unidad de trabajo - nadie sin futuro · - otros llegan como consecuencia de que se les ......

13
Unidad de trabajo: Unidad de trabajo: Unidad de trabajo: Unidad de trabajo: Caritas pide que se cierren los Cie Caritas pide que se cierren los Cie Caritas pide que se cierren los Cie Caritas pide que se cierren los Cie

Upload: dangdieu

Post on 26-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Unidad de trabajo:Unidad de trabajo:Unidad de trabajo:Unidad de trabajo:

Caritas pide que se cierren los Cie Caritas pide que se cierren los Cie Caritas pide que se cierren los Cie Caritas pide que se cierren los Cie

2

PresentaciónPresentaciónPresentaciónPresentación Esta Unidad de Trabajo pretende descubrir la realidad invisible de los Centros de Internamiento (CIE) a los agentes de nuestras comunidades. En él encontraréis además de información básica y testimonios que desvelarán sus múltiples y graves deficiencias, sugerencia y dinámicas para el trabajo en grupos.

Nuestra intenciónNuestra intenciónNuestra intenciónNuestra intención Ofreceros elementos teóricos, datos, y aspectos de la Doctrina Social, que os permitan profundizar en el conocimiento, análisis y debate sobre los CIE.

Tú opinión es Tú opinión es Tú opinión es Tú opinión es muy importantemuy importantemuy importantemuy importante

Si queremos construir espacios más integradores en nuestras ciudades y barrios, necesitamos ciudadanos despiertos, personas comprometidas.

¿Quieres aprender ¿Quieres aprender ¿Quieres aprender ¿Quieres aprender más? más? más? más?

SigueSigueSigueSigue leyendo……..leyendo……..leyendo……..leyendo……..

3

¿A quién s¿A quién s¿A quién s¿A quién son destinados?on destinados?on destinados?on destinados?

- La inmensa cantidad de personas que acaban en un CIE, es porque tienen una orden de expulsión por “estancia irregular”.

- Otros llegan como consecuencia de que se les conmuta la pena inferior a los 6 meses de prisión por una orden de expulsión.

- Y, finalmente, también llegan extranjeros que han intentando ingresar teniendo ya una prohibición de entrada.

1 ª PARTE:1 ª PARTE:1 ª PARTE:1 ª PARTE:

Descubriendo una realidad invisDescubriendo una realidad invisDescubriendo una realidad invisDescubriendo una realidad invisibleibleibleible

¿Sabes lo que es un CIE?¿Sabes lo que es un CIE?¿Sabes lo que es un CIE?¿Sabes lo que es un CIE?

Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) son el instrumento usado para expulsar a las personas extranjeras que se encuentran sin la necesaria autorización administrativa de residencia, o en ciertos casos, con una condena penal. En otras palabras, diríamos que son como “centros penitenciarios”, pero para personas que únicamente han cometido una falta administrativa: “estar en situación irregular en España”.

¿Cuál es su finalidad?¿Cuál es su finalidad?¿Cuál es su finalidad?¿Cuál es su finalidad? Pretenden garantizar que se lleve a cabo la expulsión de las personas sobre las que recae el procedimiento de expulsión o devolución. El período durante el que pueden estar encerrados llega hasta los 60 días.

¿Son útiles?¿Son útiles?¿Son útiles?¿Son útiles?

No, porque el internamiento que debía ser una medida excepcional hacia las personas que se encontraban en situación administrativa irregular, se ha convertido en una regla general. Además, sólo un 46,2% de las sólo un 46,2% de las sólo un 46,2% de las sólo un 46,2% de las personas detenidas son personas detenidas son personas detenidas son personas detenidas son eeeexpulsadasxpulsadasxpulsadasxpulsadas

4

¿¿¿¿Existen Existen Existen Existen Vulneraciones en Derechos Humanos?Vulneraciones en Derechos Humanos?Vulneraciones en Derechos Humanos?Vulneraciones en Derechos Humanos?

• FFFFalta de transparencia:alta de transparencia:alta de transparencia:alta de transparencia: En la mayoría no se puede entrar para conocer las condiciones bajo las que se produce el internamiento.

• Condiciones de vida indignas:Condiciones de vida indignas:Condiciones de vida indignas:Condiciones de vida indignas: Hacinamiento, malas condiciones de salubridad (la mayoría son antiguas cárceles o cuarteles militares), las personas en muchos son obligadas por la noche a hacer sus necesidades en una botella o en el lavabo.

• Tratamiento como presos:Tratamiento como presos:Tratamiento como presos:Tratamiento como presos: Vigilancia con cámaras, revisión de efectos personales, prácticas abusivas en los registros (cacheos) a familia y amigos en las visitas.

• Abusos y malos tratos:Abusos y malos tratos:Abusos y malos tratos:Abusos y malos tratos: Existen denuncias muy graves en los Centros de Madrid y Valencia. Incluso en el de Málaga, durante el verano de 2006, tuvieron lugar lamentables sucesos de fiestas nocturnas con abusos sexuales hacía las internas.

¿¿¿¿Dónde se encuentran?Dónde se encuentran?Dónde se encuentran?Dónde se encuentran?

En nuestro país actualmente hay 8 CIE oficiales, 5 se encuentran en la Península y 3 en Canarias: en Barcelona (Zona Franca), Madrid (Aluche), Valencia (Zapadores), Murcia (Sangonera la Verde) y Algeciras (La Piñera), Fuerteventura (Matorral), Gran Canaria (Barranco Seco), y Tenerife (Hoya Fría). (Ver mapa puntos verde).

¿Suponen un Déficit Democrático?¿Suponen un Déficit Democrático?¿Suponen un Déficit Democrático?¿Suponen un Déficit Democrático?

Sí, numerosas instituciones internacionales como el Comisario de Derechos Humanos, el Comité de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos Internos del Parlamento Europeo, y estatales como la Fiscalía General del Estado, el mismo Defensor del Pueblo, Colegios de Abogados y varias ONG nacionales han denunciado, de forma reiterada y desde hace años, las múltiples y graves deficiencias de estos centros.

¿Contienen un Déficit Jurídico?¿Contienen un Déficit Jurídico?¿Contienen un Déficit Jurídico?¿Contienen un Déficit Jurídico? Sí, el internamiento de extranjeros es una medida legislativa que pone en tela de juicio principios fundamentales de nuestro Estado de Derecho, privar de libertad a quienes han cometido una falta administrativa, es desproporcionado e injusto. Actualmente los CIE se encuentran en un vacío legal pActualmente los CIE se encuentran en un vacío legal pActualmente los CIE se encuentran en un vacío legal pActualmente los CIE se encuentran en un vacío legal porque carecen del orque carecen del orque carecen del orque carecen del reglamento marcado en la Ley de Extranjería.reglamento marcado en la Ley de Extranjería.reglamento marcado en la Ley de Extranjería.reglamento marcado en la Ley de Extranjería. ¡Atentos! Pronto se aprobará el nuevo reglamento.

5

Sugerencias para el animador: Sugerencias para el animador: Sugerencias para el animador: Sugerencias para el animador: •••• Presentación de la actividad y su finalidadPresentación de la actividad y su finalidadPresentación de la actividad y su finalidadPresentación de la actividad y su finalidad: “Descubrir una realidad invisible”. •••• Lectura personal 1ª Parte Unidad de trabajoLectura personal 1ª Parte Unidad de trabajoLectura personal 1ª Parte Unidad de trabajoLectura personal 1ª Parte Unidad de trabajo (se puede dar un tiempo para que la lean).

•••• Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común.

•••• Ir recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresen (sin comentarlas de momento, ordenándolas por los bloques de temas sugeridos).

•••• Abrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidas.

•••• Las conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondaLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondaLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondaLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien corresponda (responsables de Cáritas, del centro, autoridades políticas, prensa...).

Guión Didáctico Guión Didáctico Guión Didáctico Guión Didáctico

1111ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:

Descubriendo una realidad invisible Descubriendo una realidad invisible Descubriendo una realidad invisible Descubriendo una realidad invisible

Posibles preguntas para el debate: Posibles preguntas para el debate: Posibles preguntas para el debate: Posibles preguntas para el debate: • ¿Conocías lo que eran los Centros de Internamiento de Extranjeros? • ¿Qué te sugiere lo que has leído en esta parte de la unidad de trabajo? • ¿Qué sentimiento te produce? • ¿Son situaciones creíbles? • ¿Has conocido situaciones que hagan realidad esta parte? • ¿Qué creéis que podemos/ debemos hacer ante esta realidad en Cáritas?

Dinámica 1 Dinámica 1 Dinámica 1 Dinámica 1 • Entresacar datos más destacados de la 1ª parte “Descubriendo una realidad invisible” • Pegar un cartel cerca de una pizarra o papel continuo y que las personas vayan escribiendo

“sentimientos” y “sensaciones”. Tratar de no racionalizar las expresiones...

• Responder a la siguiente pregunta: ¿Son los CIES una realidad invisible?

6

2222ª PAª PAª PAª PARTE:RTE:RTE:RTE:

Una práctica habitualUna práctica habitualUna práctica habitualUna práctica habitual

Diario de una expulsión: caso realDiario de una expulsión: caso realDiario de una expulsión: caso realDiario de una expulsión: caso real Josefina ZJosefina ZJosefina ZJosefina Z., boliviana, 50 años, empadronada en Madrid, pas., boliviana, 50 años, empadronada en Madrid, pas., boliviana, 50 años, empadronada en Madrid, pas., boliviana, 50 años, empadronada en Madrid, pasaaaaporte en porte en porte en porte en regla, oferta de un contrato de trabajo y un recursoregla, oferta de un contrato de trabajo y un recursoregla, oferta de un contrato de trabajo y un recursoregla, oferta de un contrato de trabajo y un recurso contra una expucontra una expucontra una expucontra una expullllsión sión sión sión en trámite, tras ser parada por una pareja de efectivos de las Brigada en trámite, tras ser parada por una pareja de efectivos de las Brigada en trámite, tras ser parada por una pareja de efectivos de las Brigada en trámite, tras ser parada por una pareja de efectivos de las Brigada Provincial de Extranjería pasó 68 horas sin contacto con la familia, con la asistencia mínima de unProvincial de Extranjería pasó 68 horas sin contacto con la familia, con la asistencia mínima de unProvincial de Extranjería pasó 68 horas sin contacto con la familia, con la asistencia mínima de unProvincial de Extranjería pasó 68 horas sin contacto con la familia, con la asistencia mínima de un abogado de turno de oficio, y rescabogado de turno de oficio, y rescabogado de turno de oficio, y rescabogado de turno de oficio, y rescaaaatada en el último minuto del furgón que la trasladaba a Barajastada en el último minuto del furgón que la trasladaba a Barajastada en el último minuto del furgón que la trasladaba a Barajastada en el último minuto del furgón que la trasladaba a Barajas.

Extraemos varios momentos de su detención e internamiento en un CIE:Extraemos varios momentos de su detención e internamiento en un CIE:Extraemos varios momentos de su detención e internamiento en un CIE:Extraemos varios momentos de su detención e internamiento en un CIE: - Josefina Z y sus amigas, María M. y Lydia P, regresan a su domicilio de fin de semana en

el barrio de Usera, una zona obrera del sur de Madrid. - Josefina y sus amigas charlan relajadas y contenta, vienen de enviar sus regalos a los hijos

familias bolivianas. - Esta tarde, a la salida del metro en la calla Mirasierra, al final de la escalera mecánica, se

han apostado varios efectivos de la Brigada Provincial de Extranjería. - Una de las parejas se dirige hacía el grupo de Josefina; imposible evitarlos. A las tres se le

nota su origen: su pelo negro recogido en una coleta trenzada, el color marrón de la piel y su andar pausado, son obvios los rasgos del altiplano boliviano del que salieron hace unos años para intentar ofrecer un futuro digno a sus hijos.

- Las tres trabajan como internas, las tres proceden del mismo barrio de La Paz y el mismo origen de nacimiento en la provincia de Oruro. Las tres tienen sus papeles en proceso de solicitud de arraigo y enseñan sus resguardos y su pasaporte.

- Hacen una consulta por radio. A María y a Lydia les devuelven su documentación. A Josefina, no. “Usted nos acompaña”.

- Josefina camina asustada hacía el furgón donde hay otra mujer y un hombre. Comienzan sus sueños rotos. Piensa en el señor con el que trabaja, don Gonzalo, 83 años, militar retirado y con un corazón para pocos disgustos.

- Llegan al complejo de la Brigada de Aluche, donde años atrás se levantaba la vieja cárcel de Carabanchel. Ahora está allí el CIE, otro edificio alberga los calabozos de la Brigada de Extranjería y la comisaría de la Latina.

- Recogen sus datos y toman sus huellas. Luego, la trasladan a otra oficina. Le solicitan que se quite los pendientes, el sujetador y el reloj, para entregarlo a la policía junto a unos dulces que había comprado.

- De ahí, al calabozo.

7

¿Es fácil llegar ahí? ¿Es fácil llegar ahí? ¿Es fácil llegar ahí? ¿Es fácil llegar ahí? Muchas Cáritas han visto como personas que conocían y con las que trabajaban eran ingresadas en estos centros. Todos los días somos testigos de controles de identificación a los inmigrantes en locutorios, parques, e intercambiadores de transporte público.

¿Nos afecta a todos?¿Nos afecta a todos?¿Nos afecta a todos?¿Nos afecta a todos? ¡Sí!¡Sí!¡Sí!¡Sí! Los CIE afectan a vecinos nuestros, no sólo a esos "extranjeros" sino a la madre del amigo de mi hijo, a la cuidadora de mi abuelo o de mis niños, a la familia que vive en mi portal.

¿Criminalizamos a los inmigra¿Criminalizamos a los inmigra¿Criminalizamos a los inmigra¿Criminalizamos a los inmigrannnntes?tes?tes?tes?

Ser un inmigrante no es un delito. Cuando se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito, y simplemente se las detiene por el hecho de ser migrante y no tener papeles, se les presenta frente a la ciudadanía como criminales. ¿Los tratamos de forma diferente?

¿Sabías qué?¿Sabías qué?¿Sabías qué?¿Sabías qué?

Hace unos mesesHace unos mesesHace unos mesesHace unos meses se conoció el Dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se conoció el Dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se conoció el Dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas se conoció el Dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre discriminación por motivo de raza en un control de identidad hacia la ciudadana sobre discriminación por motivo de raza en un control de identidad hacia la ciudadana sobre discriminación por motivo de raza en un control de identidad hacia la ciudadana sobre discriminación por motivo de raza en un control de identidad hacia la ciudadana RosalindRosalindRosalindRosalind Williams. Lo relevante de este asunto es que se FALLA EN CONTRA DEL ESTADO ESPAÑOL.Williams. Lo relevante de este asunto es que se FALLA EN CONTRA DEL ESTADO ESPAÑOL.Williams. Lo relevante de este asunto es que se FALLA EN CONTRA DEL ESTADO ESPAÑOL.Williams. Lo relevante de este asunto es que se FALLA EN CONTRA DEL ESTADO ESPAÑOL. Rosalind siguió todo el camino procesal legal hasta lograr que se reconociesen la violación de derechos que había sufrido con motivo de un control de identidad. Aquí en España ningún tribunal le reconoció esta situación, pero el Comité de Naciones Unidas Sí, y literalmente dice en su fallo: El Comité no puede sino concluir que la autora fue individualizada para dicho control de identidad únicamente por razón de sus características raciales y que éstas constituyeron el elemento determinante para sospechar de ella una conducta ilegal. En el presente caso el Comité dictamina que no se cumplen los criterios de razonabilidad y objetividad. Para terminar señaló que todavía no se le ha ofrecido satisfacción a la autora, por medio de las disculpas a las que el Estado español está obligado a prestar a la ciudadana.

8

Guión Didáctico Guión Didáctico Guión Didáctico Guión Didáctico

2222ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:

Una práctica habitual Una práctica habitual Una práctica habitual Una práctica habitual

SugerenSugerenSugerenSugerencias para el animador:cias para el animador:cias para el animador:cias para el animador: •••• Presentación de la actividad y su finalidadPresentación de la actividad y su finalidadPresentación de la actividad y su finalidadPresentación de la actividad y su finalidad: “Una práctica habitual” . •••• LLLLectura personal de la 2º parte uectura personal de la 2º parte uectura personal de la 2º parte uectura personal de la 2º parte unidnidnidnidad de trabajo y toma de notasad de trabajo y toma de notasad de trabajo y toma de notasad de trabajo y toma de notas (se puede dar un tiempo para que la

lean).

•••• Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común.

•••• Ir recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresen (sin comentarlas de momento, ordenándolas por los bloques de temas sugeridos).

•••• Abrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidas.

•••• Las conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondaLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondaLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondaLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien corresponda (Responsables de Cáritas, del centro, autoridades políticas, prensa...).

Posibles preguntas para el debate: Posibles preguntas para el debate: Posibles preguntas para el debate: Posibles preguntas para el debate: • ¿Conocías este tipo de prácticas? • ¿Qué te sugiere lo que has leído en la 2ª Parte: “Una práctica habitual” • ¿Qué sentimiento te produce? • ¿Son situaciones creíbles? • ¿Has conocido situaciones reales como las que describimos? • ¿Ocurren en tu ciudad? ¿Dónde? • ¿Qué crees que podemos/ debemos hacer ante esta realidad en Cáritas?

Dinámica 2Dinámica 2Dinámica 2Dinámica 2 • Entresacar datos más destacados de la 2ª parte “Una práctica habitual” • Pegar un cartel cerca de una pizarra o papel continuo y que las personas vayan escribiendo

“sentimientos” y “sensaciones”. Tratar de no racionalizar las expresiones...

• Responder a la siguiente pregunta: ¿Son los controles de identificación una práctica invisible?

9

3333ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:

Posicionados en la DoctriPosicionados en la DoctriPosicionados en la DoctriPosicionados en la Doctrina Socialna Socialna Socialna Social

“La condición de irregularidad legal no permite menoscabar la dignidad del emigrante el cual tiene derechos inalienables que no pueden violarse ni desconocerse”.

Juan Pablo II, mensaje Jornada Mundial de las Migraciones, 1995, n.1

“No maltratarás al extranjero, ni le oprimirás” (Ex 22,20)

“Las vicisitudes de los inmigrantes son interpelación a la fe y al amor de los creyentes, llamados, de este modo, a sanar los males que surgen de las migraciones y a descubrir el designio que Dios realiza a través suyo, incluso si nacen de injusticias evidentes”. Instrucción Erga Migrantes Caritas Christi, 12 Mayo, 2004

“La Iglesia ha contemplado siempre en los emigrantes la imagen de Cristo que dijo: "era

forastero, y me hospedasteis" (Mt 25,35)

10

Guión Didáctico Guión Didáctico Guión Didáctico Guión Didáctico

3333ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:

Posicionados en la Doctrina SocialPosicionados en la Doctrina SocialPosicionados en la Doctrina SocialPosicionados en la Doctrina Social

SugerenSugerenSugerenSugerencias para el animador: cias para el animador: cias para el animador: cias para el animador: •••• Presentación de la actividad y su finalidadPresentación de la actividad y su finalidadPresentación de la actividad y su finalidadPresentación de la actividad y su finalidad: “Posicionados en la Doctrina Social”. •••• Lectura personal 3ª parte Unidad de trabajo y toma de notasLectura personal 3ª parte Unidad de trabajo y toma de notasLectura personal 3ª parte Unidad de trabajo y toma de notasLectura personal 3ª parte Unidad de trabajo y toma de notas (se puede dar un tiempo para que la lean).

•••• Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común.

•••• Ir recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresen (sin comentarlas de momento, ordenándolas por los bloques de temas sugeridos).

•••• Abrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidas....

•••• Las conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondaLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondaLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondaLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien corresponda (Responsables de Cáritas, del centro, autoridades políticas, prensa...).

Posibles preguntas pPosibles preguntas pPosibles preguntas pPosibles preguntas para el debate: ara el debate: ara el debate: ara el debate: • ¿Qué te sugiere lo que has leído en la 3ª Parte: “Posicionados en la Doctrina

Social”? • ¿Qué aspectos de la Doctrina destacarías? • ¿Qué sentimiento te produce en contraste con la realidad? • ¿Crees que como cristianos tomamos en cuenta la Doctrina Social? • ¿Se conocen estas situaciones en tu parroquia, en tu grupo?

Dinámica 3Dinámica 3Dinámica 3Dinámica 3 • Entresacar datos más destacados de la 3ª parte “Posicionados en la Doctrina Social” • Pegar un cartel cerca de una pizarra o papel continuo y que las personas vayan escribiendo

“sentimientos” y “sensaciones”. Tratar de no racionalizar las expresiones...

• Responder a la siguiente pregunta: ¿Debemos tomar en cuenta la Doctrina Social para posicionarnos ante los CIE?

11

Desde

4ª PARTE:4ª PARTE:4ª PARTE:4ª PARTE:

Cáritas pide que se cierren los CieCáritas pide que se cierren los CieCáritas pide que se cierren los CieCáritas pide que se cierren los Cie

NueNueNueNuestra Propuesta stra Propuesta stra Propuesta stra Propuesta “Propiciar un debate amplio social y político en el se que discuta y dialogue entre miembros de organizaciones políticas, sociales, sindicales y empresariales la necesidad e idoneidad de los CIES, que permita avanzar en el cierre de los centros de internamiento por medio de alternativas más eficaces, menos costosas y más beneficiosas para las personas y la sociedad”.

Como Iglesia queremos sumarnos para terminar con esta “práctica legal contra los derechos humanos”, tal y como la han denominado Justicia y Paz (JyP), CONFER y la Plataforma de entidades cristianas con los inmigrantes (Cataluña). Todos

exigimos que se cierren los CIE pero, “mientras existan”, como indican nuestros Obispos deberán ser “utilizados de un modo excepcional, y que en todo caso se vele por las condiciones de vida de los internos y reciban la asistencia y el apoyo previstos

en la ley.”

12

Guión Didáctico Guión Didáctico Guión Didáctico Guión Didáctico

4444ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:ª PARTE:

Cáritas pide que se cierren los CieCáritas pide que se cierren los CieCáritas pide que se cierren los CieCáritas pide que se cierren los Cie

SugerenSugerenSugerenSugerencias para el animador: cias para el animador: cias para el animador: cias para el animador: • Presentación de laPresentación de laPresentación de laPresentación de la actividad y su finalidadactividad y su finalidadactividad y su finalidadactividad y su finalidad: “Cáritas pide que se cierren los Cie”. • Lectura personal 4ª parte Unidad de trabajo y toma de notasLectura personal 4ª parte Unidad de trabajo y toma de notasLectura personal 4ª parte Unidad de trabajo y toma de notasLectura personal 4ª parte Unidad de trabajo y toma de notas (se puede dar un tiempo para que la lean). • Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. Planteamiento de preguntas que faciliten una reflexión en común. • Ir recogiendo en uIr recogiendo en uIr recogiendo en uIr recogiendo en una pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenna pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenna pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresenna pizarra o papelógrafo todas las ideas que se expresen (sin comentarlas de momento, ordenándolas por los bloques de temas sugeridos). • Abrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidasAbrir un debate sobre las respuestas y opiniones recogidas. • Las conclusiones finales se recogerán por escrito paraLas conclusiones finales se recogerán por escrito paraLas conclusiones finales se recogerán por escrito paraLas conclusiones finales se recogerán por escrito para hacerlas llegar a quien correspondahacerlas llegar a quien correspondahacerlas llegar a quien correspondahacerlas llegar a quien corresponda (Responsables de Cáritas, del centro, autoridades políticas, prensa...).

Posibles preguntas para el debate: Posibles preguntas para el debate: Posibles preguntas para el debate: Posibles preguntas para el debate: • ¿Qué te sugiere lo que has leído en la 4ª Parte: “Cáritas piden que se cierren los Cie? • ¿Tenemos que implicarnos? ¿Por qué? • ¿Se conoce la propuesta de Cáritas de los Cie en tu parroquia o grupo? • ¿Qué más podemos hacer en Cáritas?

Dinámica 4: Dinámica 4: Dinámica 4: Dinámica 4: Actúa e ImplícateActúa e ImplícateActúa e ImplícateActúa e Implícate • Recoger todas las ideas que se pueden hacer en vuestra diócesis para sensibilizar sobre este tema. • De ahí elaborar una propuesta con posibles acciones por escrito para hacerlas llegar a quien

corresponda en vuestra diócesis.

13

Y recordar … SSSSección especial ección especial ección especial ección especial sobre

CIES en NADIE SIN FUTURO::::

PARA ACCEDER A LA SECCIÓN : http://nadiesinfuturo.org/especiales/cie-s/

Para saber másPara saber másPara saber másPara saber más

Bibliografía:Bibliografía:Bibliografía:Bibliografía:

• “Miradas tras las rejas”. Informe de Pueblos Unidos sobre el CIE de Aluche 2011.

• IZUZQUIZA, D; MANZANEDO, C (2011): “Expulsiones forzosas de España: los centros de internamiento de extranjeros (CIE).” Documentación Social. Núm. 161, Cáritas.

• “Situación de los Centros de Internamiento para extranjeros en España”. Informe de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR). 2009

• “Para quien quiera oír …Voces desde y contra los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIEs) (2009): Ferrocarril Clandestino, Médicos del Mundo Madrid, SOS Racimos Madrid.

• PERNÍA, L, et al. (2010): Centros de internamiento de extranjeros: Cárceles encubiertas. Plataforma de Solidaridad con los/las inmigrantes de Málaga. Tercera Prensa - Hirugarren Prentsa (2ª Edición) 2010.

• Propuestas Políticas de Cáritas ante los retos actuales de la situación social. Septiembre 2011