unidad de consultoría e investigación en...

9
Unidad de Consultoría e Investigación en Salud MEMORIA DE ACTIVIDADES

Upload: dinhliem

Post on 23-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de Consultoría e Investigación en Saludformacionmedicaufv.es/wp-content/uploads/2018/04/memoria_UCIS... · en el paciente. Gracias a la UCIS se han creado y estable-

Unidad de Consultoría e Investigación en Salud

MEMORIA DE ACTIVIDADES

Page 2: Unidad de Consultoría e Investigación en Saludformacionmedicaufv.es/wp-content/uploads/2018/04/memoria_UCIS... · en el paciente. Gracias a la UCIS se han creado y estable-

Unidad de Consultoría e Investigación

en Salud

4

6

8

10

11

12

13

14

01

02

03

04

05

06

07

08

La Unidad de Consultoría e Investigación en Salud

•Medicina centrada en la persona •Nuestros Valores La Ucis en Cifras

Formación

•Cursos formativos: simulación•Programas Posgrado

Consultoría

•Calidad Asistencial•Educación para la salud

Investigación

•Programas de investigación

Reuniones científicas

Convenios y cátedras

Proyección externa

•Nacional

•Internacional

Divulgación científica

Page 3: Unidad de Consultoría e Investigación en Saludformacionmedicaufv.es/wp-content/uploads/2018/04/memoria_UCIS... · en el paciente. Gracias a la UCIS se han creado y estable-

4 5

La Unidad de Consultoría e Investigación en Salud

Unidad de Consultoría e Investigación en Salud

01

La Unidad de Consultoría e Investi-gación en Salud (UCIS) nace en el año 2015 con el objetivo de reforzar y apoyar a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Francisco de Vitoria. Se trata de un departamento versátil, profesionalizado y multitarea en el que se desarrollan actividades encaminadas a mejorar la medicina española y el desarrollo tanto profesio-nal como humano de los especialistas en ejercicio y de los futuros médicos y enfermeros, con la vista puesta siempre en el paciente.

Gracias a la UCIS se han creado y estable-cido relaciones con instituciones cientí-ficas, tanto privadas como públicas, con las que se han desarrollado programas de prestigio de enorme interés, mejorando el posicionamiento de la Universidad dentro de la comunidad sanitaria y científica.

La creación de nuevo conocimiento cien-tífico, el desarrollo de acciones encami-nadas a lograr la excelencia médica, el impulso a la innovación y la promoción de alianzas con socios estratégicos son algu-nos de los objetivos de esta Unidad.

UNA MEDICINA CENTRADA EN LA PERSONA

LA UCIS EN CIFRAS

Toda la actividad de la UCIS pivota sobre la formación y la creación de conocimiento e innovación. La Unidad de Consultoría e Investigación en Salud apuesta por la calidad y el liderazgo en el ámbito sanitario y científico. En el desarrollo de los cursos, posgrados y

reuniones científicas que celebramos acompañamos a nuestros alumnos y asistentes para dotarles tanto de valo-res como de habilidades encaminadas a formar a buenos profesionales, bajo el prisma del humanismo y con vocación de servicio ético.

NUESTROS VALORES

11PUBLICACIONES

ALUMNOS DE POSGRADO

ALUMNOS EN SIMULACIÓN

ESTUDIOS

CURSOS

CONVENIOS FIRMADOS

14POSGRADOS

26

18

PROGRAMAS DE PACIENTES

3

58

1.010

1.854

ASISTENTES A REUNIONES CIENTÍFICAS

4.150

REUNIONES CIENTÍFICAS

23

• Alianzas estratégicas con la comunidad científica

• Desarrollo de programas de prestigio

• Creación de valor entre los futuros médicos

• Promoción de habilidades

• Formación específica y continuada

• Impulso a la innovación

5

Page 4: Unidad de Consultoría e Investigación en Saludformacionmedicaufv.es/wp-content/uploads/2018/04/memoria_UCIS... · en el paciente. Gracias a la UCIS se han creado y estable-

6 7

Formación

02

Unidad de Consultoría e Investigación en Salud

Lograr una mayor especialización del conocimiento científico es posible a través de la Unidad de Consultoría e Investigación en Salud gracias a los cursos de posgrado que promovemos. En la actuali-dad hemos lanzado 15 títulos, muchos de ellos en colaboración con sociedades médicas o asociaciones de pacientes, como es el caso de los posgrados desarrollados de manera conjunta con la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) o la Asociación Española de Enfermería Car-diológica (AEEC). En total, más de 1.100 alumnos han realizado estos programas de posgrado:

Campus SEOR: Máster SEOR de Oncología Clínica y cuatro másteres más

Máster SEC en Insuficiencia Cardíaca

Máster SEC en Ecografía Transesofágica

Máster SEC en Hipertensión Pulmonar

Título Experto en Inmunología e Inmunoterapia en Cáncer

Título Experto en Patología de Suelo Pélvico

Máster AEEC y SEC en Hemodinámica para Enfermería

Título AEEC en Insuficiencia Cardíaca para Enfermería

Máster Internacional de Anestesiología, Reanimación, Emergencias, Cuidados Críticos y Tratamiento del Dolor

Título Experto en Epilepsia Aguda

Campus SEIC: Máster de Ecocardiografía en Emergencias Médicas, Anestesia, Reanimación y Cuidados Críticos (Eco Transtorácico y Transesofágico)

Máster en Abordaje Actual de las Cardiopatías Estructurales

Máster en Orto Prótesis

Máster en Imagen Médica

Máster sobre la Atención y Educación de las personas con Diabetes tipo 2

El desarrollo de nuevas tecnologías y el uso de recursos educativos digita-les, interactivos y multimedia han puesto al alcance de los estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud la posibilidad de simular una práctica clínica real y adquirir nuevas competencias para su futuro profesional. Una revolución de la enseñanza universitaria que viene de la mano de la simula-ción clínica, recreando escenarios reales en los que la práctica, pero también la seguridad del paciente, cobran gran importancia. Así, desde la UCIS hemos implementado estos programas formativos en diferentes ámbitos:

Programa de simulación para el paciente con enfermedad de Parkinson

Programa de simulación para el paciente con Epilepsia

Simulación para Urgencias Cardiológicas

Simulación en Urgencias Clínicas para Odontólogos

Manejo de la comunicación en el paciente con dolor irruptivo oncológico

Simulación en Fluidoterapia

El paciente diabético en el entorno de Atención Primaria. Curso basado en simulación

Respuesta ante una urgencia en la oficina de Farmacia

Situaciones críticas y comunicación para médicos especialistas en endocrinología

Optimización del manejo del paciente con cefalea

CURSOS FORMATIVOS: SIMULACIÓN

PROGRAMAS POSGRADO

58 cursos impartidos; 4 internacionales,

12 completos de comunicación y 38 integrales

1.010 alumnos participantes

76

Page 5: Unidad de Consultoría e Investigación en Saludformacionmedicaufv.es/wp-content/uploads/2018/04/memoria_UCIS... · en el paciente. Gracias a la UCIS se han creado y estable-

8 9

LA CONSULTORÍA ES UNA DE LAS PIEDRAS ANGULARES DE LA ACTIVIDAD DE LA UCIS

03

Unidad de Consultoría e Investigación en Salud

Consultoría

Como expertos en asesoramiento en te-mas sanitarios desarrollamos distintos servicios de consultoría tanto estratégica como tecnológica, orientados a mejorar la calidad asistencial de modo integral y la educación para la salud.

De este modo nuestra Unidad sirve de ayuda para optimizar la eficiencia y cali-dad asistencial de terceros contribuyendo así al desarrollo y la excelencia de la Sani-dad y la Salud y a la mejora continua para lograr una mayor y mejor calidad de vida.

9

Dentro de los programas desarrollados por el ser-vicio de consultoría creemos esencial apostar por aquellos proyectos que tengan al paciente como epicentro. Por este motivo, dentro de Educación para la Salud hemos promovido junto a la Asocia-ción Parkinson Madrid y la Asociación de Enfermos de Parkinson de Sevilla el Estudio SEA, un progra-ma telefónico de apoyo y educación sanitaria para pacientes con enfermedad de Parkinson, para conocer el grado de adherencia de los pacientes y para mejorar su calidad de vida. En este programa han participado un centenar de pacientes de cua-tro hospitales españoles: Hospital Universitario Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes. Madrid); Hospital Ruber Internacional (Madrid); Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla); Hospital Quirón Sagrado Corazón-IENSA (Sevilla).

Se trata de proyectos dirigidos a mejorar la asistencia sanitaria en todas sus vertientes. Estos programas permiten además fomentar la interrelación entre profesionales implicándoles en trabajos conjuntos en los que, de manera proactiva, se logran avances y mejoras que revierten finalmente en una atención al paciente de mayor calidad.

Programas Criterios de Calidad Asistencial en Oncología

Adaptación y traducción de las Guías Interna-cionales de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN)

Plan Estratégico de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)

CALIDAD ASISTENCIAL EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Page 6: Unidad de Consultoría e Investigación en Saludformacionmedicaufv.es/wp-content/uploads/2018/04/memoria_UCIS... · en el paciente. Gracias a la UCIS se han creado y estable-

10 11

La ciencia representa un instrumento esencial para el avance médico y el humanismo es la esencia de la medicina. En este sentido, la medicina debe estar basada en la evidencia y la experiencia y definitivamente orientada a la persona, en su totalidad. Desde la Unidad de Consultoría e Investigación en Salud consideramos que la investigación ha de centrar-se del mismo modo en la percepción de la enfermedad por parte de la persona y en cómo ayudar a mejorarla. La investigación en patología crónica es una de nuestras metas, una investigación desarrollada bajo el prisma de la persona como centro y con la vista puesta en la práctica clínica.

Reuniones Científicas

04

Unidad de Consultoría e Investigación en Salud

05Investigación

Más de 4.000 asistentes participaron en las reuniones científicas organizadas por la UCIS a lo largo de toda la geografía española. Las principales áreas de conocimiento alrededor de las cuales han tenido lugar estos encuentros han sido la Oncología, la Neurología y la Cardiología.

Hitos en Oncología 2015, 2016 y 2017

Desafío Oncológico 2015, 2016 y 2017

Simposio sobre Biopsia Líquida 2016 y 2017

Abordaje Multidisciplinar del Cáncer 2016 y 2017

Oncología en 3 días 2016 y 2017

Hacía el Camino de la Inmunooncología

Capacitación en Cáncer Colorrectal 2015, 2016 y 2017

Actualidad en Cáncer Digestivo 2016 y 2017

Lipid Day

Reunión SCA Summa Cardiología

Seminario de comunicación efectiva en epilepsia (Curso de Verano en la Universidad Menéndez Pelayo, Madrid)

I Jornada de actualización en cáncer de cabeza y cuello

¿Ha cambiado algo en neurooncología en los ultimos años?

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

10

Medidas de Calidad en Paciente Anticoagulado

Mejora de Acceso a la Innovación en Sanidad Privada en Oncología

Estudio ACTIVO: Inercia clínica en el abor-daje del Dolor Irruptivo Oncológico

Análisis sobre disponibilidad de instala-ciones, equipamiento y recursos humanos en la Oncología Radioterápica española

Criterios de Calidad en Oncología Radioterápica

Estudio OPINaudit: Usos clínicos en dolor irruptivo: Se sigue la evidencia científi-ca? Opiniones de médicos de unidades de dolor y unidades de cuidados paliativos tras una experiencia de self-audit

Criterios de valoración en la toma de deci-siones sobre el acceso a los medicamentos

Estudio Expertia. Opiniones de médicos y pacientes sobre la experiencia de uso del tratamiento antidepresivo con Tianeptina

Evaluación Global de la Cardiopatía Isquémica en Mujeres

Estudio aprEMde: Aproximación psi-cosocial a las personas con Esclerosis Múltiple para conocer sus necesidades y deseos en España

Estudio SEA: Evaluación del impacto de un programa telefónico de apoyo y educa-ción sanitaria para pacientes con enfer-medad de Parkinson, sobre la adherencia terapéutica y el estado de salud.

Medicina de precisión en oncología: Informe de posicionamiento de la Fundación ECO

Consenso Nacional sobre el inicio del tra-tamiento de la epilepsia en el adulto

Consenso BARDIO: ¿por qué no tratamos bien el dolor irruptivo oncológico? identi-ficación de barreras y propuesta de solu-ciones

How many patients can be rescued from epilepsy surgery with a new antiepileptic drug? Experience with brivaracetam

Briviact-life: A retrospective analysis of brivaracetam in a real-world setting

Page 7: Unidad de Consultoría e Investigación en Saludformacionmedicaufv.es/wp-content/uploads/2018/04/memoria_UCIS... · en el paciente. Gracias a la UCIS se han creado y estable-

12 13

06

Unidad de Consultoría e Investigación en Salud

07Convenios y Cátedras Proyección externaCon el desarrollo de convenios, cátedras y actividades con entidades científicas, sociedades médi-cas y asociaciones de pacientes perseguimos impulsar la rehumanización de la práctica clínica y la revalorización del papel de apoyo y referencia que el médico representa para el paciente durante la enfermedad. Además, en nuestra apuesta por consolidar nuestra red clínica e investigadora, in-corporamos nuevos aliados de referencia que nos permiten avanzar tanto en el desarrollo profesio-nal como humano de los futuros y actuales facultativos.

Así, hemos firmado convenios de colaboración con:

Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA)Sociedad Española de Neurología (SEN) Sociedad Española de Cardiología (SEC)Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología)Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM)Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)Fundación RED GDPS Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús UsónFederación Española de Parkinson (FEDESPARKINSON)Asociación Española de Enfermería en Cardiología (AEEC) FEMEBA. Federación Médica de la Provincia de Buenos AiresSociedad Española de Imagen Cardiaca (SEIC)Asociación Parkinson MadridFundación Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM)Asociación de Enfermos Parkinson Sevilla

Además, se han realizado cuatro cursos de formación sobre simulación en inglés con neurólogos de toda Europa

La mayor parte de los programas son multicéntricos a nivel nacional o con sede en Madrid, sin embargo cabe destacar la promoción de nuestros valores en distintas acciones en formato presencial desarrolladas fuera de Madrid.

Investigar el desarrollo de actividades docentes, divulgativas, de difusión, educativas, de genera-ción de conocimiento y de investigación científi-ca son los principales objetivos de las Cátedras de la UFV. La primera de ellas, la Cátedra UFV-UCB en Epilepsia y Trastornos del Movimiento, suscri-ta junto a Union Clinical, centra su actividad en tres bloques: la investigación, el diseño y progra-mas de formación y actividades de transferencia y divulgación. Esta Cátedra, adscrita al Instituto

de Investigaciones Biosanitarias, está dirigida por los doctores Antonio Gil-Nagen y Fernando Caballero y cuenta con una Comisión Mixta de Seguimiento formada por Francisco Javier Campos, director de la Unidad de Consultoría e Investigación en Salud, y Dª Isabel Cano, Medical Manager en Epilepsia de UCB. La segunda de ellas, la “Cátedra de Inmunología UFV-Merck”, se ha puesto en marcha en el último trimestre de 2017.

•••••••••••••••

CÁTEDRAS

13

Comunicación Epilepsia

Biopsia Líquida 2016/17

Hacia el camino de la inmunología

Epilepsia aguda

Apoyo a paciente con Parkinson

Actualidad en Cáncer Digestivo

Hitos Oncológicos 2015/16/17

Capacitación Cáncer 2015/16/17

Abordaje Cáncer 2016/17

Innovación Sanidad Privada

Criterios en la toma de decisiones

Lipid day

Oncología 3 días 2016/17

Experto Inmunología Cáncer

Desafío Oncológico 2015/16/17

Page 8: Unidad de Consultoría e Investigación en Saludformacionmedicaufv.es/wp-content/uploads/2018/04/memoria_UCIS... · en el paciente. Gracias a la UCIS se han creado y estable-

14 15

08

Unidad de Consultoría e Investigación en Salud

Divulgación CientíficaLograr difundir resultados en publicaciones de impacto científico es otro de los objetivos que persigue la Unidad para posicionarnos como un referente en el ámbito médico-sanitario. En este sentido, hemos participado en la traducción y adaptación a España de las Guías de Práctica Clínica de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN), una organización sin ánimo de lucro que aglutina a los 26 mejores centros oncológicos de todo el mundo. Se trata de documentos de consenso que tienen como objetivo que todos los pacientes reciban el diagnóstico más apropiado, el mejor tratamiento y el soporte adecuado para lograr los mejores resultados posibles. Estas guías cuentan en la actualidad con más de seis millones de descargas. En marzo de 2015, la Fundación ECO alcanzó un acuerdo para traducir y adaptar estas Guías a la realidad española y encargó el desarrollo metodológico de las mismas a la Universidad Francisco de Vitoria. En la actualidad ya está publicadas las guías de mama, colon, pulmón, próstata y melanoma y se pueden descargar en https://www.nccn.org/global/international_adaptations.aspx.

Además, hasta la fecha hemos realizado las siguientes publicaciones e informes:

Unidad de Consultoría e Investigación

en SaludMonografía: Comunicación clínica para neurólogos: eficacia, enseñanza y situaciones clínicas en pacientes con Enfermedad de Parkinson

Poster en el Congreso SEN 2016: Simulación en urgencias epilépticas: una experiencia europea•

Análisis de recursos en Oncología Radioterápica

Posters en Congreso SEN 2017:

Estudio cualitativo para el análisis de áreas de impacto socio-sanitario de la Esclerosis Múltiple (EM) en la población española

¿Ha cambiado la percepción del paciente con Esclerosis Múltiple (EM) sobre la repercusión de la enfermedad en su vida diaria? La opinión del paciente 10 años después

Informes de Recomendaciones Expertas sobre:

Acceso a la Innovación en Oncología en la Sanidad Privada

Indicadores de calidad y seguridad en el paciente anticoagulado con fibrilación auricular no valvular y enfermedad tromboembólica venosa profunda

Indicadores de calidad en Oncología Radioterápica SEOR

Informe sobre el Futuro de la Medicina de Precisión en Oncología

Informe Jornada Multidisciplinar Creando Puentes

Informe grupo trabajo estudio AprEMde

14

Page 9: Unidad de Consultoría e Investigación en Saludformacionmedicaufv.es/wp-content/uploads/2018/04/memoria_UCIS... · en el paciente. Gracias a la UCIS se han creado y estable-

Unidad de Consultoría e Investigación

en Salud

MEMORIA DE ACTIVIDADES

Universidad Francisco de Vitoria Ctra. Pozuelo-Majadahonda Km. 1.800

28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)Teléfono: (+34) 913 510 303

Fax: (+34) 913 511 716 www.ufv.es