unidad de comunicaciÓn social de los...

69
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: ngokhanh

Post on 30-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA VIERNES 26 DE JULIO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/inedita-cirugia-infantil

INÉDITA CIRUGÍA INFANTIL Primer trasplante de su tipo en el sureste del país

Especialistas del Hospital O‘Horán realizaron un inédito trasplante de células madre a una niña de 10 años de edad con diagnóstico de tumor de ovario. Es la primera cirugía de este tipo que se realiza en el nosocomio público y en el sureste del país. Según se explicó, la posibilidad de sobrevivencia de la paciente es de un 30 por ciento, pero si no se hubiera practicado el trasplante sería de cero. El trasplante restaura las células madre que se destruyeron a causa de una dosis alta de quimioterapia o radioterapia. El equipo médico a cargo de la cirugía estuvo

integrado por 11 doctores (seis pediatras) y 20 enfermeras.

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/inedita-cirugia-en-el-ohoran

INÉDITA CIRUGÍA EN EL O‟HORÁN Primer trasplante de células madre en niña con cáncer

Especialistas del Hospital Escuela ―Dr. Agustín O‘Horán‖ realizaron el pasado lunes el primer trasplante de células germinales a una niña de 10 años de edad, con diagnóstico de tumor de ovario. Entrevistado al respecto, Carlos Espadas Villajuana, director del centro hospitalario, explicó que se trató de un procedimiento autólogo, es decir, las células madre se obtuvieron de sangre periférica de la misma paciente, por medio de un proceso denominado aféresis.

El especialista dijo que la menor estará aislada dos semanas en el área de trasplantes del servicio de Oncopediatría del Hospital y el ―porcentaje de sobrevida de la paciente es de un 30%‖, pero sin haberse practicado la cirugía la probabilidad sería del cero por ciento. La pequeña, originaria de Cancún Quintana Roo, requiere estricto aislamiento, por lo cual los cuartos cuentan con filtrado de aire con presión positiva y el ingreso está restringido, sólo se permite acceso a personal médico y paramédico, bajo estrictas normas de esterilidad. La espera de la evolución de la paciente es de pronóstico reservado y las principales complicaciones que pudieran surgir son infecciones, insuficiencia renal y daño hepático; por lo tanto, el siguiente parte médico sobre los resultados se proporcionará en dos semanas. El especialista subrayó que el procedimiento es el primero de esa índole a nivel sureste en el país, realizado en un paciente pediátrico, y como referencia enunció que otros estados que lo han llevado son Puebla, Distrito Federal, Guadalajara, Veracruz y Monterrey. Espadas Villajuana dijo que dicha técnica tendría un costo aproximado de un millón de pesos, si se realizara en un hospital privado. El equipo médico que participó en el trasplante estuvo conformado por los doctores Francisco Pantoja Guillén, Pablo González Montalvo, Gabriela Escamilla Asiain, Saida Zavala Cervantes y Aquileo Herrera, galenos que tienen especialidad en Oncología Pediátrica y Hematología. Asimismo, participaron seis pediatras generales, un grupo de 20 enfermeras y enfermeros, y la jefa de Servicio, Norma Mora Marín. El personal médico y de enfermería mantendrá su vigilancia las 24 horas. El director del Hospital O‘Horán comentó que hay planes de realizar otra operación y se está en espera de los resultados de la menor. Aunque no precisó un número, dijo que en la entidad y en el sureste muchos pacientes requerirían trasplantes de este tipo y se podría ayudar a muchas personas que padezcan también otros tipos de cánceres.- Luis Alpuche Medicina | Trasplantes En dos semanas se dará más información sobre el estado de salud de la menor que fue intervenida en el O‘Horán. Trasplante de células Es un procedimiento que restaura las células madre que se destruyeron a causa de una dosis alta de quimioterapia o radioterapia. Tipos

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Autólogo: los pacientes reciben sus propias células madre. Singénico: los pacientes reciben las células madre de su gemelo idéntico. Alogénico: los pacientes reciben las células madre de su hermano, hermana, padre o madre. Una persona que no es un familiar del paciente (un donante no emparentado) también puede aportar las células madre. Objetivo Se realiza para permitir que los pacientes reciban dosis muy altas de quimioterapia o radioterapia. .

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/intoxicados-por-apurados

INTOXICADOS POR APURADOS No esperaron lo suficiente después de la fumigación Las 11 personas de la colonia Tixcacal-Opichén que presentaron síntomas leves de intoxicación después de la fumigación de sus viviendas, debido a que no siguieron el protocolo señalado por personal de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), se encuentran en buen estado y ya retornaron a sus casas, tras ser atendidos en el Hospital ―Dr. Agustín O‘Horán‖, informó el titular de la Secretaría del ramo, Jorge Mendoza Mézquita. El secretario explicó que este grupo de vecinos, del Sur-Poniente de la ciudad, presentó los síntomas debido a que, el pasado lunes, después de haber autorizado al personal del Departamento de Vectores de los SSY para fumigar, reingresaron a sus hogares sin esperar el tiempo necesario. ―El personal que realiza la fumigación cuenta con la capacitación apropiada para llevar a cabo sus labores y la recomendación es esperar por lo menos 30 a 60 minutos después de la aplicación, manteniendo la vivienda adecuadamente ventilada‖, dijo. Mendoza Mézquita agregó que los afectados -quienes presentaron cuadros de irritación en la conjuntiva de los ojos y alergia- recibieron atención inmediata del personal de la dependencia, como se registra en los reportes del Departamento de Vectores. Se atendió, dijo el funcionario, a siete pacientes del sexo femenino y cuatro del masculino, de los cuales cinco son menores de edad. -Para la fumigación se utiliza el insecticida conocido por su nombre comercial como K-Othrine, que está aprobado por las autoridades federales para utilizarse en las labores cotidianas. Asimismo, recalcó que siempre hay que seguir el protocolo de uso y esperar el tiempo apropiado para evitar exponerse a inhalar los vapores, pues, como cualquier producto, eso puede generar afectaciones para la salud. Por mucha prisa que se tenga de retornar a los hogares, siempre hay que seguir las indicaciones. El caso Intoxicación No esperaron La SSY advierte que después de la fumigación de un predio se debe esperar el tiempo necesario -de 30 minutos a una hora- para ingresar de nuevo a la casa y evitar intoxicaciones. Además se deben proteger adecuadamente los alimentos y recipientes con agua, para evitar riesgos innecesarios para la salud de los habitantes de la vivienda fumigada.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/reportan-dengue-en-peto

REPORTAN DENGUE EN PETO "Sólo el secretario de Salud puede hablar" del mal

PETO.- Autoridades de Salud confirman que hay dengue en la localidad; sin embargo, guardan hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que ―sólo el secretario salud es quien puede informar‖. De manera extraoficial se supo que hay cinco casos y uno es de tipo hemorrágico. Cuatro se registran en la cabecera y uno en la comisaría de San Sebastián Yaxché. También hay quejas de vecinos del fraccionamiento Vivah III, donde aseguran que los abatizadores no realizan el trabajo de prevención y ante eso proliferan los mosquitos y temen

enfermarse. Entrevistados en el Centro de Salud, la directora Rosa Alcocer y el regidor del ramo, Rolando Tuz Canté, admitieron que hay casos sospechosos en la villa. Sin embargo, alegan que no pueden hablar de estadísticas porque eso le corresponde al secretario de Salud, Jorge Mendoza Mézquita. Rosa Alcocer indica que no pueden opinar al respecto ya que sólo el secretario puede hacerlo, aunque sí llevan un control epidemiológico. Tuz Canté señala que saben que hay casos, pero no pueden hablar de números. ―Se sospecha que hay dengue, pero no se han confirmado y se están tomando las medidas de prevención‖. -No podemos hablar de casos ya que no tenemos los estudios de laboratorio. -Ante cualquier gripe se sospecha de dengue, y por eso hay una brigada de 12 abatizadores. -El 95% de la población está expuesta a padecer la enfermedad. Ante la insistencia del reportero, las autoridades respondieron que cuando hay algún paciente con dengue hemorrágico se le da atención especializada, ya que hay un 90% de probabilidades de que fallezca. -Las autoridades y la Secretaría están al pendiente de todo. Ya se habló con los ciudadanos para que limpien sus terrenos. ¿Creen que vamos a hacer milagros cuando ellos no dan mantenimiento a sus terrenos?- MIGUEL MOO

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/peto-5-casos-de-dengue

PETO: 5 CASOS DE DENGUE No lo confirman, pero se habla de uno hemorrágico

PETO.- Al igual que en los municipios de Tekax, Tzucacab y Ticul, las autoridades de Salud se niegan a informar sobre los casos de dengue. Sin embargo, extraoficialmente se sabe que hay cinco casos, cuatro en la cabecera y uno en la comisaría de San Sebastián Yaxché, y se habla de que uno es hemorrágico. Entrevistados en el Centro de Salud, la directora Rosa Alcocer y el regidor del ramo, Rolando Tuz Canté, admitieron que hay casos sospechosos en la villa y que ya se trabaja en las medidas de combate y prevención. Ambas autoridades afirman que sólo el

secretario de Salud del Estado, Jorge Mendoza Mézquita, está facultado para hablar sobre el índice de casos de la enfermedad. Rosa Alcocer indica que no pueden opinar al respecto, pero que el hospital lleva un control epidemiológico. El regidor de Salud agrega que se sospecha que hay dengue, pero no se ha confirmado y que las pruebas se han enviado a los laboratorios.- Miguel A. Moo Góngora

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/multimedia/diariotv/se-registran-cinco-casos-de-dengue-en-peto

SE REGISTRAN CINCO CASOS DE DENGUE

EN PETO

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/ninos-acaban-con-los-moscos

NIÑOS ACABAN CON LOS MOSCOS La jornada de reciclaje, en San Marcos Nocoh

Daniel Rivero Díaz y Adrián Trejo Canché tienen un trabajo muy importante: acabar con el mosco del dengue en Yucatán; lo malo es que ambos son moscos del dengue. Los jóvenes dan vida a las botargas ―Rosco‖ y ―Pepe picas‖, utilizadas por la Secretaría de Salud de Yucatán para concienciar a la población sobre el combate al mosco transmisor del dengue. A la voz de ―vamos a matarlos‖, un grupo de pequeños que asistieron ayer con sus padres al programa Recicla por tu bienestar, en la

colonia San Marcos Nocoh, se les fueron encima y a golpes, patadas y una que otra mordida los derribaron y les hicieron ―montoncito‖. Daniel y Adrián disfrutan su labor, a pesar del intenso sol que la acompaña y el sudor producto de los trajes. Pero ―Rosco‖ y ―Pepe picas‖ no sólo se pasean por la colonia, sino ayudan a los abuelitos y a las mujeres embarazadas a cargar sus cacharros hasta la báscula, a limpiar patios de las casas y a dar pláticas a los niños sobre las medidas para evitar al mosco del dengue. Ayer los vecinos de San Marcos Nocoh limpiaron de cacharros sus predios, y en triciclos, carriolas, bicicletas y hasta a pie los llevaron a canjear por víveres. Nerio Torres Arcila, secretario de Desarrollo Social, recorrió la fila y saludó a los vecinos, flanqueado por ―Rosco‖ y ―Pepe picas‖, que al final sucumbieron a manos de los niños de la colonia.- Luis Iván Alpuche Escalante Recicla | Cifras Ayer se dio a conocer el resultado de la jornada 40 de ―Recicla por tu bienestar‖. Lo recolectado Nerio Torres Arcila señaló que en la cuadragésima jornada del programa ―Recicla por tu bienestar‖, realizada ayer jueves en la cancha de usos múltiples de la colonia San Marcos Nocoh, se recopilaron 20.4 toneladas de residuos sólidos y se tuvo una afluencia de 700 personas. También se recaudaron 7,684 pilas y 2,662 neumáticos.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/multimedia/galerias/luchan-contra-el-dengue

LUCHAN CONTRA EL DENGUE

La campaña ―Recicla por tu bienestar‖ llegó ayer a San Marcos Nocoh, donde, como ya es costumbre, recibió a numerosas personas que acudieron con gran cantidad de cacharros para canjearlos por artículos de consumo básico o para el hogar. Llamó la atención la gran cantidad de niños, que se divirtieron con las botargas ―Rosco‖ y ―Pepe picas‖, utilizadas por la Secretaría de Salud de Yucatán para concientizar a la población sobre el combate al mosco transmisor del dengue y escucharon pláticas sobre el tema. Nerio Torres Arcila, Secretario de Desarrollo Social, recorrió la fila y saludó

a los vecinos, flanqueado por Rosco y Pepe picas que al final sucumbieron a manos de los niños de la colonia.—Fotografías de Ramón Celis Perera

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/telchac-contra-el-dengue

TELCHAC, CONTRA EL DENGUE

TELCHAC PUERTO.- El Ayuntamiento informa que continúan los esfuerzos municipales para combatir el dengue en el municipio como parte de la estrategia contra esa enfermedad que emprende el alcalde José Humberto Marrufo Ramírez. Con la participación de los ciudadanos, durante más de una semana se realizó la descacharrización en el municipio para recolectar unas cuantas toneladas de cacharros, con el objetivo de reducir los sitios de reproducción de moscos y evitar casos de dengue en la cabecera y comisarías.

En entrevista, el alcalde dice que después que el personal del Ayuntamiento limpió las playas, era justo y necesario limpiar también las casas de los telchaqueños. Se llamó a la comunidad en general a sumarse a los esfuerzos para lograr un mejor desempeño en el puerto y lograr combatir el dengue que tanto afecta a las familias telchaqueñas, añade. Para la descacharrización se utilizaron vehículos oficiales y particulares que recorrieron varias calles, en las que los vecinos fueron informados con anticipación para que dejaran sus cacharros en las esquinas. Tras la recolección, los cacharros fueron llevados al basurero municipal. Con esto se cumple una vez más para lograr un municipio saludable y libre de dengue, destaca el primer regidor.- I.S.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/cirugias-para-los-mas-necesitados

CIRUGÍAS PARA LOS MÁS NECESITADOS Plan conjunto de un club rotario y el Grupo Mercy

Niños y jóvenes de escasos recursos con problemas de estrabismo, labio leporino y paladar hendido serán beneficiados con el programa de cirugía extramuros del Mercy Outreach Surgical Team y el Club Rotario Mérida Itzaes, que se llevará al cabo del 20 al 26 de octubre próximo. Lo anunció la presidenta del club, María del Carmen Cardeña de Gold Taylor, en un desayuno ofrecido en el Club Libanés. En compañía de Sarita Blancarte de Zapata y Diana Castillo de Barrera, presidentas del DIF estatal y municipal, la señora Cardeña informó que los pacientes no pagarán cantidad alguna por las cirugías. ―La misión del club rotario es dar un poco de calidad de vida a los más necesitados‖, dijo. Para las jornadas llegará un grupo de 60 profesionales, entre médicos, enfermeras, anestesiólogos…, quienes un día antes de las cirugías valorarán a los pacientes. Las operaciones se realizarían en el Hospital O‘Horán pero los insumos, medicamentos y personal vendrían con los especialistas. La presidenta del club indicó que ya habían inscritos 580 niños y jóvenes de siete meses a 18 años de edad. Los pacientes son enviados a través del DIF estatal. Todo el que sea candidato a cirugía será atendido, y si por cuestión de tiempo no se le pueda operar ahora, se le dará prioridad en 2014. En el caso de niños que sean valorados por estrabismo y no requieran cirugía pero sí anteojos, la fundación Mercy se los entregará. Es la primera vez que el Club Rotario Mérida Itzaes realizará esta jornada de cirugías en Yucatán, según se informó.- Jorge Iván Canul Operaciones | Costos Una cirugía por estrabismo, en México, le costaría al paciente al menos $20 mil. Labio leporino La de labio leporino, de 30 mil a 100 mil pesos, se indicó. Recuento En la rueda de prensa también estuvieron Kent Diveley y Salvador Hernández, presidente de Grupo Mercy y coordinador de las jornadas médicas. Recordaron que llevan 20 años trabajando en este país, donde han realizado 73 jornadas médicas en 11 estados en beneficio de 10 mil pacientes.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/llegan-jornadas-medicas

LLEGAN JORNADAS MÉDICAS Esperan atender en esta ocasión a 580 personas

El grupo de 60 especialistas del Mercy Hospital, ubicado en San Diego, California, en los Estados Unidos, se reporta listo para atender a niños y jóvenes yucatecos mediante jornadas médicas promovidas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán y el Club Rotario Mérida Itzaes, a efectuarse del 20 al 26 de octubre de 2013. En rueda de prensa a la que asistió la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el coordinador del Programa Altruista de Cirugía Reconstructiva del Club Rotario, Salvador

Hernández, indicó que gracias al apoyo de la dependencia estatal se recabaron 580 solicitudes de intervención de personas con labio leporino, paladar hendido, estrabismo y secuelas de quemaduras, lo que significa una respuesta positiva a ese proyecto. ―Estas peticiones se canalizarán al equipo médico del Mercy; ellos realizarán una prevaloración el 21 de octubre y comenzarán a conformar la lista de los pacientes a operar. No tenemos una cifra concisa de los beneficiarios pero esperamos ayudar a más de 250 personas‖, detalló. En presencia del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, el titular de dicho nosocomio, Kent Diveley, resaltó el trabajo conjunto para concretar ese tipo de programas dirigidos a familias de recursos limitados, ya que, mencionó, la suma de voluntades es indispensable para llevar a cabo las operaciones, mismas que oscilan entre 15 y 30 mil pesos, de acuerdo con las complicaciones de cada caso. Se donarán anteojos En esta oportunidad, la representante del Club Rotario Mérida Itzaes, Carmita Cardeña de Gould Taylor, especificó que además de intervenciones quirúrgicas y oftalmológicas, el Mercy Hospital donará anteojos, previa consulta de los solicitantes. ―Los médicos estarán trabajando más de 12 horas diarias en el Hospital Escuela ‗Dr. Agustín O‘Horán‘. Los pacientes son de todo el estado y lo que queremos es ayudar al mayor número‖, subrayó. En el encuentro se recordó que es la primera ocasión que ese nosocomio estadounidense se une a las estrategias de salud que se aplican en la entidad, donde uno de cada 500 niños tiene paladar hendido o labio leporino, y cerca del 12% vive con problemas de estrabismo. Jornadas | Presentación Durante la presentación de las jornadas médicas estuvieron diversos sectores del Estado. Asistentes En la junta estuvieron el vicepresidente del Club Rotario Mérida Itzaes, David González Domínguez; el subdirector de Red Hospitalaria y coordinador del programa Cirugía Extramuros de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Luis Castro Avilés; el jefe de Servicios Médicos del DIF, José Pino Andrade; y la presidenta del DIF de Mérida, Diana Castillo Laviada. Donación Además de las cirugías se espera la donación de anteojos.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/trabajadores-estatales-con-sobrepeso-y-

obesidad

TRABAJADORES ESTATALES, CON SOBREPESO Y OBESIDAD ―Salud en tu dependencia‖ se aplica en la Secretaría de Obras Públicas

Problemas de sobrepeso y obesidad presentan trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado que se sometieron a pruebas médicas preventivas como parte del programa ―Salud en tu dependencia‖. El programa ―Salud en tu dependencia‖ se aplicó en la Secretaría de Obras Públicas El líder del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de

Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, informó que en una nueva edición del programa se atendieron a cerca de 90 trabajadores de la citada dependencia. Al concluir la jornada, García Vázquez informó que un 20 por ciento de los trabajadores sometidos a chequeos médicos reportó algún tipo de problema con la diabetes, hipertensión, triglicéridos y colesterol. Sin embargo, el problema más recurrente fue el del sobrepeso y la obesidad, sobre todo entre trabajadores cuyas edades oscilan entre los 30 y 50 años, apuntó. El dirigente sindical explicó que personal médico del STSPEIDY analizará con detalle los resultados de las pruebas médicas y elaborará un diagnóstico con recomendaciones incluidas para cada uno de los trabajadores beneficiados con el programa. ―En el transcurso de la próxima semana nuestro personal retornará a la Secretaría de Obras Públicas para entregar a cada trabajador los resultados de sus pruebas y la recomendación que cada caso amerite‖, detalló García Vázquez. El programa ―Salud en tu dependencia‖ es una iniciativa del STSPEIDY que acerca servicios médicos preventivos a trabajadores estatales hasta la misma sede laboral, con el fin de detectar enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes e hipertensión. En virtud de que fomenta la cultura de la prevención en el ámbito de la salud, ―Salud en tu dependencia‖ cuenta con el respaldo del gobernador Rolando Zapata Bello para ampliarlo a más trabajadores, incluso de los poderes Legislativo y Judicial. Este jueves, a partir de las 8 de la mañana, personal médico y de enfermería del STSPEIDY se instaló en la sede de la Secretaría de Obras Públicas para aplicar pruebas y control de peso, talla, circunferencia de cintura, presión arterial, muestras de glucosa y colesterol. También se brindó orientación psicológica, servicio odontológico y se aplicaron exámenes de la vista.- COMUNICADO DE JERVIS GARCÍA

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/app-contra-bullying

APP CONTRA “BULLYING” La aplicación, de ayuda a maestros y padres de familia

MÉXICO (Notimex).- La empresa StudySite desarrolló la aplicación (una app) ―Reporte de bullying‖ para evitar y prevenir las posibles agresiones de un niño a otro en las escuelas, y mantener en alerta a los padres de familia y a los maestros. De acuerdo con cifras de la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económicos (OCDE), México ocupa el primer lugar en casos de bullying en niveles escolares medios, y esta tendencia sigue en aumento, refirió StudySite. El director de Desarrollo de la firma, Mario Muñoz, expone en un comunicado que desarrollaron dos herramientas relacionadas para la detección de casos de

―bullying‖, tales como un curso dirigido a maestros, alumnos y padres de familia, así como la aplicación para dispositivos móviles. El curso, abunda, se divide en módulos creados para distintas etapas, como estudiantes de primero a tercero de primaria, entre otros, dado que resulta difícil para un niño de seis años identificar cuáles conductas se pueden considerar como ―bullying‖ en alguien que asiste a la secundaria y viceversa. Los módulos permiten identificar el problema, aplicar las estrategias necesarias para la prevención del problema y fortalecer los valores escolares y sociales para evitar ese tipo de conductas. En cuanto a la aplicación, el directivo explica que permite a los padres hacer denuncias dirigidas a los directores, a las sociedades de padres de familia de las escuelas y a las instancias legales correspondientes. La compañía puntualiza que esa aplicación fue creada para apoyar la educación de calidad y promover el aprendizaje efectivo, y se encuentra disponible para cualquier institución académica que lo requiera, tanto pública como privada. StudySite opera en la nube, es compatible con todos los sistemas operativos y funciona en cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/cruz-roja-supera-la-meta

CRUZ ROJA SUPERA LA META Se anuncia nueva campaña para más ambulancias

La Colecta Anual 2013 de la Cruz Roja rebasó su meta de recaudación en Yucatán, pero su presidenta estatal, Michelle Byrne de Rodríguez, anunció nueva campaña de donación

de dinero para la compra de cuatro ambulancias para la institución. Silvia Casares Zetina, coordinadora estatal de Captación de Fondos de la Cruz Roja, leyó el reporte final de la colecta 2013 que fue de $5.634,464.92, cantidad superior a los $5.5 millones que se fijaron como meta. Sin embargo, la señora Byrne John informó que falta sumar el monto de las donaciones realizadas por medio de los recibos de Teléfonos de México, cuya cantidad duplicará la empresa de telefonía. Además de los $5.6 millones de la colecta, Cruz

Roja de Yucatán recibirá de la Coordinación Metropolitana de Yucatán $5.495,850 para la compra de una fuente de cobalto 60 para los tratamientos de cáncer en el Centro Anticanceroso de Mérida. Sobre la nueva recolecta, Michelle Byrne informó a los representantes de las instituciones que colaboran con la institución que en octubre aplicarán el mismo sistema de recaudación de dinero. La meta es juntar recursos para la compra de cuatro ambulancias nuevas equipadas, cuyo costo unitario es de unos $900,000. Dos ambulancias serían para la delegación Mérida y las dos restantes para las delegaciones del interior del Estado. ―La comunidad tiene confianza en la Cruz Roja, por ello es importante mostrar cuánto fue la colecta y lo que hacemos con el dinero‖, señaló. ―La delegación de Yucatán es la única que tiene dos hospitales abiertos al público, el Anticanceroso y el de Ortopedia, y gracias a la colaboración de la gente podemos dar muchos servicios y salvar vidas‖. Recordó que en 2012 la institución otorgó 120,000 servicios, más de 13,000 de urgencias médicas, lo que representó un 27% de aumento, y tienen una flota de 29 ambulancias a las que dan mantenimiento, tanto en sus equipos de atención crítica, como a los vehículos. Además, sus paramédicos constantemente reciben capacitación y recientemente asistieron a sendos cursos en Cancún y San Luis Potosí. ―Tekax y Tizimín no recaudan lo suficiente para mantener sus servicios, la delegación estatal les tiene que asignar recursos para que operen‖, recalcó. La institución entregó reconocimientos a la presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte Canto de Zapata; a la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada de Barrera; a la presidenta de las Damas Voluntarias de la CFE, María Dolores Ramírez Rueda de Gutiérrez; a Alejandro Illescas Fernández, consejero estatal y operador del programa de donación por medio de Telmex; al director regional de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez; al subsecretario de Servicios Viales de la SSP, Martín Inurreta Domínguez, entre otros representantes. Las recaudaciones fueron: SEE, $2.419,388.47; delegación estatal $1.891,316.65; dependencias federales $505,888.30; dependencias estatales $182,248.40; Mérida, $370,257.70; Tizimín $15,110; Valladolid $80,672.50; Progreso $115,830.40; Motul $33,330; y Tekax $20,422.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

También asistieron al informe el vicealmirante D.E.M. Francisco Pérez Rico, comandante de la IX Zona Naval; el general José Moncada Campos, de la X Región Militar; y Javier Evia Góngora.- Joaquín Chan Caamal Cruz Roja | Yucatán La colecta anual fue un gran logro y permitirá desarrollar nuevos proyectos de salud. Ortopedia Michelle Byrne recordó que antiguamente había operaciones de fracturas de huesos que se hacían en el Distrito Federal, pero ahora son posibles en la Cruz Roja de Yucatán. Mejoría Señaló que los voluntarios jóvenes dijeron que sí a la Cruz Roja y gracias al gigantesco equipo de recaudación cada día tienen mejores ambulancias, mejor capacitación de los paramédicos y prestan mejores servicios médicos. Coordinación Dijo que tratan de tener mejor coordinación con los hospitales porque cuando llegan sus ambulancias están saturadas. Con la SSP la coordinación es para dar un servicio más rápido.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/editoriales/una-vida-perdida-a-causa-de-las-drogas

UNA VIDA PERDIDA A CAUSA DE LAS DROGAS Teo Luna (*)

De adicto a adicto “Un hombre debe ser lo suficientemente grande como para admitir sus errores, lo suficientemente inteligente como para aprovecharlos y lo suficientemente fuerte para corregirlos”, John Maxwell Echando a perder se aprende. Los golpes te hacen madurar. Fui un joven alcohólico, un adicto, drogadicto. Algún día me gustaría estar al lado de una chimenea, sentado en un cómodo sillón y frente a una pequeña mesa para escribir de puño y letra… el tiempo, ese tiempo que vale oro, que se va y no regresa, ese tiempo valioso que yo tiré por el caño. Hacer un inventario en mis enormes pérdidas como el quedarme dormido toda la mañana por amanecer crudo, más aún, mis interminables borracheras en cantinas, restaurantes, en eventos sociales o casas de amistades o en la propia. Sumo las horas que desperdicié jugando dominó, la gente qué dejé plantada, primero porque no me levantaba; segundo, porque se me olvidaba. Sumar también los litros de tequila que consumí desde los 17 hasta los 42 años; me metí un mundo de cocaína, promedio de 10 a 15 pases diarios o más, me atascaba hasta que quedaba inmovilizado. La cocaína me orilló a usar morfina por la resaca, por el intenso dolor de huesos, y me inyecté una cantidad espectacular de morfina sintética; me inyectaba tres miligramos en la mañana, al mediodía y en la noche. Recurrí a los antidepresivos, abusé de ellos y vivo de milagro, llegué a pesar menos de 50 kilos. Lo perdí todo y si sumo dinero, litros de alcohol, kilos de cocaína, antidepresivos, cajetillas de cigarros, mi salud, el tiempo que perdí… sin duda estaría próximo al récord Guinness del mediocre de los mediocres. ¿Conoces a alguien como yo que tenga las mismas pérdidas? ¿Qué sucedió conmigo? Me volví loco, mi celotipia infernal, la obsesión, el pensamiento psicótico, mis nefastas actitudes y el cúmulo de defectos comandados por mi soberbia, en compañía de mi negación. Un drogadicto, un alcohólico como yo, Gabino Barrera, no entiendo razones. Tengo que ver mi irresponsabilidad, no soy capaz de pensar en que tengo obligaciones y me importa un bledo acostarme a las ocho de la mañana alcoholizado hasta las cachas; no me quiero, mi autoestima es baja, le hago un severo daño a mi cuerpo y arruino mi vida, porque carezco de amor propio. Soy endeble, débil, frágil, no tengo palabra, no sé cuántas veces dije: ―La caminera y nos vamos‖. Y la caminera era una tras de otra, hasta que terminaba como araña fumigada; me convertí en un vulgar drogadicto, adicto a la cocaína, metiéndome coca en los baños de mi centro laboral, en eventos sociales y políticos a los que asistía. No me tuve respeto y no respeto a nadie, no pedí ayuda por soberbio; tenía un concepto totalmente equivocado de lo que es la fraternidad de los Alcohólicos Anónimos. Me destruí a mí mismo y acabé con mi familia, con mi trabajo, mi salud, mi dinero. El alcohol y mis adicciones me dejaron en la calle y toqué fondo, como accidentes de tránsito en la ciudad y en carreteras, peleas callejeras. Intenté matar a mi mujer, quemé mi casa más de cuatro veces, y vivo solo por la gracia de Dios. Estuve muerto en vida, atrapado sin salida, amé la radio, tuve un gran éxito con mi programa estatal ―La voz de Chihuahua‖, hice un gran semillero de periodistas, hice

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

escuela, pero de nada sirvió todo lo bueno… mi adicción lo borro todo. Las oportunidades son como un garbanzo de libra. Me queda claro que esta enfermedad es emocional, mental, física, espiritual; es contagiosa, sutil, burlona, progresiva y mortal; y lo más triste es que tienes que vivir tu propia experiencia, es de fondos y lo que le das a la vida, la vida te lo regresa con creces. A mí se me fueron grandes oportunidades de negocios, perdí grandes momentos para consolidar un presente y un futuro; no tuve la visión ni la capacidad de ahorrar. Derroché dinero, derroché salud, derroché juventud; ahora estoy vivo, me salvé de morir muchas veces. Me duele haber perdido el tiempo como lo perdí, me duele haberme hundido en el alcohol, haber sido un mediocre drogadicto, haberme prendido de la morfina y vivir para drogarme, el haber defraudado a infinidad de personas; pero ahora, gracias a esa vida incongruente, tengo hoy lo que tengo. Tiempo al tiempo, tendrás que vivir tus propias vivencias. Quien fracasa consigo mismo, fracasa en sus relaciones de pareja, en su vida social y laboral. Lo que te espera es un infierno que tú mismo estás construyendo. Vive tu propia experiencia y que Dios te bendiga. Te recomiendo mis libros, en especial uno llamado ―Un drogadicto en casa‖ y ―La saliva del diablo‖. Te invito a visitar mi página www.crisiscreces.com. Como siempre estoy a tus órdenes y que Dios te cuide. No deseo que nadie en el mundo se humille como yo me humillé ante la droga, ni sufra lo que yo sufrí. Tú eliges tú libertad o tú esclavitud.- Chihuahua, Chihuahua. [email protected] @teo_luna. —– *) Periodista Lo perdí todo y si sumo dinero, litros de alcohol, cocaína, antidepresivos, cigarros, mi salud, el tiempo que perdí, estaría próximo al récord Guinness del mediocre

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/plastico-salido-de-bacterias

PLÁSTICO SALIDO DE BACTERIAS Hallan una especie que genera sus propios polímeros

LONDRES.- Una bacteria de Bolivia especialmente prolífica en la generación de polímeros podría ser clave en la fabricación plásticos biodegradables y no tóxicos para el organismo humano. El bacilo, de una cepa hasta ahora desconocida, fue bautizado como Bacillus megaterium uyuni S29 y la descubrieron en uno de los llamados ―ojos de agua‖ del salar de Uyuni, en el sur del país, cita la BBC. La bacteria boliviana demostró ser muy productiva, capaz de generar un polímero de propiedades térmicas que lo hacen más fácilmente procesable que el producido por otras bacterias, y que podría ser muy

útil en la fabricación de, por ejemplo, materiales de embalaje alimentario o bolsas de basura. Hace tiempo que la ciencia investiga el uso de microorganismos para generar polímeros, compuestos químicos a partir de los cuales se pueden elaborar plásticos. Pero a diferencia de los polímeros que se sintetizan químicamente, los que resultan de microorganismos permiten fabricar plásticos naturales, biodegradables y biocompatibles. Y de hecho, ya algunos de estos materiales se utilizan en la industria farmacéutica y cosmética. Aunque la industria todavía sigue decantándose por el uso de procedimientos químicos, empleando esencialmente derivados del petróleo, para la elaboración de estos materiales al ser los procedimientos con bacterias todavía muy costosos. Sin embargo, la investigadora Marisol Marqués, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), confía en que en un futuro próximo la bacteria boliviana pueda dar buenos frutos. La bacteria es capaz de producir grandes cantidades de polímeros cuando se la somete a gran estrés. ―Es conocido que hay bacterias que en condiciones extremas, tanto de temperatura, de presión o concentración de sal, pueden sintetizar cantidades importantes de polímeros de reserva, como por ejemplo el conocido como poli-beta-hidroxibutirato (PHB)‖, explica la científica. La bacteria boliviana pertenece a este último caso al habitar en un entorno con altas concentraciones de sal. Tras ser cultivada en el laboratorio en un estudio preliminar, demostró poder generar grandes cantidades de PHB, que los investigadores aprovecharon para producir micro y nanoesfereas con antibióticos en su interior. Este tipo de bacterias acumula el poliéster PHB, tal y como nosotros acumulamos glucosa, para dotarse de energía en el momento que la necesiten. Para optimizar la producción, lo que hicieron los científicos fue disminuir la concentración de nitrógeno en el cultivo, para que así la bacteria reaccionara acumulando más PHB. Este procedimiento lo llevaron al cabo en conjunto científicos de la UPC y de la Universidad Técnica de Graz (Austria), que lograron así que las bacterias generaran la mayor cantidad de PHB del género Bacillus que se conoce hasta el momento. A pesar de los buenos resultados, Marqués afirma que este sistema para producir plásticos biodegradables y biocompatibles es poco competitivo económicamente frente a los procedimientos químicos. Pero ahora el equipo de la UPC planea seguir investigando y optimizar así la producción del polímero utilizando esta bacteria, así como estudiar varias aplicaciones, entre ellas la generación de plásticos para bolsas de basura, embalajes o sistemas para eliminar el salitre. Los trabajos sobre la bacteria boliviana fueron publicados

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

en las revistas científicas ―Food Technology Biotechnology‖ y ―Journal of Applied Microbiology‖. Organismo | Nombres La nueva bacteria fue bautizada como Bacillus megaterium uyuni S29. Esperanza La investigadora Marisol Marqués, doctora en Ciencias Biológicas de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), confía en que en un futuro próximo la bacteria boliviana pueda dar buenos frutos. Bajo estrés La bacteria es capaz de producir grandes cantidades de polímeros cuando se la somete a gran estrés.

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/aguas-con-la-apnea

¡AGUAS CON LA APNEA!

Los conocidos ronquidos son parte de la vida habitual de muchas personas, sin embargo, en ocasiones son parte de un problema médico generalmente relacionado a la obesidad llamado Apnea Obstructiva del Sueño. Como su nombre lo indica ocurre durante el sueño y consiste en períodos de apnea, es decir, períodos en los que no se respira. La persona que lo padece no se da cuenta de esos períodos de apnea, pero sí repercute en su salud ya que no se oxigena de manera adecuada y durante el día estará cansado, con dolor de cabeza y con la capacidad de concentración disminuida.

Lo más peligroso es que esa falta de oxigenación también puede favorecer enfermedades cardiacas como la hipertensión arterial, arritmias, infarto del corazón, así como infarto cerebral. Principal factor La obesidad se encuentra presente en la mayoría de estos casos. Los ronquidos fuertes pueden ser también una señal, ya que todos los que padecen Apnea Obstructiva del Sueño los tienen. Aunque claro que mucha gente ronca sin tener este problema. En este verano es posible que a la hora de dormir compartamos la habitación con algún familiar con obesidad que no sepa que tiene ronquidos muy fuertes; es importante que alguien le diga que ronca muy fuerte y se informe sobre esta enfermedad. Los médicos neumólogos son los indicados para tratar esta enfermedad. Sin embargo, es importante que tomemos en cuenta que la obesidad es un componente importante de la Apnea Obstructiva del Sueño y por lo tanto será importante disminuir peso excedente con el apoyo de un nutriólogo. También debemos considerar que muchas personas con este problema además de padecer obesidad es probable que tengan diabetes, colesterol y triglicéridos elevados por la misma obesidad, incrementando aún más la posibilidad de enfermedades cardiacas. Si hay sospechas de padecer esta enfermedad, lo importante es acudir al médico especialista y si se presenta acompañada de obesidad lo ideal es también acudir al nutriólogo y no creer en mitos e ideas falsas que presenta internet o la publicidad. En estos tiempos que contamos con tanta información es muy importante revisar que las fuentes consultadas sean basadas en información científica. Visita www.nutreymuevetuvida.uady,mx y www.mitosdelosalimentos.com para información actual de salud para los habitantes de Yucatán.

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/auxiliar-para-los-adultos-mayores

AUXILIAR PARA LOS ADULTOS MAYORES Prueban un robot que los ayudaría en su vida diaria

MÉXICO.- Investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) crearon un robot de servicio llamado Markovito, cuya función es asistir en diferentes labores a personas de la tercera edad, discapacitadas y enfermas. De acuerdo con el doctor Eduardo Morales Manzanares, investigador del proyecto, el desarrollo de este tipo de robots atenderá en un futuro no muy lejano los retos que trae consigo el cambio poblacional que se está registrando en

diversos países, incluido México (aunque en menor escala). ―Se trata -comenta- del creciente número de habitantes de edad avanzada, para quienes el personal de cuidado resultará insuficiente‖. Según informa la agencia ID, Markovito está provisto de una serie de sensores que calculan distancias y detectan obstáculos, cámaras, tres computadoras, dos controladores Kinect (le permiten reconocer objetos e imágenes en tres dimensiones, así como interactuar con usuarios), micrófonos, bocinas y un brazo robótico para manipular objetos. Todo ese equipo, explica el doctor Morales Manzanares, le permite al robot detectar la presencia de personas en el ambiente, identificar sus rasgos físicos, seguirlas, interactuar con ellas por medio de la voz, tomar objetos y entregarlos a quien se los haya solicitado. Ambiente simulado ―En el laboratorio tenemos un ambiente que simula un tipo de casa, y ahí realizamos diversas pruebas y seguimos trabajando con el fin de que Markovito pueda cumplir con funciones de acompañante, monitoree el estado físico del usuario, reconozca situaciones que requieran atención médica y contacte al servicio de urgencias, sea capaz de leer en voz alta, conteste correos electrónicos, alerte sobre la presencia de extraños y actúe como lazarillo si el individuo es invidente‖, detalla el investigador. Si bien el robot del Inaoe ya puede interactuar con personas, todavía falta trabajar en su perfeccionamiento; por ejemplo, se tiene que solucionar lo referente a las baterías, ya que sólo duran un par de horas. ―Asimismo, estamos enfocados en el desarrollo de un software para que pueda ‗aprender‘ a realizar diferentes tareas, pues cuando alguien lo adquiera deberá adecuarlo a sus necesidades sin que lo tenga que programar‖, acota el doctor Morales Manzanares. Y agrega que este proyecto está generando nuevo conocimiento y formando recursos humanos especializados. ―A mediano plazo se espera que contribuya en la creación de aplicaciones en visión computacional, ya que estamos desarrollando algoritmos para que el robot reconozca objetos con mayor precisión y a esos mismos se les puede dar otro uso‖, resalta el experto. Tecnología | Aplicación Los robots de servicio en la actualidad pueden usarse en diferentes entornos. Funciones Los aparatos robotizados ya sirven como guías de museos, en exploración de ambientes peligrosos y en hospitales brindando asistencia a los médicos. Por lo tanto, se espera que puedan llegar a ser tan comunes como lo son ahora las computadoras, los dispositivos móviles o los vehículos.

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/una-desagradable-sorpresa

UNA DESAGRADABLE SORPRESA Mario Alberto del Villar Cervera (*)

Otorrinocomentarios La pérdida súbita de la audición a cualquiera nos inquieta; no se diga, si acontece de los dos lados. Infinidad de factores pueden influir para que nuestra audición se afecte. Existen varios grados y formas de afectación. Puede ser unilateral (solo de un lado), bilateral (de los dos), a tonos agudos, medios o graves, permanente, fluctuante, descendiente progresiva, temporal, etcétera.

Impacto emocional Si bien cualquiera que sea el tipo de hipoacusia (disminución de la audición) incomoda, la que, sin duda, causa un impacto sobremanera en el paciente que la sufre es la de aparición brusca y más si pierde la capacidad auditiva importantemente sin un motivo aparente. En primer lugar se antoja lógico verificar si no es un tapón de cerumen el causante. De no existir, habrá que estudiar exhaustivamente el caso. La audiometría es el estudio de elección, después de un examen físico completo, incluyendo el otorrinolaringológico. Causas Existen varias teorías para explicar una hipoacusia o anacusia (sordera) de aparición súbita, entre las que se destacan la inmunológica, metabólica, vascular, tumoral y la idiopática (no se sabe la causa), en esta última caen la mayoría de los casos. La recuperación dependerá del tiempo de resolución, el estudio y la terapéutica, pero principalmente de la causa.

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/deteccion-temprana-del-autismo

DETECCIÓN TEMPRANA DEL AUTISMO Una cubana y un mexicano crean nuevo método

NUEVA YORK (EFE).- Dos investigadores de origen latinoamericano desarrollaron un método para detectar el autismo en los primeros años de vida de un niño, lo cual revolucionaría el tratamiento precoz de esa condición. La cubano-estadounidense Elizabeth Torres y el mexicano-estadounidense Jorge José realizaron un estudio entre 2010 y 2012 cuyos resultados se publican en la revista especializada ―Frontiers in Neuroscience‖, luego de ser revisados por especialistas en el tema. ―Con esta investigación tratamos de desarrollar métodos que miden con precisión los patrones

de movimiento de niños para determinar si son autistas, y el tipo de autismo‖, explica Torres, neurocientífica de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey. Hasta ahora el diagnóstico, usualmente a los tres años, se hace de forma subjetiva a partir de preguntas a los padres sobre la conducta del niño, y el descubrimiento abre la puerta a diagnosticar el autismo a temprana edad y comenzar el tratamiento. Los doctores Torres y José colocaron sensores en los brazos de 36 autistas de entre 3 y 26 años, -algunos con algún nivel de comunicación- y sus movimientos fueron registrados en una computadora, confirmando ―sin error‖ el diagnóstico que se había hecho y su nivel de desarrollo. En el estudio, financiado con una beca de la Fundación Nacional de Ciencia y desarrollado en el laboratorio de la Universidad de Rutgers, también hubo un grupo de control de 42 personas desde tres a 60 años, que no tenían autismo, para contar con un punto de referencia. ―El sensor determinó cuantitativamente con los movimientos, y sin error, lo que se había confirmado‖ de antemano, que los niños eran autistas, según destaca Torres, quien estudió en la Universidad de La Habana y emigró a EE.UU. a los 20 años. Revela que después de observar los movimientos -que en los niños autistas no están conectados con la intención de esa acción- descubrieron que la edad es un componente importante en el diagnóstico. ―Vimos que autistas de 12 ó 16 años e incluso de 25 tenían los patrones de movimiento de un niño normal de tres. O sea que el sistema sensorial motor no maduró, se quedó estancado y no interpreta el mundo externo igual que nosotros‖, comenta. ‖El movimiento de los niños con autismo es mucho más irregular que el movimiento de la gente normal. En algunos niños autistas es un alto grado de irregularidad‖, contrario a otros no autistas, indica José. Quien se pregunte cómo ese movimiento irregular puede determinar el autismo, el investigador señala que los autistas no pasan por la transición de un niño normal, que va desarrollando sus movimientos según crece hasta tener control y poder anticipar lo que va a hacer. ‖Los niños autistas no pasan esa transición‖, afirma el científico, vicepresidente de investigación de la Universidad de Indiana. Torres agrega que ―nunca se habían relacionado los movimientos con el autismo porque se ha definido el síndrome como algo cognitivo, social. Nosotros nos enfocamos en la importancia del sistema en conjunto, del cerebro y el cuerpo‖. Investigación Gran hallazgo

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Jorge José, doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indica que ―el gran hallazgo es que hay evidencia de la manera como se mueven los niños que nos puede decir cuál es el grado de habilidad cognitiva que tienen comparado con niños normales y en general, qué tan autistas son. Esto no existía antes. Medida Es la primera vez que se tiene una medida cuantitativa para el autismo que no depende de la observación‖, dice José. La intensidad de movimientos no voluntarios ―es la clave para identificar y medir el autismo‖.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/lazos-con-otro-tipo-de-cancer

LAZOS CON OTRO TIPO DE CÁNCER Hallazgo en un estudio sobre el virus del papiloma

SÍDNEY, Australia (EFE).- Las personas afectadas por el virus del papiloma humano (VPH) son tres veces más vulnerables a padecer cáncer de esófago, indica una investigación hecha en Australia. La directora del estudio, Raina McIntyre, comenta que el sexo oral es ―una de las teorías‖ que explican la transmisión de este virus y cómo éste ocasiona el cáncer en el esófago. ―El virus se ha hallado en las cavidades orales, pero una vacuna puede prevenir su contagio por la boca, según reciente estudio‖, declaró McIntyre a la cadena ABC.

El esofágico es uno de los tipos de cáncer con tasa de mortalidad más elevada y uno de los que ocasiona más muertes en el mundo. ―Es el cáncer más común en el mundo, y en algunos países como China, Sudáfrica e Irán es la principal causa de muerte por cáncer‖, apunta McIntyre, quien también investiga la relación entre el VPH y el cáncer de piel. El VPH, que se contagia en las relaciones sexuales por vía vaginal, anal u oral, también es el responsable del cáncer cervical y de cuello de útero en las mujeres, y de orofaringe, en los hombres. Según Ian Frazer, quien estudia la relación entre el VPH y el cáncer cervical, la vacuna Gardisil podría utilizarse para tratar otros tipos de cáncer causados por el VPH. Virus | Datos ―El virus del papiloma no sólo ocasiona cáncer cervical‖, dice el experto Ian Frazer. Variables ―Integrantes de la familia del virus del papiloma intervienen en otros tipos de cáncer: de boca, garganta y el de ciertas partes de la piel‖, añade. Síntomas El VPH no causa cáncer a todos y algunos de los afectados sólo presentan síntomas (verrugas genitales) o es asintomático.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/el-adulto-debe-vacunarse

EL ADULTO DEBE VACUNARSE Hay "senilidad inmunológica" al llegar a 50 años

No es el segmento de población en el que generalmente se piensa cuando se habla de vacunación y, sin embargo, los adultos, sobre todo los que pasan de los 50 años, también necesitan dosis que los protejan de enfermedades. Uno de esos males evitables con una vacuna en adultos, como lo es en niños, es la neumonía neumocócica, la inflamación de los pulmones que es ocasionada por la bacteria o neumococo. ―Hay varios agentes que causan neumonía, de esos agentes las bacterias son las más importantes y entre ellas están los neumococos‖, recuerda el doctor Alejandro Escobar Gutiérrez, jefe del Departamento de Inmunología del Instituto de Diagnóstico y

Referencia Epidemiológicos de la Secretaría de Salud. ―Existen 100 variedades de neumococos en el planeta, afortunadamente no todos están circulando‖, pero ―adultos sanos pueden tener neumococos en su garganta y estarlos transmitiéndolos; por eso tenemos que estar protegidos‖, dice el médico por teléfono al Diario desde la ciudad de México. Admite que ―se había descuidado un poco la cuestión de la vacunación en adultos‖, sin embargo ―los adultos necesitamos vacunarnos, especialmente después de los 50 años‖, cuando se presenta la ―senilidad inmunológica‖ y disminuye la capacidad de respuesta del organismo a las enfermedades. ―Las neumonías son de los problemas más frecuentes de los que la gente mayor se enferma. Conforme avanza la edad, el riesgo de caer en una situación extrema es mayor y se puede morir por complicaciones‖, advierte. Tipos Hay dos tipos de vacunas contra los neumococos, añade el especialista; una es la denominada polisacárida y la otra es la conjugada, cuyas características le dan ―mayor fuerza para inducir una respuesta de protección‖. El efecto de la polisacárida tiene una duración relativamente corta y hay que repetir la administración cada cinco años; con la conjugada es suficiente una vacuna para quedar protegido por muchos años. La administración de la dosis la debe prescribir un médico. Por ahora en el sector salud sólo se cuenta con la vacuna polisacárida, pero en la consulta privada ya está disponible también la conjugada. ―Tiene un precio, pero lo que cuesta lo vale; el costo de una neumonía en nuestro país es impresionantemente alto‖, subraya el médico. Y no hay que esperar al invierno para solicitarla, porque, como recuerda el especialista, en verano también se está expuesto a cambios de temperatura asociados a enfermedades, porque se pasa de ambientes con aire acondicionado al calor exterior. ―La vacunación‖, puntualiza, ―es uno de los grandes logros que ha tenido la humanidad, la mejoría en cuanto a erradicación de enfermedades es un hecho‖.- Valentina Boeta Madera

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/se-aleja-dorian-ya-no-es-amenaza

SE ALEJA “DORIAN”: YA NO ES AMENAZA Cambia de rumbo y se enfila a las costas de Florida

Los habitantes de la Península de Yucatán no deben preocuparse por la tormenta ―Dorian‖, porque se considera que ya no es amenaza para esta región, cambió de rumbo y enfila hacia territorio de Estados Unidos. La Dirección de Protección Civil del gobierno estatal informó que ―Dorian‖ enfiló hacia las islas Bahamas y sus efectos no se sentirán en el sureste del país. Por ahora, esta región seguirá con días de mucho calor, combinado con lluvias de variada intensidad. El temor generado por esa tormenta se

desvaneció con el cambio de su trayectoria y porque incluso se pronostica que no alcanzará la categoría de huracán, mantendrá su nivel de tormenta en todo su trayecto hacia Estados Unidos. Afectaría directamente a las Bahamas y sus bandas nubosas llegarían a una parte de Cuba y una porción de Florida. Hasta ahora los cálculos al respecto indicaban que esa perturbación atmosférica llegaría a las Bahamas el miércoles próximo. ―La tormenta cambió su rumbo, se enfiló hacia el oeste-noroeste, y con ello Yucatán quedó fuera de su camino‖, dijo un vocero del gobierno estatal. Se expuso que, aunque esa tormenta pasará sobre esta región, no habría motivo de alarma ya que con esa categoría sólo dejaría lluvias intensas y no causaría daños severos. Hasta ayer, los vientos de ―Dorian‖ alcanzaban una velocidad máxima de 95 kilómetros por hora, pues aumentó ligeramente su intensidad en su viaje por el Océano Atlántico. Se mueve lentamente, a menos de 30 kilómetros por hora. Por ello se considera que durante toda esta semana estará en el mar, afectando a ciertas islas y sin tocar tierra en el continente. ―Dorian‖ es la cuarta tormenta que surge en esta temporada de huracanes que empezó el 1 de junio pasado. Antes surgieron ―Andrea‖, ―Barry‖ y ―Chantal‖, que no afectaron a la Península.- Hansel Vargas Aguilar ―Dorian‖ | No es peligro Esa tormenta ya no representa amenaza para la península yucateca. Las razones Lo anterior se debe a que cambió de rumbo, se enfila hacia las islas Bahamas y Florida, a donde llegaría el miércoles próximo. Además, se considera que no alcanzaría la categoría de huracán, se mantendría como tormenta tropical en todo su recorrido. Sin embargo, ayer aumentó la potencia de sus vientos.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/riesgos-para-la-salud

RIESGOS PARA LA SALUD Discapacidad en adultos mayores, por malos hábitos

MIAMI (HealthDay News).- Los adultos mayores que no hacen mucho ejercicio, que fuman o comen poca fruta y verdura tienen mayor riesgo de padecer una discapacidad, según revela nuevo estudio. Y cuanto más malsanos sean los hábitos de su estilo de vida, más probabilidades tendrán de sufrir problemas que les impidan realizar las tareas diarias requeridas para vivir de forma independiente, advierten expertos. Se investigó a 4,000 personas mayores de 65 años de edad en Dijon, Francia, a quienes se les preguntó sobre el estilo de vida que llevaban (si fumaban o no, la dieta, la actividad física y el consumo de alcohol) y les dieron seguimiento durante 12 años. Durante el seguimiento, el 31% de los participantes desarrolló alguna discapacidad. Las personas de mayor edad, principalmente mujeres y con nivel menor de educación, tenían peor perfil de salud que los que no desarrollaron discapacidades. Las personas con niveles bajos o medios de actividad física tenían un riesgo 72% más alto de sufrir discapacidades, independientemente de otros hábitos malsanos. El riesgo fue un 26% más alto para las personas que fumaban en la actualidad y para las que lo habían dejado recientemente, y de un 24% para los que comían fruta y verdura menos de una vez al día. Las personas con estos tres tipos de comportamiento tenían el doble de probabilidades de desarrollar alguna discapacidad. Publicación No hubo ninguna asociación entre el consumo del alcohol y el riesgo de discapacidad, según el estudio, que se publicó en línea el 23 de julio en la revista ―BMJ‖. Para determinar los niveles de discapacidad, los investigadores examinaron qué tan bien podían los participantes utilizar el teléfono, gestionar su dinero y sus medicamentos; caminar, subir las escaleras, desempeñar tareas domésticas, comprar, usar el transporte privado o público y realizar funciones de cuidado personal, como bañarse o vestirse. Factores El 30% de los casos de asociación entre las conductas poco saludables y la discapacidad se podía explicar por los factores siguientes: índice de masa corporal (medida de la grasa corporal basada en la estatura y el peso) más alto, deterioro mental, depresión, enfermedades crónicas y cardiovasculares. El responsable del estudio, Alexis Elbaz, adscrito al Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica de Francia, recomienda que las personas traten de cambiar sus hábitos inadecuados por conductas saludables.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/afinan-detalles-para-realizar-cirugias-gratuitas

AFINAN DETALLES PARA REALIZAR CIRUGÍAS GRATUITAS

El grupo de 60 especialistas del Mercy Hospital, ubicado en San Diego, California, Estados Unidos, se reporta listo para atender a niños y jóvenes yucatecos mediante las jornadas médicas promovidas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán y el Club Rotario Mérida Itzáes, a efectuarse del 20 al 26 de octubre de 2013. En rueda de prensa a la que asistió la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el coordinador del Programa Altruista de Cirugía Reconstructiva del Club Rotario, Salvador Hernández, indicó que gracias al apoyo de la dependencia estatal se han logrado recabar 580 solicitudes de intervención de personas con labio leporino, paladar hendido, estrabismo y secuelas de quemaduras, lo que significa una respuesta positiva a ese proyecto. ―Estas peticiones se canalizarán al equipo médico del Mercy; ellos realizarán una prevaloración el 21 de octubre y comenzarán a conformar la lista de los pacientes a operar. No tenemos una cifra concisa de los beneficiarios pero esperamos ayudar a más de 250 personas‖, detalló. En presencia del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, el titular de dicho nosocomio, Kent Diveley, resaltó el trabajo conjunto para concretar ese tipo de programas dirigidos a familias de recursos limitados, ya que, mencionó, la suma de voluntades es indispensable para llevar a cabo las operaciones, mismas que oscilan entre 15 y 30 mil pesos de acuerdo con las complicaciones de cada caso. En esta oportunidad, la representante del Club Rotario Mérida Itzáes, Carmita Cardeña de Gould Taylor, especificó que además de intervenciones quirúrgicas y oftalmológicas, el Mercy Hospital donará anteojos, previa consulta de los solicitantes. ―Los médicos estarán trabajando más de 12 horas diarias en el Hospital Escuela ‗Dr. Agustín O‘Horán‘. Los pacientes son de todo el estado y lo que queremos es ayudar al mayor número de éstos‖, subrayó. En el encuentro se recordó que es la primera ocasión que ese nosocomio estadounidense se une a las estrategias de salud que se aplican en la entidad, donde uno de cada 500 niños tiene paladar hendido o labio leporino, y cerca del 12 por ciento vive con problemas de estrabismo. En la junta estuvieron el vicepresidente del Club Rotario Mérida Itzáes, David González Domínguez; el subdirector de Red Hospitalaria y coordinador del programa Cirugía Extramuros de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Luis Castro Avilés; el jefe de Servicios Médicos del DIF, José Pino Andrade; y la presidenta del DIF de Mérida, Diana Castillo Laviada. COMUNICADO DE PRENSA.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/salud-merida/imss-aumenta-el-riesgo-de-paralisis-facial-por-

cambios-de-clima

IMSS: AUMENTA EL RIESGO DE PARÁLISIS FACIAL POR CAMBIOS DE CLIMA Síntomas: entumecimiento de la lengua, lagrimeo, dificultad para masticar Comunicado de prensa

En Yucatán, factores como los cambios bruscos de temperatura (pasar del calor al aire acondicionado, o viceversa), hacen que en el Estado sea más alta la incidencia de la parálisis facial indicó la doctora Giovanna Gómez Arredondo médico especialista en medicina de rehabilitación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Yucatán. El estrés también es un factor que se debe tomar en cuenta cuando se presenta esta afección; la doctora informó que ocupa el séptimo lugar en la consulta en el Seguro Social Yucatán. La parálisis facial es una enfermedad que se basa en la alteración del séptimo par craneal –mejor conocido como nervio facial- se da súbitamente, aunque tiene algunas características con respecto a la edad y a los factores de riesgo. No se sabe la causa, sin embargo hay dos teorías que son las más frecuentes: una de origen vascular que se basa en alteraciones de pequeñas arterias que se encuentran cerca de un nervio del oído externo. Mientras que otra de las teorías probables es de origen viral, ya que se cree que también hay un proceso previo inflamatorio y que esto puede condicionar la inflamación propia de este nervio; al virus que más se ha asociado con la parálisis facial es el del Herpes zóster, (el que condiciona la varicela). Por lo que se cree que una vez que tenemos este tipo de cuadro se queda almacenado y por circunstancias medioambientales se vuelve a despertar y desencadena la enfermedad. En cuanto a los factores de riesgo, los más frecuentes son el embarazo, enfermedades metabólicas como diabetes, hipertensión, procesos infecciosos ya sea a nivel de oído, garganta; así como infecciones de piel que estén cercanas al oído. Otros factores pueden ser procesos traumáticos, golpes y tumores. Es una enfermedad que se caracteriza por ser unilateral, esto quiere decir que rara vez se presenta en las dos partes de la cara y se da una parálisis o pérdida de fuerza en una mitad de la cara. Los signos que el paciente puede presentar son: dolor de cabeza, en el ojo o auricular; sensación de entumecimiento de la lengua, lagrimeo, dificultad para masticar, sensación de que se desvía la boca o que se sale la comida de lado y dificultades para cerrar el ojo. Es muy importante que si el paciente nota alguna de estas manifestaciones acuda inmediatamente a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) ya que el tratamiento debe iniciarse dentro de las primeras 72 horas para evitar secuelas. El médico explicará al paciente sobre la evolución de la parálisis, mencionará las posibilidades que tiene de recuperación y la importancia de que coopere con el tratamiento. De igual manera, se le enseñarán ejercicios terapéuticos para que realice en casa. Por otro lado, no son recomendables los aparatos eléctricos ya que pueden generar una de las complicaciones que presenta la parálisis facial: movimientos anormales que se

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

denominan sincinesia -lo que se conoce como tics- o espasmos faciales, es por esto que siempre se exhorta a que el paciente se apegue al tratamiento que el médico le indica, finalizó la especialista del Seguro Social en Yucatán.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/gastronomia/sabor-y-salud-encapsulado

SABOR Y SALUD ENCAPSULADO

Cacahuate es una palabra de origen náhuatl. Se usa para designar a la planta como a sus frutos y es empleada principalmente en México. Se cree que es originaria de América del Sur, ya que la primera vez que fue observado su consumo y cultivo fue en Perú. El cacahuate reduce los niveles de colesterol en la sangre, aporta a nuestro organismo, grasas insaturadas sanas como el linóleo y oleico. Contiene muchas proteínas, lo que favorece la formación de tejidos y fibra, que ayuda a nuestra digestión, al tiempo que nos brinda sensación de saciedad. Lejos de lo que pudiera imaginarse, el cacahuate japonés fue creado en México. Yoshigei Nakatani, lo fabricó por primera vez en 1945.

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/cruz-roja-hara-nueva-colecta-en-yucatan

CRUZ ROJA HARÁ NUEVA COLECTA EN YUCATÁN Ahora será para la compra de ambulancias

La presidenta de la Cruz Roja en Yucatán, Michelle Byrne de Rodriguez, durante una rueda de prensa donde se anunció una nueva colecta para el mes de octubre La presidenta de la Cruz Roja en Yucatán, Michelle Byrne de Rodriguez, anunció hoy una nueva colecta para octubre entre las instituciones y ciudadanos para la recaudación de fondos para la compra de cuando menos cuatro ambulancias nuevas. Explicó que cada ambulancia equipada cuesta alrededor de 900 mil pesos y son necesarias para la atención de traslados de enfermos y

accidentados. La noticia de la nueva recaudación de dinero la anunció durante el informe de la Colecta Anual 2013 que fue de 5.6 millones de pesos, cifra que superó la cantidad programada de 5.5 millones. Sin embargo, falta sumar el monto de las donaciones que hicieron los clientes de Telmex, empresa que duplicará la cantidad. Como siempre, los trabajadores de la educación fueron los que más aportaron con 2.4 millones, aunque esta colaboración ya es prácticamente obligatoria. Asistieron al informe las damas voluntarias y titulares de las dependencias que contribuyeron a la recaudación de dinero. En calidad de presidenta honoraria de la Cruz Roja estuvo Sarita Blancarte de Zapata y la esposa del alcalde de Mérida, Diana Castillo Laviada, como presidenta del DIF municipal. Joaquín Chan Caamal.

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/asia/liberaran-agua-radiactiva-al-mar

LIBERARÁN AGUA RADIACTIVA AL MAR

Vista aérea de uno de los reactores nucleares en Fukushima TOKIO (Notimex). — La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón reconoció por primera vez que la empresa Tokyo Electric Power Co. (TEPCO) ‗no tiene más remedio que liberar agua radiactiva‘ que se ha acumulado en la planta de Fukushima Daiichi, al mar. ‗Es inevitable‘, admitió Shunichi Tanaka, presidente de la autoridad nuclear, ante lo cual asociaciones de pescadores presentaron este jueves una protesta contra TEPCO por el líquido

contaminado que desemboca en el océano Pacífico. La planta de Fukushima se llena de agua, explicó Tanaka y afirmó que ‗inevitablemente el agua contaminada tendrá que descargarse en el mar, después de que TEPCO la procese de manera adecuada y disminuya sus niveles de radiactividad por debajo de las normas‘. Tomando en cuenta que las asociaciones de pesca locales y otras organizaciones se oponen a los planes de TEPCO de liberar el agua procesada al mar, Tanaka dijo que es importante una explicación detallada para obtener su aprobación. En conferencia de prensa, el titular de la autoridad nuclear indicó que se llevará a cabo una investigación a largo plazo para evaluar el impacto ambiental del vertido de agua radiactiva en el mar, de acuerdo con reportes del diario japonés The Asahi Shimbun. En la central nuclear, un estimado de 400 toneladas de agua subterránea fluye en los edificios de los reactores diariamente, este líquido se mezcla con la utilizada para enfriar el combustible fundido, pero está acumulándose con altos niveles de radiactividad. Los sistemas de purificación pueden eliminar algunas sustancias radiactivas -incluido cesio- del agua, pero no se pueden aislar el tritio, por lo que expertos están buscando una manera de eliminarlo del líquido contaminado. La Federación Nacional de Asociaciones Cooperativas de Pescadores de Japón presentó una queja por la filtración de agua contaminada al Pacífico y urgieron al presidente de TEPCO, Naomi Hirose, a tomar medidas drásticas para evitar que siga la contaminación del mar. Los pescadores se esfuerzan por reanudar su trabajo, suspendido desde que estalló la crisis nuclear en marzo de 2011 a raíz de un terremoto y tsunami que causaron severos daños en tres de los reactores de Fukushima, reportó la agencia local de noticias Kyodo. La situación en la planta es complicada por la acumulación de agua radiactiva, por fugas en tanques subterráneos e incidentes durante los trabajo de bombeo y limpieza, aunque es de particular preocupación la inestabilidad del reactor 3, donde persiste una columna de vapor. Este jueves, el reactor 6 de la central -alejado de los tres dañados- se quedó un par de horas sin sistema de enfriamiento, pues fue detenido para probar un generador de emergencia, informó TEPCO pero sin precisar si la prueba fue exitosa o no.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/atienden-a-pacientes-intoxicados-en-yucatan/215209/

ATIENDEN A PACIENTES INTOXICADOS EN YUCATÁN

Las 11 personas de la colonia Tixcacal-Opichén que presentaron síntomas leves de intoxicación, después de la fumigación de sus viviendas, debido a que no siguieron el protocolo señalado por personal de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), se encuentran en buen estado y ya retornaron a sus casas, tras ser atendidos en el Hospital ―Dr. Agustín O‘Horán‖, informó el titular de la Secretaría del ramo, Jorge Mendoza Mézquita. El secretario explicó que este grupo de vecinos, del Sur-Poniente de la ciudad, presentó los síntomas debido a que, el pasado

lunes, después de haber autorizado al personal del Departamento de Vectores de los SSY para fumigar, reingresaron a sus hogares sin esperar el tiempo necesario. ―El personal que realiza la fumigación cuenta con la capacitación apropiada para llevar a cabo sus labores y la recomendación es esperar por lo menos 30 a 60 minutos después de la aplicación, manteniendo la vivienda adecuadamente ventilada‖, aclaró. Mendoza Mézquita agregó que los afectados -quienes presentaron cuadros de irritación en la conjuntiva de los ojos y alergia- recibieron atención inmediata por parte del personal de la dependencia, al momento de conocerse la situación, como se registra en los reportes del Departamento de Vectores Se atendió, dijo, a siete pacientes del sexo femenino y cuatro del masculino, de los cuales cinco son menores de edad. El funcionario indicó que para las acciones de fumigación se utiliza el insecticida conocido por su nombre comercial como K-Othrine, el cual está aprobado por las autoridades federales para utilizarse en las labores cotidianas. Asimismo, recalcó que siempre hay que seguir el protocolo de uso y esperar el tiempo apropiado para evitar exponerse a inhalar los vapores, pues como cualquier producto, eso puede generar afectaciones para la salud. Por mucha prisa que se tenga de retornar a los hogares, siempre hay que seguir las indicaciones; así como proteger adecuadamente los alimentos y recipientes con agua cuando se efectúen fumigaciones; y con ello se evitarán riesgos innecesarios en la salud, afirmó el secretario. Reiteró que la capacitación a los servidores públicos es prioritaria para llevar a efecto esas labores y las acciones de control incluyen el manejo de bitácoras y pruebas constantes de laboratorio tanto a los empleados como al propio insecticida.

Page 45: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/reciben-internos-del-cereso-atencion-medica/215120/

RECIBEN INTERNOS DEL CERESO ATENCIÓN MÉDICA

Como resultado de la coordinación entre autoridades estatales y educativas, internos del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida recibirán atención médica integral a fin de detectar enfermedades dentales y psicológicas, así como padecimientos crónicos que puedan poner en riesgo sus vidas. El director del CERESO de Mérida, Francisco Brito Herrera puso en marcha este día, las primeras Jornadas de la Salud que se llevarán a cabo en el interior del penal hasta el próximo sábado, con el apoyo de alumnos de la Licenciatura en Medicina de la Universidad Anáhuac Mayab.

El esquema en el que participan 15 dentistas, siete médicos generales y cuatro psicólogos, forma parte del Programa de Atención Médica, Psicológica y Odontológica, operado por el Gobierno del Estado y dicha casa de estudios, con el propósito de generar mejores condiciones de vida para los reclusos, y facilitar su reinserción a la sociedad. Durante las Jornadas, los dos mil 100 internos del penal recibirán atención médica; además de que se elaborará el historial clínico de cada paciente para darle seguimiento a sus enfermedades y tratamientos, en caso de ser necesario. Dichas actividades se realizarán dos veces al año. Acompañado del vicerrector de la universidad, Salvador Carrillo Cepeda; Brito Herrara destacó el trabajo que realizan los directivos y alumnos de la institución educativa para acercar estos servicios a las personas que más lo necesitan. Ante internos, representantes de los medios de comunicación, autoridades estatales y educativas, el director del CERESO aseguró que se continuará impulsando esquemas como éste, que además de contribuir a mejorar la salud de los reclusos, permite reforzar la formación académica de los estudiantes. ―El compromiso del Gobierno del Estado es proporcionar el servicio social a los internos independientemente de la atención que se les ofrece en el penal, esto como parte del programa de Reinserción Social que tenemos mediante el cual ellos realizan actividades deportivas y culturales, entre otras que les facilitan su reintegración a la sociedad‖, enfatizó. En su turno, el vicerrector de la Universidad Anáhuac Mayab recordó que el compromiso de la institución es servir y trasformar a la sociedad, por ello los más de tres mil alumnos llevan constantemente a las comunidades más apartadas del estado servicios integrales de calidad, para contribuir al bienestar de sus habitantes. El académico señaló que las actividades son parte importante del proceso formativo de los estudiantes, quienes también han puesto en práctica sus conocimientos en el Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE) y los hospitales públicos de la entidad.

Page 46: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/exitosa-recaudacion-en-yucatan/215126/

EXITOSA RECAUDACIÓN EN YUCATÁN

Tras el apoyo de numerosos yucatecos, la Cruz Roja Mexicana logró captar en su colecta anual un total de cinco millones 634 mil 464 pesos, cifra que supera el monto recaudado en 2012, que fue de 5.3 millones de pesos, con lo que la citada institución podrá incrementar la cobertura de servicios en la entidad. En una ceremonia celebrada en las instalaciones del Hospital de Ortopedia, perteneciente a dicho organismo, la Presidenta estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, recibió de manos de la consejera nacional y

delegada en Yucatán de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez, un reconocimiento por su respaldo en la estrategia de captación de recursos. ―Es indiscutible el apoyo que tuvimos por parte del Gobierno estatal, ya que animaron a sus dependencias a donar y también contribuyeron a que hoy alcancemos este objetivo que se reflejará en mejor atención para los ciudadanos‖, mencionó. En el evento se especificó que en vista de los buenos resultados de la colecta, se planea realizar otra para reunir fondos que permitan adquirir dos ambulancias más, aunque la propuesta aún está en proceso de análisis. ―Constatamos que los yucatecos, que los voluntarios estuvieron trabajando fuerte. La Cruz Roja necesita de todos, porque en la medida que le apoyemos los problemas serán más chicos‖, recalcó. En su turno, la coordinadora estatal de Captación de Fondos, Silvia Cásares Zetina, detalló que del monto recaudado, más de dos millones de pesos fueron resultado de los donativos captados en planteles educativos, lo que denota el interés de autoridades del rubro por fomentar la solidaridad entre el alumnado. En el acto se entregaron diplomas a representantes de organismos federales, estatales, municipales, del Ejército y la IX Zona Naval, por su contribución a la noble causa. Presenciaron la ceremonia, la coordinadora de Enlace de Recursos Materiales de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY), Dany Moguel Quintal; el representante de la X Región Militar, José Moncada Campos; el comandante de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico; el presidente del Consejo de la Cruz Roja Mexicana, delegación Mérida, Javier Evia Góngora; la presidenta de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, Marcela Rodríguez de Cejudo; y la presidenta del DIF de Mérida, Diana Castillo Laviada.

Page 47: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/controlan-hepatitis-en-yucatan/214881/

CONTROLAN HEPATITIS EN YUCATÁN El Secretario Estatal de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, reconoció que se tuvo un pequeño brote de hepatitis A en los municipios, sin embargo, se controló a tiempo. Indicó que la hepatitis A ocurre por vía de transmisión fecal-oral y todo el año se puede transmitir; sin embargo, el Estado cruzo por una zona de epidemias, con un aumento en el número de casos de manera importante, lo que podría haberse desencadenado por las lluvias y mala higiene de los vendedores ambulantes. ‗Es importante en estos casos la higiene en la persona porque por falta de cuidado en la salud de uno mismo puede surgir la

enfermedad que es contagiosa‘, expresó. Cabe recordar que el número de casos de hepatitis A ascendió a 513 en lo que va del año (del 1 de enero al 8 de junio), cuando en el mismo periodo del año pasado sólo se habían registrado 151, de acuerdo con el registro del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece). El secretario de salud, comentó que las enfermedades como cólera, conjuntivitis, hepatitis están a la baja con las campañas que realizaron para prevenirlas en el Estado. Dijo que en Umán hubo un brote de cólera por ingerir agua que estaba contaminada a y no clorada suponiendo que es de pozo más que potable. ‗Hubo algunos brotes de le enfermedad pero intervenimos y lo controlamos a tiempo, ahí lo importante es clorar los tinacos de agua potable, si se tiene poco clorarlo y sobre todo hervir el líquido si va ingerir o usar para preparar alimentos‘, concluyó.

Page 48: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/realizaran-cirugias-gratuitas%E2%80%8F-en-

yucatan/215106/

REALIZARÁN CIRUGÍAS GRATUITAS EN YUCATÁN

El grupo de 60 especialistas del Mercy Hospital, ubicado en San Diego, California, Estados Unidos, se reporta listo para atender a niños y jóvenes yucatecos mediante las jornadas médicas promovidas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán y el Club Rotario Mérida Itzáes, a efectuarse del 20 al 26 de octubre de 2013. En rueda de prensa a la que asistió la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el coordinador del Programa Altruista de Cirugía Reconstructiva del Club Rotario, Salvador Hernández, indicó que gracias al apoyo de la dependencia estatal se

han logrado recabar 580 solicitudes de intervención de personas con labio leporino, paladar hendido, estrabismo y secuelas de quemaduras, lo que significa una respuesta positiva a ese proyecto. ―Estas peticiones se canalizarán al equipo médico del Mercy; ellos realizarán una prevaloración el 21 de octubre y comenzarán a conformar la lista de los pacientes a operar. No tenemos una cifra concisa de los beneficiarios pero esperamos ayudar a más de 250 personas‖, detalló. En presencia del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, el titular de dicho nosocomio, Kent Diveley, resaltó el trabajo conjunto para concretar ese tipo de programas dirigidos a familias de recursos limitados, ya que, mencionó, la suma de voluntades es indispensable para llevar a cabo las operaciones, mismas que oscilan entre 15 y 30 mil pesos de acuerdo con las complicaciones de cada caso. En esta oportunidad, la representante del Club Rotario Mérida Itzáes, Carmita Cardeña de Gould Taylor, especificó que además de intervenciones quirúrgicas y oftalmológicas, el Mercy Hospital donará anteojos, previa consulta de los solicitantes. ―Los médicos estarán trabajando más de 12 horas diarias en el Hospital Escuela ‗Dr. Agustín O‘Horán‘. Los pacientes son de todo el estado y lo que queremos es ayudar al mayor número de éstos‖, subrayó. En el encuentro se recordó que es la primera ocasión que ese nosocomio estadounidense se une a las estrategias de salud que se aplican en la entidad, donde uno de cada 500 niños tiene paladar hendido o labio leporino, y cerca del 12 por ciento vive con problemas de estrabismo. En la junta estuvieron el vicepresidente del Club Rotario Mérida Itzáes, David González Domínguez; el subdirector de Red Hospitalaria y coordinador del programa Cirugía Extramuros de la Secretaría de Salud estatal (SSY), Luis Castro Avilés; el jefe de Servicios Médicos del DIF, José Pino Andrade; y la presidenta del DIF de Mérida, Diana Castillo Laviada.

Page 49: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/japon-en-el-top-mundial-de-longevidad/215041/

JAPÓN EN EL TOP MUNDIAL DE LONGEVIDAD

Japón volvió a ocupar las primeras posiciones en cuanto a longevidad en el mundo el año pasado, pues la esperanza de vida de sus ciudadanos aumentó por primera vez en tres años, anunció hoy el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. En su informe anual, el ministerio indicó este jueves que el promedio de vida se elevó principalmente entre las japonesas a 87 años, 0.51 por ciento más respecto al año previo, aunque el porcentaje es similar entre los varones quienes alcanzarían los 80 años. En 2011 Japón cayó a la segunda posición detrás de Hong Kong, donde las mujeres tenían entonces un

promedio de vida de 86.70 años y los hombres 80.60 años, pero la tendencia se revirtió el año pasado, de acuerdo con un despacho de la agencia local de noticias Kyodo. El reporte gubernamental destacó que la esperanza de vida de los japoneses en 2012 alcanzó un máximo histórico, situándose en el caso de las mujeres en el primer lugar y en el de los hombres en la quinta posición mundial, con Islandia a la cabeza. Según el despacho, el promedio de vida en Japón se contrajo en 2011 debido a la gran cantidad de personas que murieron en el terremoto y tsunami que devastaron la costa noreste del país el 11 de marzo de ese año. El ministerio estimó a la baja el promedio de vida para los japoneses nacidos en 2012, pero confió en que aumentará de manera paulatina en el futuro. La longevidad de los japoneses es reconocida en todo el mundo y es atribuida a una alimentación tradicional sana (sin grasas saturadas ni azúcares), una vida activa y un sistema de salud accesible para ellos.

Page 50: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/sol-de-verano-afecta-la-vista/215019/

SOL DE VERANO AFECTA LA VISTA Las vacaciones de verano casi toda la gente utiliza bloqueadores solares para proteger su piel de los embates del sol, pero pocas veces recuerda cuidar también la salud de sus ojos. Estudios de la Academia Americana de Oftalmología (AAO) demuestran que la exposición prolongada al sol incrementa el riesgo de desarrollar cataratas, conjuntivitis, degeneración macular asociada con la edad, fotoqueratitis, cáncer y otras patologías que pueden comprometer seriamente la salud ocular y la visión.

Tan sólo, 18 millones de personas en el mundo padecen cataratas, de la cuales alrededor de 5 por ciento están directamente relacionadas con los efectos de los rayos UV. Por eso, la AAO indica que el uso de lentes de prescripción (graduados), gafas solares o lentes fotosensibles son de gran importancia para bloquear al 100 por ciento los rayos ultravioleta (UV), lo que permite preservar la salud y bienestar de los ojos en cualquier momento, ya sea un día muy soleado, nublado o en condiciones ambientales extremas. De acuerdo con el Dr. José Luis Merino Saldaña, miembro de la Asociación Mexicana de Oftalmología Pediátrica, ―la radiación UV –ya sea que provenga de la luz solar natural o de rayos artificiales en espacios cerrados– no se ve ni se siente, pero puede causar daños a los tejidos de la superficie del ojo como la córnea, retina y conjuntiva. Lamentablemente, muchas personas omiten el riesgo y acuden al oftalmólogo u optometrista cuando ya es demasiado tarde‖. En ese sentido, destacó la importancia de reconocer los primeros signos de la sobreexposición a estos rayos: lagrimeo abundante, sensibilidad a la luz, inflamación y enrojecimiento, entre otros. ―El 80 por ciento de la radiación que recibimos la acumulamos durante los primeros 18 años de vida, de ahí que los niños y los adolescentes son más vulnerables a los efectos nocivos de los rayos UV‖. El también médico cirujano comentó que una de las maneras más convenientes de proteger los ojos son con el uso lentes fotosensibles Transitions, las cuales se adaptan a los diferentes ambientes y situaciones del día. Además de tener la propiedad de bloquear al 100 por ciento los rayos UV, estas lentes de avanzada tecnología regulan la cantidad de luz que ingresa a los ojos haciendo que la visión se vuelva más nítida y aguda, mientras que la percepción y el contraste de colores se torna más profundo, vibrante e intenso, lo que permite al usuario disfrutar sus vacaciones de verano de manera confortable y segura. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los especialistas en salud visual brindan las siguientes recomendaciones para lograr una máxima protección contra los rayos UV: Reducir la exposición al sol entre las 11 de la mañana hasta las 2 de la tarde, ya que son los momentos de mayor intensidad. Visitar al especialista de la visión mínimo una vez al año. Proteger diariamente los ojos con lentes dinámicas fotosensibles que, además de absorber y bloquear los rayos UV al 100 por ciento, reducen la fatiga visual, se adaptan automáticamente a los diferentes cambios de luz y evitan el deslumbramiento. Prevenir los problemas visuales asociados a los rayos UV desde temprana edad, ya que en los niños éstos atraviesan más rápido los transparentes tejidos de sus ojos y, con el tiempo, pueden afectar seriamente la retina.

Page 51: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Evitar adquirir gafas o lentes de sol en la calle o en establecimientos no certificados, pues aunque digan tener lentes bloqueadoras a rayos UV, lo más probable es que no ofrezcan ninguna protección.

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/alertan-contra-cantinas-flotantes-en-yucatan/214850/

ALERTAN CONTRA CANTINAS FLOTANTES EN YUCATÁN

El capitán de Puerto de Yucalpetén, Carlos Humberto Carrillo Ufort, informó que se lleva un operativo en la regulación de los yates, por lo que ha sido motivo de accidentes marítimos constantes últimamente en ese tipo de embarcaciones. Dio a conocer que el próximo viernes 26 de Julio del presente año, llevará una reunión con todos los operadores de marinas de yates con el fin de que tomen conciencia de la necesidad que los capitanes de los yates, tengan la experiencia y documentos necesarios.

Recordó que en esta temporada se han registrado dos accidentes de yates, en cual, el que traía el yate carecía de documentos e esa manera esa persona no pudo hacer nada en cuanto a seguro se refiere. ‗La reunión va con el fin de hacerles ver la necesidad de que no sobre carguen los yates, para ellos es muy común invitar a sus amistades y familiares y sobrecargan la embarcación. Ahorita hemos estado con las dos lanchas patrullas intersectándolos cuando vemos esa acción pidiéndole que bajen el exceso de personal‘, expresó. El capitán recalcó que sobre todo se les hace un exhorto de que no estén tomando, ya que para ellos es común volver las embarcaciones en cantinas flotantes. Dijo que durante las inspecciones se les verifica cuentes con los implementos de seguridad, como es un buen radio de comunicación, sus chalecos salvavidas, para cualquier emergencia.

Page 52: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/desplaza-mota-a-la-cocaina-en-yucatan/214894/

DESPLAZA „MOTA‟ A LA COCAÍNA EN YUCATÁN

A pesar de que en Yucatán no se han detectado la presencia de cárteles de la droga, el narcomenudeo va en aumento y la marihuana ya desplazó a la cocaína como principal consumo, incluso se ha convertido en un problema de salud y de impacto social, ya que está causando problemas psicosociales a las personas. Además de que su consumo va ligado a otras drogas legales e ilegales, como el alcohol, el tabaco y los solventes, aunado a que la edad en que la juventud yucateca se inicia en esos vicios es cada vez menor. El CIJ señaló que este problema se registra principalmente en unas 30 colonias de Mérida,

ubicadas en el sur, oriente y poniente de la ciudad, aunque también se da en colonias del norte, donde su tratamiento es diferente. El director del Centro de Integración Juvenil, Víctor Román Roa Muñoz, reconoció que hasta hace unos cuatro años el consumo de cocaína, en especial crack, ocupaba el primer lugar entre los adictos, incluso siete de cada diez pacientes que acudían al CIJ era por ese problema. Sin embargo, ‗por primera vez la marihuana ocupa el primer lugar en el consumo de drogas ilícitas e incluso se ha detectado que ya tiene un fuerte impacto social, o sea, está causando problemas en diferentes áreas psicosociales de las personas, ocasionándoles problemas familiares, en la escuela, el trabajo y legales. Además de que ha se ha detectado que el 90 por ciento de los pacientes son poliusuarios, o sea, consumen más de una droga, como tranquilizantes que producen dependencia y los solventes inhalables, así como las lícitas alcohol y tabaco. Este problema es grave, ya que además de que se ha detectado que los jóvenes se inician en las drogas a una edad cada vez más temprana, desde los 10 años de edad, lo hacen con varias sustancias. En estos casos, de menores de 10 años, se ha notado que vienen de familias consumidoras de alguna droga, ya sea por el papá o la mamá o ambos. Roa Muñoz reconoció que este problema es más latente en colonias del sur, oriente y poniente de la ciudad, en especial en 35 colonias como los Vergeles, los Emiliano Zapata, Francisco I Madero, Xoclán, Juan Pablo II, el área de Dzununcán y los límites entre Mérida y Kanasín, entre otros. ‗En estos lugares es donde hay más problemas de desempleo, marginación, educación, y falta de oportunidades culturales y deportivas, ligadas con el consumo de drogas‘, precisó, Sin embargo, reconoció que el problema de adicción también se da en la zona norte de la ciudad, ‗pero tiene otra cara y matiz, y las personas se canalizan y atienden por otro lado, incluso fuera del país‘. Un factor de riesgo es ser adolescente, con recursos económicos o no, estudios o no; y la prevención está dirigida a detectar factores de riesgos, ya que mientras más expuestos están a ellos más posibilidad hay de consumir alguna droga.

Page 53: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/en-vez-de-jarabe-para-tos-dan-a-nina-medicamento-para-aves-

43481.html

EN VEZ DE JARABE PARA TOS, DAN A NIÑA MEDICAMENTO PARA AVES La equivocación ocurre en un predio de la colonia San José Tecoh; la menor ingiere líquido para prevenir viruela en gallinas.

El líquido que tomó la niña es un

medicamento para prevenir viruela en aves de

corral. (SIPSE) Luis Fuente/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- La niña F.G.C.C., de 4 años de edad, fue llevada de emergencia al Hospital de la Amistad, en el sur de Mérida, debido a que un familiar cometió una grave equivocación, pues en lugar de darle jarabe para la tos, le

suministró medicamento para prevenir viruela en las aves de corral. Personal de la Fiscalía General del Estado se entrevistó con Christian Lorena Che Ortega,

quien señaló que el miércoles, alrededor de las 16:00 horas, la menor estaba en casa de su abuela –en la colonia San José Tecoh- cuando un familiar al darse cuenta de que tocaba a la menor tomar su medicina para la tos fue a buscar el medicamento, pero no se dio cuenta de que la botella que agarró era líquido para prevenir enfermedades en aves de corral, por lo que le suministró una cucharada a la niña. Poco después, los parientes se dieron cuenta de que la niña se comportaba de manera extraña y se percataron de la equivocación, de modo que la llevaron al mencionado hospital, donde los médicos de urgencia diagnosticaron intoxicación medicamentosa.

Page 54: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/familia-intoxicada-con-insecticida-en-tixcacal-opichen-de-merida-

43378.html

SE INTOXICA FAMILIA CON INSECTICIDA 'PARA EL DENGUE' Por no obedecer recomendaciones de esperar una hora antes de entrar a la casa fumigada, 10 personas tuvieron que ser atendidas en el O‘ Horán.

La familia fue atendida en el Hospital General

Agustín O’ Horán y se trató de una intoxicación

leve. (Foto contexto de archivo SIPSE) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Por no cumplir con las normas de fumigación de la Secretaría de Salud del Estado (SSE), 10 personas se intoxicaron al aspirar insecticida el cual se aplica para la campaña del combate contra el dengue en los domicilios. La SSE, informó que se trató de una familia de la Colonia Tixcacal- Opichén que permitió la

fumigación en su vivienda para lo cual se tienen que salir mientras se aplica el insecticida y esperar de 30 a 60 minutos, tiempo que tarda en diluirse en el ambiente este químico; sin embargo no respetaron el tiempo para ingresar y tuvieron que ser atendidos de emergencia. En este sentido, el Secretario de salud estatal, Jorge Mendoza Mezquita, indicó que la familia fue atendida en el Hospital General Agustín O‘ Horán y se trató de una intoxicación leve por lo que se encuentran todos con un buen estado de salud y de regreso en su casa. ―Por eso la instrucción a los brigadistas, es que deben ser claros y precisos en la información que se dé respecto al tiempo en que las familias deben de ingresar de 30 a 60 minutos dependiendo del materia de construcción del domicilio‖, apuntó.

Page 55: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/mas-de-cinco-millones-de-pesos-recauda-cruz-roja-en-yucatan-

43414.html

MÁS DE CINCO MILLONES DE PESOS RECAUDA CRUZ ROJA EN YUCATÁN La institución reconoce el esfuerzo de autoridades estatales, municipales y sociedad civil que participaron en la colecta anual.

En el Hospital de ortopedia se entregaron

reconocimientos a organismos y autoridades

por su apoyo a la colecta de la Cruz Roja.

(Cortesía) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- La Cruz Roja Mexicana, delegación Yucatán, informó que en su colecta anual recaudó cinco millones 634 mil 464 pesos, cantidad que supera el monto de 2012, que fue de 5.3 millones de pesos, con lo que podrá incrementar la cobertura de servicios en el Estado, informa mediante un

comunicado el DIF estatal. En ceremonia celebrada en el Hospital de Ortopedia, de la benemérita institución, Sarita Blancarte, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió de manos de la consejera nacional y delegada en Yucatán de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez, un reconocimiento por su respaldo en la estrategia de captación de recursos. En el evento se especificó que, en vista de los buenos resultados de la colecta, se planea realizar otra para reunir fondos que permitan adquirir dos ambulancias más, aunque la propuesta aún está en proceso de análisis. En su turno, la coordinadora estatal de Captación de Fondos, Silvia Cásares Zetina, detalló que del monto recaudado, más de dos millones de pesos fueron resultado de donativos captados en planteles educativos, lo que denota el interés de autoridades del rubro por fomentar la solidaridad entre el alumnado. En el acto se entregaron diplomas a representantes de organismos federales, estatales, municipales, del Ejército y la IX Zona Naval, por su contribución a la noble causa

Page 56: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/decidi-adoptar-mi-tartamudez-como-parte-de-mi-vida-43306.html

'DECIDÍ ADOPTAR MI TARTAMUDEZ COMO PARTE DE MI VIDA' La afectación se presenta, en promedio, en cuatro varones por cada mujer; impulsan técnica para hablar de manera más fluida.

Alicia Corrales ha participado en los cursos en

la Ciudad de México. (SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- La tartamudez, que afecta a cuatro hombres por una mujer, ha dejado de ser un problema severo gracias a una técnica que impulsan personas rehabilitadas, y que permite hablar de manera más fluida en poco tiempo. Existen dos tipos de tartamudez: la encubierta y descubierta; la primera se presenta en casos en los que la persona, para evitar que sea notorio su afectación, recurre a muletillas, repeticiones

o sustituye las palabras que le causan el problema; la descubierta ocurre cuando el problema es evidente e impide a la persona llevar una vida normal. Acerca del Programa McGuire, la doctora Alicia Corrales y al menos otras seis personas de Mérida han participado en este programa y tienen interés en continuarlo, pero la limitación es el viaje hasta la Ciudad de México, con el consecuente gasto por los tres días que dura la rehabilitación e intercambio de experiencias. Alicia y la psicóloga Berta de la Peña, quien tiene un hijo que está en rehabilitación, tienen la intención de que el curso se ofrezca en Mérida, a fin de que no tengan que viajar a la Ciudad de México, para lo cual necesitan reunir a más personas interesadas en participar en el proyecto. Antes de conocer el programa, Alicia fue con psicólogos, participó en terapias de lenguaje, cursos de autoestima y hasta con neurólogos para superar el problema, que pensaban era nervioso. ―Me sentía frustrada al no ver resultados y con todo el gasto que mis padres hacían; a los 17 años decidí rendirme y adoptar mi tartamudez, no como un problema si no como parte de mi vida‖, indicó.

Page 57: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/preparan-ultima-etapa-de-simulacro-de-huracan-43304.html

PREPARAN ÚLTIMA ETAPA DE SIMULACRO DE HURACÁN El abasto de combustibles y alimentos, así como la evacuación de turistas, forman parte de este evento masivo.

Aarón Palomo Euán, director de Protección Civil, dijo

que en la preparación del simulacro se trabaja con

diversos sectores. (Christian Ayala/SIPSE) Israel Cárdenas/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- El abasto de combustibles y de alimentos, la evacuación de turistas en Yucatán y garantizar la operación de supermercados, conforman la última etapa del simulacro masivo para enfrentar huracanes que realiza el Gobierno del Estado desde hace unas semanas. El director estatal de Protección Civil, Aaron Palomo Euán, dijo que en esta recta final han prevenido acciones con los sectores empresarial y turístico, los cónsules acreditados en la entidad, los supermercados y transportistas, las cuales concluirán la próxima semana. El funcionario dijo que este modelo de prevención, que incluso generó la evacuación de poblaciones costeras, fue

creado por el Gobierno de Yucatán, es único en su tipo en México, y cuenta con el aval de la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno Federal. ―Hemos trabajado con el Consejo Coordinador Empresarial para coordinar acciones de logística, abasto de alimentos, apoyo de transporte de carga, asimismo con la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y de la Cámara de la Industria de la Masa y la Tortilla para definir qué tipo de apoyo logística necesitan para garantizar el abasto de pan y de tortilla‖, precisó.

"Dorian" en el Atlántico Ayer, como informamos, se formó en el Océano Atlántico la tormenta tropical "Dorian", la cuarta de la temporada que recibe nombre. La temporada de ciclónica en la Cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México se encuentra actualmente en una etapa de baja intensidad, antes de entrar a la intensificación de la misma, a partir de la segunda quincena de agosto. Expertos han pronosticado que esta será una temporada ciclónica por arriba de lo normal en cuanto a formación de tormentas.

Page 58: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/se-espera-hoy-arribo-de-la-onda-tropical-10-a-yucatan-43303.html

SE ESPERA HOY ARRIBO DE LA ONDA TROPICAL 10 A YUCATÁN Pronostican algunas lluvias por la llegada del fenómeno a la región y temperaturas de entre 22 y 34 grados.

Las altas temperaturas continuarán en la capital

yucateca. (Juan Carlos Albornoz/SIPSE) Alicia Carrasco/SIPSE PROGRESO, Yuc.- Para este jueves se espera el arribo de la onda tropical No. 10, la cual se ubicará hoy por la mañana sobre Quintana Roo, ocasionando la presencia de nublados con lluvias moderadas en la Península de Yucatán y fuertes en el sureste mexicano. De acuerdo con el pronóstico de la Conagua, el fenómeno se moverá hacia el oeste y por la tarde se localizará en el Golfo de México y la

Sonda de Campeche. En la región se espera una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 22. Según el Observatorio Meteorológico, ayer se registró una temperatura máxima de 34.8 grados y una mínima de 23.9, con una humedad del 98 por ciento. Asimismo, ayer se formó en el Atlántico la tormenta tropical ―Dorian‖, la cuarta de la temporada. La Conagua informó que por su lejanía, este sistema no representa peligro para costas nacionales, pues se ubicaba a seis mil kilómetros al este de Cancún, Quintana Roo, con vientos de 85 kph, rachas de 100 y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 35 kph. Sin embargo, se mantiene al fenómeno bajo vigilancia.

Page 59: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mexico/mexicanos-prefieren-consultar-en-farmacias-que-en-imss-o-issste-

43269.html

MEXICANOS PREFIEREN CONSULTAR EN FARMACIAS QUE EN IMSS O ISSSTE Pacientes buscan dicho servicio por su bajo costo y fácil acceso, además de menor tiempo de espera.

Las farmacias de genéricos están

estigmatizadas por falta de regulación de

la Cofepris, según estudio.

(Archivo/SIPSE) Agencias MÉXICO, D.F.- Especialistas destacaron que México y Latinoamérica presentan el mayor dinamismo del mercado farmacéutico mundial, y en el país la expansión de consultorios en puntos de venta y medicamentos genéricos ganan terreno a los convencionales. Al presentar el análisis anual sobre las

principales tendencias en el mercado farmacéutico, denominado IMS World Review 2013, el director de IMS Health, Héctor Valle, advirtió que la situación es complicada para los laboratorios multinacionales, contrario a los nacionales que van a la alza con excelentes perspectivas de expansión, de acuerdo con Notimex. Sin embargo, consideró que todos deben trabajar para garantizar "el precio óptimo para el mercado y el acceso a los medicamentos", sobre todo si se toma en cuenta que se destina a estos productos 75 por ciento del gasto de bolsillo y 30 por ciento del gasto del sector salud.

Las consultas en farmacias han despertado polémica sobre la calidad del servicio El mercado farmacéutico mexicano, expuso, tiene un valor de 15.3 mil millones de dólares y 3.1 millones de unidades de medicamentos, lo que se suma al comportamiento del latinomericano, que va a la alza por encima de otras regiones como Asia, Norteamérica y Europa. Asimismo, sostuvo que las consultas médicas en farmacias y autoservicios, ya tienen gran fuerza en el mercado, pues de 2011 a la fecha han aumentado 25 por ciento, aunado al incremento en ventas de los medicamentos genéricos. El experto de la empresa de consultoría de información, servicios y tecnología para la industria de la salud detalló que los médicos que dan consulta en puntos de venta son 10 mil y atienden en promedio a 25 pacientes al día. Es decir, 25 mil consultas a nivel nacional, lo que representa tres veces más que las que se ofrecen en la atención de primer nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que registra 89 mil. Además, el sistema de las farmacias de grandes cadenas casi tienen el tamaño para consultas de atención primaria que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde atienden a 290 mil pacientes por día.

Page 60: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Ese éxito, abundó, se atribuye a los bajos costos y facilidad de acceso, aunque sólo se utilizan para malestares ligeros y de urgencia, no para atención de padecimientos severos o crónicos. Los pacientes consideran que esas consultas además de convenientes y de fácil acceso, les evita hacer filas en espera de atención en los institutos de salud como el IMSS y el ISSSTE. Incluso les ofrece un beneficio adicional que son las consultas gratuitas o en promedio de 35 pesos, con medicamentos que le generarán un gasto menor a los 120 pesos, expuso.

Confiables y eficaces Asimismo, comentó que 39 por ciento de las personas que acuden a esos consultorios de puntos de venta provienen de consulta privada y un 22 por ciento de los sistemas de salud pública. Dijo que la mayoría de los pacientes de esos servicios son gente joven, quienes no tienen apego a un determinado médico, lo que también le favorece a ese tipo de consultas, las cuales han despertado polémica sobre la calidad del servicio. En ese sentido, aunque dijo que en general las consultas de ese tipo han demostrado ser confiables y eficaces, consideró necesaria una regulación de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Respecto a los genéricos, refirió que 57 por ciento de 130 mil personas encuestadas en 19 mil ciudades se pronunció en contra de cambiar sus medicamentos de patente por sustitutos, contra 43 por ciento que sí lo acepta, pero 76 por ciento dijo conocer tratamientos de ese tipo. Héctor Valle comentó que en el mercado privado cuando se pierde la patente los medicamentos bajan 55 por ciento su precio, en promedio, mientras que para el gobierno representa una reducción del 77 por ciento.

Falta de regulación En cuanto a las marcas propias de genéricos en las farmacias, hay un crecimiento de venta de 26 por ciento y en autoservicios 38 por ciento, por lo que la tendencia en el mercado de estos los ha llevado a incrementos relevantes. Como ejemplo, expuso que en 2008 los 15 laboratorios de medicamentos más grandes tenían 65 por ciento de las ventas, pero en 2012 cayeron a 59 por ciento. Mientras que en ese lapso, añadió, los cuatro distribuidores mayores representaban 71 y ahora están en 58 por ciento, contrario a la referencia de cadenas farmacéuticas y de autoservicios más relevantes que pasaron de 45 a 59 por ciento de las ventas. Sobre la calidad de los medicamentos genéricos, el director de marketing de IMS Health, Diego Ayala, reconoció que la falta de regulación con que iniciaron su venta los estigmatizó. Sin embargo, después de que en 2010 la Cofepris logró la regulación donde se asegura la bioequivalencia y biodisponibilidad de genéricos ahora hay garantía de que esos productos cumplen con la calidad necesaria.

Page 61: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258147

FORTALECERÁN ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA ACCIDENTES

Al inaugurar ayer el Taller de Integración del Plan Regional Sur-Sureste ―Juntos salvando vidas en las vialidades‖, el Secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, dijo que el año pasado se registraron en Yucatán cuatro mil 939 lesionados por accidentes de tránsito, por lo que se fortalecerán las acciones de prevención con la meta de reducir en un 50 por ciento los casos en un período de 10 años. Resaltó que para lograr los objetivos se aplicarán diversas estrategias, como evitar que los ciudadanos conduzcan en

estado de ebriedad y a velocidades inmoderadas; promover el uso del cinturón de seguridad; verificar que se utilicen los porta-infantes y el casco de motociclista, entre otras. —La finalidad es convivir en las calles y no competir en ellas mediante acciones integrales y anticipatorias que contribuyan a prevenir la pérdida de vidas humanas o causen discapacidades, precisó. Durante el acto realizado en un hotel de esta ciudad, Mendoza Mézquita agradeció asimismo el interés de las autoridades nacionales y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para participar en las acciones previstas para disminuir los accidentes viales. Exhortó a los participantes del taller a buscar con entusiasmo y creatividad ideas y estrategias para conformar el Plan Regional de Seguridad Vial y vincularlo al Plan Mesoamericano en la materia. Expuso que el trabajo se realiza con base en los cinco ejes fundamentales de la Declaración de México para la Seguridad Vial, que son: El fortalecimiento de la capacidad de gestión de la seguridad vial; una infraestructura vial y de transportes más segura; vehículos más seguros; comportamiento seguro de los usuarios de las vialidades, y la mejora de la atención pre y hospitalaria. Manifestó su confianza de que el personal participante en los talleres dará su mejor esfuerzo para alcanzar la meta de reducir en Yucatán un 50 por ciento los accidentes en un plazo aproximado de 10 años. Graves efectos A su vez, el asesor internacional en Seguridad Vial de la OPS/OMS México, Roy Rojas Vargas, indicó que los accidentes de este tipo constituyen en la actualidad un problema severo y social de alta complejidad que merece la atención de todos los sectores de la sociedad. Señaló que a nivel mundial 1.23 millones de personas pierden la vida cada año por estas causas y de dos a tres millones resultan con algún grado de discapacidad. —Es un problema que afecta entre el uno y el tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en

Page 62: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

América Latina, observó. Resaltó que este tema de salud pública es prioritario y observó que en la última reunión mundial de accidentes se determinó que las medidas más efectivas en este rubro, se cumple solamente en un 50 por ciento y que la población sólo está cubierta en un siete por ciento por leyes integrales para protegerse. En este sentido pidió a los presentes a tomar con seriedad estas acciones y emprenderlas para contribuir a salvar vidas mediante la prevención de accidentes viales. Dijo que menos del 10 por ciento de los jóvenes en el mundo tienen problemas serios en este aspecto, pero urge involucrarlos para que asuman conciencia; por otra parte, señaló la importancia de que los Estados incluyan en sus políticas de gobierno la participación de la juventud para la prevención de accidentes. 16 mil muertos anuales Por su parte, el representante del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CONAPRA), Alfredo Ávila Juárez, mencionó que los accidentes en la calle pueden considerarse como violencia vial y que en México ocurren 16 mil 600 muertes anuales por esta causa, lo cual equivale al fallecimiento de 45 a 50 personas por día en un siniestro de aviación. El taller contó con la participación de personal proveniente de los estados de Puebla, Hidalgo, Guerrero, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Yucatán. Asistieron también al evento la Secretaria de la Juventud estatal, Alaine López Briceño; el subsecretario de Servicios Viales de la SSP, comandante Martín Inurreta Domínguez y los presidentes municipales de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora; de Umán, Jesús Adrián Quintal Ic, y de Hunucmá, Delio Jaime Pérez Tzab. (Rafael Mis Cobá)

Page 63: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258129

DAN DE ALTA A VECINOS QUE SE INTOXICARON EN TIXCACAL-OPICHÉN

Las 11 personas de la colonia Tixcacal-Opichén, que presentaron síntomas leves de intoxicación después de la fumigación de sus viviendas, no siguieron el protocolo señalado por personal de los Servicios de Salud de Yucatán (SSY); sin embargo, ya han sido dadas de alta y ayer mismo retornaron a sus casas, tras ser atendidos en el Hospital ―Dr. Agustín O‘Horán‖, informó el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Mendoza Mézquita. El funcionario señaló que este grupo de vecinos del Sur-Poniente de la ciudad, presentó los síntomas debido a que, el pasado lunes, después de haber autorizado al personal del Departamento de Vectores de los SSY para fumigar, reingresaron a sus hogares sin esperar el tiempo necesario. Aseguró que el personal que llevó a cabo la fumigación les recomendó esperar por lo menos de 30 a 60 minutos después de la aplicación y manteniendo la vivienda adecuadamente ventilada. Agregó que los afectados, que presentaron cuadros de irritación en la conjuntiva de los ojos y alergia, recibieron atención inmediata por parte del personal de la dependencia, al momento de conocerse la situación, como se registra en los reportes del Departamento de Vectores; entre los pacientes que se atendieron figuran siete del sexo femenino y cuatro del masculino, de los cuales cinco son menores de edad. Indicó que para las acciones de fumigación se utiliza el insecticida conocido por su nombre comercial como K-Othrine, el cual está aprobado por las autoridades federales para utilizarse en las labores cotidianas. Asimismo recalcó que siempre hay que seguir el protocolo de uso y esperar el tiempo apropiado para evitar exponerse a inhalar los vapores, pues como cualquier producto, eso puede generar afectaciones para la salud. Por mucha prisa que se tenga de retornar a los hogares, siempre hay que seguir las indicaciones, así como proteger adecuadamente los alimentos y recipientes con agua cuando se efectúen fumigaciones, a fin de evitar riesgos innecesarios en la salud, afirmó el funcionario. Reiteró que la capacitación a los servidores públicos es prioritaria para llevar a efecto esas labores y las acciones de control incluyen el manejo de bitácoras y pruebas constantes de laboratorio tanto a los empleados como al propio insecticida. (Luis Tamayo Mendicuti)

Page 64: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258124

“RECICLA POR TU BIENESTAR” YA BENEFICIÓ A CASI 21 MIL 400 CIUDADANOS

La edición número 40 del programa ―Recicla por tu Bienestar‖ en la colonia San Marcos Nocoh congregó a más de 700 personas que juntaron 20.4 toneladas de residuos sólidos. Hasta la fecha el Mercado de bienestar ha beneficiado a casi 21 mil 400 ciudadanos que han intercambiado 555.6 toneladas de residuos por bonos. En la cancha de usos múltiples de esa demarcación, se registró el acopio de 20 mil 421 kilogramos entre material reutilizable y cacharros, así como de siete mil 684 pilas alcalinas y dos mil 662

neumáticos. El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, confirmó que hasta ayer habían captado 555.6 toneladas de residuos para beneficio de 21 mil 390 ciudadanos de 30 colonias de Mérida -Juan Pablo II en dos ocasiones- y 9 municipios (Progreso con dos eventos). Ayer su sumaron el ex dirigente y Asesor Sindical Emérito del FUTV, Nerio Torres Ortíz; el diputado local Jorge Sobrino Argáez y Rafael Barrera Zoreda, director de Prevención y Protección a la Salud de la Secretaría de la Salud (SSY). Vuelven a Ticul Torres Arcila señaló que debido al éxito del esquema, retornarán al Sur del Estado mañana sábado 27, en la calle 32 por 29 de la colonia San Román, del municipio de Ticul, en punto de las ocho horas. —En Ticul se puso en marcha esta estrategia social, ecológica y sanitaria, que se ha afianzado en la confianza, interés y participación de la gente; es por ello que regresamos al municipio que vio nacer el programa, apuntó. Destacó la conversión de 42 mil 827 bonos que fueron intercambiados por productos de la canasta básica, costales de cemento, plantas de ornato, útiles escolares, sombrillas, raquetas eléctricas ―mata mosquitos‖, artículos deportivos e instrumentos musicales. —Hemos salido de los primeros 10 lugares de las entidades con mayor índice de dengue, y la gente continúa confiando en los múltiples beneficios que ofrece este esquema, que forma parte del nuevo modelo de política social que emprende el Gobierno del Estado, expuso. En compañía de la subdirectora de Salud Pública, Mirza Tec Mukul, los regidores de Mérida, Guty Espadas Jr. y Marisol Gómez García, los servidores públicos supervisaron el desarrollo del operativo de reciclaje y combate del dengue. Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter y Recicla por tu Bienestar en Facebook. (David Rico)

Page 65: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258126

NUTRIDA RESPUESTA A PROGRAMA DE CIRUGÍAS GRATUITAS

Salvador Hernández, coordinador del Programa Altruista de Cirugía Reconstructiva del Club Rotario Mérida Itzaes, aseveró ayer que gracias al apoyo del DIF Yucatán se han logrado recabar 580 solicitudes de personas con labio leporino, paladar hendido, estrabismo y secuelas de quemaduras para ser incluidas en las jornadas médicas gratuitas que promueven estas dos instancias. En rueda de prensa, a la que asistió la presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, Hernández indicó que las solicitudes se canalizarán a los integrantes del equipo médico del Mercy Hospital, quienes realizarán una prevaloración el 21 de octubre para comenzar a conformar la lista de los pacientes a operar. Precisó que no se tiene una cifra concisa de los beneficiarios, pero se espera intervenir a más de 250 personas. La Primera jornada médica de operaciones se llevará a cabo del 20 al 26 de octubre próximo. La presidenta del Club, Carmen Cardeña de Gould Taylor, informó que vendrán 60 personas de la Fundación Mercy en Estados Unidos para esta ocasión. La Fundación Mercy lleva 20 años realizando jornadas médicas y en ese lapso ha atendido a más de 10 mil personas en el país con cirugías reconstructivas y normalmente acuden a las entidades con 3 a 4 cirujanos, pero para Yucatán ofrecieron 5 cirujanos, 11 anestesiólogos, enfermeras, insumos, equipo, entre otros, lo que implica un gasto de 1 millón de dólares que ellos asumen. Las operaciones y atención se realizarán en el Hospital O‘Horán y confían en cubrir la demanda de la población. ―Es la primera vez que estaremos en Yucatán y estamos muy contentos, nuestros anfitriones son el Club Rotario Mérida Itzaes y el enlace es con la esposa del gobernador y presidenta del DIF, a ella se le presentó el proyecto, le gustó y lo aprobó y por ello es que se hace con el apoyo del DIF estatal y los municipales‖, dijo Cardeña de Gould Taylor. Destacó que las personas que no puedan ser atendidas en esta ocasión quedarán en una lista de espera con pase automático para la siguiente jornada. En el evento estuvieron presentes Límber Sosa Lara, director del DIF Yucatán; Diana Castillo Laviada, directora del DIF Municipal; Gabriela González Prieto, así como miembros del Club Rotario. (Verónica Martínez)

Page 66: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=3&idTitulo=258037

ABORTA ANTE FALTA DE ATENCIÓN MÉDICA

Joven embarazada paso horas esperando asistencia a las puertas del Centro de Salud de Chicxulub Puerto/ No había médico de guardia y hasta que fue trasladada a Progreso recibió ayuda PROGRESO, Yucatán, 25 de julio.- Una joven señora embarazada se desangró hasta abortar cuando estaba parada a las puertas del Centro de Salud de Chicxulub Puerto. El médico de guardia no estaba presente y fue apoyada para su traslado al Centro de Salud, por la comisaria Patricia Medina Flores. Una desgracia se generó anoche a las puertas del Centro de Salud de la comisaría de Chicxulub Puerto cuando una joven embarazada estaba llorando de dolor. Estaba sola y se quedó parada bastante tiempo ante las puertas cerradas del Centro de Salud. Se estaba desangrando y abortó en ese momento el producto de dos meses de edad. Por respeto a esta joven víctima, no se publicará su nombre, esposa de un pescador que está de viaje, pero se sabe que tenía 2 meses de embarazo. Alrededor de las 22:00 horas se presentó a las puertas del nosocomio y se empezó a desangrar. No había doctor de guardia. En eso pasó una persona de buen corazón que enseguida fue a avisar a la comisaría Patricia Medina Flores, quien vio a la joven en estado crítico, pidiendo apoyo a la policía municipal para que mande la ambulancia y lleve a esta joven al Centro de Salud, donde no se pudo hacer nada, para salvar el feto. Ante estos casos, que jamás deberían de ocurrir, se pudo analizar que esta comisaría, siendo la más grande, que cuenta con más 8,000 habitantes, ya no puede tener médicos pasantes en el Centro de Salud de guardia porque es como si no estuviese nadie. Esto se debe a que no tienen la experiencia de atender casos complicados. Sólo se limitan a ver la situación y preparan la orden para su traslado a Mérida. Por su parte la comisaria Patricia Medina Flores, comentó que urge que se instale un médico de guardia ya titulado, y esta preocupación la comparte con el Dr. Carlos Argáez Sánchez, titular del Centro de Salud de esta comunidad porteña, que está en la mejor disposición de apoyar y sobre todo que el Centro de Salud tenga atención las 24 horas, sobre todo para vacaciones de semana santa y verano. (Alfredo Canto May)

Page 67: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258125

CRUZ ROJA RECONOCE APOYO DE SOCIEDAD YUCATECA

La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recibió de manos de la consejera nacional y delegada estatal de la Cruz Roja Mexicana, Michelle Byrne de Rodríguez, un reconocimiento por su respaldo en la colecta anual de esta benemérita institución. ―Es indiscutible el apoyo que tuvimos por parte del Gobierno del Estado, ya que animaron a sus dependencias a donar y también contribuyeron a que hoy alcancemos este objetivo que se reflejará en mejor atención para los ciudadanos‖, aseveró Byrne de Rodríguez en la ceremonia celebrada en las instalaciones del Hospital de Ortopedia de la Cruz

Roja. La presidenta del organismo indicó que tras el apoyo de los yucatecos, la delegación estatal de la Cruz Roja Mexicana logró captar en su colecta anual un total de cinco millones 634 mil 464 pesos, cifra que supera el monto recaudado en 2012, que fue de 5.3 millones de pesos, con lo que la citada institución podrá incrementar la cobertura de servicios en la Entidad. ―En vista de los buenos resultados se planea realizar otra colecta para reunir recursos que permitan adquirir dos ambulancias más; esta propuesta está aún en proceso de análisis‖, recalcó. En su turno, la coordinadora estatal de Captación de Fondos, Silvia Casares Zetina, detalló que del monto recaudado, más de dos millones de pesos fueron resultado de los donativos obtenidos en planteles educativos, lo que denota el interés de autoridades del rubro por fomentar la solidaridad entre el alumnado. ―Con el apoyo de los voluntarios y de toda la ciudadanía, quedó claro que con nuestra ayuda los problemas serán más chicos y la Cruz Roja más grande‖, expresó. En el acto se entregaron diplomas a representantes de organismos federales, estatales, municipales, del Ejército y de la IX Zona Naval, por su contribución a la noble causa. Estuvieron presentes, la coordinadora de Enlace de Recursos Materiales de la Secretaría de Educación del Estado (SEGEY), Dany Moguel Quintal; el representante de la X Región Militar, José Moncada Campos; el Comandante de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico; el presidente del Consejo de la Cruz Roja Mexicana, delegación Mérida, Javier Evia Góngora; la presidenta de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, Marcela Rodríguez de Cejudo; y la presidenta del DIF de Mérida, Diana Castillo Laviada.

Page 68: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258132

SE SOMETEN A PRUEBAS PARA DETECTAR ENFERMEDADES

Trabajadores de la Secretaría de Obras Pública se sometieron ayer a varias pruebas para detectar enfermedades, en el marco del programa ―Salud en tu dependencia‖, según informó Jervis García Vázquez, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo y Dependencias Descentralizadas. Como se sabe, este programa abarcará 60 dependencias para forjar una línea de acción preventiva entre los servidores públicos y sus familias ante enfermedades comunes como las respiratorias y

digestivas, diabetes mellitus, obesidad, dislipidemias y de salud mental y visual. En la Secretaría de Obras Públicas ayer a los empleados se les tomó el pulso y signos vitales (presión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria); se les hicieron somatometrías (evaluación y vigilancia del peso según la talla de la persona, circunferencia de cintura y cadera); y pruebas rápidas para detectar los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos. También se levantaron historias clínicas (antecedentes personales patológicos y heredofamiliares), orientación psicológica y exámenes de la vista. Y se les indicó que se les dará atención médica a los familiares directos del trabajador como padres, esposos e hijos, en una periodicidad de una a dos veces por semana. García Vázquez recordó que ―Salud en tu Dependencia‖ se implementará de manera directa en los centros laborales para motivar a los servidores públicos a someterse a exámenes médicos y que, con base en acciones preventivas, sea posible atender diversas enfermedades crónico-degenerativas. (Rafael Gómez Chi)

Page 69: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS …salud.yucatan.gob.mx/.../2013/07/VIERNES-26-DE-JULIO-DEL-2013.pdf · hermetismo y se niegan a decir cuántos casos son con el argumento que

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=258135

RESPONSABILIDAD, EL MEJOR MÉTODO ANTICONCEPTIVO

El 50% de las mujeres en edad reproductiva en Yucatán se automedican algún tipo de anticonceptivo y no acuden al médico, como se les recomienda para iniciar un tratamiento antifertilidad, lo que implica graves riesgos para su salud, señaló el Dra. Lucy Vargas Sosa, médico especialista de la Clínica de Medicina Familiar Mérida del ISSSTE. Dijo que el 90 % de las mujeres conocen al menos un método anticonceptivo y opinó que sin importar la edad, la ideología, la religión y la situación económica la responsabilidad de sostener relaciones sexuales recae en las mujeres, pues son quienes se embarazan. Refirió que el 70 % de las mujeres en edad reproductiva utilizan un método anticonceptivo para evitar embarazos no deseados, pero lo grave es que el 50 % lo hacen por automedicación, es decir, por recomendación de alguna persona, no por una especialista para evitar efectos colaterales que son graves para la salud de las mujeres. Expresó que la automedicación anticonceptiva puede ocasionar dolor abdominal, de espalda baja y piernas, en las mamas, la pelvis además de desagradables lapsos de depresión, nauseas, mareos, retención de líquidos, migraña, aumento de peso e incluso pérdida de la libido. Comentó que desde el momento en que se decide iniciar la vida sexual es imprescindible contar con un método anticonceptivo confiable, si no se tiene planeado tener hijos; pero no se trata de comprar unas pastillas que alguien te recomendó o de improvisar con métodos caseros; la visita a un médico es fundamental para definir cuál es el método más apropiado según las necesidades particulares de cada mujer. Asimismo dijo que el cambio frecuente del método anticonceptivo reduce la efectividad del mismo y puede, en efecto, resultar en un embarazo. Por desconocimiento ―las mujeres pasan frecuentemente de un método a otro, lo cual eleva los riesgos de quedar embarazadas‖. La alta tasa de embarazos no planeados del país no se debe a la falta de acceso a anticonceptivos o al poco uso que se hace de ellos, sino a la suspensión del método antes de un año, para alternarlo con otro o cambiarlo, por falta de efectividad del mismo, porque son muy costosos o para evitar los efectos secundarios. Las mujeres cambian de método anticonceptivo debido al sexo poco frecuente, por ejemplo, un marido ausente; en estos casos quizá lo efectivo sería el uso de espermicidas: tabletas, óvulos vaginales y jaleas anticonceptivas que destruyen los espermatozoides. Este método es 85 % efectivo pero su uso sólo puede ser recomendado por un médico, según cada paciente en cuestión; existe el uso del diafragma que es un aro flexible cubierto con una capucha de látex en forma de copa, cuya efectividad es del 95 %. Se puede utilizar el condón que es una cubierta de látex o goma muy fina para ser puesta en el pene, también previene enfermedades de transmisión sexual y es 85 % efectivo. Otra opción con pocas repercusiones a futuro es el uso del Dispositivo Intrauterino (DIU): la T de cobre es el más famoso, es un elemento de plástico recubierto de cobre que se ubica dentro del útero, puede durar hasta 10 años con revisión médica y es 98 % efectivo. ―El medico es el único que puede recomendar el uso de pastillas anticonceptivas‖. Las pastillas que contienen una o dos hormonas (estrógenos y progesterona), estas deben ser ingeridas juiciosamente según fecha y hora determinada, son 98 % efectivas. Otra opción son las inyecciones intramusculares mensuales o trimestrales que son 98 % efectivas. Es altamente recomendable que se consulte a un profesional para conocer el método más conveniente para cada organismo.