unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

62
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/regidores-y-alcaldes-se-suman-a-la-cruzada-por-la-

donacion-de-organos

REGIDORES Y ALCALDES SE SUMAN A LA CRUZADA POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Regidores y alcaldes se suman a la cruzada por la Donación de Órganos MÉRIDA, Yucatán.- Regidores y alcaldes de 18 municipios yucatecos participaron en pláticas sobre la importancia y necesidad de la donación de órganos en Yucatán. Aunque el estado, es uno de los que más donaciones de órganos registran, es importante que esto llegue a más personas y precisamente son los servidores públicos los que deben conocer las bondades de esta decisión personal, para que a su vez puedan explicarlo a los ciudadanos, subrayó el diputado

local Dafne López Martínez. En este sentido a propuesta del diputado López Martínez, se reunieron en la Secretaría de Salud, regidores y alcaldes de 18 municipios que conforman el Distrito 14, a fin de conocer las ventajas de sumarse a esta cruzada a favor de la donación de órganos en Yucatán. El director del CETRAY, Jorge Martínez Ulloa Torres, destacó que en el estado se han realizaron exitosos trasplantes de córnea y riñones, sin embargo aseveró que se requiere seguir creciendo en este tema. Destacó que un trasplante permite devolver la calidad de vida al paciente y a su familia, de tal manera que el paciente trasplantado se reintegra a la sociedad con más calidad de vida porque aprendió a valorar y cuidar su cuerpo. A los asistentes a estas pláticas se les proporcionó información sobre el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos, destacándose que la donación es un acto de solidaridad, altruista, sin ánimo de lucro y confidencial. Los órganos como corneas, corazón, hígado, huesos, páncreas, tendones, válvulas cardíacas y riñones todo ello si al comprobar su compatibilidad presentan estar saludables para su trasplante al receptor se puede realizar su donación únicamente si la persona ha muerto legal o clínicamente de muerte cerebral. A la plática asistieron regidores de los 18 municipios del distrito XIV y los presidentes municipales de Tecoh, Sanahcat y Cuzamá. En el Centro Estatal de Trasplantes de

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Yucatán (CETRAY) existen 200 personas en lista de espera para un trasplante de riñón y otras 50 necesitan corneas, por lo que es importante que cada vez más gente conozca las bondades de esta decisión, recalcó. El legislador recordó que Yucatán , cuenta con una Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, la cual es una norma que busca fomentar esa cultura entre la población y que permitió la creación del Centro Estatal de Trasplantes. En lo que va del año se han registrado 11 pacientes donantes quienes han aportado 49 órganos. Finalmente López Martínez exhortó a los asistentes a considerar que la donación de un órgano es donar vida.- (Boletín de prensa)

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/sufren-discriminacion

SUFREN DISCRIMINACIÓN Familia tizimileña padece rechazo por un raro mal

TIZIMÍN.- ―La discriminación empeora el mal que padecemos‖, dice una de las personas que sufren neurofibromatosis, rara enfermedad que aqueja a varias familias del Oriente. Al entrevistarlas piden permanecer en el anonimato personas que padecen este mal que las desfigura por una especie de quistes en prácticamente todo el cuerpo. Una familia de cuatro integrantes, de los cuales la medre padece la enfermedad y dos hijos ya muestran síntomas, nos recibe en la comodidad de su hogar.

La madre explica términos médicos para muchos desconocidos pero que para ella y su esposo ya son parte del lenguaje cotidiano. Entre las cosas que más llama la atención, está la discriminación que maestros de una escuela primaria le dieron a su hija por tener síntomas de la enfermedad. La falta de atención o la dificultad en el aprendizaje es uno de los síntomas de la neurofibromatosis, explican. -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir dos años consecutivos el 4o. grado en la primaria donde comenzó los estudios. -La entonces directora y la profesora a cargo del grupo mostraron total indiferencia al mal que padece mi hija. -Me dijeron en pocas palabras que no era suficiente una solicitud hecha por una clínica de Mérida para que un psicólogo o personal de Usaer atendiera de manera especial a mi hija sin necesidad de dejar la escuela. -No creían en los argumentos de la clínica y prácticamente señalaron a mi hija como una ―tonta‖ o ―burra‖ para la escuela. Mi marido y yo optamos entonces por el cambio de escuela. -Y ya vemos la gran diferencia; ahora está a punto de salir de la primaria para entrar a secundaria, gracias a la delicadeza y atención de la directora y maestras que la atendieron. Supieron entender el problema y hoy mi hija mantiene un promedio de 8 a 9 en aprendizaje. -La discriminación de la gente, que se expresa con palabras hirientes o comentarios ignorantes, hace más pesado nuestro mal. La madre comenta que leyó la primera publicación del Diario sobre este mal y que le dio mucha tristeza leer en la sección de comentarios la expresión de gente que, sin conocer el mal, se burla. -Hay que tener mucha fuerza de voluntad y mucha comunicación con los integrantes de tu familia para salir adelante -dice. -Gracias a la publicación más gente con este padecimiento ha hecho contacto con nosotros y cada día se consolida más la idea de crear una fundación para ayudarnos entre los que padecemos este mal. -Así como hay gente ignorante y mal intencionada, hay gente que sin tener el mal se acerca a ofrecernos ayuda, como doctores, psicólogas, maestras y otros profesionales -señala.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

-Ojalá en breve podamos realizar una kermés para recaudar fondos para la fundación que se planea crear -dice la madre de la familia, quien se ofrece a llevarnos hasta Sucilá, donde vive otra familia con el padecimiento. En próxima entrega compartiremos las vivencias y experiencias de la segunda familia, uno de cuyos integrantes dice que a pesar de la enfermedad, ―le han robado años a la muerte‖.- Ermilo Alcalá Dávila Caso difundido El 6 de noviembre, el papa Francisco abrazó y confortó a Vinicio Riva. Cubierto de tumores. Su rostro cubierto de tumores llamaba la atención en la plaza de San Pedro del Vaticano, según publicó ABC. Abrazo y beso. El Santo Padre lo abrazó y besó, sin saber si su enfermedad era contagiosa, como dijo el protagonista del saludo. Desde los 15. Italiano, de 53 años, este hombre padece desde los 15 neurofibromatosis. ―Horribles‖. Riva comentó en entrevista con Daily Mail: ―Los que me conocen desde hace tiempo son amables; los otros son horribles‖.

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/denuncia-maltrato-en-peto

DENUNCIA MALTRATO EN PETO Vecina de Catmís acusa al chofer de una ambulancia TZUCACAB.- Patricia Herrera Novelo, vecina de la comisaría de Catmís, denuncia supuestos malos tratos de los encargados de la ambulancia de Peto, Tiburcio Chi y Felipe Gutiérrez. La quejosa asegura que esos trabajadores le habrían cobrado $700 por un traslado a Mérida y que el dinero fue recaudado por médicos del Hospital Comunitario Peto al ver que era urgente trasladar a un menor de 10 años que estaba en malas condiciones por hidrocefalia. Patricia Herrera refiere que el fin de semana pasado su hijo de 10 años de edad que padece de hidrocefalia se puso mal y lo llevó de urgencia al Hospital Comunitario. -Cuando llegamos el menor estaba grave y el pediatra dijo que requería traslado a Mérida en una ambulancia equipada ya que debía ir conectado a tanque de oxígeno. -Se buscó al apoyo de la ambulancia del Ayuntamiento de Peto. El chofer Tiburcio Chi y Felipe Gutiérrez pidieron $700 y se negaban a mover la ambulancia hasta que les pagaran -indica. -Les dije que en ese momento no tenía dinero ya que era de Catmís y que les pagaría apenas llegara mi esposo, pero no aceptaron. -Mi hijo lloraba porque estaba muy grave, y los médicos recaudaron el dinero y pagaron la ambulancia. -Durante el viaje, los trabajadores recibieron una llamada y les pedían que regresen por otro paciente. -Me opuse, al igual que el médico que iba conmigo, pero nos comenzaron a regañar, dijeron que tenían que volver, pese a que estaba en riesgo la vida del niño.- Martín Chac

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/negligencia-en-tizimin

“NEGLIGENCIA” EN TIZIMÍN Piden solucionar ya la inundación en una comisaría TIZIMÍN.- Como una negligencia, califican regidores de oposición el problema de las inundaciones en la comisaría de Santa Rosa y Anexas. -Es negligencia de las autoridades municipales el no querer solucionar el problema de la inundación en Santa Rosa y Anexas -dicen los regidores del PAN. En un escrito que hacen llegar a la redacción del Diario, los panistas Luis Vázquez Várguez y Porfiria Peraza Aguilar manifiestan que realizaron una vista, el pasado martes 27, a ésta comisaría. Según indican, pudieron constatar que la inundación no baja y se encuentra en peores condiciones de insalubridad en comparación con lo observado hace un mes. En una parte del escrito los regidores manifiestan que en el centro de la comunidad se encuentra estacionado un vehículo. Personal de la Conagua de viva voz les dijo que ya pusieron a disposición de las autoridades municipales tres motores para ayudar en la extracción del agua estancada. Uno de ellos, de diésel, con capacidad de 60 HP. La capacidad de este último está diseñado para extraer 6,500 litros por minuto y con él se pueden trabajar por 24 horas seguidas. Sin embargo, las bombas no están trabajando ―por la negligencia‖ de las autoridades municipales que aún no proporcionan las mangueras necesarias para el funcionamiento de estos motores. ―Resulta increíble que teniendo el equipo necesario para solucionar de una vez el problema de la inundación en Santa Rosa y Anexas, este no se haya podido resolver por la desidia e incompetencia de las autoridades, prolongando de esta manera el sufrimiento y la incomodidad de los pobladores de la comisaría‖. Los regidores hacen un llamado urgente a la alcaldesa, María del Rosario Díaz Góngora, para que tome cartas en el asunto lo más pronto e instruya a sus subordinados para cumplan con sus obligaciones y atiendan las contingencias de la población.- Ermilo Alcalá Dávila

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/tus-ojos-sufren-por-la-diabetes

TUS OJOS SUFREN POR LA DIABETES Ximena Mira Lorenzo (*)

El Día Mundial de la Diabetes fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud en 1991 como respuesta al alarmante incremento de casos en el mundo. Cada año, el 14 de noviembre 160 países, entre ellos México, se unen a esta campaña. Este día fue elegido por corresponder al nacimiento del doctor Frederick Grant Banting, médico y científico canadiense descubridor de la insulina. ¿Qué tienen que ver tus ojos con la diabetes? Los elevados niveles de azúcar (glucosa) en la sangre dañan los vasos más pequeños del cuerpo, los cuales son los que llevan una importante cantidad de nutrientes a la retina (tejido responsable de convertir las imágenes que llegan de los ojos al cerebro). El daño a estos vasos es conocido como retinopatía diabética. La retinopatía diabética es la causa principal de ceguera en países en vías de desarrollo y afecta principalmente a personas que están en edad productiva. Mucha gente no sabe que sus ojos están siendo afectados por esta enfermedad, ya que la retinopatía diabética en etapas tempranas no da síntomas, por lo que es muy importante una revisión con el oftalmólogo una vez al año en caso de contar con familiares con diabetes o en cuanto se te diagnostique la enfermedad. En general podemos dividir la retinopatía diabética en dos tipos: la no proliferativa y la proliferativa. La primera amerita vigilancia y el segundo tipo, dependiendo de la severidad, tratamiento. Otros problemas que se pueden presentar son catarata, glaucoma y desprendimiento de retina, todos asociados a la diabetes. Hoy en día el diagnóstico se hace dilatando la pupila para revisar a detalle el fondo del ojo. Actualmente la tecnología nos sirve para ofrecer un diagnóstico clínico más preciso y valorar el tipo de tratamiento. Existen diferentes tratamientos. El primero es la fotocoagulación con láser, que mejora la oxigenación de la retina; cuando el daño es muy avanzado se puede realizar una vitrectomía, cirugía que quita la sangre que hay dentro del ojo o repara un desprendimiento de retina asociado a diabetes. Si tienes diabetes mellitus, sabes que vives con ella las 24 horas del día, los siete días de la semana. Si bien ésta no se puede eliminar, los cuidados adecuados bajo la supervisión de un oftalmólogo con experiencia permiten controlar sus efectos en los ojos y darte mayor calidad de vida. —– *) Especialista de Videre, Clínica de Ojos.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/que-esperan-un-muertito

“¿QUÉ ESPERAN… UN MUERTITO?” Años de gestionar en Hunucmá una pavimentación

HUNUCMÁ.- Hace años que estamos gestionando la pavimentación de nuestra calle, pero ni el PRI ni el PAN (en alusión a los alcaldes emanados de esos partidos) nos han cumplido, señala María Sofía Pech Lizama, vecina de la calle 13 entre 26-A y 26-B de la colonia San Juan II. -Todos son iguales, nadie cumple -agrega la mujer, quien, igual que otros vecinos del rumbo, expresa molestia por la calle de tierra. -Yo tengo 21 años de edad y desde que tengo uso de razón no he visto que la calle sea reparada por lo menos -afirma por su parte Irene Jazmín Pat Ventura.

Los vecinos, entre ellos los hermanos Carlos y Wendy Uicab Ceballos, lamentan que las autoridades se preocupen por pavimentar calles donde no hay viviendas, como un amplio tramo de la 22 que está cerca de ahí, en vez de pavimentar las vías ampliamente habitadas, como la 13 entre 26-A y 26-B. -Al menos las autoridades deben enviarnos material para rellenar los enormes baches de la calle de terracería, que se inundan cuando llueve -considera Carlos Uicab. -Los enormes charcos, además de obstaculizar el tránsito, son motivo de proliferación de mosquitos -abunda-. Hace dos años a un hermano mío le dio dengue hemorrágico y el año pasado me tocó a mí, precisamente por la proliferación de mosquitos. Hasta donde sabemos, otros vecinos se enfermaron. -¿Qué esperan las autoridades para actuar? ¿Qué haya un muertito por dengue? -cuestiona el vecino. Recuerda que en reiteradas ocasiones y a varias administraciones municipales, los vecinos solicitaron la pavimentación de la calle, sin que hasta hoy día haya respuesta positiva.- J.W.C.Ch. De un vistazo Perjudica a los niños Wendy Uicab, vecina de la calle 13 entre 26-A y 26-B de la colonia San Juan II de Hunucmá, recuerda que en ese rumbo está el Centro Pastoral San Juan Bautista, a donde los niños van al catecismo los sábados. Pasan dentro del agua ―Muchos de esos niños, al igual que otros vecinos, tienen que pasar dentro de agua cuando cruzan por esta calle‖. Espera hasta 2014 Rubí Uicab Ceballos, otra vecina, dice que ella llevó al actual Ayuntamiento la solicitud de que pavimente la calle de tierra y piedra y le dijeron que sí, pero se hará el próximo año.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/decesos-aun-investigados

DECESOS AÚN INVESTIGADOS Aseguramiento en el hotel donde los hechos ocurrieron A cien días de la muerte por intoxicación de la señora Yarabí Chan León, de 34 años, y de su hija de tres años R.V. Rivera Chan, ocurrida el 18 y 19 de agosto en Mérida, Giani Javier Rivera Perera, esposo y padre, respectivamente, solicita mediante un escrito enviado al gobernador Rolando Zapata Bello que se esclarezca lo sucedido y se castigue a los responsables. En el escrito, que publicamos en esta misma página, pide que la verdad salga sobre todos los intereses, ya que ―una investigación poco seria y sin métodos científicos ha dado pie a declaraciones sin fundamento y poco éticas de la Secretaría de Salud‖. El padre de familia cuestiona la investigación y señala, entre otras cosas, que los hechos ocurrieron ―en un Estado con la mayor infraestructura hospitalaria, donde pasó más de una hora y media pidiendo una ambulancia, que jamás llegó. Rivera Perera anticipa que seguirá luchando ante organismos internacionales de protección a los derechos humanos. Sobre este caso, la Fiscalía General del Estado emitió ayer un comunicado en el que informa que, como parte de las diligencias en el proceso de investigación, se dispuso el aseguramiento de la habitación 208 del Hotel del Gobernador, donde ocurrieron los hechos, a fin de realizar nuevas pruebas periciales relacionadas. La dependencia indica que el deceso de la madre y su hija se registró luego de un cuadro estomacal agudo a causa de una bacteria, tema sobre el que continúan las diligencias para agotar cualquier posibilidad relacionada con el lugar donde las personas afectadas pudieron contraer el citado mal. Como parte de la investigación, añade, la Fiscalía General, en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Salud, dispuso de peritos especializados para abundar en el caso, sobre el cual ya se realizaron innumerables diligencias.- Alejandro Moreno Peña

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/unidos-contra-el-sida

UNIDOS CONTRA EL SIDA

Recibimos de la Arquidiócesis el siguiente mensaje del arzobispo, monseñor Emilio Carlos Berlie Belaunzarán El 1 de diciembre se celebra la Jornada Mundial del Enfermo de VIH Sida. Desde el inicio de esta pandemia la Iglesia católica se ha unido a lucha contra este mal, que genera dolor y muerte sin ningún tipo de distinción. El 26.7% de los centros en el mundo para tratar enfermos de VIH/sida está dentro de la Iglesia católica. Nuestro trabajo versa sobre la capacitación de profesionales de la salud, la prevención, el cuidado, la asistencia y acompañamiento de los enfermos y de sus familias. Los médicos y enfermeras y otras profesiones

similares tienen mucho de ―buen samaritano‖, el apoyo que les demos compartirá este noble oficio. Los sacerdotes deben tener conciencia de que estos enfermos necesitan una palabra de auténtico consuelo, dándoles sentido a sus vidas que están consumiéndose. También es de gran ayuda la que ofrece el sacramento de la reconciliación, que reaviva en los enfermos el sentido cristiano de la vida con la esperanza en la resurrección. Es muy importante recordar que la Iglesia, además de su lucha en el plano de la atención a los enfermos, tiene una gran aportación en la prevención de este mal con su propuesta de la castidad, entendida no como una negación de la sexualidad sino como la capacidad de integrarla en una sana personalidad en la que prevalece el amor de Dios. En Yucatán, en el albergue de la ―Misericordia de Dios Padre‖, las Hermanas Misioneras de Cristo Resucitado realizan una incansable y fecunda labor al servicio y cuidado de hermanos nuestros con esta enfermedad. La Pastoral de la Salud busca la atención integral, la curación y la salvación que viene de Jesucristo para todos los enfermos, especialmente a los enfermos de VIH sida. Oremos continuamente por todos los enfermos, que esta sábado 1 de diciembre en las misas se tenga de manera especial la intención por los enfermos de VIH sida. Que la Santísima Virgen María, salud de los enfermos, conceda a todos los pacientes, sus familias, agentes y profesionales de la salud la asistencia continua de las gracias de Jesucristo nuestro Señor. Con mi bendición.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/el-sueno-infantil-es-vital

EL SUEÑO INFANTIL ES VITAL Hallan que dormir ayuda a madurar el cerebro del niño MIAMI (HealthDay News).- Mientras los niños pequeños duermen, las conexiones entre el lado derecho y el izquierdo del cerebro se fortalecen, revela nuevo estudio. Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder midieron la actividad cerebral de ocho niños mientras dormían a los 2, 3 y 5 años. Hallaron que las conexiones en el cerebro generalmente se hacen más fuertes durante el sueño a medida que los niños crecen. La potencia de las conexiones entre el lado izquierdo y el derecho del cerebro aumenta en hasta 20% durante el sueño de una noche, según el estudio, que aparece en la edición en línea del 12 de noviembre de la revista ―Brain Sciences‖. ―Hay indicaciones firmes de que dormir y la maduración del cerebro se relacionan íntimamente, pero en este momento no se sabe cómo el sueño conduce a cambios en la estructura cerebral‖, apunta la líder del estudio, Salome Kurth, investigadora postdoctoral de la mencionada universidad. Proyecto Estudios futuros examinarán cómo las interrupciones del sueño en la niñez podrían afectar al desarrollo del cerebro y la conducta. ―Creo que un sueño inadecuado en la niñez podría afectar a la maduración del cerebro relacionada con el surgimiento de trastornos del desarrollo o del estado de ánimo‖, apunta Salome. Ya se sabía que el cerebro cambia de manera drástica en la primera niñez. Se forman nuevas conexiones, otras desaparecen, y se crea una capa grasa llamada mielina que rodea a las fibras nerviosas en el cerebro. El crecimiento de la mielina fortalece las conexiones al acelerar la transferencia de información. La maduración de las fibras nerviosas mejora las habilidades de los niños en áreas como el lenguaje, la atención y el control de los impulsos. Pero no ha estado claro qué papel desempeña el sueño en el desarrollo de esas conexiones cerebrales.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/duerme-para-no-engordar

DUERME PARA NO ENGORDAR

Cuando no dormimos bien deterioramos nuestro organismo y uno de los problemas que esto puede generar es la obesidad. No todos necesitamos dormir el mismo número de horas; si durante el día estamos muy cansados seguramente no dormimos el suficiente número de horas o tuvimos sueños intranquilos. Los niños y adolescentes necesitan dormir alrededor de 9 horas y los adultos, entre 7 y 9 horas. Es frecuente que los adolescentes e incluso niños se acuesten a dormir tarde (después de las 11) y se levanten temprano (6) con el consiguiente riesgo de obesidad.

Cuando no dormimos bien sufrimos cambios en los niveles de hormonas que influyen en el metabolismo, además solemos consumir calorías extras en la noche. Estas actividades nocturnas suelen acompañarse de consumo de café o té. Ambas bebidas pueden dificultar que se concilie el sueño, pero el efecto es muy variable. El café descafeinado y el té de manzanilla son opciones para los que presentan este efecto. Puedes acompañar estas bebidas con algún sustituto de azúcar, se cuenta con opciones como la sucralosa y la rebiana de Stevia, esta última de origen natural. Te recomendamos no cenar muy tarde y que sea algo ligero, pues esas calorías se convertirán en grasa durante la noche, además de que te harás propenso al reflujo que daña el esófago y puede causar hasta sangrado y úlceras. No olvides cuidar a los niños y adolescentes, ayúdalos a organizar sus actividades para que puedan acostarse a la hora adecuada y dormir alrededor de 9 horas. Con ello los proteges de la obesidad. Visita nuestra página de la Uady: www.nutreymuevetu vida.uady.mx.

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/edulcolorantes-ayudan-a-prevenir-diabetes-y-sobrepeso

EDULCORANTES AYUDAN A PREVENIR DIABETES Y SOBREPESO

Edulcorantes ayudan a prevenir diabetes y sobrepeso MÉXICO (Notimex).- Los edulcorantes bajos o sin calorías, no afectan los niveles de insulina ni glucosa en la sangre, además tienen un papel positivo en la prevención de diabetes y sobrepeso, de acuerdo con especialistas en la materia. Expertos nacionales e internacionales en nutrición, salud y seguridad alimentaria reunidos en el encuentro ‗Edulcorantes, Salud y Consumidor‘ concluyeron que los edulcorantes tienen un aporte calórico muy bajo o nulo, lo que es favorable para la

salud, en general. En la reunión, organizada por la Fundación para la Investigación Nutricional (FIN), los especialistas debaten, investigan y analizan el papel de los edulcorantes bajos en calorías en la dieta de las personas. Ello con apoyo del Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid, el Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn) y la colaboración de la International Sweeteners Association (ISA). En un comunicado, la FIN detalló que los expertos en nutrición coinciden en que, de acuerdo con estudios científicos, los edulcorantes bajos en calorías no afectan a los niveles de azúcar en sangre o de insulina. En opinión de Lluis Serra-Majem, catedrático de medicina preventiva y salud pública de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y moderador del encuentro, ‗los edulcorantes bajos en calorías son una alternativa al azúcar y juegan un papel importante en el control del peso, lo que ayuda a prevenir la obesidad‘. Explicó que ‗todos los edulcorantes bajos en calorías utilizados actualmente en la elaboración de alimentos y bebidas en Europa han sido sometidos a rigurosas pruebas de seguridad. No existe ningún riesgo para la salud en los niveles actuales de consumo‘. Destacó que no existen riesgos para la salud, pero además hay beneficios sobre algunas enfermedades como la obesidad, la diabetes o la caries dental. Al respecto, Susana Belmonte, jefa del servicio de Nutrición y Trastornos Alimentarios de la dirección general de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, dijo que desafortunadamente los consumidores carecen de información sobre los tipos de edulcorantes disponibles en el mercado. Por ello, existen dudas sobre los riesgos asociados a su uso además los profesionales sanitarios carecen de conocimientos adecuados y no saben aconsejar sobre la elección de un determinado edulcorante con base en sus propiedades. Ante dicho panorama coincidieron en que es necesario realizar programas de educación para la salud en la población con el objetivo de promover la toma de decisiones adecuadas sobre su alimentación y nutrición. Los expertos analizan también los resultados de varias investigaciones sobre la relación entre el equilibrio energético y el peso corporal, datos que revelan que los edulcorantes bajos en calorías ayudan en el control de la ingesta de calorías al aportar un sabor agradable con menos o ningún contenido calórico. Enfatizaron que los edulcorantes bajos en calorías, consumidos como sustitutos del azúcar en alimentos y bebidas, unidos a la práctica de actividad física y un estilo de vida saludable, desempeñan un papel importante en la pérdida de peso.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/piden-aumentar-ingesta-de-calcio-durante-la-lactancia-

materna

PIDEN AUMENTAR INGESTA DE CALCIO DURANTE LA LACTANCIA MATERNA

GUADALAJARA, Jalisco (Notimex).- El especialista del IMSS en Jalisco, Paul Rivera Castellanos, sugirió evitar el consumo de grasas saturadas y aumentar la ingesta de calcio durante la lactancia materna para brindar un buen aporte de nutrientes al bebé. Además, se previene la descalcificación de la mujer, que ya de por sí surgió durante el embarazo, afirmó el coordinador de Nutrición y Dietética del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco. ―El pescado denominado ‗charal‘ tiene

mucho calcio, incluso un mayor aporte de este nutrimento que una unidad de leche entera, además obviamente se deben ingerir los lácteos, una taza de leche, de yogurt o una ración de queso, por ejemplo‖, explicó el experto. Señaló que la alimentación durante la lactancia debe ser saludable y balanceada incluso con la misma calidad que durante el embarazo o incluso más, debido a que la madre tiende a descalcificarse y perder prácticamente todos los nutrientes que ingiere al ‗pasarlos‘ a su bebé. Por lo anterior, el especialista del Seguro Social indicó que la mujer debe acudir con un especialista en nutrición con el fin de alimentarse adecuadamente en este periodo en beneficio de ella y su bebé. ―Es muy importante en este caso que hagan caso omiso de recomendaciones de personas que no tengan conocimiento en este manejo nutricional es mejor que acuda con un especialista en nutrición para que tenga un adecuado control en su alimentación y esté bien asesorada‖, recalcó. Dijo que lo más recomendable es que la paciente tenga una dieta de hasta dos mil calorías diarias, considerando que únicamente por la lactancia debe incrementar hasta 450 calorías en su alimentación debido al desgaste que acompaña a la producción de leche materna. Además, recomendó que la mujer tome un suplemento alimenticio prescrito por un especialista en nutrición para mantener reservas, así como tomar diariamente mínimo dos litros de agua natural. Respecto al consumo de algunos componentes, como el chile, el café y otros alimentos irritantes sugirió restringirlos durante el periodo que ofrece el seno materno al niño para alimentarlo. ―Básicamente debe abstenerse de consumir alcohol, fármacos que puedan tener efecto negativo, el café incluso está limitado, los irritantes y grasas también‖, manifestó. De igual manera, Rivera Castellanos recomienda abstenerse de consumir productos ‗light‘ o dietéticos durante la lactancia, sobre todo los que tengan componentes de fructuosa y que además, dijo, no están exentos de grasa o azúcares al 100 por ciento.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/cigarrillo-electronico-es-danino-y-adictivo

CIGARRILLO ELECTRÓNICO ES DAÑINO Y ADICTIVO

Cigarrillo electrónico es dañino y adictivo BRUSELAS (EFE).- El cigarrillo electrónico no es una alternativa sin riesgos al tabaco, sino un producto adictivo que contiene sustancias altamente tóxicas, según indicó hoy el Instituto Nacional de la Salud Pública y el Medio Ambiente holandés (RIVM). Este organismo, que pertenece al Ministerio neerlandés de Sanidad, Bienestar y Deporte, consideró tras llevar a cabo una investigación que los cigarrillos electrónicos no son menos dañinos que los cigarrillos ordinarios, y alertó de que provocan irritación, mareo y náuseas frecuentemente,

publica hoy el diario AD. Además, señaló que el aire exhalado contiene ―muchas sustancias peligrosas‖, mientras que la nicotina inhalada es ―mala para el feto‖ en caso de que el consumidor sea una mujer embarazada. El secretario de Estado de Sanidad, Martin van Rijn, afirmó a ese diario que se plantea emprender una ―acción inmediata‖ para frenar el uso de este sustituto del tabaco sin esperar a que la Unión Europea (UE) legisle al respecto. La UE todavía tramita una nueva directiva que ya respaldó el Parlamento Europeo en octubre y que prohibirá el tabaco de sabores y aromas dirigido a los más jóvenes -ya no podrá venderse en 2016- y eliminará la venta de mentolado para 2021, a la vez que impondrá advertencias sanitarias más grandes en las cajetillas. ―Me tomo en serio los avisos del RIVM y la Autoridad holandesa de Seguridad Alimentaria y de Consumo. Por eso voy a adoptar medidas adicionales en el campo de la seguridad de los cigarrillos electrónicos y la información a los consumidores‖, indicó Van Rijn. En los Países Bajos no existe actualmente una legislación específica sobre este producto, pero recordó que ―hasta que no haya más claridad, los investigadores recomiendan fumarlo lejos de niños‖, dijo. El responsable holandés también aseguró que ha solicitado al RIVM que lleve a cabo más investigaciones para precisar más cuán dañino es el vapor con nicotina que despiden estos cigarrillos. En julio pasado, Van Rijn afirmó que no tenía planes de prohibir las pipas de agua, las cuales imitan el efecto de fumar y que son populares entre los jóvenes neerlandeses. En cualquier caso, expertos ya han alertado en ese país de que esas pipas pueden tener un efecto perjudicial en los menores al habituarles a la idea de fumar o inhalar humo. En Holanda, los cigarrillos electrónicos pueden comprarse en internet y en estancos, y aunque su venta no está recomendada a menores de dieciséis años no existe una prohibición al respecto.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/bajas-temperaturas-continuaran-hasta-el-

sabado

BAJAS TEMPERATURAS CONTINUARÁN HASTA EL SÁBADO Peto, Becanchén y Chanchimilá reportaron temperaturas de 14º C entre las 5 y 6 de la mañana

La lluvia y el descenso de temperatura obligó ayer a los meridanos a salir bien abrigados, como se ve en esta estampa del Centro La masa de aire frío que impulsó al frente frío 14 provocó esta mañana una baja generalizada en las temperaturas en municipios del sur y del oriente de Yucatán al registrarse valores de entre los 14º C y los 17º C, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez. ―Las condiciones de bajas temperaturas continuarán por lo menos hasta para el sábado al mantenerse

sobre la región la masa de aire frío que dio impulso al sistema frontal 14 y ya para el domingo se anticipa una recuperación gradual en las temperaturas mínimas‖, agregó el funcionario federal. VEA UNA GALERÍA AQUÍ: Seguirá el frío Indicó que de acuerdo con el reporte de diversas estaciones meteorológicas, tres localidades reportaron temperaturas ligeramente por debajo de los 15º C esta mañana: Peto, Becanchén y Chanchimilá con 14º C entre las 5 y 6 de la mañana. De la misma manera, otros valores mínimos de temperatura registrados son los siguientes: Ticul y Oxkutzcab 15º C, Valladolid 15.4º C, Motul 16º C y Muna y Tizimín 17º C. En la capital yucateca el Observatorio Meteorológico reportó una mínima de 18.1º C. En cuanto a las temperaturas que se esperan para mañana viernes, según los pronósticos se mantendrán entre los 15º C y los 18º C, pero no se descartan valores inferiores en localidades del sur y oriente de Yucatán. ―Seguimos recomendando a la población que tome las precauciones necesarias para evitar la presencia de enfermedades por los cambios bruscos en las temperatura, especialmente entre los niños y personas de la tercera edad‖, indicó Pinzón Álvarez. Para el sábado todavía se espera que la masa de aire frío genere bajas temperaturas por la mañana, aunque éstas se pronostica que oscilen entre los 16º C y los 20º C. En cuanto a las temperaturas máximas, debido a que se mantienen condiciones de cielo de nublado a medio nublado se estima oscilen entre los 25º C y los 29º C, además de que se mantienen vientos de componente norte, aunque de menor intensidad que en días anteriores.-Comunicado de prensa de la Conagua

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com.php53-14.ord1-1.websitetestlink.com/el-cigarrillo-

electronico-tambien-es-danino/253359/

EL CIGARRILLO ELECTRÓNICO TAMBIÉN ES DAÑINO

El cigarrillo electrónico no es una alternativa sin riesgos al tabaco, sino un producto adictivo que contiene sustancias altamente tóxicas, según indicó hoy el Instituto Nacional de la Salud Pública y el Medio Ambiente holandés (RIVM). Este organismo, que pertenece al Ministerio neerlandés de Sanidad, Bienestar y Deporte, consideró tras llevar a cabo una investigación que los cigarrillos electrónicos no son menos dañinos que los cigarrillos ordinarios, y alertó de que provocan irritación, mareo y náuseas frecuentemente, publica hoy el diario AD.

Además, señaló que el aire exhalado contiene ―muchas sustancias peligrosas‖, mientras que la nicotina inhalada es ―mala para el feto‖ en caso de que el consumidor sea una mujer embarazada. El secretario de Estado de Sanidad, Martin van Rijn, afirmó a ese diario que se plantea emprender una ―acción inmediata‖ para frenar el uso de este sustituto del tabaco sin esperar a que la Unión Europea (UE) legisle al respecto. La UE todavía tramita una nueva directiva que ya respaldó el Parlamento Europeo en octubre y que prohibirá el tabaco de sabores y aromas dirigido a los más jóvenes -ya no podrá venderse en 2016- y eliminará la venta de mentolado para 2021, a la vez que impondrá advertencias sanitarias más grandes en las cajetillas. ―Me tomo en serio los avisos del RIVM y la Autoridad holandesa de Seguridad Alimentaria y de Consumo. Por eso voy a adoptar medidas adicionales en el campo de la seguridad de los cigarrillos electrónicos y la información a los consumidores‖, indicó Van Rijn. En los Países Bajos no existe actualmente una legislación específica sobre este producto, pero recordó que ―hasta que no haya más claridad, los investigadores recomiendan fumarlo lejos de niños‖, dijo. El responsable holandés también aseguró que ha solicitado al RIVM que lleve a cabo más investigaciones para precisar más cuán dañino es el vapor con nicotina que despiden estos cigarrillos. En julio pasado, Van Rijn afirmó que no tenía planes de prohibir las pipas de agua, las cuales imitan el efecto de fumar y que son populares entre los jóvenes neerlandeses. En cualquier caso, expertos ya han alertado en ese país de que esas pipas pueden tener un efecto perjudicial en los menores al habituarles a la idea de fumar o inhalar humo. En Holanda, los cigarrillos electrónicos pueden comprarse en Internet y en estancos, y aunque su venta no está recomendada a menores de 16 años no existe una prohibición al respecto.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/el-sida-da-un-giro-peligroso-en-yucatan/253389/

EL SIDA DA UN GIRO PELIGROSO EN YUCATÁN En el marco del Día mundial de la lucha contra el sida, que se celebra este domingo, la enfermedad ha dado un peligroso giro en la entidad, ya que hay un incremento de casos en mujeres amas de casa y en migrantes del interior del estado. Además de que acuerdo con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, Yucatán es la tercera entidad del país donde aparecen más personas con la enfermedad sin presentar alguna sintomatología, lo que representa un peligro de contagio. De acuerdo a las estadísticas del sector salud estatal, en las últimas tres décadas se reportaron cinco mil 554 yucatecos infectados, de los cuales mil 847 presentaron el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el resto ya vivía con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). De estos, cuatro mil 583 son hombres y 971 mujeres, lo que representa una proporción de

4.7 a uno. Lo grave del asunto es que en las mujeres el 60 por ciento o 584 son amas de casa, quienes han sido infectadas por sus infieles maridos. Para los especialistas, esto es debido a la cultura que priva en la entidad, ya que las mujeres casadas se niegan a usar preservativos. En algunos casos, los maridos se infectan al viajar a otros lugares y tener relaciones con mujeres con VIH/Sida pero para Carlos Méndez Benavides, del Oasis San Juan de

Dios, es debido a la doble moral que vivimos, a la bisexualidad de algunos hombres. ‗Por la presión, algunos hombres con tendencias homosexuales se casan y engañan a sus mujeres con personas del mismo sexo infectados con VIH/Sida y contagian a sus mujeres‘, precisó. Y es que de acuerdo a las estadísticas, el 65 por ciento de los hombres (dos mil 928), se contagian por tener relaciones con personas del mismo sexo. Otro problema que preocupa al sector salud es que el número de seropositivos crece en el interior del Estado. Aunque el 71 por ciento (tres mil 973) de las personas con VIH/Sida viven en Mérida, la enfermedad está presente en 96 municipios yucatecos. Entre las causas, los especialistas señalan la migración a Cancún o Estados Unidos. Un estudio del Centro de Investigaciones Regionales ‗Dr. Hideyo Noguchi‘ de la Universidad Autónoma de Yucatán reveló que los hombres migrantes tienen tres veces más riesgo de adquirir VIH/Sida o una infección de transmisión sexual (ITS) que una persona que se queda en su comunidad. Esta situación preocupa a investigadores en la materia, ya que en las comunidades indígenas de Yucatán se genera un fenómeno migratorio importante. Los estudios señalan que si bien aún no se habla de índices alarmantes de VIH/Sida en el interior del Estado, se observa que la migración comienza a ser mayor en muchas comunidades.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Tan sólo en Chacsinkín y Tahdziú se considera que un 60 por ciento de los hombres en edad productiva trabajan fuera de su comunidad. Asimismo, preocupa su cada vez mayor incidencia en la población joven y aunque el grueso de la población infectada sigue siendo mayor de edad, urge incrementar medidas de prevención mediante una sexualidad responsable entre adolescentes y jóvenes. La población más afectada por grupo de edad es de 25 a 44 años, con el 63 por ciento de los casos de manera acumulada; a ellos le sigue la población de 20 a 24 años de edad, con el 14 por ciento de los casos y la población pediátrica de cero a 14 años que representa el 2.5 por ciento. Otros datos revelan que la tasa de mortalidad en Yucatán por esta causa es del ocho por ciento con respecto a la población general, y 4.3 por ciento para la población de 25 a 44 años de edad.

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/alertan-por-dietas-caseras/253375/

ALERTAN POR DIETAS CASERAS Las ‗dietas caseras‘ para bajar de peso resultan contraproducentes, ya que la persona pasaría de la obesidad a la desnutrición, e incluso, la pérdida de masa muscular, afirmó el integrante de la Escuela de Diabetes del Club Rotarios, Eduardo Mena Aranda. Tras anunciar que el próximo sábado 30, en el Centro Cultural Olimpo, sustentará la conferencia magistral ‗Los tres enemigos del mexicano‘, patrocinada por BIO4 Empresa Socialmente Responsable, destacó que

lo ideal para combatir la obesidad, así como las enfermedades que conlleva, es hacer ejercicio, disminuir la ingesta de alimentos y contar con una dieta balanceada. Resaltó que la mayoría de las personas que efectúan ‗dietas caseras‘ pierden hasta el 50 por ciento de la masa muscular, así como la misma proporción de grasa corporal. Lo ideal es que pierda el 80 por ciento de la masa corporal y el 20 porcentual de la muscular, precisó durante la conferencia de prensa. Sobre su conferencia, señaló que ‗los mexicanos tienen tres enemigos letales, la hipertensión, la diabetes y la obesidad‘, los cuales bien se pueden controlar con la participación total de la ciudadanía, pues de lo contrario, el sector salud no podría satisfacer la alta demanda, subrayó. Destacó la importancia de la prevención, la cual, debe de empezar desde preescolar y primaria, para posteriormente, fortalecer los conocimientos en la secundaria. ¿Desde niños se debe de enseñar la importancia de la buena nutrición, ya que de esta forma disminuirá la alta tasa de obesos que hay en el país, así como las enfermedades que conlleva‘, subrayó.

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/fiscalia-sigue-investigando-intoxicacion-mortal-en-merida-

63712.html

ASEGURAN CUARTO DE HOTEL POR FATAL INTOXICACIÓN EN MÉRIDA Continúan las investigaciones a más de tres meses de la muerte de dos personas por una infección bacteriana.

Continúan las investigaciones para esclarecer la muerte de dos integrantes de una familia campechana que vinieron de paseo a Yucatán y se intoxicaron. (SIPSE) SIPSE MÉRIDA, Yuc.- La Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró ayer el cuarto 208 del Hotel del Gobernador de esta capital, a fin de realizar nuevas pruebas periciales relacionadas con el caso del fallecimiento de dos integrantes de una familia campechana el pasado 18 de

agosto. El deceso de una madre y su hija se registró luego de un cuadro estomacal agudo a causa de una bacteria, tema sobre el que continúan las diligencias para agotar cualquier posibilidad relacionada con el lugar donde las personas afectadas pudieron contraer el citado mal. Como parte de la investigación, la Fiscalía General, en coordinación con autoridades de la Secretaría de Salud, dispuso de peritos especializados para abundar en el caso, sobre el cual ya se realizaron innumerables diligencias. De igual manera, las autoridades yucatecas han mantenido contacto con la familia afectada y sus representantes legales, que en días pasados realizaron una solicitud formal para asegurar el cuarto de hotel para ampliar las indagatorias en el sitio, donde se harán diversas pruebas periciales. Del 18 de agosto a la fecha, la Fiscalía General ha realizado una investigación científica del caso, con base en diversas acciones: El hecho derivó en el fallecimiento de la señora Yarabí Chan Magaña, de 29 años de edad, y su hija R.V.R.C. de dos años, la primera a causa de falla orgánica múltiple y la segunda por asfixia mecánica en su modalidad de sofocación tras obstrucción de vías aéreas (broncoaspiración). Luego de los hechos registrados, el señor Giani Javier Rivera Perera interpuso la denuncia 61/18/2013, ratificada el 26 de agosto, por la cual se abrió la averiguación previa que continúa su curso.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Diversos frentes Ante ello se procedió a la investigación del caso, con indagatorias en diversos frentes, incluida la clínica donde fueron hospitalizados los integrantes de la familia; el restaurante donde cenaron, el hotel donde se hospedaron y el lugar público en Maxcanú donde desayunaron. Tras la valoración de las necropsias y los análisis químicos y médicos del caso, también se procedió a entrevistas con los familiares, el doctor que los atendió en el hotel donde se hospedaron, la recepcionista del mismo sitio y los representantes de dos negocios de comida del municipio de Maxcanú, que comparecieron ante las autoridades, las continúan con las averiguaciones del caso para conocer el sitio donde la familia contrajo la citada bacteria. Con el aseguramiento del cuarto de hotel, las autoridades ampliarán las investigaciones, a fin de abarcar todas las aristas posibles relacionadas con los hechos.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/aumentan-consultas-de-males-respiratorios-por-el-frio-

63612.html

AUMENTAN CONSULTAS DE MALES RESPIRATORIOS POR EL FRÍO Médicos lamentan que en ocasiones los pacientes lleguen con retraso para iniciar su tratamiento.

Los médicos recomiendan cuidar en esta época de frío a los niños. (Milenio Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- Este año, en el Hospital de la Amistad Corea México se observa un incremento de los padecimientos en las vías respiratorias, que pueden originar complicaciones, como asma y neumonías, que llegan con cierto retraso para iniciar un tratamiento. El director de este nosocomio, José Luis Aké Sosa, indicó que de esta manera las infecciones de las vías respiratorias

superiores son el principal motivo de consulta. ―En las neumonías se han presentado de 10 a 11 por ciento en incremento en esta temporada, pero de un día a otro podemos tener la sala del hospital con un 50 por ciento de ocupación y al otro al 100 por ciento por problemas respiratorios‖, señaló. De esta manera, el especialista recomendó a los padres de familia proteger a los niños, ya que a esa edad sus defensas son vulnerables a cualquier cambio de temperatura. También recomendó estar pendientes de la vacunación, tomar abundantes líquidos, vitamina A y consumir frutas ricas en vitamina C, como la naranja. Hizo hincapié en evitar la automedicación, que se ha demostrado que influye en los efectos del padecimiento y su pronta recuperación.

Casi 500 mil enfermos de infecciones respiratorias El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece) informó que en la entidad se han registrado del 1 de enero al 9 de este mes, 492 mil 39 casos de Infecciones respiratorias agudas (IRAS). En el mismo periodo de 2012 se habían presentado 468 mil 336 casos, 23 mil 983 menos que este año. El director de Prevención y Protección de la Salud, Rafael Barrera Zoreda, indicó que ante la entrada de los frentes fríos y las lluvias constantes es importante realizar acciones de prevención para evitar contraer alguna infección.

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mundo/estigmatizacion-obstaculo-para-el-combate-al-vih-sida-

63535.html

ESTIGMATIZACIÓN, OBSTÁCULO PARA EL COMBATE AL VIH/SIDA El director de Onusida indicó que América Latina y el Caribe son las zonas con mayor avance en el tratamiento de la enfermedad.

Señalan que es importante educar y prevenir a los adolescentes y jóvenes para evitar más contagios. (EFE) EFE SAN SALVADOR, El Salvador.- La estigmatización de los infectados sigue obstaculizando el tratamiento del SIDA, señaló el miércoles en San Salvador el director de Onusida para Latinoamérica, César Núñez, en la inauguración de un encuentro centroamericano de personas con VIH. "Seguimos teniendo en las Américas", y

especialmente "en Centroamérica, la carga de estigmatización" hacia los portadores del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), causante del SIDA, declaró Núñez. La estigmatización "sigue siendo una circunstancia en la cual se ven afectadas las personas viviendo con VIH, pero también las personas miembros de algunas comunidades que están en mayor riesgo" de adquirir el virus, añadió. Núñez subrayó que "eso infelizmente representa un gran valladar, un gran desafío, para poder tener una respuesta integral todavía al tema de VIH". El director de Onusida participó, junto a otros funcionarios salvadoreños y regionales, en el acto inaugural del VII Encuentro Centroamericano de Personas con VIH, que terminará el próximo viernes en un hotel de San Salvador. La reunión es organizada por la Red Centroamericana de Personas con VIH (REDCA) con el apoyo de ONUSIDA, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Cooperación Alemana, el Fondo Mundial contra el Sida, la Malaria y la Tuberculosis y el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), entre otros organismos. Miembros de REDCA y expertos debatirán sobre temas como derechos humanos y legislación, comunicación asertiva, calidad de vida, juventud y VIH, y salud sexual y reproductiva en mujeres con el virus del sida, según un comunicado de esa agrupación.

Avance en tratamiento Esta reunión busca "ser un espacio de encuentro de personas con VIH" que lideran "procesos para la puesta en común de necesidades y alternativas de solución que contribuyan al desarrollo de capacidades y mejoramiento de nuestra calidad de vida", agregó. El representante de la OPS en El Salvador, José Ruales, aseguró que los de América Latina y el Caribe son "los países que más han avanzado en el tratamiento" del sida. Esta "es una de las regiones con mayor cobertura (de tratamiento) en el mundo, con un 76 %, aunque aún estamos lejos de llegar a la meta que queremos", aseveró. "La cobertura del tratamiento en menores de 15 años en nuestra región de América Latina y el Caribe es ya del 73 %", afirmó. Rúales admitió que, "sin embargo, de las 725,000 personas que están recibiendo tratamiento antirretroviral en la región, 26,900 son niños menores de 15 años".

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Nuevos contagios El representante de la OPS añadió que, "aunque las muertes por VIH han disminuido en un 30 % en la población de adolescentes y jóvenes", en cuanto a nuevos contagios "ha sido lo contrario, ha aumentado el 50 % de los casos". "Por eso hay que poner más énfasis en iniciar la consejería" y tomar otras medidas preventivas "más temprano" porque es "indispensable educar y prevenir" a los adolescentes y jóvenes, dijo. "Tenemos que tomar en cuenta a esta población", que "sigue siendo la de mayor vulnerabilidad ante el VIH en nuestra región", advirtió. Por su parte, la gerente de la cooperación del Fondo Mundial para la REDCA, Giulia Perrone, manifestó que este tipo de encuentros constituyen "una gran oportunidad" para buscar cómo "terminar con las muertes por VIH, que son evitables", pues existen "todos los recursos técnicos, financieros y científicos" para lograrlo.

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/ciencia-y-salud/menos-ninos-nacen-con-vih-63691.html

MENOS NIÑOS NACEN CON VIH EN EL MUNDO Las infecciones en recién nacidos se redujeron a la mitad gracias a las nuevas opciones de tratamientos en mujeres embarazadas portadoras del virus.

La mejora en la prevención de nuevas infecciones por VIH entre recién nacidos ha sido uno de los mayores logros en la lucha contra el sida. (EFE/Archivo) EFE GINEBRA, Suiza.- La mejora en

la prevención de nuevas infecciones por VIH entre recién

nacidos ha sido uno de los mayores logros en la lucha contra el SIDA, ya que estos contagios se redujeron a la mitad entre 2005 y 2012, al pasar de los 540,000 a los

260,000 nuevos casos del año pasado. En 2012, el 62 % de las mujeres embarazadas con la enfermedad en los 22 países del Plan Mundial Contra el Sida recibieron tratamiento antirretroviral para evitar la transmisión del virus a sus hijos, según el informe "La infancia y el sida: inventario de la situación en 2013", publicado conjuntamente por ONUSIDA y UNICEF, con motivo del Día Mundial contra el Sida, el próximo 1 de diciembre. "Hoy en día, que una mujer embarazada viva con VIH no significa que su bebé tenga que correr la misma suerte, ni tampoco que ella no pueda llevar una vida sana", subrayó el director ejecutivo del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Anthony Lake. Con el nuevo tratamiento antirretroviral simplificado de por vida, conocido como "Opción B+", hay más posibilidades de tratar de manera más eficaz a las mujeres que viven con VIH y de prevenir que transmitan el virus a sus bebés durante el embarazo, el parto o la lactancia. Algunos de los éxitos más notables en la reducción de infecciones de recién nacidos se han logrado en países con alta carga del VIH del África Subsahariana, donde estos contagios descendieron, entre 2009 y 2012, un 76% en Ghana, un 58% en Namibia, un 55% en Zimbabue, un 52% en Malawi y Botsuana, y un 50% en Zambia y Etiopía.

Cifras alentadoras Gracias a los avances en medicina preventiva, se han evitado hasta 850,000 nuevos casos, desde 2005, de infecciones de VIH entre niños (0-14 años) en países de bajos ingresos, una cifra alentadora para el objetivo de una generación libre de sida. Sin embargo, desde la ONU advierten de que, para que esta meta se convierta en realidad, debe aumentar el número de niños con VIH que reciben antirretrovirales, ya que sólo el 34% de ellos recibieron en 2012 un tratamiento adecuado en estos países, frente al 64% de los adultos en esa situación. Como resultado, alrededor de 210,000 niños murieron debido a enfermedades relacionadas con el sida el año pasado. Sin un tratamiento adecuado, un tercio de los lactantes infectados con VIH morirían antes de su primer cumpleaños y la mitad antes de cumplir los dos años, alerta el informe.

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

"Una generación libre de sida significa no sólo que todos los niños nacen sin VIH y permanecen así toda su vida, sino también que tienen acceso a tratamiento todos con el virus", insistió el director ejecutivo del Programa de Naciones Unidas sobre VIH/Sida, Michel Sidibe.

Acceso a tratamiento Para seguir avanzando en la lucha contra el sida, se está promoviendo que las pruebas de detección y tratamiento sean más accesibles y eficaces, por ejemplo, mediante el uso de teléfonos móviles en Zambia y Malawi, que dan rápidamente los resultados de la prueba del VIH, lo que ha permitido que las madres reciban el diagnóstico de sus bebés casi al momento. Según estas dos agencias de la ONU, el desafío ahora es aplicar el conocimiento que ya se tiene sobre prevención del VIH y seguir centrando los esfuerzos en evitar contagios entre los niños y adolescentes de grupos sociales más vulnerables. "El mundo tiene ahora la experiencia y los instrumentos para lograr una generación libre de sida y los niños deben ser los primeros en beneficiarse de nuestros éxitos en la lucha contra el VIH", precisó Sidibe.

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/pronostican-heladez-para-los-proximos-dias-63545.html

PRONOSTICAN HELADEZ PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS Los efectos del frente frío número 14 persistirán en la Península de Yucatán incluso hasta el fin de semana.

Los pronósticos indican que el descenso de temperatura se mantendrá en los siguientes días en Mérida. (Wilberth Argüelles/SIPSE) Alicia Carrasco/SIPSE MÉRIDA, Yuc.- El descenso de temperatura se mantendrá en la región, debido a la influencia del frente frío número 14, que ayer se extendía desde la costa este de Estados Unidos hasta el oriente de la Península de Yucatán, donde para hoy de pronostican lluvias de moderadas a fuertes. La masa de aire frío mantendrá el evento de norte en el sur litoral del Golfo de México y el Golfo e

Istmo de Tehuantepec, lo que contribuirá a que los efectos persistan en la Península en los próximos días. De hecho, anoche se registraron lloviznas en diversos puntos de la entidad, incluyendo el centro de Mérida, donde las precipitaciones estuvieron acompañadas de viento gélido. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los termómetros marcarán hoy en Mérida una temperatura máxima de 24 grados y una mínima de 17 a 18 grados. Mañana viernes, la masa de aire frío que reforzó al sistema frontal número 14 mantendrá un ambiente frío en estados del norte, noreste, centro y oriente del país; sin embargo, su influencia provocará que el descenso en la temperatura continúe en la Península de Yucatán el fin de semana. Ayer, el frente frío número 14 se extendía desde una baja presión ubicado en el este de Carolina del Norte hasta el oriente de la Península de Yucatán, donde los habitantes portaron todo tipo de abrigos.

Frío y fuertes vientos Como se anticipó, la masa de aire frío que impulsó el frente frío 14, éste ya ubicado en el Mar Caribe, provocó ayer temperaturas de hasta 15 grados centígrados en Ticul y lluvias de hasta 23 mm en El Cuyo, informó el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. Asimismo, se reportaron fuertes vientos en la costa: de 75.9 km/h en Cayo Arenas; 64 km/h, en Río Lagartos; 62.8 km/h, en Sisal; 61.2 km/h, en Telchac Puerto y de 59.8 kph, en Progreso. En cuanto a las temperaturas mínimas, las más bajas se presentaron en el sur de la entidad: en Ticul se reportaron 15 grados; 16, en Oxkutzcab; 17, en Muna, y 18, en Chanchimilá, Becanchén, Motul, Chocholá, Cantamayec y Tizimín.

Otro en camino Para mañana se espera que un nuevo frente frío se aproxime a Baja California, ocasionando potencial de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en esa región.

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/milenio/frente-frio-temperatura-baja-en-yucatan-63624.html

BAJA TERMÓMETRO HASTA LOS 14 GRADOS EN LOCALIDADES DEL SUR DE YUCATÁN Ticul y Oxkutzcab registran la temperatura más baja de todo el Estado.

Las temperaturas más bajas se registraron en el sur del Estado, donde el termómetro bajó hasta los 14 grados, según la Conagua. En la imagen, una joven camina por calles de Mérida, donde la temperatura mínima fue de 18.1 grados. (Wilbert Argüelles/SIPSE) SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- La masa de aire frío que impulsó al frente frío 14 provocó esta mañana una baja generalizada en

las temperaturas en municipios del sur y del oriente de Yucatán. Los valores más bajos se ubicaron entre 14 y 17 grados Celsius o centígrados, según información de un boletín del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). ―Las condiciones de bajas temperaturas continuarán por lo menos hasta para el sábado al mantenerse sobre la región la masa de aire frío que dio impulso al sistema frontal 14 y ya para el domingo se anticipa una recuperación gradual en las temperaturas mínimas. Indicó que de acuerdo con el reporte de diversas estaciones meteorológicas, tres localidades reportaron temperaturas ligeramente por debajo de los 15º C esta mañana: Peto, Becanchén y Chanchimilá con 14º C entre las 5 y 6 de la mañana. De la misma manera, otros valores mínimos de temperatura registrados son los siguientes (cifras en grados Celsius o centígrados):

Ticul y Oxkutzcab, 15 Valladolid,15.4 Motul, 16 Muna y Tizimín, 17 Mérida, 18.1

En cuanto a las temperaturas mínimas que se esperan para mañana viernes, según los pronósticos se mantendrán entre los 15 y 18 grados Celsius o centígrados, pero no se descartan valores inferiores en localidades del sur y oriente de Yucatán. Para el sábado todavía se espera que la masa de aire frío genere bajas temperaturas por la mañana, aunque éstas se pronostica que oscilen entre los 16 y 20 grados. En cuanto a las temperaturas máximas, debido a que se mantienen condiciones de cielo de nublado a medio nublado se estima oscilen entre los 25 y 29 grados, además de que se mantienen vientos del norte, aunque de menor intensidad que en días anteriores. (Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán).

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=290902

PARTIDOS APOYAN PROGRAMA PREVENTIVO Y DE ATENCIÓN A LUDÓPATAS

Con recursos provenientes de impuestos a casinos Diputados del PRD, PAN y PRI avalaron ayer la propuesta del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de destinar un porcentaje de los recursos que se obtengan por los impuestos a casinos y jugadores, que propone el Ejecutivo en su paquete fiscal, para apoyar un programa de prevención y atención al problema de la ludopatía. El presidente de la comisión de salud en el Congreso del Estado, Luis Manzanero Villanueva (PRD), señaló que la ludopatía o

adicción al juego se ha convertido en un problema de salud pública que cada vez cobra más víctima y por ello dijo estar de acuerdo en que se respalde con impuestos una estrategia de prevención y atención a este problema. —Si de acuerdo a lo que se ha dicho son 120 millones de pesos los que se recaudarán por estos nuevos impuestos a casinos y jugadores, bien se podría destinar un porcentaje a un programa integral de atención a la ludopatía, insistió. Aseguró que el PRD pondrá sobre la mesa el tema en el seno del Congreso del Estado para que los diputados de la Comisión de Presupuesto lo tomen en cuenta y hagan un trabajo en este sentido. —Los datos que da el CIJ son importantes porque vemos que se trata de un problema que no atañe a un sólo sector de la sociedad, sino que tanto adultos como jóvenes se han convertido en víctimas del juego y se ha hecho muy poco en este sentido para prevenir o atender el problema. Creo que ahora tenemos la oportunidad de legislar de manera responsable sobre este tema que es un problema de salud serio, señaló. Por su parte, el diputado Mauricio Vila Dosal (PAN), integrante de la Comisión de Presupuesto, dijo que se trata de una excelente propuesta y que la bancada del PAN coincide con ella. Manifestó que de acuerdo con lo que se ha difundido, porque apenas ayer se les entregó el paquete fiscal del Ejecutivo, se conoce que son dos nuevos impuestos los que propone el Gobierno del Estado: a los casinos y por la vigilancia de las máquinas de juegos; la propuesta del PAN, dijo, iría en el sentido de que una parte de este último impuesto se destine a tratar el problema de la ludopatía. —Parecería que este problema es nuevo, pero lo cierto es que tiene ya mucho tiempo y requiere de recursos para tratarse, porque vemos que a la larga se convertirá en un problema más fuerte. El PAN sí traerá a la mesa este tema porque es trascendente, un problema de salud pública, en el que se han oído casos graves de gente afectada por este problema y que afecta a todos los niveles

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

económicos sin distinción, comentó. A su vez, el diputado Francisco Torres Rivas (PRI), integrante también de la Comisión de Presupuesto, externó que en definitiva se trata de un tema delicado y urgente de atender, porque la ludopatía ha trastocado la vida de muchas familias en Mérida y en la entidad. —Por ello creo que sería correcto que se pueda analizar este tema en el presupuesto y que se pueda destinar algún porcentaje de estos impuestos para, por un lado, prevenir y evitar que la gente caiga en las garras del juego y, por el otro, dar atención a los que ya sufren del problema, apuntó. Una vez que los diputados recibieron el paquete fiscal, se deberá entrar al análisis y trabajar con los respectivos equipos para hacer las propuestas necesarias en el sentido antes mencionado, concluyó. (David Rico)

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=290930

IMPOSIBLE REVISAR TODOS LOS RESTAURANTES Y COCINAS DE MÉRIDA

Admite Protección Civil Municipal Existe en Mérida un registro de cinco mil establecimientos como restaurantes, cocinas y otros que son verificados en forma aleatoria y se ha identificado que la mayoría cumple en un 70 por ciento sus obligaciones de mantenimiento y seguridad, manifestó ayer el director de la Unidad de Protección Civil del Municipio, Fernando Estrada Novelo. Dijo que cuando se llevan a cabo las verificaciones y se detecta el incumplimiento de algunas de las normas se les exige a los

negocios que cubran las fallas y sólo después de que cumplan se les entrega el certificado correspondiente. El funcionario indicó que son dos aspectos básicos que los establecimientos tienen que cumplir: el mantenimiento de los equipos para su buen funcionamiento y la capacitación de sus trabajadores; ambos son verificados por personal de Protección Civil, de acuerdo con un calendario de visitas que se lleva a cabo de manera aleatoria. Sin embargo, precisó que cuando el error humano está presente en los accidentes, se sale del control de las labores de verificación de la autoridad, pues se han dado diversos casos en que el descuido y el exceso de confianza del trabajador es lo que ocasiona el accidente. Indicó que eso fue lo que aparentemente sucedió en el accidente del pasado miércoles en el restaurante Wing House, cuando el operador de una freidora de papas abrió la llave de gas y se fue en busca de un encendedor. Hizo notar que ese descuido pudo haber derivado en una explosión con consecuencias más graves, si hubiera pasado mayor tiempo en la apertura de la válvula. Comentó que ayer mismo personal de la Unidad a su cargo inició la investigación del sitio para conocer los detalles del accidente y las condiciones de seguridad y mantenimiento del restaurante. Aunque dijo que actualmente la Unidad logra verificar en un mes hasta 150 establecimientos, reconoció que le hace falta mayor presupuesto para la contratación de más personal y obtención de equipo que permitiría una mayor cobertura de atención. Estrada Novelo expuso que precisamente se trabaja ahora en un proyecto para realizar reformas legales y administrativas de tal manera que la Unidad se convierta en Dirección para que tenga mayor autonomía y presupuesto propio. Puntualizó que la capacitación y los dictámenes técnicos de cada establecimiento es responsabilidad del dueño del negocio. La Unidad de Protección Civil y la Secretaría del Trabajo apoyan de manera permanente con pláticas sobre esos temas. (Vale la pena señalar que en los últimos meses se han registrado accidentes en varios negocios, como fue el caso de la explosión en la Nao de China; la tortillería de Polígono 108 CTM, un taller y ahora en el restaurante Wing House). (Rafael Mis Cobá)

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=290936

EXPLICAN POR QUÉ EXISTE EL PROBLEMA DE LA OBESIDAD

El problema de la obesidad existe porque se da una ruptura del equilibrio entre lo que se consume de alimentos y lo que se gasta de energía. Cuando el consumo de alimentos es mayor que la energía que gastamos, viene el sobrepeso y la obesidad. La solución en ese caso es cambiar el estilo de vida sedentario y adquirir buenos hábitos nutricionales, lo que se tiene que enseñar desde la escuela primaria. Eso dijo ayer en una rueda de prensa el doctor Eduardo Mena Arana, quien agregó que si al niño lo acostumbramos a ser sedentario y a estar frente a la televisión, va a ser un obeso, luego un hipertenso y después un diabético. Mena Arana, quien lleva años haciendo estudios sobre estos temas y es subinvestigador con certificación internacional, dijo también que los tres enemigos del mexicano son la diabetes, la hipertensión y la obesidad, y que tenemos primer lugar en obesidad infantil y en adultos, y estamos en los primeros lugares en problemas cardiovasculares y diabetes. Acompañado de Abril Sierra y Gonzalo Castaldi, quienes lo presentaron a los medios de comunicación, el doctor informó que mañana sábado, a las 6.30 de la tarde, ofrecerá en el Centro Cultural Olimpo una conferencia de entrada gratuita titulada precisamente: ―Los tres enemigos del mexicano‖, donde hablará también de la comorbilidad, es decir, las enfermedades asociadas a estos tres males que hay en México, donde el 14 % de la población adulta tiene sobrepeso u obesidad. Finalmente manifestó que es necesario que todos hagan un esfuerzo por cambiar la inercia cultural que nos ha llevado a los mexicanos y a los yucatecos a sufrir estos padecimientos en tan elevado número. La rueda de prensa tuvo lugar en el Restaurante Kenko Café, de la calle 28, número 161, por 5 y 5 A, de la colonia García Ginerés. (Roberto López Méndez)

Page 45: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=290950

REGIDORES Y ALCALDES SE SUMAN A LA CRUZADA POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Regidores y alcaldes de 18 municipios yucatecos participaron en pláticas sobre la importancia y necesidad de la donación de órganos en Yucatán. Aunque el Estado es uno de los que más donaciones de órganos registran, es importante que esto llegue a más personas y precisamente son los servidores públicos los que deben conocer las bondades de esta decisión personal, para que a su vez puedan explicarlo a los ciudadanos, subrayó el diputado Dafne López Martínez. A propuesta de este legislador, se reunieron en

la Secretaría de Salud, regidores y alcaldes de 18 municipios que conforman el Distrito 14, a fin de conocer las ventajas de sumarse a esta cruzada a favor de la donación de órganos en Yucatán. El director del CETRAY, Jorge Martínez Ulloa Torres, destacó que en el estado se han realizaron exitosos trasplantes de córnea y riñones; sin embargo, aseveró que se requiere seguir creciendo en este tema. Destacó que un trasplante permite devolver la calidad de vida al paciente y a su familia, de tal manera que el paciente trasplantado se reintegra a la sociedad con más calidad de vida porque aprendió a valorar y cuidar su cuerpo. A los asistentes a estas pláticas se les proporcionó información sobre el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos, y se destacó que la donación es un acto de solidaridad, altruista, sin ánimo de lucro y confidencial. Los órganos como córneas, corazón, hígado, huesos, páncreas, tendones, válvulas cardíacas y riñones son susceptibles de donar, si la persona ha muerto legal o clínicamente de muerte cerebral. A la plática asistieron regidores de los 18 municipios del distrito XIV y los presidentes municipales de Tecoh, Sanahcat y Cuzamá. En el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CETRAY) existen 200 personas en lista de espera para un trasplante de riñón y otras 50 necesitan córneas, por lo que es importante que cada vez más gente conozca las bondades de esta decisión, recalcó. El legislador recordó que Yucatán cuenta con una Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, norma que busca fomentar esa cultura entre la población y que permitió la creación del Centro Estatal de Trasplantes. En lo que va del año se han registrado 11 pacientes donantes, que han aportado 49 órganos.

Page 46: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=290952

JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO DE VIH SIDA

Mensaje episcopal El 1 de diciembre se celebra la Jornada Mundial del Enfermo de VIH Sida. Desde el inicio de esta pandemia, la Iglesia Católica se ha unido a lucha contra este mal que genera dolor y muerte sin ningún tipo de distinción. El 26.7 % de los centros en el mundo para tratar enfermos de VIH/Sida está dentro de la Iglesia Católica. Nuestro trabajo versa sobre la capacitación de profesionales de la salud, la prevención, el cuidado, la asistencia y acompañamiento de los enfermos y de sus familias. Los médicos y enfermeras y otras profesiones similares tienen mucho de ―buen samaritano‖, el apoyo que les demos compartirá este noble oficio. Los sacerdotes deben tener conciencia de que estos enfermos necesitan una palabra de auténtico consuelo, dándoles sentido a sus vidas que están consumiéndose. También es de gran ayuda que ofrece el sacramento de la reconciliación, que reaviva en los enfermos el sentido cristiano de la vida con la esperanza en la resurrección. Es muy importante recordar que la Iglesia, además de su lucha en el plano de la atención a los enfermos, tiene una gran aportación en la prevención de este mal con su propuesta de la castidad, entendida no como una negación de la sexualidad sino como la capacidad de integrarla en una sana personalidad en la que el amor prevalece el amor de Dios. En Yucatán, en el albergue de la ―Misericordia de Dios Padre‖ las hermanas Misioneras de Cristo Resucitado realizan una incansable y fecunda labor al servicio y cuidado de estos hermanos nuestros con esta enfermedad. La Pastoral de la Salud busca la atención integral, la curación y la salvación que viene de Jesucristo para todos los enfermos, especialmente a los enfermos de VIH Sida. Oremos continuamente por todos los enfermos, que esta sábado 1 de diciembre, en las misas se tenga de manera especial la intención por los enfermos de VIH Sida. Que la Santísima Virgen María, salud de los enfermos, conceda a todos los pacientes, sus familias, agentes y profesionales de la salud la asistencia continua de las gracias de Jesucristo nuestro Señor. Con mi bendición. Mérida, Yucatán, 27 de noviembre de 2013. † Emilio Carlos Berlie Belaunzarán Arzobispo de Yucatán

Page 47: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=290953

KOMCHÉN Y CHABLEKAL APORTAN 17.1 TONELADAS DE RESIDUOS

Quinientas cincuenta y seis personas de las comisarías de Komchén y Chablekal aportaron ayer 17.1 toneladas de residuos sólidos, en el marco del programa ―Recicla por tu Bienestar‖. La jornada estuvo presidido por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila; el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), René Tun Castillo, y la directora de la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (JAPEY), Bertha Alicia Rosado Rodríguez.

Torres Arcila resaltó la importancia de aplicar el plan estatal en las comisarías de Mérida con mayor extensión territorial con el objetivo de contrarrestar de manera directa la propagación del dengue. En Komchén, acompañado por la magistrada Adda Cámara Vallejos, la regidora de Mérida, Alejandra Cerón Grajales y el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría estatal del ramo, Rafael Barrera Zoreda y el comisario José Francisco Estrella, los servidores públicos constataron la recaudación de 9.1 toneladas de residuos, mil 213 pilas alcalinas, 828 llantas y 27 litros de aceite vegetal, reunidos por 305 usuarios. Posteriormente, al trasladarse a Chablekal, junto a la comisaria Mari Sandra Dávalos Tec, las autoridades observaron el acopio de 7.9 toneladas de materiales reciclables y cacharros, gracias a la asistencia de 251 familias que apoyaron en la recolección de mil 192 pilas, 793 neumáticos y 25 litros de aceite de cocina usado. Con estos volúmenes, el programa social llegó a mil 113.3 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, para beneficio de 42 mil 518 personas de entre 61 colonias y cuatro comisarías de Mérida, así como 12 regiones del interior del Estado. La siguiente jornada de ―Recicla por tu Bienestar‖ se llevará a cabo mañana sábado 30 de noviembre con operativos simultáneos en los parques de las comisarías meridanas de Caucel, con dirección en la calle 19 por 20 y 18 A, y de Dzityá, situado en la calle 18 por 21 y 19, ambos en punto de las 8:00 horas. Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter, y Recicla por tu Bienestar en Facebook.

Page 48: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=290790

SANTA ROSA INUNDADA JUNTO CON RANCHOS CIRCUNVECINOS

El agua acumulada desde hace más de un mes en la comisaría disminuye lentamente a pesar de que los elementos de Cuerpo de Bomberos no ha interrumpido labor/ En ranchos circunvecinos sufre efectos de las inundaciones TIZIMIN, Yucatán, 28 de noviembre.- El agua acumulada desde hace más de un mes, en la comunidad de Santa Rosa y Anexas, disminuye lentamente a pesar de que los elementos del H. Cuerpo de Bomberos no han interrumpido su labor, y hoy se cumplió 24 días de permanecer en

esta población. Los pasillos del parque principal ya están libres de agua, no así los de la escuela primaria, que permanece completamente inundada y los niños toman sus clases en domicilios particulares. Unos 15 predios que se ubican en la zona sur de la población, cerca de las dos aguadas que se desbordaron, aún siguen inundados y apenas empiezan a ser transitables algunas calles del centro, que hasta hace una semana estaban completamente inundadas. Los bomberos laboran con 4 bombas que expulsan el agua a una sascabera, a unos 500 metros de la comunidad, y una más de la Conagua que se sumó hace unos días, entre todas esas bombas arrojan a esa hondonada un millón y medio de litros de agua al día, aún así auguran que tardará más de una semana en descender lo que queda en la comunidad. Santa Rosa y Anexas se inundó en septiembre con las lluvias de las ondas tropicales, se logró secar con tres semanas de trabajo de los bomberos, pero las lluvias de los frentes fríos volvieron a inundarla y con mayores magnitudes, al grado de cubrir completamente el parque de la población. Desde entonces, los bomberos laboran todos los días para desaguar, pero debido a que las lluvias no cesan, estos trabajos se han complicado, mas siguen en la lucha por liberar del agua a esta población tizimileña. Y los ranchos también También, las precipitaciones registradas a principios de este mes provocaron daños en las carreteras de acceso a los ranchos, incluso a algunos en su infraestructura, principalmente en corrales. Por ejemplo, los corrales del rancho ―San Hipólito‖ ubicado a un costado de la carretera, cerca de la entrada a Santa Rosa, desde septiembre se inundó y así permanece hasta ahora, sus propietarios son la familia Pool Caamal, que perdieron unas 70 colmenas de abejas que al inundarse la zona en donde se encontraban, huyeron. Los pequeños productores de esta región sufren los estragos de las inundaciones, mayormente porque no pueden acceder a sus ranchos, debido a que los caminos están inundados y aunque por el momento no se han registrado muertes de animales, temen que esto ocurra porque todos los alrededores están cubiertos de agua, además que las aguadas se desbordaron hasta las enormes sabanas. El hambre no juega Precisamente por el desbordamiento de las sabanas, las familias aprovechan para capturar

Page 49: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

pequeñas especies de mojarra negra, entre el agua acumulada en la orilla de la carretera, en el tramo que va desde rancho Alegre, hasta Santa María. Los lugareños ya se acostumbraron a que todas las tardes salgan a tirar anzuelo, y algunos salen desde el mediodía, como una familia que fue sorprendida en plana labor de captura hoy a las doce y media. ―Rach‖ uno de los integrantes, fue el primero que en menos de diez minutos capturó dos mojarras. Son unos peces de color negro, algunos con unas franjas blancas. Los que han capturado estas especies aseguran que tienen mejor sabor incluso que el mero, ―son las más gordas‖, dicen en son de broma. Con la intención de capturar más mojarras, ―Rach‖ se metió al agua que le llega después de las rodillas, y cuando se le pregunta si no está podrida el agua, contesta entre bromas ―aunque esté podrida, con el hambre no se juega‖ y enseña las dos que atrapó. (Isauro Chi)

Page 50: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=290969

VOCES DEL PUEBLO

La carne no es sólo superflua, también es dañina Hace algunos años se publicaron informes en los que se consideraba la alimentación vegetariana como una forma de alimentación incompleta y dañina para la salud; sin embargo, esos estudios han perdido actualidad, y cuando surgen escándalos como el último que hubo por la dioxina en 2011, muchos medios de comunicación se expresan entonces a favor de una alimentación vegetariana y de pronto surgen estudios que vienen a demostrar que la alimentación vegetariana es más sana que la alimentación con carne. En realidad desde hace 20 años existen estudios detallados que demuestran que alimentarse sin alimentos de origen animal es mucho más sano. Los numerosos estudios realizados con vegetarianos han demostrado que éstos viven más, sufren menos de cáncer, tienen menos enfermedades cardiovasculares y menos problemas de diabetes y sobrepeso. Pero ¿por qué la alimentación vegetariana es más sana que la alimentación cárnica? Los motivos pueden ser variados, aunque centrándonos únicamente en los fisiológicos descubrimos que la carne no sólo es superflua, sino que es dañina para la salud. Carne, embutidos y pescado provocan, por ejemplo, que el nivel de colesterol se eleve, lo cual es un factor de riesgo para la arterioesclerosis, que viene asociado a un elevado consumo de grasas saturadas, las que favorecen la formación de diabetes del tipo II. Existen estudios que demuestran que la ingesta incrementada del hierro contenido en la hemoglobina de la carne, conduce a un estrés oxidativo por el exceso del mismo, lo que da lugar a radicales libres que pueden dañar las células. Vida Universal Maximiliano Corradi

Page 51: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=6&idTitulo=290913

LLEGÓ “KROKODIL” A PUERTO VALLARTA, LA DROGA MÁS PELIGROSA DEL MUNDO

Una adolescente vallartense, de 17 años de edad, fue la primera víctima de la que ha sido catalogada como la droga más peligrosa del mundo: la desomorfina, que es mejor conocida como ―Krokodil o Lágrimas de Cocodrilo‖, sustancia de preparación casera que literalmente se come a los adictos. ―Se ha presentado un caso de esta droga en Puerto Vallarta, que ya llegó a la Ciudad de México y hay evidencia que también a Vallarta, altamente adictiva y barata y se puede consumir de tres formas, como cocaína, heroína y cristal‖, relató José Sotero Ruiz Hernández del Instituto Nacional de Migración‖.

―Hay un caso que nos tocó ver en el Seguro Social: la chava que consumía esta droga, en sus partes nobles tenía una infección y ya tenía podrido; no era por relaciones sexuales, explicó que tenía dos meses consumiendo krokodil. Tiene 17 años de edad. La joven dice que la venden igual que la cocaína en cualquier esquina‖, señaló el funcionario federal. En entrevista telefónica, el médico cirujano y experto en tratamiento de adicciones, el doctor Jorge Enrique Caballero Hernández, quien reside en Oaxaca y viene realizando una investigación sobre las terribles consecuencias de esta droga en México, comentó que Krokodil es la heroína de los pobres y es ahí donde reside también su alto impacto al ser de preparación casera y tener un costo entre los 8 y 10 pesos. Detalló que es una sustancia que se elaboró desde hace 78 años y se conoce en el gremio médico como Dihidrodesoximorfina, es un análogo opiáceo, tiene la misma función que el opio pero distinta estructura. Desde que se empezó a desarrollar se identificó como altamente adictivo y esto originó que en 1932 saliera del mercado. Pero aquellas personas que son adictas buscando información en redes sociales o Internet encontraron que mezclando codeína, yodo y fósforo podrían conseguir los efectos que deseaban. En 2002 se presentan los primeros casos en Siberia central y en 2003 en Rusia. Unicamente personas que consumían heroína la preparaban. ―Para 2010 hay alertas porque llegaban a las salas de urgencias personas que tenían pérdida del tejido, prácticamente los dolores eran impresionantes y se les caía literalmente la piel, sobre todo en zonas distales como dedos de las manos, pies y esto empezaba a generar alerta. Para ese entonces las personas adictas a la heroína no solamente la combinaban con yodo y fósforo sino también utilizaban thinner, gasolina, ácido clorhídrico y esto empezó a generar más problemas‖, mencionó el médico. (Carolina Gómez Aguiñaga / Prensaglobal.com)

Page 52: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=6&idTitulo=290916

ASEGURAN CUARTO DE HOTEL DONDE SE HOSPEDÓ FAMILIA CAMPECHANA

En agosto pasado, la madre y su hija fallecieron tras sufrir un cuadro estomacal agudo La Fiscalía General del Estado continúa con las indagatorias relacionadas con el caso de la familia campechana, por lo que ayer aseguró el cuarto 208 del Hotel del Gobernador de esta ciudad a fin de realizar nuevas pruebas periciales relacionadas con el caso del fallecimiento de dos integrantes de una familia campechana el pasado 18 de agosto. El deceso de una madre y su hija se registró luego de un cuadro estomacal agudo a causa de una bacteria, tema sobre el que continúan las diligencias para agotar cualquier posibilidad relacionada con el lugar donde las personas afectadas pudieron contraer el citado mal. Como parte de la investigación, la Fiscalía General, en coordinación con autoridades de la Secretaría de Salud, dispuso de peritos especializados para abundar en el caso, sobre el cual ya se realizaron innumerables diligencias. De igual manera, las autoridades yucatecas han mantenido contacto con la familia afectada y sus representantes legales, quienes en días pasados realizaron una solicitud formal para asegurar el cuarto de hotel para ampliar las indagatorias en el sitio, donde se harán diversas pruebas periciales. Del día 18 de agosto a la fecha, la Fiscalía General ha realizado una investigación científica del caso, con base en diversas acciones. El hecho derivó en el fallecimiento de la señora Yarabí Chan Magaña, de 29 años de edad, y su hija R.V.R.C., de dos años, la primera a causa de falla orgánica múltiple y la segunda por asfixia mecánica en su modalidad de sofocación tras obstrucción de vías aéreas (broncoaspiración). Luego de los hechos registrados, el señor Giani Javier Rivera Perera interpuso la denuncia 61/18/2013, ratificada el 26 de agosto, por la cual se abrió la averiguación previa que continúa su curso correspondiente. Ante ello se procedió a la investigación del caso, con indagatorias en diversos frentes, incluida la clínica donde fueron hospitalizados; el restaurante donde cenaron, el hotel donde se hospedaron y el lugar público en Maxcanú donde desayunaron. Tras la valoración de las necropsias correspondientes y los análisis químicos y médicos del caso, también se procedió a entrevistas con los familiares, el doctor que los atendió en el hotel donde se hospedaron, la recepcionista del mismo sitio y los representantes de dos negocios de comida del municipio de Maxcanú, quienes comparecieron ante las autoridades que continúan con las averiguaciones del caso para conocer el sitio donde la familia contrajo la citada bacteria. Con el aseguramiento del cuarto de hotel, las autoridades ampliarán las investigaciones a fin de abarcar todas las aristas posibles relacionadas con los hechos. (Luis Tamayo Mendicuti)

Page 53: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY

http://www.reporteroshoy.mx/wp/regidores-y-alcaldes-se-suman-a-la-cruzada-por-la-

donacion-de-organos.html

REGIDORES Y ALCALDES SE SUMAN A LA CRUZADA POR LA DONACIÓN DE ÓRGANOS

Regidores y alcaldes de 18 municipios yucatecos participaron en pláticas sobre la importancia y necesidad de la donación de órganos en Yucatán. Aunque el estado, es uno de los que más donaciones de órganos registran, es importante que esto llegue a más personas y precisamente son los servidores públicos los que deben conocer las bondades de esta decisión personal, para que a su vez puedan explicarlo a los ciudadanos, subrayó el diputado local Dafne López Martínez. En este sentido a propuesta del diputado López Martínez, se reunieron

en la Secretaría de Salud, regidores y alcaldes de 18 municipios que conforman el Distrito 14, a fin de conocer las ventajas de sumarse a esta cruzada a favor de la donación de órganos en Yucatán. El director del CETRAY, Jorge Martínez Ulloa Torres, destacó que en el estado se han realizaron exitosos trasplantes de córnea y riñones, sin embargo aseveró que se requiere seguir creciendo en este tema. Destacó que un trasplante permite devolver la calidad de vida al paciente y a su familia, de tal manera que el paciente trasplantado se reintegra a la sociedad con el aprendizaje de que debe valorar y cuidar su cuerpo. A los asistentes a estas pláticas se les proporcionó información sobre el proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos, destacándose que la donación es un acto de solidaridad, altruista, sin ánimo de lucro y confidencial. Los órganos como corneas, corazón, hígado, huesos, páncreas, tendones, válvulas cardíacas y riñones pueden ser donados si al comprobar la compatibilidad presentan estar saludables para su trasplante al receptor. Se puede realizar la donación únicamente si la persona ha muerto legal o clínicamente de muerte cerebral. A la plática asistieron regidores de los 18 municipios del distrito XIV y los presidentes municipales de Tecoh, Sanahcat y Cuzamá. En el Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (CETRAY) existen 200 personas en lista de espera para un trasplante de riñón y otras 50 necesitan corneas, por lo que es importante que cada vez más gente conozca las bondades de esta decisión, recalcó. El legislador recordó que Yucatán , cuenta con una Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, la cual es una norma que busca fomentar esa cultura entre la población y que permitió la creación del Centro Estatal de Trasplantes. En lo que va del año se han registrado 11 pacientes donantes quienes han aportado 49 órganos. Finalmente López Martínez exhortó a los asistentes a considerar que la donación de un órgano es donar vida. Boletín de prensa

Page 54: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY

http://www.reporteroshoy.mx/wp/reportan-100-familias-afectadas-por-inundaciones-

ocasionadas-por-frente-frio.html

REPORTAN 100 FAMILIAS AFECTADAS

POR INUNDACIONES OCASIONADAS POR

FRENTE FRÍO El gobernador Rolando Zapata Bello informó que

personal de seguridad pública estatal trabajan

desde la víspera en el municipio costero de Dzilam

de Bravo para garantizar la seguridad de la

población afectada por inundaciones debido a un

frente frío que afecta la región. En entrevista indicó

que desde la noche de ayer elementos de la

Secretaría de Seguridad Pública, a cargo del

comandante Luis Felipe Saidén Ojeda; y elementos

de Protección Civil están presentes para

diagnosticar las condiciones y para estar muy atentos por las inundaciones provocadas por

el fenómeno climático. ―Hemos dado indicaciones de igual manera para que personal de

Salud acuda para garantizar que no exista ningún brote de algún padecimiento que

pudiera afectar por las condiciones. Todo este personal permanece ahí garantizando y

dándole seguimiento a las condiciones climatológicas, atendiendo en coordinación con el

ayuntamiento y atendiendo a la población‖ afectada. El día de hoy, continuó, vamos a estar

atendiendo ya con un diagnóstico más preciso el número de familias afectadas y dándoles

seguimiento para ver qué tipo de apoyos se necesitan para enviárselos hoy mismo. Reveló

que los datos preliminares establecen que el número de afectado asciende hasta las

primeras horas de hoy a unas 100 familias, empero subrayó que este es solo un dato muy

preliminar porque todavía estaba el mal tiempo. Por ello, dependiendo de las condiciones

climatológicas podría disminuir o podría aumentar el número de afectados, aunque

también se evalúa el impacto que tiene el frente frío en otras zonas inundables de puertos

como Celestún, al poniente de la costa yucateca. ―Estuvimos monitoreando todos los

puertos. Hay puertos como Celestún, donde sabemos que normalmente con la creciente

hay determinadas zonas bajas que se afectan, hubo también algunas familias (afectadas)

en menor cantidad. También estuvimos muy atentos del puerto de Progreso, en general de

toda la costa, de la costa oriente como es El Cuyo, San Felipe. Hay un monitoreo

permanente. Sí hubo realmente una creciente del agua, pero la principal afectación se dio

en Dzilam de Bravo‖, finalizó.

Page 55: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY

http://www.reporteroshoy.mx/wp/amanece-yucatan-con-14o-c.html

AMANECE YUCATÁN CON 14º C La masa de aire frío que impulsó al frente frío 14 provocó esta mañana una baja generalizada en las temperaturas en municipios del sur y del oriente de Yucatán al registrarse valores de entre los 14º C y los 17º C, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez. ―Las condiciones de bajas temperaturas continuarán por lo menos hasta para el sábado al mantenerse sobre la región la masa de aire frío que dio impulso al sistema frontal 14 y ya para el domingo se anticipa una recuperación gradual en las temperaturas mínimas‖, agregó el funcionario federal. Indicó que de acuerdo con el reporte de diversas estaciones meteorológicas, tres localidades reportaron temperaturas ligeramente por debajo de los 15º C esta mañana: Peto, Becanchén y Chanchimilá con 14º C entre las 5 y 6 de la mañana. De la misma manera, otros valores mínimos de temperatura registrados son los siguientes: Ticul y Oxkutzcab 15º C, Valladolid 15.4º C, Motul 16º C y Muna y Tizimín 17º C. En la capital yucateca el Observatorio Meteorológico reportó una mínima de 18.1º C. En cuanto a las temperaturas que se esperan para mañana viernes, según los pronósticos se mantendrán entre los 15º C y los 18º C, pero no se descartan valores inferiores en localidades del sur y oriente de Yucatán. ―Seguimos recomendando a la población que tome las precauciones necesarias para evitar la presencia de enfermedades por los cambios bruscos en las temperatura, especialmente entre los niños y personas de la tercera edad‖, indicó Pinzón Álvarez. Para el sábado todavía se espera que la masa de aire frío genere bajas temperaturas por la mañana, aunque éstas se pronostica que oscilen entre los 16º C y los 20º C. En cuanto a las temperaturas máximas, debido a que se mantienen condiciones de cielo de nublado a medio nublado se estima oscilen entre los 25º C y los 29º C, además de que se mantienen vientos de componente norte, aunque de menor intensidad que en días anteriores. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán. Boletín de prensa

Page 56: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN

http://sintesis.mx/articulos/10226/bajas-temperaturas-en-el-estado/yucatan

BAJAS TEMPERATURAS EN EL ESTADO Peto, Becanchén y Chanchimilá por debajo de los 15º C / Foto: Cortesía En tres municipios del sur y del oriente de Yucatán se reportaron temperaturas mínimas de 14º C, gracias a una masa de aire frío que impulsó al frente frío 14, informó el director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez. 'Las condiciones de bajas temperaturas continuarán por lo menos hasta para el sábado al

mantenerse sobre la región la masa de aire frío que dio impulso al sistema frontal 14 y ya para el domingo se anticipa una recuperación gradual en las temperaturas mínimas', agregó el funcionario. Peto, Becanchén y Chanchimilá reportaron temperaturas ligeramente por debajo de los 15º C esta mañana: con 14º C entre las 5 y 6 de la mañana; así como en: Ticul y Oxkutzcab 15º C, Valladolid 15.4º C, Motul 16º C y Muna y Tizimín 17º C, mientras que en la capital yucateca se reportó una mínima de 18.1º C. Para mañana se prevén temperaturas entre los 15º C y los 18º C, pero no se descartan valores inferiores en localidades del sur y oriente de Yucatán. Por lo anterior, se recomendó a la población tomar las precauciones necesarias para evitar enfermedades por los cambios bruscos en las temperaturas, especialmente entre los niños y personas de la tercera edad. Para el sábado todavía se espera que la masa de aire frío genere bajas temperaturas por la mañana, aunque éstas se pronostica que oscilen entre los 16º C y los 20º C.

Page 57: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

JOHNNY OLIVER QUINTAL

http://johnnyoliverquintal.blogspot.mx/2013/11/capacitaciones-del-iegy-impulsan.html

CAPACITACIONES DEL IEGY IMPULSAN IGUALDAD EN LA SOCIEDAD YUCATECA

Mérida, Yucatán.- Para generar las condiciones que impidan la discriminación y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán imparte capacitaciones para sensibilizar en esos temas a la población de la entidad, informó la titular Rosario Cetina Amaya. Indicó que a través del Departamento de Atención y Prevención a las Inequidades de Género, durante los meses de octubre y noviembre, se logró capacitar a 181 funcionarias y funcionarios públicos para fomentar la igualdad en sus ámbitos laborales. Asimismo, garantiza que éstas y éstos brinden una atención con prontitud, calidad y calidez a las demandas de las mujeres, víctimas de violencia de género. Con temas como ―El trabajo en equipo desde la perspectiva de género‖, ―Mobbing, acoso y hostigamiento sexual‖ y ―Prevención

de la violencia laboral‖, dichas pláticas también han beneficiado a un total de 85 mujeres y 31 hombres a través de los cursos a población abierta, realizados en los municipios de Tixkokob y Valladolid. De igual manera se llevaron a cabo en empresas como Bepensa, Equinova, Megamak, Lepisur y Glacial. A su vez, el equipo de capacitación impartió talleres a dos mil 988 jóvenes pertenecientes a los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) de Valladolid, Tizimín y Mérida; y de Bachilleres de Yucatán (COBAY) en Seyé. Asimismo, a las Preparatorias Estatales ―Salvador Alvarado‖, ―Víctor Manzanilla Jiménez‖, ―Agustín Franco Villanueva‖, ―Serapio Rendón‖, ―Alianza de Camioneros‖ y la del Centro de Estudios de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), además de la secundaria ―Humberto Lara‖. Los temas más solicitados para impartir a las alumnas y alumnos de esas escuelas fueron ―Bullying‖, ―Violencia en el noviazgo‖ y ―Sexualidad con perspectiva de género‖, con el objetivo de que puedan incorporar los conocimientos a su vida, contribuyendo a la equidad.

Page 58: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTE YUCATÁN

http://reporteyucatan.mx/d/04463/capacitan-para-evitar-enfermedades-de-origen-

hidrico

CAPACITAN PARA EVITAR ENFERMEDADES DE ORIGEN HÍDRICO

Estamos impulsando acciones y trabajos en todos los sentidos para garantizar a las actuales y futuras generaciones el vital líquido y que éste se encuentre en las mejores condiciones de calidad, indicó el Director General del OCPY de la CONAGUA Si bien es cierto que nuestro manto freático es vulnerable a la contaminación por su permeabilidad y que todavía nos falta seguir avanzando en materia de una cultura de ―agua segura‖ entre la población, gobierno y sociedad estamos impulsando acciones y trabajos en todos los sentidos para garantizar a las actuales y futuras

generaciones el vital líquido y que éste se encuentre en las mejores condiciones de calidad, indicó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez. Al poner en marcha el curso taller del Programa de Cultura del Agua ―Mercadotecnia social enfocada al medio ambiente‖, dirigido a los enlaces de los Espacios de Cultura del Agua de varios municipios, el funcionario federal destacó que ―tienen la responsabilidad de obtener todos los conocimientos necesarios que les permitan implementar las estrategias y herramientas adecuadas en sus comunidades para que la gente sepa de la importancia de cuidar el agua‖. ―Y aquí no sólo hablamos de cuidar el agua para que la gente cuente con el vital líquido para satisfacer sus necesidades más básicas, sino que también tenga un recurso hídrico de calidad que evite la presencia de enfermedades de origen hídrico –como el cólera y la hepatitis, entre otras- dentro de las familias‖, explicó el Director General del OCPY de la Conagua. Apuntó que los enlaces de los ECA´s se convierten, en este sentido, en aliados importantes en propagar entre la población la información adecuada que permita conservar y proteger el recurso hídrico y evitar su contaminación. El curso taller ―Mercadotecnia social enfocada al medio ambiente‖ se realizó de manera coordinada con los Servicios de Salud de Yucatán y participaron los enlaces de Cultura del Agua de Valladolid, Dzilam González, Celestún, Motul, Sotuta, Teabo, Homún, entre otros municipios.

Page 59: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

En la ceremonia inaugural estuvieron también Omar Ancona Capetillo, Subdirector de Programas Estratégicos de los Servicios de Salud de Yucatán; Neyra Concepción Silva, Gerente del Comité Técnico de Aguas Subterráneas para la Zona Metropolitana de Yucatán; y, Manuel Torres Cabrera, Jefe del Departamento de Salud Ambiental y Saneamiento de los Servicios de Salud de Yucatán. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.

REPORTE YUCATÁN

http://reporteyucatan.mx/d/04459/alcanzan-tres-localidades-del-sur-de-yucatan-los-14-

c-

ALCANZAN TRES LOCALIDADES DEL SUR DE YUCATÁN LOS 14° C Continuarán los registros mínimos este viernes

La masa de aire frío que impulsó al frente frío 14 provocó esta mañana una baja generalizada en las temperaturas en municipios del sur y del oriente de Yucatán al registrarse valores de entre los 14º C y los 17º C, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez. ―Las condiciones de bajas temperaturas continuarán por lo menos hasta para el sábado al mantenerse sobre la región la masa de aire frío que dio impulso al sistema frontal 14 y ya para el domingo se

anticipa una recuperación gradual en las temperaturas mínimas‖, agregó el funcionario federal. Indicó que de acuerdo con el reporte de diversas estaciones meteorológicas, tres localidades reportaron temperaturas ligeramente por debajo de los 15º C esta mañana: Peto, Becanchén y Chanchimilá con 14º C entre las 5 y 6 de la mañana. De la misma manera, otros valores mínimos de temperatura registrados son los siguientes: Ticul y Oxkutzcab 15º C, Valladolid 15.4º C, Motul 16º C y Muna y Tizimín 17º C. En la capital yucateca el Observatorio Meteorológico reportó una mínima de 18.1º C. En cuanto a las temperaturas que se esperan para mañana viernes, según los pronósticos se mantendrán entre los 15º C y los 18º C, pero no se descartan valores inferiores en localidades del sur y oriente de Yucatán. ―Seguimos recomendando a la población que tome las precauciones necesarias para evitar la presencia de enfermedades por los cambios bruscos en las temperatura, especialmente entre los niños y personas de la tercera edad‖, indicó Pinzón Álvarez. Para el sábado todavía se espera que la masa de aire frío genere bajas temperaturas por la mañana, aunque éstas se pronostica que oscilen entre los 16º C y los 20º C. En cuanto a las temperaturas máximas, debido a que se mantienen condiciones de cielo de nublado a medio nublado se estima oscilen entre los 25º C y los 29º C, además de que se mantienen vientos de componente norte, aunque de menor intensidad que en días anteriores. Información adicional puede ser obtenida a través de las redes sociales twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.

Page 60: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AL MINUTO

http://www.yucatanalminuto.com/noticia&id=13602

LÍDER QUE DERROCÓ A ALVAR RUBIO VA POR LA HOMOLOGACIÓN DE SALARIOS EN SALUD

Autor: Yucatán al Minuto Sección: Política y Gobierno

Josefina Miz y Gómez, delegada electa del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Salud, anunció que se homologará el salario de los trabajadores de base y contrato. ―No existe aún una fecha exacta pero se unificarán los salarios de los trabajadores, lo que les permitirá tener mejores prestaciones‖, apuntó la líder que derrocó al actual diputado local, Alvar Rubio. Esto significa, expuso, que el personal de contrato podrá contar con seguridad social y cotizarán en el Issste. Asimismo subrayó la importancia de volver a aplicar el concepto 30, que consiste en una compensación económica que se brindaba a los trabajadores que estaban expuestos a enfermedades infectocontagiosas. Dijo que ahora se otorgará a todos aquellos que estén en contacto directo con estos padecimientos.

Page 61: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/12058-familias-de-chablekal-y-komch-n-re-nen-17-1-

toneladas-de-residuos-s-lidos-para-recicla-por-tu-bienestar.html

FAMILIAS DE CHABLEKAL Y KOMCHÉN REÚNEN 17.1 TONELADAS DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA “RECICLA POR TU BIENESTAR”

Con la recaudación de 17.1 toneladas de residuos sólidos, el programa ―Recicla por tu bienestar‖ continuó su gira por las comisarías de Mérida, esta vez llevando sus beneficios a 556 personas de las comunidades de Komchén y Chablekal en operativos simultáneos. Las ediciones 82 y 83 de la estrategia sanitaria representaron la segunda jornada por las comisarías de la ciudad capital. Anteriormente se atendieron a las localidades San José Tzal y Dzununcán. Desde el inicio del presente mes, el programa social ha atendido a los municipios de Oxkutzcab, Chemax y Dzilam González por primera vez, así como Umán y

Kanasín, por segunda y tercera ocasión, respectivamente. El programa social llegó a la cifra de mil 113.3 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando beneficiar a 42 mil 518 personas de entre 61 colonias y cuatro comisarías de Mérida, así como 12 regiones del interior del estado. La siguiente jornada de ―Recicla por tu bienestar‖ se realizará este sábado 30 de noviembre con operativos simultáneos en los parques de las comisarías meridanas de Caucel, con dirección en la calle 19 por 20 y 18 A, y de Dzityá, situado en la calle 18 por 21 y 19, ambos en punto de las 8:00 horas.

Page 62: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/.../VIERNES-29-DE-NOVIEMBRE-DEL-2013.pdf · -Mi hija -dice la mamá con coraje- tuvo que repetir

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTI RASA

http://www.notirasa.com/12056-alrededor-de-600-amas-de-casa-en-yucat-n-son-

infectadas-de-sida-por-sus-parejas-seg-n-datos-de-2012.html

ALREDEDOR DE 600 AMAS DE CASA EN YUCATÁN, SON INFECTADAS DE SIDA POR SUS PAREJAS, SEGÚN DATOS DE 2012

La especialista afirmo que esto se debe precisamente al nulo uso del condón por parte de las parejas estables y a la infidelidad de los cónyuges.

El Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA), se considera una de las más devastadoras enfermedades que la humanidad haya enfrentado. En Yucatán las mujeres y en especial las amas de casa están siendo infectadas por sus parejas. El último reporte del Censida de 2012, reporta que en Yucatán alrededor de 600 amas de casa han sido infectadas por sus cónyuges lo que las

convierte en uno de los grupos más vulnerables, dijo la doctora Ligia Vera Gamboa investigadora del Centro Regional de Investigaciones Hideyo Noguchi. La especialista afirmo que esto se debe precisamente al nulo uso del condón por parte de las parejas estables y a la infidelidad de los cónyuges. Agregó que el VIH-SIDA tiene que ver algo muy íntimo de la gente, su vida sexual y aunque se ha intentado llevar información a toda la población, la realidad es que los casos se siguen presentando. Explicó que Yucatán se encuentra en el sitio número 11 a nivel nacional, pero si se habla sólo de casos de SIDA, la entidad aparece como uno de los estados donde han aparecido más casos en este 2013. Dijo desconocer qué sucede que los casos siguen aumentando, pero agregó que es posible que este aumento se debe a que en la actualidad se están haciendo más detecciones tempranas con pruebas rápidas, esa podría ser una de las respuestas. Otra señaló, es el nulo uso del condón y aunque muchos detractores pueden decir lo contrario, en realidad el uso de este preservativo puede salvar muchas vidas. Explicó que no se puede ser simplista cuando se habla del porqué el hombre no utiliza el condón, algunos dicen no sentir lo mismo, pero tampoco se siente lo mismo vivir con VIH. Además señaló al hombre en la entidad se le ha educado a vivir en el ―filo de la navaja‖. Recordó que una encuesta de Censida realizada este año arrojó que por cada 123 relaciones al año que tiene un varón adulto con vida sexual activa, sólo se pone el condón en 4 ocasiones, paradójicamente otra encuesta nacional dijo que más del 50% de la gente utiliza este método anticonceptivo, pero la cifra no parece real ya que sigue habiendo un buen número de infectados y la tasa de nacimientos no tiende a bajar. Añadió que es una meta irreal que una mujer utilice condón y creo, dijo que lo mejor será trabajar con los hombres y exhortarlos a que si con la pareja estable no usan el preservativo si lo hagan con las que no lo son. Pedirle a la pareja utilizar condón, puede interpretarse mal y crear riesgos en la pareja, aunque aclaró que mucho tendrá que ver el tipo de pareja con que se cuenta.