unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

31
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: haphuc

Post on 21-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA MIERCOLES 14 DE AGOSTO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/los-yucatecos-mas-sanos

LOS YUCATECOS, MÁS SANOS "En declive" los cinco principales males en Yucatán

El panorama positivo que presentó ayer el secretario estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, lo llevó a reconocer que en este trabajo no hay corte de listones, ni obras magnas ni reconocimiento político, pero las estrategias efectivas de la actual administración son la base “para que los yucatecos tengan una salud fuerte”. El doctor Mendoza rindió ayer un informe a los integrantes del Consejo Estatal de Salud, en una sala del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, y mostró estadísticas donde demuestra que las 5 principales enfermedades endémicas de Yucatán están en declive, están bajo control o su surgimiento está en los

parámetros normales. “Estamos en el camino correcto con nuestras estrategias, aunque políticamente no sean tan atractivas, pero sí son efectivas”, afirmó Mendoza Mézquita, quien recibió muestras de apoyo, felicitaciones, reconocimientos y muchos aplausos. El dengue, que en la administración de Ivonne Ortega Pacheco ocupó el primer lugar nacional y causó más de 25 muertes, está bajo control con 668 casos en la semana 32 de 2013, lo que equivale a una disminución del 72.21% en comparación con 2012 cuando en ese mismo lapso habían 2,411. Hasta ahora no hay ninguna muerte por dengue. Otras enfermedades controladas son la hepatitis A, con un brote de 25 casos, para un total de 759, que lo puso en tercer lugar nacional; la conjuntivitis disminuyó un 17% y en varicela hay 3,317 casos.- Joaquín Chan Caamal

Salud | Informe La hepatitis A fue un foco rojo en la salud, pero desde hace un mes no hay brotes.

Zona de peligro Mérida registra 251 casos de hepatitis A, Umán 204, Izamal 45, Hunucmá 32. Los otros municipios donde apareció esa enfermedad son Acanceh, Tecoh, Cacalchén, Chichimilá, Oxkutzcab y Seyé.

Diarrea

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Donde se observa un leve repunte es en las enfermedades gastrointestinales, principalmente las diarreicas, por la falta de higiene.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/piden-detener-males-cronicos

PIDEN DETENER MALES CRÓNICOS La Canirac exige la vigilancia de los puestos de comida

Consejeros de la salud propusieron aplicar medidas drásticas en el control sanitario para frenar, controlar y disminuir las enfermedades endémicas de Yucatán. Durante un informe ante el Consejo Estatal de Salud que rindió Jorge Mendoza Mézquita, secretario de Salud estatal, Álvaro Mimenza Aguiar, presidente local

de la Canirac, dijo que el manejo de alimentos y bebidas tiene mucho que ver en las enfermedades y propuso que todos los puestos de comida callejera sean inspeccionados y controlados por la Secretaría de Salud del Estado. “Allí está el verdadero peligro”, pues los venteros no

tienen higiene ni agua para lavar las manos y platos, y manejan dinero”, señaló.

También propuso inspecciones a los restaurantes de comida china, propiedad de ciudadanos chinos, porque trabajan fuera de la norma sanitaria estatal.

El doctor Iván Aguilar Vivas, del Issste, pidió el retiro de los vendedores de frutas que están a las puertas de las escuelas, “porque son un foco de infección”. Además, dijo que es obligación de los municipios y de la Japay abastecer de agua clorada a la gente. El alcalde de Umán, Jesús Adrián Quintal Ic, informó que a pesar de que su municipio tuvo alta incidencia de dengue y ahora de hepatitis A, el Inegi anexó la población de la Hacienda Itzincab a la del fraccionamiento del mismo nombre y ahora no puede ejercer los recursos para construir 17 baños para abatir el fecalismo en la hacienda. La presidenta de Canacintra, Marisol Lugo Ayora, sugirió que la difusión de las estrategias de la cultura de la prevención sea por carteles y pláticas en las industrias, para que tenga un efecto directo en las familias.- Joaquín Chan Caamal Acuerdos | Prevención Nerio Torres Arcila, titular de Sedesol, anexará información a los paquetes escolares. Segey Vigilará que laven los tinacos de las escuelas, cloren el agua y proveerá de jabón a los baños. Ambulantes Harán un censo de restaurantes callejeros para instruir a los vendedores sobre las medidas de higiene que deben tener.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/renuentes-con-los-brigadistas

RENUENTES CON LOS BRIGADISTAS Algunas casas de Valladolid, con los patios sucios

VALLADOLID.- Por la época de lluvias, brigadistas de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 y personal del Ayuntamiento realizan visitas en las colonias y barrios de la ciudad, para prevenir el brote del mosco del dengue. Una de las brigadistas, Delia Sánchez Loría, quien estaba ayer en la calle 27-A entre 44 y 48, comenta que las familias tienen descuidados los patios de sus casas. -Hay patios muy sucios. Recipientes de plásticos y llantas de bicicleta tiradas, que permiten la acumulación del agua de la lluvia y es ahí donde brotan los moscos -explica-. La

gente aún no aprende el significado de la prevención del dengue, tiene que poner

mayor esfuerzo en la limpieza. También señala que muchas personas no permiten que entren a revisar los patios porque los tienen con maleza y sucios. -El día de hoy ya llevamos contabilizadas 17 familias renuentes; no nos dejaron pasar y,

seguramente, existe la posibilidad de que padezcan enfermedades por la acumulación de basura. -Las casas y patios deshabitados representan un peligro. La mayoría de ellos están lóbregos y los utilizan como basureros -añade. Una vecina, quien para evitar problemas no dio su nombre, asegura que la familia Tuz Canul, que vive en la esquina de la calle 27 a por 44 y 48, no limpian el patio. -Ya me fastidié de reportarlos con las autoridades. Viven cuatro familias y no tienen baño.

El sumidero no está terminado y todo el olor llega hasta mi casa. -La situación empeora por las gallinas y cochinos que tienen. No les da la gana de limpiar su patio. Ni a los brigadistas dejaron pasar -comenta la quejosa. Varios predios de la calle 27 se observaron sucios y con maleza. Delia

Sánchez recomienda a las familias dedicarle un tiempo a la limpieza para evitar enfermarse.- FÉLIX CANUL NOVELO

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/nueva-moda-nutrimental

NUEVA MODA NUTRIMENTAL El flexitarianismo permite comer de todo con medida LONDRES.- Estaba decidida a convertirse en vegetariana. Probó las zanahorias de todas las maneras posibles. Hizo lo mismo con el tofu, las hamburguesas de lentejas y chips de garbanzos.

Pero los pollos, bisteces y chorizos se las arreglaban para cruzarse en su camino. Los veía en restaurantes, revistas, en la televisión, incluso llegó a soñar que los olía y saboreaba.

Hace pocos meses entendió que ni su salud ni ninguna moda podrían conseguir que olvidara la carne de por vida. Y encontró una solución: el flexitarianismo. El término agrupa a todos aquellos “vegetarianos flexibles” que han optado por una dieta rica en vegetales, granos, frutas y legumbres y a veces, cuando el cuerpo lo pide, un trozo de carne, según cita la BBC. Los flexitarianos se enorgullecen de ser más delgados que los carnívoros y de ser menos propensos a enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer, entre otros. Cifras del Vegetarian Resource Group en 2012 muestran que sólo un 4% de los estadounidenses se define como vegetariano o vegano. Sin embargo, el 39% de los ciudadanos reportó comer menos carne roja que tres años atrás, según una encuesta realizada en 2012 por la Radio Nacional Pública

de Estados Unidos (NPR, por sus siglas en inglés).

Adeptos Los autores del libro “Everyday Flexitarian” (Flexitarianos todos los días), Pat Crocker y Nettie Cronish, calculan que entre el 30 y 40% de los estadounidenses ya son flexitarianos.

El grupo ya forma parte de la larga lista de tendencias -con nombres de trabalenguas- relacionadas con los regímenes alimenticios, como el pescetarianismo o el ovolactovegetarianismo, por nombrar apenas dos. Campañas como la “Meatless Monday” (sin carne los lunes) y libros como “La dieta flexitariana” la han popularizado en el mundo.

Condiciones Pero, ¿cuánta carne se puede comer dentro de esta categoría? ¿Existe una medida? ¿Puede ser de cualquier tipo? ¿Cuáles son los beneficios de esta dieta? La doctora Montserrat Rodríguez, médico nutricionista, se define a sí misma como flexitariana y recomienda este tipo de régimen a sus pacientes. “Estaba en la búsqueda de un estilo de alimentación que me ayudara a perder peso y a mejorar mi calidad de vida: a estar menos cansada, a solucionar los problemas hormonales que tenía, etcétera”, explica.

Dañinos “Las carnes rojas, los derivados lácteos, los alimentos procesados (harinas, grasas, enlatados) le hacen daño al cuerpo humano. Cuando comemos más vegetales y frutas, inmediatamente se ven los resultados: uno se empieza a desintoxicar, a sentirse mucho mejor. Bajo esa premisa, parecía que el vegetarianismo era la clave, pero a mí me seguía haciendo falta la proteína animal. Por eso entiendo a quienes acuden a mi consulta”, dice. Quienes se han vuelto vegetarianos saben que se trata de una filosofía exigente. No sólo hay que lidiar con el autocontrol, sino con el ambiente y las personas que nos rodean. Una dieta que incluya proteína animal es mucho más realista y ayuda a lidiar con la ansiedad, ya que se puede escoger entre una amplia lista de alimentos “permitidos”. En cuanto a las reglas para calificar como un flexitariano, la doctora Rodríguez coincide con otros especialistas al asegurar que no existe un acuerdo para definir las cantidades exactas de carne que deben consumirse.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

“Algunos, como yo, escogerán no comer carne roja y concentrarse en el pollo y el pescado. Creo que lo ideal es comer una proteína animal una sola vez al día y suprimirla del todo por lo menos tres días a la semana. Sin embargo, la categoría es tan amplia que queda a la interpretación de cada persona. Si alguien comía chorizo dos veces por semana y ahora lo come dos veces al mes, ya se está convirtiendo en un flexitariano para sus cánones. La definición lo permite y lo incluye”. “La medida ideal es la que te haga sentir mejor”, añade la especialista. Suprimir la carne de la mayoría de las comidas también puede ayudar al bolsillo. Los menúes vegetarianos suelen ser, en promedio, un 60 por ciento más económicos que aquellos que incluyen muchas proteínas. Según un estudio comisionado a principios de 2013 por la compañía vegetariana Linda McCartney Foods, fundada por la fallecida esposa de Paul McCartney, el flexitarianismo está cerca de convertirse en una mega tendencia debido a sus múltiples beneficios. Aunque ha sido criticada por quienes dicen que, si se quiere mejorar la salud y además ayudar a los animales y el ambiente, no se puede ser casi vegetariano: que se es o no se es. Los holandeses parecieran estar a la cabeza en lo que al flexitarianismo se refiere. Un estudio realizado por la Universidad de Wageningen afirma que el 75% de los ciudadanos deja de consumir carne por lo menos un día a la semana. Mientras un 4% dice evitar la carne y un 26,5% confiesa amarla, un 70% de los holandeses asegura estar tratando de disminuir su consumo. Un portavoz de la organización Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA, por sus siglas en inglés), Bruce Fiedrich, ha contestado a los detractores diciendo lo siguiente: “Si la gente decide comer menos carne para mejorar su salud, los animales saldrán beneficiados. Dos personas que reduzcan su consumo a la mitad ayudan de la misma manera que una sola persona vegetariana”. En otras palabras, por algo se empieza. ”No me sorprende que esta tendencia gane cada vez más adeptos”, dice la doctora Rodríguez. “Porque esta corriente no es tan estricta como el vegetarianismo o el veganismo y, sobre todo, porque permite mantener unas buenas condiciones de salud”, añade. Y eso es algo que, los ovolactovegetarianos -por ejemplo- no consiguen, pues suelen tener los triglicéridos altos debido a que todas las proteínas que consumen las obtienen de la leche y los huevos, que contienen altos niveles de colesterol. Por eso muchas veces, incluso, sufren de sobrepeso. El flexitarianismo, además de permitir el consumo de un pedacito de carne -con toda la carga cultural y tradicional que implica, sobre todo en los países de América del Sur- ayuda a mantener el equilibrio, en todo sentido.

Nutrióloga | Opiniones Un menú ideal incluye en el desayuno granos o carbohidratos complejos: panes, avena y frutas con semillas.

Colaciones Lo ideal es hacer dos meriendas, una a media mañana, otra a media tarde. En la primera suelo recomendar nueces, almendras o frutas y en la segunda, un batido de vegetales que puede tener espinaca, col rizada, un poquito de apio, pepino, moras, piña, manzana, así como una cucharada de semillas de linaza o chia, señala la doctora Montserrat Rodríguez.

Proteínas Recomienda consumir una proteína vegetal en el almuerzo, lentejas o garbanzos con quinoa o arroz integral, combinado con ensaladas o vegetales, y en la cena sugiere comer pescado, mariscos, pollo o claras de huevo con vegetales cocidos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/promueven-una-expo-salud

PROMUEVE UNA EXPO SALUD Primer evento de una asociación de futuros médicos

La Expo Salud 2013, que se efectuará el sábado 17 próximo en el hotel Cortijo de Cortés de la avenida Itzaes, es la primera actividad del curso escolar de la Asociación Peninsular de Estudiantes de Medicina, A.C., que congrega a 8,000 alumnos aproximadamente de los tres estados de la Península Yucatán. En el evento, que comenzará a las 9 a.m., los estudiantes de carreras del área de la salud obtendrán del 20 al 40%

de descuento en artículos del área médica, uniformes clínicos y libros. Ayer, en la videosala del edificio central de la Uady fue

anunciada la Expo Salud, en la presentación de la asociación que encabezan alumnos presidentes de sociedades y comités de alumnos: José de la O. Ceballos Ceballos (Uady), presidente; Reinhard Janssen Aguilar (Marista), vicepresidente; Gonzalo Esquivel Martínez (Anáhuac Mayab), secretario administrativo; Hafez Assad Sánchez (UQroo), secretario general; y Eunice Marinos Fierros (UAC), oficial mayor.

José Ceballos explicó que la asociación nació de la iniciativa estudiantil frente a la necesidad de fortalecer los vínculos y lazos de amistad entre los médicos en formación, para un mejor desempeño laboral a futuro.

En la presentación estuvieron el Dr. José de Jesús Williams, director de desarrollo académico de la Uady, y el M.C. Jorge Guillermo Herrera, jefe del departamento de Sistema de Atención Integral al Estudiante. El comité ejecutivo de la asociación tomará posesión en diciembre próximo.- Claudia Sierra Medina

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/errores-al-visitar-a-algun-enfermo

ERRORES AL VISITAR A ALGÚN ENFERMO Claudia Canales (*) Algunos errores más comunes que se cometen durante visitas a enfermos son: -Llegar sin haber consultado antes si podemos realizar nuestra visita o no. -Hacer preguntas indiscretas, comentarios negativos o comparaciones innecesarias, dando ejemplos de otras personas que se encuentren o hayan estado en la misma situación; este tipo de comparaciones no son convenientes, ni apropiadas. -Alzar la voz o gritar dentro de la habitación o discutir con alguien frente al enfermo. -Permanecer allí todo el día sin respetar los horarios de visitas o los deseos del enfermo o familiares cercanos.

-Sentarse sobre la cama del enfermo. -Fumar dentro de la habitación. - Llevar alimentos dentro de la habitación del enfermo o beber algún tipo de líquidos frente a él; si necesita una cirugía o está saliendo de ella, en estos casos no se les permite ni

siquiera beber agua, sólo lo que indique el médico. Evitémosle alguna tentación al enfermo en caso de no poder comer o beber por indicaciones médicas. -Llevar niños; sólo puede hacerse en caso de nacimientos de bebés y si el hospital o en su caso los dueños de la casa o familiares lo autorizan. -Encender la luz o el televisor de la habitación si el enfermo se encuentra en un estado

delicado, dormido o no se siente del todo bien. -Azotar la puerta de la habitación. -Permanecer en la habitación cuando llegue el médico que lo atiende; en este caso, sólo permanecerán con el enfermo el o los familiares más cercanos. -Ofrecer curas milagrosas con el argumento de que a otros enfermos sí les dieron buenos resultados. -Hacer del evento una reunión social. Recordemos que no es motivo de fiesta, a no ser que se trate del nacimiento de un bebé, pero aun así debemos pensar en la mamá del bebé, que deseará descansar un poco antes de regresar a casa. Además entendamos que no somos los únicos que nos encontramos en el hospital: existen otros enfermos y/o familiares que puedan estar atravesando una situación grave y dolorosa, seamos empáticos. Como pacientes deberemos cumplir al pie de la letra con todas las instrucciones médicas.

Seamos siempre cordiales, amables y agradecidos con todos nuestros familiares, amigos y compañeros de escuela o trabajo que tengan la atención de preocuparse y/o preguntar por nuestra salud o realicen una visita durante nuestra convalecencia. Será fundamental agradecer antes de partir, al personal del hospital todas las atenciones recibidas y un especial agradecimiento a los médicos que participaron en nuestra recuperación. Es preciso como familiares del enfermo, tenerle paciencia, tratarle con amabilidad, cariño y respeto, consideremos que en algún momento de nuestra vida, podremos ser nosotros los que nos encontremos en alguna situación similar. Tratemos a los demás como deseamos que nos traten a nosotros en cualquier momento o lugar. 1. Procuremos no cometer los errores arriba mencionados. 2. Como pacientes, deberemos siempre cumplir las indicaciones médicas al pie de la letra. 3. Como familiares del enfermo, seamos siempre cordiales, amables y empáticos. 4. Agradezcamos siempre a todo el personal por las atenciones recibidas y en especial a los médicos.

Contacta a la autora en [email protected]. (*) Escritora

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/riesgo-de-autismo

RIESGO DE AUTISMO Lo relacionan con el parto que se acelera o induce

WASHINGTON (EFE).- El parto inducido o

acelerado se relacionaría con el riesgo de que el bebé desarrolle autismo, según resultados preliminares de un estudio que recomienda aumentar la investigación sobre las causas de ese trastorno.

El estudio, a cargo de las universidades de Michigan y de Duke, es el mayor sobre el asunto que se ha desarrollado hasta ahora en Estados Unidos y sugiere que el riesgo es aún mayor si el bebé es de sexo masculino.

Los investigadores, que dan a conocer su hipótesis en la revista “Jama Pediatrics”, estudiaron los registros de los niños nacidos en Carolina del Norte durante los últimos ocho años y relacionaron 625,000 nacimientos con sus correspondientes expedientes escolares para

determinar que un 1.3 % de los niños y un 0.4 % de las niñas desarrollaron autismo. El estudio concluye que los bebés masculinos que nacieron en parto inducido y acelerado tenían un riesgo de autismo 35% mayor que los que nacieron tras contracciones naturales, sin ninguno de esos tratamientos. En el caso de las niñas, sólo los partos acelerados se asociaron con un aumento de riesgo de autismo, y no los inducidos, algo que según los autores del estudio, requiere más investigación. En términos generales, el número de madres que tuvo partos inducidos o acelerados era mayor entre los niños con autismo que entre los que no lo padecían, y el estudio calcula que prescindir de ese tipo de técnicas podría prevenir dos de cada 1,000 casos de autismo en lo que se refiere a bebés varones. Más estudios Los autores advierten que los resultados de la investigación son insuficientes para probar una relación causal entre el parto inducido y el autismo, así que se necesitan más estudios al respecto. Pero el estudio “proporciona pruebas preliminares de que existe una asociación entre el autismo y la inducción o aceleración del parto”, algo que puede dar pistas ante el creciente diagnóstico de autismo en niños en EE.UU, opina Marie Lynn Miranda, coautora del estudio e investigadora en la Universidad de Michigan. Investigación | Consideraciones

Apuntes de Simón G. Gregory (Universidad de Duke), autor principal del estudio: Más amplio La relación entre ambos factores ya se ha estudiado en otros trabajos científicos, pero éstos se basaban en “un universo relativamente pequeño”. “Nuestro estudio es el mayor de los que consideran la relación entre autismo e inducción o aceleración”, agrega. Factores Alrededor de uno de cada 88 niños en Estados Unidos sufre de autismo, y los investigadores del país tratan de determinar qué factores ambientales pueden influir en el

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

desarrollo de la enfermedad, aparte de los genéticos, comenta el doctor Simón G. Grégory . Los autores del estudio alertaron que sus resultados no debían tomarse como base para evitar el recurso a la inducción o aceleración del parto hasta que haya más investigación, dado que esas técnicas tienen “claros beneficios” asociados.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/logros-contra-un-mal-degenerativo

LOGROS CONTRA UN MAL DEGENERATIVO Células madre del paciente frenan la esclerosis lateral

JERUSALÉN (EFE).- Científicos israelíes lograron frenar, por primera vez, el proceso degenerativo que produce la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) con una nueva técnica:

reinyección de células madre del paciente. El experimento, realizado en los últimos años en el hospital universitario Hadasa Ein Karem de Jerusalén, consiguió frenar por completo el avance de la enfermedad y en algunos pacientes se obtuvo hasta ligera mejoría en los músculos degenerados, informa la edición electrónica del diario “Yediot Aharonot”. Células nerviosas “El problema con la ELA y enfermedades similares

es que un grupo de células nerviosas se degenera hasta morir de forma irremediable”, explica Eldad Melamed, científico de la Universidad de Tel Aviv que participa en el proyecto, alentado por la empresa privada Brainstorm. La esclerosis lateral amiotrófica, que padece por ejemplo el científico británico Stephen Hawking, es también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig. Se origina cuando las motoneuronas dejan de funcionar y van causando una parálisis muscular que propicia la muerte del paciente unos años después. El profesor Melamed explica que la investigación ha sido muy difícil debido a que se desconocen las causas por las que estas neuronas dejan de funcionar y comienzan el proceso degenerativo, de modo que decidieron trabajar sobre las células madre del propio paciente. “Las obtenemos de la médula ósea, las limpiamos y reproducimos en grandes cantidades. Después las tratamos con un proceso químico que las convierte en neuronas y las inyectamos en la espina dorsal y músculos afectados”, comenta sobre la técnica que ha desarrollado su empresa, que cotiza en la Bolsa de Nueva York. Pruebas | Datos Otros datos de los avances en la lucha contra la la esclerosis lateral amiotrófica. Resultados Los resultados que dicen haber obtenido oscilan entre haber frenado el mal en ciertos pacientes y haberlo detenido por completo en otros. Fase preliminar La nueva técnica abre una ventana de optimismo, pero aún está en fase preliminar, y debe completar ensayos clínicos en Israel y en Estados Unidos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/multimedia/diariotv/enfermedades-endemicas-bajo-control

ENFERMEDADES ENDÉMICAS BAJO

CONTROL

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/bajan-las-enfermedades-en-yucatan

BAJAN LAS ENFERMEDADES EN YUCATÁN

El secretario de Salud dice que hay descuido en la prevención Bajan las enfermedades en Yucatán.- Foto de Joaquín Chan Caamal Las cinco principales enfermedades endémicas de Yucatán están bajo control y en plena disminución, pero hay evidencias de un descuido en las medidas de prevención. El dengue, que fue la problemática que heredó el gobierno de Rolando Zapata Bello, está en menos 72 por ciento, la hepatitis A está bajo control el brote y no hay aparición de nuevos focos rojos, la conjuntivitis tiene la aparición esperada,

las de vías respiratorias y diarreicas tampoco se han disparado. El secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mezquita, mostró estadísticas comparativas de la campaña higiénica de 2009 cuando surgió la influenza y esas medidas abatieron males endémicos, que hoy tratan de resurgir como la hepatitis y las diarreas por lo que pidió la reactivación de esta estrategia masiva. En la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud se acordaron medidas y acciones, algunas drásticas como inspección sanitaria a todos los puestos que venden comidas en las calles y el retiro de vendedores ambulantes a las puertas de las escuelas. El evento lo presidió el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, quien anunció la construcción de 3 mil baños para disminuir el fecalismo, uno de los fenómenos

que propician las enfermedades diarreicas e infecciosas. Joaquín Chan Caamal.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/mas-huracanes-atlantico

COMIENZA LA TEMPORADA DE MÁS CICLONES EN EL ATLÁNTICO

Del 15 de agosto y hasta el 15 de septiembre se presenta el periodo de mayor actividad

ciclónica en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, debido a que las condiciones atmosféricas y oceánicas en esa zona son

idóneas para la formación de estos sistemas, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. Del 15 de agosto al 15 de septiembre aumenta la probabilidad de huracanes en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México Indicó que son varios los elementos que se presentan y que provocan la formación y

desarrollo de un mayor número de sistemas tropicales: la temperatura en la superficie del mar alcanza sus valores más altos, que pueden ser superiores a los 30º C, vientos débiles en altura y aparición de sistemas de baja presión u ondas tropicales con mayor regularidad.

Los sistemas que se forman en la cuenca del Océano Atlántico y Mar Caribe durante los meses de agosto y septiembre generalmente son de grandes recorridos y trayectorias. Por lo anterior, la vigilancia y el monitoreo en la región por parte

del Servicio Meteorológico Nacional y del Organismo de Cuenca Península de Yucatán se acentúa con la finalidad de ofrecer un reporte oportuno a la población, pues con eso se minimizarán los riesgos en la pérdida de vidas humanas y daños en infraestructura. “Es por eso, manifestó, que una de las principales recomendaciones que hacemos a la

población es no bajar la guardia y que se mantenga informada a través de los avisos y boletines que se generan a través del SMN”. Aunque ningún sistema tropical ha afectado de manera directa a la región, el exhorto a la

población es no confiarse y a las autoridades no relajar las medidas de prevención, además de que estén muy al pendientes de los avisos y boletines meteorológicos que se difundan a través de diversos medios”. De acuerdo con estadísticas del organismo, en septiembre se genera el 35% de los

sistemas tropicales de la temporada, esto debido a que en la zona del Atlántico se dan las condiciones necesarias para la formación de esos fenómenos. En agosto, también de acuerdo con reportes históricos, se forma el 26% de los sistemas tropicales en la región. Por otra parte, en lo que va de la temporada de ciclones tropicales 2013 se han formado

en el Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México cuatro tormentas tropicales: Andrea, Barry, Chantal y Dorian. El pronóstico de formación de sistemas tropicales se mantiene, por lo que se prevé la formación de 14 sistemas tropicales con nombre. La temporada de ciclones tropicales

inició el pasado primero de junio y finaliza el último día de noviembre.

Vigilan posible ciclón en el Atlántico De la misma manera, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sigue manteniendo bajo vigilancia la perturbación

atmosférica surgida ayer en el Océano Atlántico, que este mediodía tiene 20 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico y se acerca lentamente a la Península de

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Yucatán. Sus vientos superiores serán favorables para su desarrollo en las próximas 48 horas.

En tanto, en los modelos matemáticos a cinco días, el potencial ciclónico es de 30 por ciento. Además, está asociada con una onda tropical intensa. Este martes a las 10:00 horas, la zona de tormentas y nubosidad se localizó en la porción central del Mar Caribe, a aproximadamente mil 300 kilómetros (km) al Este-Sureste de las costas de Quintana Roo. Se desplaza hacia el Oeste y se acerca lentamente a la Península de Yucatán y al Sur del Golfo de México.

Según los modelos, este sistema podría provocar lluvias de 20mm a 50mm para el día jueves, aunque en algunas zonas de la región serían mayores, especialmente en el oriente de la Península de Yucatán. La población también puede estar al pendiente de los avisos que se emitan en las redes sociales a través de twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/regidores-al-pendiente-de-vecinos-de-el-

tamarindo

REGIDORES, AL PENDIENTE DE VECINOS DE “EL TAMARINDO” BOLETÍN

La Comisión de Servicios Públicos mantiene vigilancia constante en la colonia. Regidores, al pendiente de vecinos de “El Tamarindo”.- Imagen de cortesía Mérida, Yuc 13 de agosto 2013.- Juan Barea Canul, Regidor de Servicios Públicos informó que se atiende con especial cuidado la situación ocasionada por las lluvias de los últimos días en la Colonia “El tamarindo”, ubicada en los terrenos cercanos al ex basurero municipal y que tras las precipitaciones del pasado fin de semana han presentado filtraciones.

“Las lluvias han ocasionado que los humedales de la zona se saturen y que las aguas de las lagunas de oxidación se viertan de forma natural hacia las calles de la colonia, por lo que la Dirección de Servicios Públicos Municipales mantiene una vigilancia constante en la zona, además de haber realizado trabajos para retirar los líquidos”, informó el Regidor. Además de estas acciones, el Regidor dio a conocer que para prevenir filtraciones mayores, se abrirán canales entre los humedales para dar salida a las aguas y evitar que

estas rebasen los límites al combinarse con el agua de las lluvias que han caído en los días recientes. Cabe mencionar que desde hace mes y medio inició un proceso de clausura de las lagunas de oxidación. Hoy en día ya no se vierte ningún líquido contaminante en el sitio, además de que las aguas son tratadas con microorganismos que aceleran la

descomposición, generando material orgánico. “Todos los líquidos contaminantes se envían a la planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que la clausura definitiva requiere un plan a mediano plazo que ya está en marcha”, señaló el Regidor Barea.

En la zona se ha desarrollado un ecosistema único de humedales que sirven de refugio a varias especies de aves migratorias, por lo que la SEDUMA también forma parte del proyecto que busca sanear y proteger esta zona del norte del municipio. Es importante que los vecinos de “El tamarindo” tengan en cuenta el riesgo que implica estar en contacto con estas aguas y que eviten consumir el agua de los pozos que pudiera estar contaminada. “Desde hace varios meses, este Ayuntamiento ha iniciado con trabajos de ampliación de tres tramos de red eléctrica y están por ejecutarse tres tramos de ampliación de red de agua potable en la zona, con la finalidad de ir subsanando gradualmente las urgentes necesidades de los vecinos de esta colonia”. Con la previsión de que se mantendrán los volúmenes de lluvias durante la semana, el Regidor señaló que las autoridades realizarán monitoreo constante de esta y otras zonas que presentan riesgo de inundación.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/temas/regreso-a-clases/recomiendan-comprar-mochilas-adecuadas-

para-los-ninos

RECOMIENDAN COMPRAR MOCHILAS ADECUADAS PARA LOS NIÑOS

Recomiendan comprar mochilas adecuadas para los niños.- Imagen de internet MÉXICO (Notimex).- En México cuatro de cada 10 infantes presentan problemas de espalda por el uso de mochilas poco adecuadas, por lo que ante la cercanía del inicio del ciclo escolar los padres de familia deben centrar

su atención en adquirir el material adecuado. El exceso de peso que llevan los escolares en sus

mochilas, aunado a un mal diseño, puede ocasionar lesiones en el cuello, la columna e incluso la clavícula de

los niños. Por ello „el diseño es fundamental, y por ejemplo, las asas y la parte de la espalda deberán estar reforzadas para no ocasionar lesiones‟, pues los niños en edad escolar están creciendo y cualquier problema que presenten en la espalda podría volverse un padecimiento crónico, advirtió Adriana Miranda, directora de Marketing de la empresa Ruz. Refiere que no se trata de comprar la mochila más grande, sino la que sea mejor para el niño, ya que la va a usar durante un ciclo escolar completo. Por ello, insiste en que los padres de familia deberán cuidar varios aspectos para seleccionar la mejor mochila, como su forma, materiales, diseño y por supuesto la talla y la edad que tenga el niño, factor determinante para seleccionarla.

„Además, los niños deberán llevarla siempre sobre los dos hombros. Otra opción son las mochilas con ruedas, ya que por su diseño no lastiman la espalda”, dijo.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/educacion-merida/nueva-asociacion-de-estudiantes-de-

medicina

NUEVA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE MEDICINA Anuncian la creación de la Asociación Peninsular de Estudiantes de Medicina

Más de 8,000 estudiantes integran la Asociación Peninsular de Estudiantes de Medicina (APEM) informaron hoy en conferencia de prensa los representantes de

esta nueva agrupación quienes, además de explicar las razones que los impulsó para su integración, citaron las principales acciones que realizarán durante los próximos meses. Presentación de la Asociación Peninsular de Estudiantes de Medicina (APEM). De izq. a der., Jorge Carlos Guillermo, jefe del departamento de atención integral al

estudiante de la UADY; Reinhard Jassen, José de la O Ceballos y Gonzalo Esquivel, vicepresiente, presidente y secretario administrativo, respectivamente de la APEM y José de J. Williams, director general de Desarrollo Académico de la UADY.

“La asociación nació de la iniciativa estudiantil frente a la necesidad de fortalecer los vínculos y lazos de amistad entre los médicos en formación de cada una de las universidades para un mejor desempeño laboral en la vida profesional futura”, enfatizó José de la O. Ceballos, presiente de la APEM y de la sociedad de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). “La asociación tiene como objetivo ser una federación que agrupe a los estudiantes de medicina de las diferentes escuelas y facultades ubicadas en la península con la clara intención de fomentar la integración y fortalecer la formación académica mediante talleres, conferencias, simposios, congresos, etc.”, precisó en el evento acompañado de Reinhard Jassen Aguilar y Gonzalo Esquivel Martínez, vicepresidente y secretario administrativo de la asociación y representantes de los estudiantes de medicina de

las universidades Marista y Anáhuac Mayab, respectivamente. Además de estas instituciones forman parte de la asociación los estudiantes de medicina de las universidades de Quintana Roo (UQROO) y Autónoma de Campeche (UAC). En la presentación de la APEM, a la cual asistieron José Williams, director general de Desarrollo Académico y Jorge C. Guillermo, jefe del departamento de atención al estudiante de la UADY, Gonzalo Esquivel informó que la primera actividad de la asociación será la Expo-Salud 2013 donde participarán también estudiantes de nutrición, rehabilitación, enfermería, odontología, química y terapia física. El evento se llevará a cabo el sábado 17 de agosto a partir de las 9 horas en el hotel Cortijo de Cortés, ubicado en la calle 92-C entre 81-A y 81-B de la colonia Obrera, avenida Itzáes. “Participarán 20 empresas dedicadas a la venta de uniformes clínicos, artículos del área médica y libros, ofreciendo descuentos y permitiendo a los estudiantes comenzar el ciclo escolar con el pie derecho. En este mismo escenario habrá un bazar de libros donde los estudiantes de niveles avanzados ofertarán bibliografía para quienes apenas inician su profesión, también habrá rifa de artículos diversos incluyendo estetoscopios”, añadió Gonzalo Esquivel y confío en la asistencia de cuando menos 600 estudiantes sin faltar la

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

presencia de directivos de las tres escuelas de medicina que hay en la entidad quienes cortarán simbólicamente el listón inaugural a las 12 horas. Reinhard Jassen, vicepresidente de la APEM, adelantó que en septiembre se realizará un rally universitario y en octubre iniciarán las visitas a comunidades del interior del estado con altos índices de marginación y pobreza. En este sentido precisó que estudiantes de niveles avanzados realizan un diagnóstico para definir las poblaciones que formarán parte del programa. “En noviembre organizaremos un simposio de medicina interna y en diciembre se llevará a cabo la ceremonia de protesta de los directivos del comité ejecutivo 2013-2015 de la APEM”, añadió. Antes de concluir la presentación de la asociación, José de Jesús Williams, director general de Desarrollo Académico de la UADY, afirmó que “aplaudimos esta iniciativa que habla de madurez, responsabilidad y atención a una sociedad necesitada. En la UADY estaremos muy pendientes de sus actividades y cuando así lo consideren los estaremos acompañando para identificar el impacto de sus acciones y cómo se benefician sus compañeros estudiantes, especialmente aquéllos que enfrentan problemas económicos”.- COMUNICADO

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/europa/laboratorista-culpable-de-contagiar-hepatitis-c

LABORATORISTA, CULPABLE DE CONTAGIAR HEPATITIS C CONCORD, Nueva Hampshire (AP).- Un laboratorista acusado de infectar a decenas de pacientes con hepatitis C a través de agujas contaminadas dijo a los investigadores que estuvo robando fármacos durante más de una década y “matando a muchas personas”, de acuerdo con el convenio judicial presentado el lunes ante las autoridades, el cual podría enviarlo a prisión de 30 a 40 años. David Kwiatkowski, que está encarcelado desde su arresto en julio de 2012, está acusado de robar analgésicos inyectables del laboratorio de cateterización cardiaca del hospital Exeter y reemplazarlos con solución salina contaminada con su sangre. Kwiatkowski acordó declararse culpable de 14 cargos federales por robo de medicamentos y de alteración que se le imputaron a cambio de una sentencia menor. De haber enfrentado un juicio, hubiera recibido una pena de hasta 98 años tras las rejas. Treinta y dos pacientes en Nueva Hampshire han sido diagnosticados con la cepa de hepatitis C que portaba Kwiatkowski, quien trabajó en 18 hospitales en siete estados antes de ser contratado en Nueva Hampshire en 2011. Ha habido varios casos en Maryland, seis en Kansas y uno Pensilvania. Uno de los pacientes en Kansas ya falleció y la hepatitis C, una infección viral que se transmite por la sangre que puede enfermar el hígado y desarrollar enfermedades crónicas, fue un factor “que contribuyó”, señala el acuerdo. Linda Ficken, de Andover, Kansas, es una de las que acusa a Kwiatkowski de infectarla. Ficken, de 71 años, dijo el lunes que estaba conforme con el acuerdo, pero desea que la sentencia sea mayor. “Hubiera sido cadena perpetua, porque él nos dio una potencial sentencia de muerte”, dijo la mujer. A más de un año del arresto de Kwiatkowski, Ficken dijo que todavía está enojada con él y con el sistema que le permitió pasar de un trabajo a otro después de que fue despedido por acusaciones de consumo de drogas y robo.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/asia/aumentan-a-44-los-muertos-por-gripe-aviar-en-

china

AUMENTAN A 44 LOS MUERTOS POR GRIPE AVIAR EN CHINA

HONG KONG (Notimex).- La cifra de muertos por la gripe aviar H7N9 en China aumentó a 44 tras la muerte de una mujer en las últimas horas, mientras el número de contagiados se elevó a 134, según un reciente balance dado a conocer hoy por autoridades de salud. Una mujer de 61 años, diagnosticado con el virus H7N9 el pasado 20 de julio, falleció el lunes en un hospital de Pekín tras sufrir fallos en múltiples órganos, según fuentes médicas, citadas por la agencia china de noticias Xinhua. Asimismo, un total de 134 casos han sido confirmados en toda China, después de que una persona fue infectada con la variante H7N9 en la provincia de Guangdong, en el sur del país. El virus H7N9 fue detectado en China en febrero pasado y hasta ahora la mayoría de los casos se había contabilizado en el este del país.

Las autoridades sanitarias chinas suspendieron el plan de emergencia para frenar la propagación del virus de la gripe aviar en mayo pasado, después de varias semanas sin registrarse contagios. Sin embargo, la agencia Xinhua informó que las autoridades retomarán las alertas ante

la posibilidad de que se produzcan nuevos brotes en otoño e invierno próximos. Durante meses se sostuvo que el virus no podía transmitirse entre humanos, sólo a partir de animales, lo que reduce el riesgo de contagio, pero la semana pasada se reveló el primer contagio „probable‟ entre dos personas. Se trata del caso de una mujer de 32 años que enfermó con el virus tras cuidar a su padre

que contrajo el H7N9 tras visitar un mercado de aves, según un estudio que se publicó el martes en la revista British Medical Journal. A diferencia de su padre, la hija no estuvo en contacto con aves y enfermó unos seis días después de cuidarlo. Ambos murieron en el hospital. En abril pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que el virus H7N9 era „uno de los más letales‟ que los médicos y los investigadores se habían encontrado en los últimos años. El brote de gripe aviar hizo que las ventas de los restaurante de comida rápida Kentucky Fried Chicken (KFC) en China bajaran un 13 por ciento en julio pasado respecto a principios de este año, según cifras publicadas este martes por la compañía matriz de KFC, Yum! Brands.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/fortaleceran-salud-publica-en-yucatan/223317/

FORTALECERÁN SALUD PÚBLICA EN YUCATÁN

Al encabezar la primera reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, convocó a continuar desarrollando acciones conjuntas para el fortalecimiento de las medidas de higiene ante enfermedades infectocontagiosas, a fin de seguir garantizando mejores condiciones de bienestar para los yucatecos. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Jorge Mendoza

Mézquita, Caballero Durán remarcó la trascendencia de lograr una comunicación efectiva entre los tres órdenes de Gobierno y la sociedad, elemento fundamental para potencializar los beneficios de las acciones en la materia entre toda la sociedad. “El que hoy estemos aquí reunidos refleja el interés y participación de todos los sectores de la población en temas trascendentales, como lo es la salud pública. El Gobernador Rolando Zapata Bello desde un principio ha creído en estos organismos de consulta, pues de ellos emanan las decisiones y acciones colegiadas que más tarde se traducen en beneficio de la sociedad”, señaló el también presidente del citado organismo. En su mensaje, el funcionario afirmó que una de las principales apuestas de esta administración es el desarrollo del individuo y en ese sentido el reto más importante que se plantea es brindarles a todos los habitantes del estado las condiciones óptimas para mantenerse saludables, pues la salud es lo más preciado que posee cada persona. Como parte de las acciones de higiene, el secretario General de Gobierno anunció para este año la construcción de tres mil baños para familias de escasos recursos, medida orientada a evitar el fecalismo al aire libre. En este marco, los integrantes del cuerpo colegiado acordaron realizar una campaña intensiva de difusión, a través de la cual se apoyará a las cámaras empresariales para que la práctica de hábitos saludables como lavarse constantemente las manos, y comer frutas y verduras, sean permanentes. De igual manera, se buscará lograr el cien por ciento de la cloración adecuada del agua entubada en todo el estado. Además, se acordó que los alcaldes -apoyados por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), la SSY y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM)- realizarán un censo de vendedores ambulantes en sus municipios, para capacitarlos sobre las medidas de higiene que deben seguir en el manejo y venta de alimentos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Asimismo, se dijo, la Secretaría de Educación (SEGEY) llevará a cabo el lavado de todos los tinacos de las escuelas del estado y mantendrá de manera permanente agua y jabón en los baños de los planteles educativos. Adicionalmente, la JAPAY reducirá los costos de las pastillas de cloración que se distribuyen entre las comisarías y capacitará a los encargados del manejo de las bombas de agua en las comunidades. Caballero Durán celebró los acuerdos entablados y resaltó que con un trabajo institucional se podrán concretar las acciones que demanda la población, por lo que insistió en continuar brindando una atención y un servicio de calidad a los yucatecos. Al ofrecer un informe de las acciones de salud realizadas hasta la fecha, el titular de la SSY señaló que como resultado de las estrategias intersectoriales implementadas se ha logrado disminuir hasta un 72 por ciento la incidencia de casos de dengue. Mendoza Mézquita comentó que las principales líneas de acción han sido la anticipación y reforzamiento de programas permanentes como la abatización y nebulización, así como la vigilancia epidemiológica y entomológica en todo el estado, pues el Comité labora de manera permanente en todas sus áreas. Recordó la implementación del programa “Recicla por tu bienestar”, ejemplo a nivel nacional e internacional por sus exitosos resultados, en el cual han contribuido la sociedad y 52 dependencias gubernamentales estatales y federales, así como entidades públicas del mismo nivel. A esto, agregó, se suman las campañas masivas de eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue, que en Mérida ya han dado cobertura a toda la ciudad en dos ocasiones, y a través de las cuales se ha recolectado poco más de cinco mil toneladas de cacharros. Al evento, realizado en la Dirección de Relaciones Públicas, ubicada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, asistieron funcionarios públicos de los tres órdenes de Gobierno, miembros de cámaras empresariales, y autoridades civiles y militares.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/clausuran-talleres-que-contaminan-a-yucatan/222984/

CLAUSURAN TALLER QUE CONTAMINABA A MÉRIDA

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró un taller mecánico y un predio utilizado para almacenar residuos peligrosos e hidrocarburos usados en Mérida por contaminar el subsuelo, informó el titular, José Lafontaín Hamul. Mencionó que mediante visitas de inspección en materia de Residuos Peligrosos pudieron detectar irregularidades por lo que procedieron a la clausura de manera total temporal un taller mecánico y un predio utilizado para

almacenar residuos peligrosos e hidrocarburos usados, en Mérida. Agregó que en la colonia Xcumpich personal de PROFEPA en la entidad inspeccionó un taller mecánico que no contaba con un almacén temporal de residuos peligrosos y tambos que almacenaban el mismo contenido nocivo sin etiquetar, por lo que se clausuró el establecimiento como medida de seguridad. Insistió que los inspectores de esta Procuraduría observaron que el mencionado taller mecánico tampoco cuenta con el registro que lo avalé como generador de residuos peligrosos ni tiene los manifiestos de traslado a un lugar adecuado de los residuos peligrosos; no presentaron manifiestos que acrediten una disposición final adecuada de éstos. De igual manera en el segundo caso los inspectores de la dependencia constaron clausuró de manera total temporal un predio por almacenar de manera ilegal residuos peligrosos como aceites e hidrocarburos usados; el lugar era utilizado por una empresa dedicada al transporte público y urbano en Mérida. Según el informe de los inspectores el citado taller no cuenta con almacén temporal de residuos peligrosos; los envases que contienen los residuos peligrosos carecían de rótulos o etiquetas; el establecimiento no presentó registros como generador de residuos peligrosos. Además, el encargado, tampoco presentó documentos de disposición final de los sólidos impregnados con aceite lubricante usado.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/incrementan-peligrosamente-los-casos-de-hepatitis-a-en-yucatan-

46312.html

INCREMENTAN 'PELIGROSAMENTE' CASOS DE HEPATITIS A EN YUCATÁN (GRÁFICO) Yucatán sube a tercer lugar nacional en casos de hepatitis A. En la última semana epidemiológica se presentaron 54 casos.

Suman en el Estado 771 enfermos en lo que

va del año. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de enfermedades (Cenavece) reportó que en la última semana epidemiológica se presentaron 54 casos más de hepatitis tipo A en el Estado, por lo cual se registra un incremento de más del 300 por ciento de la enfermedad, en este año. Por lo anterior, en Yucatán ya suman 771 casos de esta patología, los cuales se

presentaron del 1 de enero de este año al 27 de julio; cabe señalar que en el mismo periodo del 2102 se presentaron sólo 207 casos. Por tanto, del cuarto lugar nacional, la entidad brincó al tercer lugar de casos por debajo del Estado de México y Guanajuato, respectivamente. Ayer, se informó que se ha incrementado en más de 300 por ciento los casos de esta enfermedad, la cual desde que comenzó el año tuvo un aumento significativo en Umán y otros 13 municipios. Cabe señalar que ante la temporada de calor y lluvias, la Secretaría de Salud de del Estado (SSE), a través de la Mesa de Trabajo Interinstitucional”, integrada por miembros del Sector Salud fortalece las medidas de prevención de enfermedades diarreicas y la estrategia de tratamiento y atención de los casos de hepatitis aguda tipo A. El secretario de Salud, Jorge Mendoza Mezquita, indicó que los brotes han sido aislados y mitigados mediante estrategias implementadas por brigadas conformadas por epidemiólogos adscritos a los SSE.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Puntualizó que se están realizando, desde el inicio de la temporada de calor, diversas actividades en coordinación con la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios enfocadas a la prevención al reforzar la vigilancia de los niveles de cloración de agua en este municipio incluso el resto del Estado, así como en el caleo de excretas en comunidades donde se practique el fecalismo al aire libre. Agregó que todas las acciones abarcan saneamiento del mercado municipal, mantenimiento de baños, cisternas, cloración y monitoreo de cisternas de agua potable, control de fauna nociva y manejo estricto de bitácoras. Dijo que la hepatitis A está relacionada directamente con los hábitos de higiene, por lo que exhortó a la población a lavarse de forma constante las manos.

Tiempo de incubación

El tiempo de incubación de la hepatitis tipo A es de 45 días, lo que dificulta tener un pronto diagnóstico.

Para evitar contagio se deben proteger los comestibles de los insectos, ya que éstos se posan en excretas y luego en la comida.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/venden-comida-china-sin-medidas-higienicas-46419.html

VENDEN COMIDA CHINA SIN MEDIDAS HIGIÉNICAS Surgen problemas con negocios de alimentos orientales establecidos en plazas comerciales de Mérida.

Un embrión de rata encontrado en comida china.

(Foto: Facebook) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) ha recibido al menos 15 quejas acerca de los establecimientos de comida china en plazas comerciales que no cumplen con las medidas de higiene adecuadas y que han tenido repercusiones de salud en los comensales. El presidente de la Canirac Yucatán, Álvaro Mimenza Aguiar, ya notificó de esta situación a la Secretaría de

Salud del Estado (SSE), lo cual resulta grave, ya que si bien es comida económica, no están ofreciendo un buen servicio, además de que no están registrados ante esta instancia de salud. Explicó que esta situación ya se planteó de manera directa al Secretario de salud estatal, Jorge Mendoza Mézquita, pero es importante dar a conocer que los inspectores que realicen estas auditorías o verificaciones a estos restaurantes que los obliguen para que cumplan con los requisitos sanitarios que cumplen restaurantes formales afiliados y no afiliados. Dijo que normalmente las quejas han venido de restaurantes de comida china que están en las plazas comerciales, unos 15 que están repartidos en las seis principales plazas de Mérida, ninguno de los restaurantes de fuera, y el patrón es que los dueños son de procedencia china y los trabajadores son de su familia.

Evaden las inspecciones “A los restaurantes que están dados de alta en la Secretaría de Salud les hacen inspecciones para abrir y al menos otras dos cada año, pero estos restaurantes a los que nos referimos, dado que no están registrados ante la Secretaría de Salud, no se realizan inspecciones ahí, y son necesarias para que disminuyan estas quejas, entre las que puedo mencionar la presencia de cucarachas en los alimentos”, mencionó. Mimenza Aguiar señaló que como a cualquier restaurante que llegue al Estado se le hace la invitación para afiliarse a la Cámara, pero en particular estos restaurantes no lo han hecho, y parte de lo que se proporciona a los socios es la capacitación para que cumplan las medidas de higiene. Comentó que es bueno tener variedad de comida, como parte de los servicios, “pero lo que no se vale es que haya una competencia desleal y no cumplan con la parte higiénica sanitaria”.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=262133

CONSTRUIRÁN 3 MIL BAÑOS PARA EVITAR FECALISMO AL AIRE LIBRE

El Ejecutivo construirá este año tres mil baños para familias de escasos recursos, medida con la que se pretende evitar la práctica del fecalismo al aire libre, anunció el Secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, durante la primera reunión extraordinaria del Consejo Estatal de Salud. En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario convocó a las dependencias que conforman este consejo a continuar desarrollando acciones conjuntas para el fortalecimiento de las medidas de higiene ante enfermedades infectocontagiosas, a fin de seguir

garantizando mejores condiciones de bienestar para los yucatecos. Acerca de los baños se indicó que se está trabajando en el proyecto, cuyos detalles serán informados en breve, sobre montos de inversión y lugares de ejercicio de las obras. Caballero Durán remarcó la trascendencia de lograr una comunicación efectiva entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, elemento fundamental para potencializar los beneficios de las acciones en la materia entre toda la sociedad. “El que hoy estemos aquí reunidos refleja el interés y participación de todos los sectores de la población en temas trascendentales, como lo es la salud pública. El Gobernador Rolando Zapata Bello desde un principio ha creído en estos organismos de consulta, pues de ellos emanan las decisiones y acciones colegiadas que más tarde se traducen en beneficio de la sociedad”, señaló. El funcionario afirmó que una de las principales apuestas de esta administración es el desarrollo del individuo y, en ese sentido, el reto más importante que se plantea es brindar a todos los habitantes del Estado las condiciones óptimas para mantenerse saludables, pues la salud es lo más preciado que posee cada persona. Los integrantes del cuerpo colegiado acordaron realizar una campaña intensiva de difusión, a través de la cual se apoyará a las cámaras empresariales para que la práctica de hábitos saludables como lavarse constantemente las manos, y comer frutas y verduras sean permanentes. Acordaron que se buscará lograr el ciento por ciento de la cloración adecuada del agua entubada en todo el Estado. Además, se pactó que los alcaldes, apoyados por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), la SSY y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, realicen un censo de vendedores ambulantes en sus municipios, para capacitarlos sobre las medidas de higiene que deben seguir en el manejo y venta de alimentos. La Secretaría de Educación lavará todos los tinacos de las escuelas del Estado y mantendrá de manera permanente agua y jabón en los baños de los planteles educativos. Adicionalmente, la JAPAY reducirá los precios de las pastillas de cloración que se distribuyen

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

entre las comisarías y capacitará a los encargados del manejo de las bombas de agua en las comunidades. Caballero Durán celebró los acuerdos entablados y resaltó que con un trabajo institucional se podrán concretar las acciones que demanda la población, por lo que insistió en continuar brindando una atención y un servicio de calidad a los yucatecos. Al ofrecer un informe de las acciones de salud realizadas hasta la fecha, el Secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, señaló que como resultado de las estrategias intersectoriales implementadas se ha logrado disminuir hasta 72% la incidencia de casos de dengue. Comentó que las principales líneas de acción han sido la anticipación y reforzamiento de programas permanentes como la fumigación y nebulización, así como la vigilancia epidemiológica y entomológica en todo el Estado, pues el Comité labora de manera permanente en todas sus áreas. Recordó la implementación del programa “Recicla por tu Bienestar”, ejemplo a nivel nacional e internacional por sus exitosos resultados, en el cual han contribuido la sociedad y 52 dependencias gubernamentales estatales y federales, así como entidades públicas del mismo nivel. A esto se suman las campañas masivas de eliminación de criaderos del mosco transmisor del dengue, que en Mérida ya han dado cobertura a toda la ciudad en dos ocasiones, y a través de las cuales se ha recolectado poco más de cinco mil toneladas de cacharros. Al evento, realizado en la Dirección de Relaciones Públicas, ubicada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, asistieron funcionarios públicos de los tres órdenes de gobierno, miembros de cámaras empresariales, y autoridades civiles y militares. (Rafael Gómez Chi)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=262149

COMPROMISO CON EL MEJORAMIENTO DE LA ALIMENTACIÓN

Psicóloga Consuelo Ramírez* Amiga lectora y amigo lector, en estas últimas semanas de receso escolar las actividades que se programaron llegaron a un fin exitoso, seguramente ustedes leyeron en las páginas de nuestro diario de la Dignidad, Identidad y Soberanía POR ESTO!, en la página 20 de la sección La Ciudad, que se conformó la Asociación Ganadera especializada en cunicultura de Mérida, en la que quedé como presidenta. El haber depositado su confianza los productores de conejos en mi persona implica otra gran responsabilidad que debo también cumplir con esmero y dedicación, el grupo de personas que conformamos esta agrupación estamos comprometidas/os con el mejoramiento de la alimentación de las personas que habitan en la ciudad de Mérida. Sabemos que los reportes estadísticos mencionan que Yucatán es uno de los primeros lugares con problemas de obesidad tanto infantil como en personas adultas, cuestión que nos preocupa y nos ocupa, de tal forma que hemos decidido fomentar el consumo de la carne de conejo por los beneficios que ésta ofrece a la salud humana. En otras ocasiones les he mencionado que la carne de conejo se integra perfectamente dentro de la alimentación saludable y es especialmente adecuada para todos aquellos grupos poblacionales con necesidades proteicas elevadas. Responde a las recomendaciones de los expertos en nutrición y autoridades sanitarias y puede integrarse en las estrategias de prevención cardiovascular y obesidad. Además es una carne muy digerible, por lo que se recomienda a las personas con un sistema digestivo delicado. Les vuelvo a compartir una tabla comparativa con respecto a otras carnes que consumimos en el Estado de Yucatán. Como ustedes pueden observar los beneficios que ofrece la carne de conejo son muchos, motivo por el cual nos dedicaremos a invitar a la población a que agregue a su dieta alimenticia éste, como una forma de cuidar de su salud. Seguramente les interesará conocer mayor información, con gusto les comentaré todo lo relacionado a los conejos, mientras tanto les invito a que reflexionen al respecto, no lo dejemos en saco roto. *Representante estatal de DEMYSEX Tipo Proteína % Grasa % Colesterol Mg/100g Aporte energético Kcal/100 g res 19-21 10-19 90-100 250 cerdo 12-16 30-35 70-105 290 ovino 11-16 20-25 75-77 250 conejo 19-25 3-8 25-50 160-200 pollo 12-18 9-10 81-100 150-195

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=262162

IMPARTIERON CURSO A VOLUNTARIOS DE LA SALUD

El T.S. Luis Enrique Tuz Chan, supervisor de Acción Comunitaria de la Región 2 del Programa IMSS-Oportunidades, informó que con el objetivo de mejorar la capacitación de temas de salud a personas voluntarias de comunidades yucatecas y fomentar la prevención de enfermedades, se llevó a cabo del seis al nueve de este mes el curso regional “Talleres Comunitarios”. En el curso, en el que participaron 168 voluntarios de 34 comunidades, se realizaron acciones educativas para que

a su vez los asistentes –voluntarios- de diversos municipios del Estado transmitan el auto cuidado de la salud entre los miembros de sus comunidades mediante el fortalecimiento y adquisición de nuevos conocimientos y prácticas saludables. Estos talleres surgieron hace siete años con el apoyo de integrantes del Comité de Salud, cuya dinámica consiste en que los voluntarios, junto con las familias de sus manzanas, forman grupos de trabajo para replicar lo aprendido y contribuir en la prevención de forma personal, familiar y comunitaria. En estos talleres los temas se dividen de la siguiente manera: salud materna (disminución de los riesgos de mortalidad materna), salud ginecológica (prevención y control del cáncer cervicouterino y cáncer de mama), salud integral del adolescente (disminución de los embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y adicciones), promoción de la vacunación; vigilancia epidemiológica (dengue y hepatitis), y por último, diabetes mellitus (prevención y control). “Con estos voluntarios se fortalecerá la vigilancia epidemiológica simplificada en la prevención y control de enfermedades, búsqueda, derivación de pacientes y su seguimiento, ya que son los mismos voluntarios los que estarán al pendiente de la gente de su comunidad y podrán fomentar la salud mediante las acciones aprendidas en estos talleres; además de detectar a las personas que necesitan atención médica y deben acudir a su unidad correspondiente para tener diagnósticos oportunos”, finalizó Tuz Chan. (Víctor Lara Martínez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=262163

CONFORMAN ASOCIACIÓN PENINSULAR DE ESTUDIANTES DE MEDICINA

José de la O Ceballos Ceballos, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, informó ayer sobre la integración de la Asociación Peninsular de Estudiantes de Medicina (APEM) A.C., que preside. Dijo que la APEM tiene como objetivo principal coadyuvar en la formación integral de los estudiantes de medicina, así como propiciar un trabajo interinstitucional e interuniversitario entre las universidades que forman esa asociación.

La APEM une a escuelas y facultades de medicina de Yucatán, Campeche y Quintana Roo a través de los presidentes de sociedades y comités de alumnos de cada una de ellas, además de que promueve actividades de integración y formación académica. Como primera actividad del semestre la APEM realizará la Expo Salud 2013 el próximo día 17 en el Hotel Cortijo de Cortés, ubicado en la calle 92 B, número 796, por 81 y 81 B, en la colonia Obrera. Este evento reunirá a 20 empresas del área médica que como servicio a la comunidad estudiantil ofrecerán descuentos preferenciales, lo que permitirá obtener todos los materiales necesarios para un correcto inicio de clase. En la Expo Salud se contará con venta de libros nuevos, venta de artículos médicos (estetoscopios, baumanómetros, martillos de exploración etc.), y venta de uniformes médicos. También se llevará a cabo un Bazar del Libro, donde los estudiantes de años superiores podrán vender sus libros para comprar los próximos y los de años más bajos podrán adquirir aquellos más avanzados, todo en favor de la economía de las familias y los estudiantes. Para mayores informes: 9993-38-76-54 [email protected] (Roberto López Méndez)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=5&idTitulo=262033

REFUERZAN ACCIONES CONTRA EL DENGUE

VALLADOLID, Yucatán, 13 de agosto.- En el marco de la lucha contra el dengue, la Jurisdicción Sanitaria Nº 2, a través de la coordinación de vigilancia epidemiológica con personal del área de vectores, imparte pláticas y capacitación sobre las estrategias del combate al mosco transmisor del dengue. En esta ocasión personal de la empresa Trivasa recibió la capacitación adecuada para que dentro de la misma empresa y en su entorno diario realicen las acciones encaminadas a prevenir esta enfermedad. Así como esta empresa hay muchas otras en la ciudad que están solicitando este tipo de capacitaciones para

su personal, para que de esta manera estén más conscientes acerca de esta terrible enfermedad. Ojalá y muchas otras empresas y centros de servicio se interesen por capacitar a su personal para que tengan una idea más grande acerca de lo que es el dengue. Este terrible mal ha cobrado varias vidas dentro de nuestro estado, de allí la importancia que la población abierta o en general ayuden o colaboren con las campañas de descacharrización o fumigación de los hogares, para erradicar a este mosquito, y lo más importante darle oportunidad al personal del Sector Salud, para que desempeñen su trabajo dentro de las casas para erradicar los criaderos de mosquitos. La lucha contra el dengue es un trabajo de todos, tanto de la población abierta como de las autoridades de todos los niveles y el Sector Salud, y si todos ponen la parte que les corresponde, estamos seguros que Yucatán, Valladolid y México se verán libres del dengue. (Manuel Vázquez Rivero)