales adecuados

Sistema de seguimiento y monitoreo

ELEMENTOSINDICADORES

QUDesarrolla actividades con diversas instituciones del contexto Uso de los recursos materiales, financieros y humanos. Se relaciona y coordina con instituciones locales. Cambio de actitud de los docentes, administrativos y actores educativos frente a la Educacin Ambiental.

CMOA travs de reuniones, Consejo de profesores, observacin y otros Se aplicar autoevaluacin, co evaluacin y hetero evaluacin en diferentes estamentos.

QUINComisin interinstitucional Director Distrital Consejo educativo Director, plantel docente, administrativos, estudiantes y dems miembros de la comunidad educativa.

Evaluacin del proyecto. La evaluacin ser constante el inicio, desarrollo y al final del proyecto socio-productivo desarrollada en Ia comunidad, educativa.II Feria de Medio Ambiente Educacin AmbientalElaboracin de un informe en el cual se destaquen los resultados obtenidos.

PLAN AIIUAL DATOS REFEREIICIALES DISTRITO EDUCATIVO: La PazUNIDAD EDUCATIVA: Agustn Aspiazu GESTIN: 2014PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: "APRECIAMOS EL VALOR DE UN MEDIO AMBIENTE SANO"

OBJETIVO ANUALPromover la actitud crtica y reflexiva en los estudiantes de la Unidad Educativa, realizando actividades curriculares y extracurriculares que aporten a fomentar valores ambientales, durante la gestin educativa del presente ao y para la convivencia armnica con la madre tierra.

PRIMERO DE SECUNDARIA CAMPOSREASContenidos desde los campos de saberes y conocimientos

PRIMER BIMESTRERelaciones binariasDiagramas de productos cartesianosActividades Que Comparen un par ordenado con pares numricos Que realicen ejemplos de pares ordenados Que efecten relaciones binarias con objetos materiales Que realicen diagramas en cartulina

El conjunto de los nmeros enterosSuma-resta multiplicacin, divisinActividades Con regla o cinta mtrica que determinen los Z Con la aplicacin de la +,-,x, en cuadros didcticos que apliquen el conjunto de Z Que realicen ejercicios en su cuaderno de practicas SEGUNDO BIMESTRECoordenadasCuadrante en ejes con figurasCalculo de reasActividades Con signos aritmticos que diferencien las coordenadas Que realicen cuadrantes en papel bond cual es positivo y cual es negativo Que apliquen clculo de rea Realizacin de ejercicios en sus cuadernos de practicas

Nmeros EnterosActividad # 1

Que realicen y sean capaces de formacin de figuras geomtricas en movimiento de traslacin con clculo de reas y la formacin de matriz para realizar operaciones Z +/- que tengan conocimiento general de formacin de un cuadrante. Nmeros RacionalesActividad # 2Que seasn capaces de realizar fracciones : propias, impropias, puras.Fracciones homogneas y heterogneas.Que tengan la formacin en:

Aplicacin de fracciones Simplificacin de fracciones Nmeros racionales mixtos Suma y resta de fracciones Multiplicacin de fracciones Divisin de fracciones Coordenadas cartesianas Mximo comn divisor Mnimo comn mltiplo con descomposicin de sus factores primos Porcentajes Grafico estadstico Actividades y problemasOperaciones combinadas en fracciones

SEGUNDO DE SECUNDARIA CAMPOSREASContenidos desde los campos de saberes y conocimientos

Ciencia Tecnologa y ProduccinMatemticasPRIMER BIMESTRENmeros Racionales Concepto Fracciones Adiccin y Sustraccin Multiplicacin Divisin de nmeros racionales Propiedades Potenciacin Radicacin Raz Cuadrada Pruebas Pertinentes

SEGUNDO BIMESTRE Potenciacin, radicacin Raz Cuadrada Razones y proporciones Elementos, clases, geometra. Regla de tres. Porcentajes.

TERCER BIMESTRE Estructura algebraica Grupo, anillo Polinomios Valor de un polinomio Representaciones Monomios, binomios, polinomios. Suma, resta, multiplicacin y divisin, algebraica.

CUARTO BIMESTRE Geometra Permetro rea de los polgonos La circunferencia. Lneas notables Regin circular Longitud.

PLAN AIIUAL DATOS REFEREIICIALES DISTRITO EDUCATIVO: La PazUNIDAD EDUCATIVA: Agustn Aspiazu GESTIN: 2014PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: "APRECIAMOS EL VALOR DE UN MEDIO AMBIENTE SANO"

OBJETIVO ANUALPromover la actitud crtica y reflexiva en los estudiantes de la Unidad Educativa, realizando actividades curriculares y extracurriculares que aporten a fomentar valores ambientales, durante la gestin educativa del presente ao y para la convivencia armnica con la madre tierra.

PRIMERO DE SECUNDARIA CAMPOSREASContenidos desde los campos de saberes y conocimientosORIENTACIONES METODOLGICAS

Ciencia Tecnologa y ProduccinMatemticasPRIMER BIMESTRELos nmeros enteros en la economa de nuestros pueblos.Operaciones de nmeros en el intercambioLos nmeros enteros y sus aplicaciones en la cotidianidad.SEGUNDO BIMESTRECONOZCAMOS LOS NUMEROS RACIONALESUtiliza y resuelve con conocimiento matemtico en la resolucin de nmeros racionales aplicando las estrategias necesarias de su entorno

PRCTICA:Observacin de la realidad del entorno mediante la tcnica de lluvia de ideasConversacin sobre experiencias desarrolladasUtilizacin de medios audios visualesOrganizacin de grupos 'de estudiantesTEORIABsqueda de informacin necesaria para talleresDescripcin e interpretacin de la informacin obtenidas en talleres.Anlisis del desarrollo del proyectoAnlisis de artculos cientficos de temticas relacionadas con la biodiversidad y debates sobre su contenido.

Conceptualizacin de los contenidos de los mdulos sobre Educacin Ambiental

PLAN AIIUAL DATOS REFEREIICIALES DISTRITO EDUCATIVO: La PazUNIDAD EDUCATIVA: Agustn Aspiazu GESTIN: 2014PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: "APRECIAMOS EL VALOR DE UN MEDIO AMBIENTE SANO"

OBJETIVO ANUALPromover la actitud crtica y reflexiva en los estudiantes de la Unidad Educativa, realizando actividades curriculares y extracurriculares que aporten a fomentar valores ambientales, durante la gestin educativa del presente ao y para la convivencia armnica con la madre tierra.

Organizar gruposRealizacin de investigaciones por gruposDemostracin de los nmeros enteros en la vida real con ejemplosManifestar la forma de marcar el ganadoTEORAAnalizar y socializar todo lo observado en la clase anteriorTeorizar los conceptos de conjuntos de nmeros y sus elementosEjemplificar las distintas formas de resolucin de ejercicios y problemas del diario vivirVALORACIONRescatar los proceso de conteo y operacionales de las culturas