unidad de comunicaciÓn social de los servicios de salud de...

40
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: others

Post on 25-Jun-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA LUNES 13 DE ENERO DEL 2014

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/yucatan/oxkutzcab/un-perro-lo-salvo

UN PERRO LO SALVÓ Llegan a 100 esterilizaciones caninas y felinas

OXKUTZCAB.- Ayer se cumplieron las primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte de una campaña promovida por una familia y el primer edil Óscar Madrazo Gío, con la finalidad de reducir la sobrepoblación de animales que viven en las calles y otros sitios públicos. Benito Zapata Góngora, encargado del módulo de esterilización de la Jurisdicción Sanitaria número tres, señala que a petición del alcalde ya lleva en la ciudad tres meses realizando las cirugías a los animales, previa autorización del dueño. El médico veterinario sugiere a los habitantes de

la localidad que participen en esta campaña que ha dado buenos resultados en varios municipios de la región. -En Oxkutzcab estaremos por tiempo indefinido. El módulo se instala los domingos de cada dos semanas, y funciona durante todo el día en los bajos del Palacio. Stephanie Ortiz Trujeque, una de las promotoras de la actividad, indica que tras la campaña de exterminio canino que se implementó el año pasado, junto con su madre, Dulce Trujeque Martín, pidió el apoyo del alcalde para que, en vez de matar a los animales, se les practique la cirugía de esterilización. -El alcalde nos dio su apoyo y ahora tenemos un módulo de esterilización en la ciudad que presta el servicio de forma gratuita. Luis Suárez Burgos, uno de los ciudadanos que llevó a sus animales ayer al módulo, califica este tipo de acciones como maravillosas. -En mi familia apreciamos mucho a los animales, de hecho un perro de nombre “Bobby” le salvó la vida una vez a mi padre cuando pasó a sufrir un infarto. El perro corrió para buscar ayuda cuando vio que mi padre se desmayó -refiere. -Ojalá la ciudadanía entienda la importancia y aproveche este servicio -dice.- Herbert Nelson Bacab Poot [email protected]

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/ser-padres-5

SER PADRES

La anorexia es un grito de auxilio Maestra en Psicología Rebeca Vences Solís ¡Hola, Rebeca! Mi hija de 18 años tiene actitudes extrañas, no quiere comer (tengo que estar insistiendo para que lo haga); cuando por fin la convenzo sólo mastica la comida y la escupe. La verdad me da mucho asco porque deja bolsas con restos de comida escondidos en toda la cocina y en ocasiones se da atracones de comida. De esto ya tiene algunos meses y ha bajado mucho de peso. Estoy muy preocupada por ella. Perla. Hola, Perla. La situación que describes sobre tu

hija es algo que debe ser atendido a la brevedad, ya que el período tan prolongado del síntoma y la pérdida de peso evidencian un desequilibrio que podría poner en peligro su vida. En ocasiones, se considera este tipo de caso como “algo de moda” en que el adolescente sólo quiere llamar la atención y busca chantajear a sus papás para que hagan lo que quiere o cedan ante sus peticiones. Si bien algunos jóvenes buscan manipular de esa forma, cuando esto se prolonga puede ser un síntoma crónico que debe atenderse. Los problemas alimentarios generalmente vienen acompañados por actitudes de mucho control: se trata de chicos que tienen calificaciones altas en la escuela, sobresalen en todas las actividades adicionales como el deporte, las manualidades, el baile, la música, el canto, pero que nunca están conformes con ellos mismos ni con sus resultados porque sienten que no hicieron lo suficiente. Con respecto a lo social, tienen una situación especial: buscan agradar y lo logran, tienen muchos conocidos, pero no tienen muchos amigos de verdad; por lo general son percibidos como personas diferentes, como que no pueden abrirse del todo, como si no fueran felices (aunque hacen todo por demostrar lo contrario). En la intimidad se sienten solos. Soledad y frustración no son buenos consejeros y pueden empezar a tener actitudes como las que describes y que ponen en juego su integridad, aunque no son totalmente conscientes de ello o, en caso de serlo, minimizan su situación comparándose con “personas que realmente tienen un problema”. Entre los episodios de anorexia (falta de comida) y bulimia (los atracones que comentas), tu hija presenta algo adicional: no sólo es que mastica y escupe los alimentos, sino que los deja escondidos para que alguien los encuentre. Este hecho pareciera revelar a una chica que está viviendo una situación que literalmente “no puede tragar” y lo pone en acción escupiendo. Sin embargo, no es consciente de ello y ésa es la razón por la que no puede controlar este impulso. El hecho de que esté dejando las bolsas con los restos de comida es una forma de pedir ayuda. Tú y su papá deben estar viviendo momentos de mucha angustia, ya que están viendo cómo su hija hace cosas para lastimarse y, por más que quieren ayudarla, cada vez está peor. Lo importante es manifestarle su amor, decirle que están con ella cuando los necesite, pero deben tener perfectamente claros los límites de lo que pide. En ocasiones, las personas que tienen este tipo de padecimientos llegan a usar sus síntomas para obtener beneficios, logrando generar en las personas cercanas sentimientos de culpa muy agudos y, al mismo tiempo, reforzando el problema de manera cada vez más profunda, lo que dificulta su tratamiento.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/los-laxantes-con-fosfato-de-sodio-serian-daninos

LOS LAXANTES CON FOSFATO DE SODIO SERÍAN DAÑINOS NUEVA YORK (HealthDay News).- Si estás estreñido y tienes que usar un laxante, la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos quiere que sepas que algunos de esos productos pueden ser peligrosos si no sigues las indicaciones sobre la dosis o si sufres de ciertas afecciones médicas. La agencia revela que ha habido docenas de informes de efectos secundarios graves, incluso 13 muertes, entre personas que toman laxantes con fosfato de sodio, que se venden sin receta. Los laxantes con fosfato de sodio se venden bajo la marca Fleet y también como marcas de tiendas y productos genéricos. Todos pueden causar efectos secundarios graves si se usan inadecuadamente. Estos efectos secundarios incluyen deshidratación y niveles anómalos de electrolitos en la sangre, lo que puede conducir a complicaciones como daño renal y muerte. Las etiquetas de esos productos señalan que se deben usar como una sola dosis tomada una vez al día, no se deben usar por más de tres días, y los pacientes deshidratados, con enfermedad renal o problemas cardíacos deben consultar a un profesional antes de tomar laxantes. La FDA también señala que los adultos mayores de 55 años y los niños con ciertas afecciones de salud deben hablar con un médico antes de usar laxantes con fosfato de sodio, porque podrían estar en mayor riesgo de presentar efectos secundarios nocivos. Las nuevas advertencias, que no se incluyen en la etiqueta de esos laxantes, aplican a adultos y niños con inflamación del colon y que toman ciertos fármacos, como los medicamentos que afectan al funcionamiento de los riñones, entre ellos los diuréticos; los antihipertensivos, como los inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina (ECA) y los bloqueadores del receptor de la angiotensina (BRA); los medicamentos para la insuficiencia cardíaca o renal, y los antiinflamatorios no esteroides, como el ibuprofeno. Laxantes | Advertencia La FDA identificó 54 casos de efectos secundarios graves asociados al uso de laxantes de fosfato de sodio. Seguridad “Estos productos son seguros para los adultos y los niños que, por lo demás, están sanos… siempre y cuando se sigan las indicaciones de dosificación”, dice la doctora Mona Khurana.

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/laxantes-tendrian-efectos-negativos

LAXANTES TENDRÍAN EFECTOS NEGATIVOS Reportan daños con los que tienen fosfatos de sodio Salud Los laxantes que se venden sin receta médica son para la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos otro ejemplo de los daños que puede ocasionar la automedicación. La dependencia ha recibido reportes de decesos relacionados con el uso de ese tipo de medicamentos que contienen fosfatos de sodio. Los efectos secundarios negativos se ven en pacientes deshidratados, con enfermedad renal o problemas cardíacos, a los que se recomienda consultar con un profesional antes de tomar laxantes. Las consecuencias incluyen deshidratación y niveles anómalos de electrolitos en la sangre, lo que puede conducir a complicaciones como daño renal y muerte. Hasta ahora, las etiquetas de esos medicamentos de venta libre no incluyen advertencias en ese sentido. Imagen

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/vacunas-desperdiciadas

VACUNAS DESPERDICIADAS De 30 millones de dosis sólo se han puesto 13 millones

MÉXICO (Notimex).- Si bien los casos de influenza en México no constituyen un problema preocupante, es recomendable que la población se proteja con una vacuna, dijo la Secretaría de Salud (SSA), y recordó que de 30 millones de dosis para la temporada apenas se han aplicado 13 millones de ellas. Francisco Navarro Reynoso, director general de la Coordinación Nacional de Hospitales Regionales de Referencia de la institución, remarcó la necesidad de que la población se vacune para protegerse, sobre todo ante el incremento de infecciones respiratorias en Estados Unidos y Canadá, así como por la

temporada de frío en el país. El propósito es evitar una situación preocupante por contagios del virus que ocasiona la enfermedad, luego que en territorio nacional al cierre de 2013 logró reducirse en 20% el número de casos, respecto a los que se registraron en el mismo período del año anterior. Hasta el 31 de diciembre de 2013 los casos por influenza sumaron 3,107, que dejaron 112 defunciones. De esos casos, 739 fueron por influenza AH1N1, con 46 muertes. El funcionario enfatizó, en entrevista, que el Sistema Nacional de Salud está preparado para cualquier eventualidad y que dispone de una reserva de un millón 300 mil dosis de medicamentos para infecciones respiratorias agudas como las influenzas AH1N1, AH3N2 y tipo B. También exhortó a la población a consultar con el médico en caso de presentar síntomas de infección respiratoria, así como a evitar la automedicación. Recordó que la vacunación contra la influenza es gratuita, y aunque la campaña inició en octubre aún es tiempo de vacunarse. “La vacuna puede aplicarse en este inicio de año, pues la protección inicia en los primeros siete días luego de recibir la dosis”, apuntó el funcionario. El especialista recomendó aplicar la vacuna, sobre todo, a los menores de cinco años de edad, las embarazadas, los adultos mayores y las personas con cáncer, diabetes y obesidad, así como los portadores del VIH.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/disponibles-unas-17-millones-de-vacunas-contra-influenza-en-ssa

DISPONIBLES UNAS 17 MILLONES DE VACUNAS CONTRA INFLUENZA EN SSA Por Jacqueline Rico Dueñas MÉXICO (Notimex).- Si bien los casos de influenza en México no constituyen un problema preocupante, es recomendable que la población se proteja con una vacuna, dijo la Secretaría de Salud (SSA), y recordó que de 30 millones de dosis para la temporada apenas se han aplicado 13 millones. Francisco Navarro Reynoso, director general de la Coordinación Nacional de Hospitales Regionales de Referencia de la institución, remarcó la necesidad de que la población se vacune para protegerse, sobre todo ante el incremento de infecciones respiratorias en Estados Unidos y Canadá, así como por la temporada de frío en México. El propósito es evitar una situación preocupante por contagios del virus que produce la enfermedad, luego que en territorio nacional al cierre de 2013 logró reducirse en 20 por ciento el número de casos, respecto a los que se registraron a igual periodo de 2012. Hasta el 31 de diciembre de 2013 los casos por influenza sumaron tres mil 107, que dejaron 112 defunciones. De esos casos, 739 fueron por influenza AH1N1, con 46 muertes. El funcionario enfatizó, en entrevista, que el Sistema Nacional de Salud está preparado para cualquier eventualidad y que dispone de una reserva de un millón 300 mil dosis de medicamentos para infecciones respiratorias agudas como las influenzas AH1N1, AH3N2 y tipo B. También exhortó a la población a consultar con el médico en caso de presentar síntomas de infección respiratoria, así como a evitar la automedicación. Recordó que la vacunación contra la influenza es gratuita, y aunque lo recomendable es inmunizarse al inicio de la campaña que inició en octubre pasado, puede aplicarse en este inicio de año, pues la protección inicia en los primeros siete días luego de recibir la dosis. El especialista recomendó aplicar la vacuna, sobre todo, a los menores de cinco años de edad, las embarazadas, los adultos mayores y las personas con cáncer, diabetes y obesidad, así como los portadores del VIH.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/muchos-peligros-de-la-obesidad

MUCHOS PELIGROS DE LA OBESIDAD Estudian cómo se percibe en México ese problema MÉXICO (Notimex).- De cada cien mexicanos, 92 saben que el país está entre las naciones con más obesos del mundo, en tanto que 62 de ese mismo universo aseguraron que la diabetes es uno de los principales problemas de salud de la población. De acuerdo con una encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 33% de los entrevistados tiene la idea de que la diabetes es la primera causa de muerte en el país. El estudio de opinión, realizado a través de 800 llamadas telefónicas a todo el territorio nacional, deja ver que 19.2% de ellos piensa que el cáncer es más mortal que la diabetes; 13.8% opina que lo son las enfermedades del corazón, y 6.9% cree que la obesidad es la más letal. Para 0.9% de los encuestados la enfermedad más mortal lo es la cerebrovascular; para 0.8% la cirrosis y males hepáticos; 17.8% supone que lo es otra no especificada, y siete de cada 100 respondieron no saber o declinaron responder. En cuanto a cómo consideran que es la alimentación de los mexicanos, en una escala en la que cero es pésima y 10 excelentes, 24% de los encuestados dio un cinco; 4.6% la calificó con un cero, en tanto que un 1.1% le otorgó la excelencia con un 10. El trabajo de GCE/Kaleydoscopio también reveló que 62.7% de las personas mencionó la diabetes como otro problema de salud que aqueja a los mexicanos; 5.9% el cáncer; 5.4% las enfermedades del corazón; 3.3% las adicciones como el alcohol, tabaco y otras drogas, y 3.2% la desnutrición, depresión y violencia. Además 3% de los entrevistados consideró que la hipertensión es otra enfermedad más recurrente entre los mexicanos; tres el colesterol y estrés; 2.5% las enfermedades pulmonares, y 1.1% por ciento la gastritis. Ante la pregunta de cuan saludables son los mexicanos, de cada 100 entrevistados, 25 calificó con 10 la salud de la población y 20 le colocó un cinco, datos que combinados con otros dan la media de 6.1, para una aprobación en el límite. Un 29.9% de los encuestados culpa a los mexicanos de su sobrepeso. Obesidad | Encuesta Un sondeo del Gabinete de Comunicación Estratégica abordó el sobrepeso. Responsabilidad propia De los encuestados, el 29.9% dijo que los propios mexicanos son los responsables de su obesidad, mala alimentación y deficiente bienestar. Culpan a los padres Por otra parte, 23.4% de los entrevistados acusaron a los padres de familia de esa situación de sobrepeso. Otros responsables Un 16.3% atribuyó la mala alimentación a la falta de educación física y cultura alimentaria; 9.4% al gobierno federal; 9.3% a los fabricantes de comida chatarra; 3.5% a los medios de comunicación y publicidad; 1.7% a los fabricantes de refrescos; entre otros.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/obesidad-y-diabetes-enemigos-publicos-del-mexicano

OBESIDAD Y DIABETES, ENEMIGOS PÚBLICOS DEL MEXICANO

Obesidad y diabetes, enemigos públicos del mexicano MÉXICO (Notimex).- De cada cien mexicanos, 92 saben que el país está entre las naciones con más obesos del mundo, mientras que 62 de ese mismo universo aseguraron que la diabetes es uno de los principales problemas de salud de la población. De acuerdo con una encuesta levantada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 33 por ciento de los entrevistados tienen la idea de que la diabetes es la primera causa de muerte en el país.

El estudio de opinión, realizado a través de 800 llamadas telefónicas a todo el territorio nacional, deja ver que 19.2 por ciento de ellos piensa que el cáncer es más mortal que la diabetes; 13.8 opina que lo son las enfermedades del corazón, y 6.9 cree que la obesidad es la más letal. Para 0.9 por ciento de los encuestados la enfermedad más mortal lo es la cerebro-vascular; para 0.8 la cirrosis y males hepáticos; 17.8 supone que lo es otra no especificada, y siete de cada 100 respondieron no saber o callaron. En cuanto a cómo consideran es la alimentación de los mexicanos, en una escala en la que cero es pésima y 10 excelentes, 24 por ciento de los encuestados dio un cinco; 4.6 la calificó con un cero, mientras que un 1.1 le otorgó la excelencia con un 10. El trabajo de GCE/Kaleydoscopio también reveló que 62.7 por ciento de las personas mencionó la diabetes como otro problema de salud que aqueja a los mexicanos; 5.9 el cáncer; 5.4 las enfermedades del corazón; 3.3 las adicciones como el alcohol, tabaco y otras drogas, y 3.2 la desnutrición, depresión y violencia. Además tres por ciento de los entrevistados consideró que la hipertensión es otra enfermedad más recurrente entre los mexicanos; tres el colesterol y estrés; 2.5 las enfermedades pulmonares, y 1.1 por ciento la gastritis. Ante la pregunta de qué tan saludables son los mexicanos, de cada 100 entrevistados, 25 calificó con 10 la salud de la población y 20 le colocó un cinco, datos que combinados con otros dan la media de 6.1, para una aprobación en el límite. De igual forma, 29.9 por ciento de los consultados refirió que los propios mexicanos son los responsables de su obesidad, mala alimentación y deficiente bienestar, mientras que 23.4 acusaron a los padres de familia. Un 16.3 por ciento se la atribuyó a la falta de educación física y cultura alimentaria; 9.4 al gobierno federal; 9.3 a los fabricantes de comida chatarra; 3.5 a los medios de comunicación y publicidad; 1.7 a los fabricantes de refrescos; 0.4 a la Secretaría de Salud; 0.3 a los puestos de la calle, y 0.2 a los restaurantes de comida rápida.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/ubican-el-switch-del-pancreas

UBICAN EL “SWITCH” DEL PÁNCREAS Se podría entender mejor la tendencia a sufrir diabetes MADRID (EFE).- Un equipo internacional de investigadores identificó la información del genoma humano que regula la actividad de los genes del páncreas y demostró que su mal funcionamiento está asociado al desarrollo de la diabetes y otras enfermedades del metabolismo. Los resultados del estudio se publican en el número más reciente de la revista “Nature Genetics”. Según explica el autor líder del trabajo, Lorenzo Pasquali, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer de Barcelona, el trabajo “ayudará a comprender, a nivel molecular, por qué algunas personas tienden a desarrollar diabetes”. En el estudio, Pasquali y Jorge Ferrer, del Imperial College de Londres, identificaron el conjunto de regiones reguladoras del genoma que opera en el páncreas activando todos los genes necesarios para formar el órgano. Es “algo así como el mapa genómico global de todos los „interruptores‟ que encienden a los genes necesarios para construir un páncreas”, explica José Luis Gómez-Skármeta, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo. La segunda parte de la investigación consistió en “asociar esas regiones con sus genes diana”, con los que “responden a sus instrucciones”, agrega. Páncreas | Investigación Todas las células del organismo tienen la misma información genética. De uno a otro A pesar de contar con los mismos genes, lo que diferencia a una célula del páncreas de una del corazón, por ejemplo, es qué genes están “encendidos” en cada tejido y esa información procede de las regiones reguladoras, explica José Luis Gómez-Skarmeta. Asociación En la investigación que se publica en “Nature Genetics” se buscó una relación entre las instrucciones a los genes con enfermedades humanas.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/imagen/salud-imagen/mutaciones-afectan-al-interruptor-del-pancreas

MUTACIONES AFECTAN AL “INTERRUPTOR” DEL PÁNCREAS MADRID.- En la investigación que identificó la información del genoma humano que regula la actividad de los genes del páncreas, los científicos Lorenzo Pasquali y Jorge Ferrer correlacionaron las instrucciones de las regiones reguladoras con enfermedades humanas y observaron que muchas mutaciones asociadas a males del páncreas o el metabolismo se ubican en las áreas de ADN que precisamente contienen esa información reguladora. “Esas mutaciones alteran el mecanismo del „interruptor‟, que no funciona bien y, como consecuencia, el gen tampoco funciona bien en el páncreas y provoca diabetes u otros problemas”, indica José Luis Gómez-Skármeta, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, según le cita la agencia EFE. Para entender la importancia del estudio hay que partir de la premisa de que sólo el cinco por ciento del ADN humano contiene genes que sirven para producir proteínas. Es en el restante 95 por ciento del genoma donde se produce la inmensa mayoría de las mutaciones conocidas que causan enfermedades. Este ADN, llamado ADN no codificante, contiene secuencias que permiten que unos y no otros genes se activen en determinados órganos. Esas secuencias son las que se denominan “regiones reguladoras”. Sin embargo, este ADN no codificante, hasta hace poco denominado “ADN basura”, fue un gran desconocido durante muchos años.

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/internacional/norteamerica/aumenta-tasa-de-suicidios-entre-militares-jovenes-en-ee-uu

AUMENTA TASA DE SUICIDIOS ENTRE MILITARES JÓVENES EN EE.UU. WASHINGTON (Notimex).- La tasa de suicidios entre militares de Estados Unidos de entre 18 a 29 años de edad aumentó un 44 por ciento en los últimos tres años, señaló un estudio especializado. El reporte de la Administración de Salud de Veteranos de Guerra (VHA, por sus siglas en inglés) encontró en contraparte un declive en la tasa de suicidios entre militares de más edad. Indicó que en el número de suicidios de entre 18 a 29 años de edad pasó de 88 en 2009 a 152 en 2011, lo que representó 44 por ciento en el aumento de la tasa de suicidios entre miembros de las fuerzas armadas. Ese monto representó un estimado de 57.9 suicidios por cada 100 mil veteranos de guerra y en donde el incremento se ha dado durante la década de las guerras en Afganistán e Irak. En cuanto a veteranos de guerra con edades entre 35 y 64 años el índice de suicidios reportó un declive, ya que en 2010 ese grupo de edad registró 972 suicidios, 39 por cada 100 mil militares y ahora se ubicó en 27. El director del Centro Nacional de Estudios de Veteranos en la Universidad de Utah, Craig Bryan, señaló que el mensaje es que requieren recibir más ayuda. „El que una tercera parte de los 22 millones de veteranos de la nación y alrededor de la mitad de los dos millones que estuvieron en funciones en los últimos años estén recibiendo atención de salud lo demuestra‟, resaltó.

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/temas/tu-hogar/la-limpieza-de-los-juguetes

LA LIMPIEZA DE LOS JUGUETES

Enseñe a sus hijos a recoger los juguetes para que no se llenen de suciedad. Tener limpios los juguetes y peluches resulta muy importante en el hogar, pues es una manera de preservar la salud de los más pequeños. Aunque los juguetes no se hayan caído al suelo o no se vean manchados, recuerde que el polvo y los ácaros estarán siempre presentes en el ambiente. Por esta razón hay que darle la debida atención a la limpieza de los juguetes, especialmente cuando se trata de bebés o si los niños tienen alergias o padecimientos (asma). Se recomienda que cada semana se realice una pequeña limpieza de los juguetes con los que se

suele jugar de forma habitual. En el caso de los juguetes de plástico lo más sencillo es que los metan en un cubo con agua templada y jabón suave. El agua algo caliente y la espuma quitarán la suciedad. Después póngalos a secar al sol. Los juguetes que tengan mecanismos internos es mejor limpiarlos con un paño húmedo con la mezcla de agua y jabón. A los peluches y vestidos de muñecas colóquelos dentro de una funda de almohada para meterlos en la lavadora. No los mezcle con la ropa común y use detergente líquido concentrado y un suavizante suave. Bastará con un lavado en ciclo corto. Asimismo, es conveniente limpiar el polvo de la habitación de los hijos, así como el rincón de la casa donde acostumbren jugar. La mejor forma de tener limpios los juguetes es siempre guardarlos después de jugar con ellos. En ese sentido, es clave enseñarle a los hijos la importancia de levantar todo lo que haya en su cuarto, que no quede nada en el piso y fuera de su lugar. Para más consejos del hogar visite los sitios www.aquiquierovivir.com ywww.facebook.com/aquiquierovivir, en los que además podrán conocer las opciones de vivienda que le ofrecen Casas Diamante y La Joya Platino. Nota con información del sitio Hogar Mapfre

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/tecnologia/redes-sociales/adultos-mayores-en-facebook

ADULTOS MAYORES EN FACEBOOK Se incrementaron los usuarios de la tercera edad

Cuando Mark Zuckerberg creó Facebook mientras estudiaba en Harvard probablemente nunca pensó en la “tercera edad” como el principal nicho de mercado de su plataforma, pero, casi una década después, el futuro de esta red social depende cada vez más de su implantación entre las personas mayores. En 2013, los mayores de 65 años fueron el grupo demográfico que más creció en la mayoría de las redes sociales en Estados Unidos, incluidas Facebook y Twitter, un aumento que contrasta con una ligera disminución en el número de usuarios más jóvenes, según una encuesta del Centro de Investigaciones Pew divulgada esta semana. De esta forma, los jóvenes ya no sólo comparten espacio virtual con sus padres o tíos, sino que también lo

hacen con sus abuelos. El sondeo de Pew revela que, aunque Facebook sigue reinando entre las redes, su alcance es tan grande que empieza a tocar techo y, además, un creciente número de usuarios ya reparte su tiempo entre varias redes: son los signos del desgaste que implica su liderazgo. Según Pew, el 71% de los internautas estadounidenses tiene un perfil en Facebook, lo que supone un 4% más que a finales de 2012, pero este incremento se debe a los mayores de 30 años y, sobre todo, a su expansión entre los mayores de 65 años.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/mexico/medio-ambiente/otro-frente-frio-afecta-ya-al-pais

OTRO FRENTE FRÍO AFECTA YA AL PAÍS Recomiendan prevenir males respiratorios MÉXICO (Notimex).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que un nuevo frente frío, el 26 de la temporada, ingresaría la tarde de ayer por el noroeste y norte del país, y a su paso provocará un descenso gradual de la temperatura. Ante el clima gélido, Conagua instó a la población a extremar precauciones, abrigarse para reducir los riesgos a la salud por enfermedades respiratorias y mantenerse atenta a los avisos de las autoridades locales y estatales, así como de Protección Civil. En tanto, el frente frío 25, ubicado al oriente del Golfo de México, mantendrá entrada de humedad del Mar Caribe, por lo que continuará el potencial de lluvias, de moderadas a fuertes, a nivel local en el sureste mexicano y la Península de Yucatán. A su vez, la masa de aire frío asociada a ese fenómeno comenzará a debilitarse, por lo que sólo permanecerá el viento del norte en el Golfo de Tehuantepec. La Conagua informó que el canal de baja presión que desde hace unos días se localiza sobre el occidente, continuará interactuando con la humedad del Océano Pacífico y generará nublados y lluvias moderadas a localmente fuertes en el centro de la República. Se estimaba que el sistema se debilitaría en el transcurso de anoche, aunque se esperaban lluvias fuertes en varios estados. Debido a estas condiciones, para las próximas horas se esperan lluvias fuertes en Chiapas, Tabasco, Jalisco y Quintana Roo; moderadas con chubascos aislados en Aguascalientes, Campeche, Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas. También habrá precipitaciones pluviales ligeras en Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán; detalló la Conagua en un comunicado. El organismo indicó que además habrá temperaturas inferiores a los cinco grados Celsius en zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Asimismo, existen probabilidades de vientos superiores a los 40 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/habra-fresco-y-lluvias-fuertes

HABRÁ FRESCO Y LLUVIAS FUERTES Mañana martes llegaría el frente frío número 26

Para el martes ingresará el frente frío número 26 y se pronostican lluvias, evento de norte moderado y descenso en las temperaturas. Las condiciones de buen tiempo continuarán por lo menos hoy lunes, para el martes se espera la entrada de un nuevo frente frío a la región que generará lluvias de moderadas a fuertes, evento de norte moderado, así como una disminución en las temperaturas, indicó el director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. Según los pronósticos, las condiciones de buen tiempo continuarán estos días por permanencia de un sistema anticiclónico sobre la región, esperándose temperaturas máximas de 30 a 34 grados Celsius, así como mínimas de 20 a 24 grados Celsius.

La entrada de aire húmedo pudiera generar las tardes de hoy algunas lluvias ligeras. Pinzón Álvarez indicó, sin embargo, que el potencial de lluvias se incrementa a partir de mañana martes por el ingreso del frente frío 26, por lo que se esperan precipitaciones de ligeras a moderadas en la región, con la posibilidad de puntualmente fuertes a lo largo de la costa de Yucatán, occidente de la entidad, así como en Campeche y zona sur – centro de Quintana Roo. Vientos En cuanto a los vientos, se pronostican de 30 a 40 kilómetros por hora con probabilidad de rachas mayores en el litoral yucateco, por lo que se recomienda a la navegación estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto. Las temperaturas mínimas registrarán un descenso a partir de mañana martes y para el miércoles se podrían presentar de 17 a 20 grados Celsius, condiciones que continuarán el jueves por la mañana, día en que se podrían presentar registros más bajos y que pudieran oscilar entre los 12 y los 17 grados Celsius. Para el viernes las temperaturas mínimas podrían oscilar entre los 11 y 16 °C, mismas que tenderán a recuperarse hasta el sábado.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/potencial-de-lluvias-para-la-peninsula-de-yucatan-2

POTENCIAL DE LLUVIAS PARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Se esperan bajas temperaturas en el norte de México

Imagen de satélite en la que se observa la masa de aire que acompaña al frente frío número 25 sobre el Golfo de México MÉXICO, D.F. (EFE).- El frente frío número 26 ingresará hoy por el noroeste y norte de México donde empezará a provocar un nuevo descenso de las temperaturas que se irá ampliando gradualmente hacia otras zonas del territorio nacional, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en un comunicado. Por ello, hizo un llamamiento a la población para que “extreme precauciones y se abrigue, con la finalidad de reducir los riesgos a la salud ocasionados por las

enfermedades respiratorias” y también para que esté atenta a los avisos de las autoridades y de Protección Civil. Por su parte, el frente frío número 25 que se ubica en el oriente del Golfo de México, seguirá favoreciendo el ingreso al país de humedad del Mar Caribe, lo que mantendrá el potencial de lluvias de moderadas a fuertes a nivel local en el sureste mexicano y la Península de Yucatán. Debido a estas condiciones, para las próximas horas se esperan lluvias fuertes en Chiapas, Tabasco, Jalisco y Quintana Roo; moderadas con chubascos aislados en Aguascalientes, Campeche, Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas; y ligeras en Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán. Además, temperaturas inferiores a los 5 grados Celsius podrían registrarse en zonas montañosas de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. También existen probabilidades de vientos superiores a los 40 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Chiapas, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN http://yucatan.com.mx/merida/el-clima/el-martes-ingresaria-frente-frio-26

EL MARTES INGRESARÍA FRENTE FRÍO 26 Pronostican lluvias y descenso de la temperatura

Las condiciones de buen tiempo continuarán por lo menos este domingo y lunes, pues para el martes se espera la entrada de un nuevo frente frío a la región que generará lluvias de moderadas a fuertes, evento de norte moderado, así como una disminución en las temperaturas, indicó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. Según los pronósticos, las condiciones de buen tiempo continuarán estos días por permanencia de un sistema anticiclónico sobre la región, esperándose temperaturas máximas de 30 a 34 grados celsius, así como mínimas de 20 a 24 grados celsius. La entrada de aire húmedo pudiera generar las tardes de este domingo y lunes algunas lluvias

ligeras. Pinzón Álvarez indicó, sin embargo, que el potencial de lluvias se incrementa a partir del martes por el ingreso del frente frío 26, por lo que se esperan precipitaciones de ligeras a moderadas en la región, con la posibilidad de puntualmente fuertes a lo largo de la costa de Yucatán, occidente de la entidad, así como en Campeche y zona sur – centro de Quintana Roo. En cuanto a los vientos, se pronostican de 30 a 40 km/hr con probabilidad de rachas mayores en el litoral yucateco, por lo que se recomienda a la navegación estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto. Las temperaturas mínimas registrarán un descenso a partir del martes por la noche y para el miércoles se podrían presentar de 17 a 20 grados celsius, condiciones que continuarán el jueves por la mañana, día en que se podrían presentar registros más bajos y que pudieran oscilar entre los 12 y los 17 grados Celsius. En tanto, para el viernes las temperaturas mínimas podrían oscilar entre los 11 y 16 °C, mismas que tenderán a recuperarse hasta el día sábado. Por lo anterior, se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos que emita en su momento Protección Civil de Yucatán.- Comunicado de prensa de la Conagua

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: PORTADA PÁGINA: 01

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: TEMA DE PORTADA PÁGINA: 03

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: CIUDAD PÁGINA: 05

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: CIUDAD PÁGINA: 05 (PARTE 2)

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

SECCIÓN: CIUDAD PÁGINA: 05

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://laverdadyucatan.com/cuatro-el-numero-de-muertos-en-yucatan-por-influenza/262518/

CUATRO EL NÚMERO DE MUERTOS EN YUCATÁN POR INFLUENZA

Llega a cuatro el número de muertos reportados en Yucatán como consecuencia de la Influenza, dio a conocer la Secretaría de Salud en el ámbito federal, mediante una lista que es encabezada por Jalisco, Guerrero y el Estado de México, como los más afectados por el virus en la presente temporada invernal. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología el grupo de edad con más reportes positivos de influenza es de 30 a 34 años y el incremento del padecimiento se vio reflejado a partir de la semana

epidemiológica 40 cuando inició la temporada de frío. Además el año pasado se notificaron dos casos de influenza AH1N1 en el estado de Puebla, ambos pacientes fueron del género masculino y a nivel nacional se reportaron mil 8 casos del padecimiento siendo los estados de Nuevo León, Yucatán y San Luis Potosí con más pacientes. Esto en cifras de 2013, mientras que ya para el actual 2014, en poco menos de dos semanas del calendario los estados que ya reportaron defunciones por influenza son Jalisco con 12, Guerrero y México con 10, Distrito Federal y Tamaulipas con ocho, Hidalgo y Quintana Roo con siete, San Luis Potosí con seis, Guanajuato, Oaxaca y Veracruz con cinco, Baja California, Michoacán, Nuevo León, Sonora y Yucatán con cuatro cada uno, Aguascalientes, Coahuila, Tabasco con tres, Campeche, Chihuahua, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala y Zacatecas con dos así como Querétaro con uno. Los Servicios de Salud de Yucatán mantienen una alerta permanente en torno a la influenza, además de tener vigente el número telefónico 066 para proporcionar información al respecto. La influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, es curable y controlable si se recibe atención médica oportuna y los cuidados necesarios en casa. Actualmente, de los diferentes tipos de virus de la influenza, en México circulan tres virus estacionales: A(H1N1), A(H3N2) e Influenza B. Esta enfermedad puede presentarse en pandemias, epidemias, brotes localizados y en casos esporádicos. Se trasmite de persona a persona (el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos), principalmente cuando las personas enfermas o portadoras de influenza expulsan gotitas de saliva al estornudar o toser frente a otra sin cubrirse la boca y la nariz; al compartir utensilios o alimentos de una persona enferma; o al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria. También se puede transmitir a través del contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, tales como las manos, mesas, teclados de computadora, mouse, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas. Entre sus síntomas, presenta fiebre de 38 grados centígrados o más, tos y dolor de cabeza, acompañados de uno o más de los siguientes signos o síntomas:

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Escurrimiento nasal, enrojecimiento nasal, congestión nasal, dolor de articulaciones, dolor muscular, decaimiento o postración. dolor al tragar, dolor de pecho, dolor de estómago e incluso diarrea. Es importante señalar que el orden aquí presentado de los síntomas no necesariamente responde al orden en que aparecen al momento del contagio. En menores de cinco años de edad, la irritabilidad es un signo que sustituye al dolor de cabeza. En personas mayores de 65 años no necesariamente se presenta fiebre. El organismo, dependiente de la Secretaría de Salud Federal, expone que la rinofaringitis, sinusitis, laringitis y bronquitis, son las enfermedades consideradas como infecciones respiratorias agudas dentro de las notificaciones.

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com/este-martes-ingresa-el-frente-frio-26/262543/

ÉSTE MARTES INGRESA EL FRENTE FRÍO NO. 26

Las condiciones de buen tiempo continuarán por lo menos este domingo y lunes, pues para el martes se espera la entrada de un nuevo frente frío a la región que generará lluvias de moderadas a fuertes, evento de norte moderado, así como una disminución en las temperaturas, indicó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. Según los pronósticos, las condiciones de buen tiempo continuarán estos días por permanencia de un sistema anticiclónico sobre la región, esperándose temperaturas

máximas de 30 a 34 grados celsius, así como mínimas de 20 a 24 grados celsius. La entrada de aire húmedo pudiera generar las tardes de este domingo y lunes algunas lluvias ligeras. Pinzón Álvarez indicó, sin embargo, que el potencial de lluvias se incrementa a partir del martes por el ingreso del frente frío 26, por lo que se esperan precipitaciones de ligeras a moderadas en la región, con la posibilidad de puntualmente fuertes a lo largo de la costa de Yucatán, occidente de la entidad, así como en Campeche y zona sur – centro de Quintana Roo. En cuanto a los vientos, se pronostican de 30 a 40 km/hr con probabilidad de rachas mayores en el litoral yucateco, por lo que se recomienda a la navegación estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto. Las temperaturas mínimas registrarán un descenso a partir del martes por la noche y para el miércoles se podrían presentar de 17 a 20 grados celsius, condiciones que continuarán el jueves por la mañana, día en que se podrían presentar registros más bajos y que pudieran oscilar entre los 12 y los 17 grados Celsius. En tanto, para el viernes las temperaturas mínimas podrían oscilar entre los 11 y 16 °C, mismas que tenderán a recuperarse hasta el día sábado. Por lo anterior, se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos que emita en su momento Protección Civil de Yucatán.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD http://www.laverdadyucatan.com.php53-14.ord1-1.websitetestlink.com/potencial-de-lluvias-sobre-yucatan/262411/

POTENCIAL DE LLUVIAS SOBRE YUCATÁN

El frente frío número 25 que se ubica en el oriente del Golfo de México, seguirá favoreciendo el ingreso al país de humedad del Mar Caribe, lo que mantendrá el potencial de lluvias de moderadas a fuertes a nivel local en el sureste mexicano y la Península de Yucatán. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó en un comunicado que el frente frío número 26 ingresará hoy por el noroeste y norte de México donde empezará a provocar un nuevo descenso de las temperaturas que se irá ampliando gradualmente hacia otras zonas del territorio

nacional. Por ello, la Conagua hizo un llamamiento a la población para que “extreme precauciones y se abrigue, con la finalidad de reducir los riesgos a la salud ocasionados por las enfermedades respiratorias” y también para que esté atenta a los avisos de las autoridades y de Protección Civil. Debido a estas condiciones, para las próximas horas se esperan lluvias fuertes en Chiapas, Tabasco, Jalisco y Quintana Roo; moderadas con chubascos aislados en Aguascalientes, Campeche, Colima, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Veracruz y Zacatecas; y ligeras en Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/ciencia-y-salud/obesidad-y-diabetes-enemigos-publicos-del-mexicano-70399.html

OBESIDAD Y DIABETES: ENEMIGOS PÚBLICOS DEL MEXICANO Más de la cuarta parte de los mexicanos opina que los responsables de su obesidad, mala alimentación y deficiente bienestar son ellos mismos.

Un estudio reveló que 62.7 por ciento de las personas mencionó la diabetes como principal problema de salud que aqueja a los mexicanos. (Notimex) Agencias MÉXICO, D.F.- De cada cien mexicanos, 92 saben que el país está entre las naciones con más obesos del mundo, mientras que 62 de ese mismo universo aseguraron que la diabetes es uno de los principales problemas de salud de la población, según informó Notimex. De acuerdo con una encuesta levantada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 33 por ciento de los entrevistados tienen la idea de que la diabetes es la primera causa de muerte en el país. El estudio de opinión, realizado a través de 800 llamadas

telefónicas a todo el territorio nacional, deja ver que 19.2 por ciento de ellos piensa que el cáncer es más mortal que la diabetes; 13.8 opina que lo son las enfermedades del corazón, y 6.9 cree que la obesidad es la más letal. Para 0.9 por ciento de los encuestados la enfermedad más mortal lo es la cerebro-vascular; para 0.8 la cirrosis y males hepáticos; 17.8 supone que lo es otra no especificada, y siete de cada 100 respondieron no saber o callaron. En cuanto a cómo consideran es la alimentación de los mexicanos, en una escala en la que cero es pésima y 10 excelente, 24 por ciento de los encuestados dio un cinco; 4.6 la calificó con un cero, mientras que un 1.1 le otorgó la excelencia con un 10.

Los mexicanos saben que el país está entre las naciones con más obesos del mundo El trabajo de GCE/Kaleydoscopio también reveló que 62.7 por ciento de las personas mencionó la diabetes como otro problema de salud que aqueja a los mexicanos; 5.9 el cáncer; 5.4 las enfermedades del corazón; 3.3 las adicciones como el alcohol, tabaco y otras drogas, y 3.2 la desnutrición, depresión y violencia. Además tres por ciento de los entrevistados consideró que la hipertensión es otra enfermedad más recurrente entre los mexicanos; tres el colesterol y estrés; 2.5 las enfermedades pulmonares, y 1.1 por ciento la gastritis.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Ante la pregunta de qué tan saludables son los mexicanos, de cada 100 entrevistados, 25 calificó con 10 la salud de la población y 20 le colocó un cinco, datos que combinados con otros dan la media de 6.1, para una aprobación en el límite. De igual forma, 29.9 por ciento de los consultados refirió que los propios mexicanos son los responsables de su obesidad, mala alimentación y deficiente bienestar, mientras que 23.4 acusaron a los padres de familia. Un 16.3 por ciento se la atribuyó a la falta de educación física y cultura alimentaria; 9.4 al gobierno federal; 9.3 a los fabricantes de comida chatarra; 3.5 a los medios de comunicación y publicidad; 1.7 a los fabricantes de refrescos; 0.4 a la Secretaría de Salud; 0.3 a los puestos de la calle, y 0.2 a los restaurantes de comida rápida.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO http://sipse.com/mundo/se-suicidan-mas-militares-jovenes-que-veteranos-en-estados-unidos-70441.html

AUMENTA TASA DE SUICIDIOS ENTRE MILITARES JÓVENES DE EU El reporte de la Administración de Salud de Veteranos de Guerra encontró, por el contrario, que bajó la tasa de suicidios entre soldados de más edad.

Ante lo vivido en las últimas guerras, los suicidios de militares, entre 18 a 29 años de edad, pasó de 88 en 2009 a 152 en 2011, lo que representó 44% de incremento, según estudios. (Agencias) Agencias WASHINGTON, D.C.- La tasa

de suicidios entre militares de Estados Unidos de entre 18 a 29 años de edad aumentó un 44 por ciento en los últimos tres años, señaló un estudio especializado. El reporte de la Administración de Salud de Veteranos de Guerra (VHA, por sus siglas en

inglés) encontró en contraparte un declive en la tasa de suicidios entre militares de más edad, publica Notimex. Indicó que en el número de suicidas de entre 18 a 29 años de edad pasó de 88 en 2009 a 152 en 2011, lo que representó 44 por ciento en el aumento de la tasa de suicidios entre miembros de las fuerzas armadas. Ese monto representó un estimado de 57.9 suicidios por cada 100 mil veteranos de guerra y cuyo incremento se dio durante la década de las guerras en Afganistán e Irak. En cuanto a veteranos de guerra con edades entre 35 y 64 años el índice de suicidios reportó un declive, ya que en 2010 ese grupo de edad registró 972 suicidios, 39 por cada 100 mil militares y ahora se ubicó en 27. El director del Centro Nacional de Estudios de Veteranos en la Universidad de Utah, Craig Bryan, señaló que el mensaje es que requieren recibir más ayuda. "El que una tercera parte de los 22 millones de veteranos de la nación y alrededor de la mitad de los dos millones que estuvieron en funciones en los últimos años estén recibiendo atención de salud lo demuestra", resaltó.

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=300219

ROLANDO Y JESÚS MENA PONEN EN MARCHA “PONTE AL CIEN”

Su objetivo es fomentar la salud mediante el deporte El programa “Ponte al cien”, cuyo principal objetivo es la salud mediante el deporte, se puso en marcha ayer en Yucatán, durante un acto que tuvo lugar en el Polifórum Zamná, donde el Gobernador Rolando Zapata Bello y el director general de la Comisión Nacional del Deporte, Jesús Mena Campos, entregaron equipo, material deportivo y apoyos a deportistas de alto rendimiento, por más de ocho millones de pesos.

En el evento, el gobernador señaló que el año pasado Yucatán recibió recursos por 176 millones de pesos para la construcción de más de 60 canchas de usos múltiples y unidades deportivas en diferentes municipios de la entidad. Mena Campos explicó que “Ponte al cien” es único en el mundo y consiste en la realización de mediciones y pruebas físicas que darán como resultados recomendaciones personalizadas de alimentos y ejercicios, con el objetivo de fomentar la responsabilidad en el cuidado de la salud. Este programa va a ser determinante para el Gobierno Federal, ya que será una forma de evaluar la seriedad y el impulso que le den los estados para demostrar el interés y compromiso en materia deportiva, indicó el funcionario federal. Eso sí, advirtió, “de ninguna manera vamos a vivir más, sólo que los años que vivamos serán de calidad, por eso se llama calidad de vida”. El director del Instituto del Deporte del Estado, Juan Sosa Puerto, informó que el programa “Ponte al cien”, más los centros deportivos escolares y municipales (CEDEM) y deporte del alto rendimiento recibieron equipamiento para el desarrollo de diversas disciplinas. Añadió este programa estará en 40 centros deportivos, 30 ubicados en el interior del estado y 10 en la ciudad de Mérida. Como parte de este programa nacional los CEDEM tendrán a su cargo conformar ligas deportivas en 79 localidades que corresponden a 27 municipios y 52 comisarías. Zapata Bello, por su parte, indicó que las canchas que se construyeron se hicieron techadas para más horas de uso, pues el sol y el calor de nuestro clima no permiten el deporte; además, dijo que fue para apoyar a las localidades en materia deportiva, fomentar la activación física y la sana convivencia en las comunidades. La Conade está haciendo un gran esfuerzo con el impulso de acciones para dotar de implementos deportivos a dichos espacios a fin de que exista la constante práctica de

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

diversas disciplinas por parte de personas de todas las edades, anotó Zapata Bello. “La infraestructura deportiva, el material y más los promotores de los programas, representan toda una estructura y andamiaje para realizar una estrategia integral en los municipios”, afirmó el mandatario. Enlistó los municipios beneficiados con el esquema del CEDEM: Akil, Acanceh, Cansahcab, Chocholá, Espita, Hoctún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Tekax, Temax, Sinanché, Tahmek, Telchac Puerto, Tixkokob, Tizimín, Ticul, Tixméhuac, Umán y Valladolid. El material deportivo que se entregó fue para alto rendimiento en las 18 disciplinas prioritarias para Yucatán, el cual servirá para entrenar talentos que van a participar en las etapas regional y estatal de la Olimpiada Nacional 2014. Los 18 deportes son: gimnasia artística, olímpica y trampolín; tiro con arco, nado sincronizado, esgrima, atletismo, ajedrez, tenis de mesa, patinaje artístico y de velocidad, canotaje, tabla vela, levantamiento de pesas, judo, luchas asociadas, tae kwon do y boxeo amateur. Acompañaron al gobernador el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán, Wilberth Chi Góngora; los diputados federales, William Sosa Altamira; y local Alvar Rubio Rodríguez, así como el empresario Liborio Vidal Aguilar, entre otros. (Rafael Gómez Chi)

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO! http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=16&idTitulo=300124

NUEVO SALTO EN LA CIENCIA

Investigadores internacionales identificaron el ADN que regula la actividad en el páncreas humano / El trabajo ayudará a comprender, a nivel molecular, por qué algunas personas tienden a desarrollar diabetes u otras enfermedades MADRID.- Un equipo internacional de investigadores identificó la información del genoma humano que regula la

actividad de los genes del páncreas, y logró demostrar que su mal funcionamiento está asociado al desarrollo de la diabetes y otras enfermedades del metabolismo. El estudio se publica en el último número de la revista Nature Genetics. Según explica el primer autor del trabajo, Lorenzo Pascali, del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyr de Barcelona (España), el trabajo “ayudará a comprender, a nivel molecular, por qué algunas personas tienden a desarrollar diabetes”. En el estudio, Pascali y Jorge Ferrer, del Imperial College de Londres, consiguieron identificar el conjunto de regiones reguladoras del genoma que opera en el páncreas humano activando todos los genes necesarios para formar el páncreas. “Algo así como el mapa genómico global de todos los „interruptores‟ que encienden a los genes necesarios para construir un páncreas”, explicó a Efe José Luis Gómez-Skarmeta, investigador del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (España). Todas las células del organismo tienen la misma información genética, los mismos genes, pero lo que diferencia a una célula del páncreas de una del corazón, por ejemplo, es qué genes están “encendidos” en cada tejido y esa información procede de las regiones reguladoras, dijo Gómez Skarmeta. La segunda parte de la investigación consistió en “asociar esas regiones con sus genes diana”, con los que “responden a sus instrucciones”, agregó. Por último, Ferrer y Pascali correlacionaron estas instrucciones con enfermedades humanas y observaron que muchas mutaciones asociadas a enfermedades del páncreas o del metabolismo están localizadas en las regiones de ADN que contienen la información reguladora. “Esas mutaciones alteran el mecanismo del „interruptor‟, que no funciona bien y como consecuencia el gen tampoco funciona bien en el páncreas y provoca diabetes u otros problemas”, concluye Gómez-Skarmeta. Para entender la importancia del estudio hay que partir de la premisa de que sólo el 5 por ciento del ADN humano contiene genes que sirven para producir proteínas. Es en el restante 95 por ciento del genoma donde se producen la inmensa mayoría de las mutaciones conocidas que causan enfermedades. Este ADN, llamado ADN no codificante, contiene secuencias que permiten que unos y no otros genes se activen en determinados órganos. Dichas secuencias se denominan “regiones reguladoras”. Sin embargo, este ADN no codificante, hasta hace poco denominado “ADN basura”, fue un gran desconocido durante muchos años.

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/gobiernos-estatal-y-federal-invirtieron-176-mdp-en-apoyo-al-deporte-yucateco.html

INVIERTEN 176 MDP EN APOYO AL DEPORTE YUCATECO

Los Gobiernos estatal y federal invirtieron durante el último año recursos superiores a los 176 millones de pesos para la construcción de más de 60 canchas de usos múltiples y unidades deportivas en diferentes municipios de la entidad. En presencia del director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Jesús Mena Campos, el Gobernador Rolando Zapata Bello señaló que estas edificaciones, en su mayoría techadas para más horas de uso, se realizaron para apoyar a las localidades en

materia deportiva, fomentar la activación física y la sana convivencia. En evento realizado en el Polifórum Zamná, en donde también constataron las obras de modernización de esa instalación, el titular del Poder Ejecutivo y el funcionario federal pusieron en marcha en Yucatán el programa Ponte al Cien y entregaron equipamiento deportivo por más de ocho millones de pesos. Al dirigir un mensaje, el mandatario estatal aseguró que la CONADE está haciendo un gran esfuerzo con el impulso de acciones para dotar de implementos deportivos a dichos espacios a fin de que exista la constante práctica de diversas disciplinas por parte de personas de todas las edades. “La infraestructura deportiva, el material y más los promotores de los programas, representan toda una estructura y andamiaje para realizar una estrategia integral en los municipios”, afirmó Zapata Bello ante deportistas, autoridades estatales, federales y municipales. Al dar detalles, Mena Campos explicó que este esquema, único en el mundo, consiste en la realización de mediciones y pruebas físicas que darán como resultados recomendaciones personalizadas de alimentos y ejercicios, con el objetivo de fomentar la responsabilidad en el cuidado de la salud. Asimismo, el titular de la CONADE añadió que este programa va a ser determinante para el Gobierno federal, ya que será una forma de evaluar la seriedad y el impulso que le den los estados para demostrar el interés y compromiso en materia deportiva. En su oportunidad, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, manifestó que el programa Ponte al Cien, los Centros Deportivos Escolares y Municipales (CEDEM), y el deporte del alto rendimiento recibieron equipamiento para el desarrollo de diversas disciplinas. El funcionario estatal añadió que este programa estará en 40 centros deportivos, 30 ubicados en el interior del estado y 10 en la ciudad de Mérida. Como parte de este esquema nacional, los CEDEM tendrán a su cargo conformar ligas deportivas en

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

79 localidades que corresponden a 27 municipios y 52 comisarías. Los municipios beneficiados con el esquema del CEDEM son Akil, Acanceh, Cansahcab, Chocholá, Espita, Hoctún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Panabá, Progreso, Tekax, Temax, Sinanché, Tahmek, Telchac Puerto, Tixkokob, Tizimín, Ticul, Tixméhuac, Umán y Valladolid. En el marco de este evento, también se entregó material deportivo para alto rendimiento en las 18 disciplinas prioritarias para Yucatán, el cual servirá para entrenar talentos que van a participar en las etapas regional y estatal de la Olimpiada Nacional 2014. Los 18 deportes son gimnasia artística, olímpica y trampolín; tiro con arco, nado sincronizado, esgrima, atletismo, ajedrez, tenis de mesa, patinaje artístico y de velocidad, canotaje, tabla vela, levantamiento de pesas, judo, luchas asociadas, tae kwon do y boxeo amateur. Al evento asistieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública en Yucatán, Wilberth Chi Góngora; el legislador federal, William Sosa Altamira; y el diputado local, Álvar Rubio Rodríguez. Boletín de prensa Noticias Relacionadas

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

REPORTEROS HOY http://reporteroshoy.mx/wp/frente-frio-26-ingresara-a-la-peninsula-yucatan-el-martes.html

FRENTE FRÍO 26 INGRESARÁ A LA PENÍNSULA YUCATÁN EL MARTES

Las condiciones de buen tiempo continuarán por lo menos este domingo y lunes, pues para el martes se espera la entrada de un nuevo frente frío a la región que generará lluvias de moderadas a fuertes, evento de norte moderado, así como una disminución en las temperaturas, indicó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. Según los pronósticos, las condiciones de buen tiempo continuarán estos días por permanencia de un sistema anticiclónico sobre la región, esperándose temperaturas máximas de 30 a 34 grados celsius, así

como mínimas de 20 a 24 grados celsius. La entrada de aire húmedo pudiera generar las tardes de este domingo y lunes algunas lluvias ligeras. Pinzón Álvarez indicó, sin embargo, que el potencial de lluvias se incrementa a partir del martes por el ingreso del frente frío 26, por lo que se esperan precipitaciones de ligeras a moderadas en la región, con la posibilidad de puntualmente fuertes a lo largo de la costa de Yucatán, occidente de la entidad, así como en Campeche y zona sur – centro de Quintana Roo. En cuanto a los vientos, se pronostican de 30 a 40 km/hr con probabilidad de rachas mayores en el litoral yucateco, por lo que se recomienda a la navegación estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto. Las temperaturas mínimas registrarán un descenso a partir del martes por la noche y para el miércoles se podrían presentar de 17 a 20 grados celsius, condiciones que continuarán el jueves por la mañana, día en que se podrían presentar registros más bajos y que pudieran oscilar entre los 12 y los 17 grados Celsius. En tanto, para el viernes las temperaturas mínimas podrían oscilar entre los 11 y 16 °C, mismas que tenderán a recuperarse hasta el día sábado. Por lo anterior, se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos que emita en su momento Protección Civil de Yucatán. Boletín de prensa

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/78554/obesidad-preocupa/nacionales

OBESIDAD PREOCUPA SEIS DE DIEZ MEXICANOS MENCIONA A LA DIABETES COMO OTRO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE AQUEJA AL PAÍS

Foto: Cuartoscuro/Síntesis

México. De cada cien mexicanos, 92 saben que el país está entre las naciones con más obesos del mundo, mientras que 62 de ese mismo universo aseguraron que la diabetes es uno de los principales problemas de salud de la población. De acuerdo con una encuesta levantada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 33 por ciento de los entrevistados tienen la idea de que la diabetes es la

primera causa de muerte en el país.

Enfermedad letal

El estudio de opinión, realizado a través de 800 llamadas telefónicas a todo el territorio nacional, deja ver que 19.2 por ciento de ellos piensa que el cáncer es más mortal que la diabetes; 13.8 opina que lo son las enfermedades del corazón, y 6.9 cree que la obesidad es la más letal. Para 0.9 por ciento de los encuestados la enfermedad más mortal lo es la cerebro-vascular; para 0.8 la cirrosis y males hepáticos; 17.8 supone que lo es otra no especificada, y siete de cada 100 respondieron no saber o callaron. En cuanto a cómo consideran es la alimentación de los mexicanos, en una escala en la que cero es pésima y 10 es excelente, 24 por ciento de los encuestados dio un cinco; 4.6 la calificó con un cero, mientras que un 1.1 le otorgó la excelencia con un 10. El trabajo también reveló que 62.7 por ciento de las personas mencionó la diabetes como otro problema de salud que aqueja a los mexicanos; 5.9 el cáncer; 5.4 las enfermedades del corazón; 3.3 las adicciones como el alcohol, tabaco y otras drogas, y 3.2 la desnutrición, depresión y violencia. Además tres por ciento de los entrevistados consideró que la hipertensión es otra enfermedad más recurrente entre los mexicanos; tres el colesterol y estrés; 2.5 las enfermedades pulmonares, y 1.1 por ciento la gastritis.

Mala alimentación Ante la pregunta de qué tan saludables son los mexicanos, de cada 100 entrevistados, 25 calificó con 10 la salud de la población y 20 le colocó un cinco, datos que combinados con otros dan la media de 6.1, para una aprobación en el límite.

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

De igual forma, 29.9 por ciento de los consultados refirió que los propios mexicanos son los responsables de su obesidad, mala alimentación y deficiente bienestar, mientras que 23.4 acusaron a los padres de familia. Un 16.3 por ciento de la población encuestada se la atribuyó a la falta de educación física y cultura alimentaria; 9.4 al gobierno federal; 9.3 a los fabricantes de comida chatarra; 3.5 a los medios de comunicación y publicidad; 1.7 a los fabricantes de refrescos; 0.4 a la Secretaría de Salud; 0.3 a los puestos de la calle, y 0.2 a los restaurantes de comida rápida. La obesidad y el sobrepeso son signos de una nutrición deficiente por mala alimentación, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos nutritivos.

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

SÍNTESIS YUCATÁN http://sintesis.mx/articulos/10575/en-puerta-nuevo-frente-frio/yucatan

EN PUERTA NUEVO FRENTE FRÍO VAGUADA GENERA FUERTES LLUVIAS ESTE JUEVES. EL FRENTE FRÍO QUE GENERARÁ NORTE DE MODERADO A FUERTE

Foto: Cortesía

Línea de vaguada en el sureste del país generó este día sobre el estado precipitaciones de moderadas a fuertes, condiciones que permanecerán este viernes por el ingreso de un nuevo frente frío que interaccionará con una baja presión, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. El primer sistema ocasionó este jueves durante el

día fuertes lluvias sobre Mérida, especialmente por el rumbo de Pensiones donde se reportaron 45mm. En otras estaciones, como en el Cinvestav, se reportaron 25mm, mientras que en el CICY fueron de 30mm. El Observatorio Meteorológico de Mérida reportó 15mm hasta las 18 horas. En tanto, en el interior del estado se registraron 28mm en el municipio de Motul. Pinzón Álvarez indicó que para este viernes se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal que provocará vientos de componente norte de 35 a 50 km/hr con rachas mayores, así como precipitaciones de moderadas a fuertes de manera general, especialmente en el sur, Oriente y Occidente de la entidad. De igual manera, se pronostica oleaje elevado de 1.5 a 2 metros de altura, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima. Ya para el sábado el frente frío habrá dejado de afectar a la región, aunque se espera de nuevo la presencia de lluvias vespertinas en la entidad por influencia de una baja presión al Oriente de la Península de Yucatán. En cuanto a las temperaturas, las mínimas se mantendrán entre los 18 y los 22 grados Celsius y las máximas entre los 28 y los 32 grados Celsius.

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2014/01/... · primeras 100 cirugías en perros y gatos de la ciudad como parte

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

YUCATÁN AL MINUTO http://www.yucatanalminuto.com/noticia&id=13981

LLUVIAS Y MAL TIEMPO A PARTIR DEL PRÓXIMO MARTES POR UN FRENTE FRÍO

Autor: Yucatán al Minuto Sección: Local Las condiciones de buen tiempo continuarán por lo menos este domingo y lunes, pues para el martes se espera la entrada de un nuevo frente frío a la región que generará lluvias de moderadas a fuertes, evento de norte moderado, así como una disminución en las temperaturas, indicó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez. Según los pronósticos, las condiciones de buen tiempo continuarán estos días por permanencia de un sistema anticiclónico sobre la región, esperándose temperaturas máximas de 30 a 34 grados celsius, así como mínimas de 20 a 24 grados celsius. La entrada de aire húmedo pudiera generar las tardes de este domingo y lunes algunas lluvias ligeras. Pinzón Álvarez indicó, sin embargo, que el potencial de lluvias se incrementa a partir del martes por el ingreso del frente frío 26, por lo que se esperan precipitaciones de ligeras a moderadas en la región, con la posibilidad de puntualmente fuertes a lo largo de la costa de Yucatán, occidente de la entidad, así como en Campeche y zona sur - centro de Quintana Roo. En cuanto a los vientos, se pronostican de 30 a 40 km/hr con probabilidad de rachas mayores en el litoral yucateco, por lo que se recomienda a la navegación estar al pendiente de los avisos que emita Capitanía de Puerto. Las temperaturas mínimas registrarán un descenso a partir del martes por la noche y para el miércoles se podrían presentar de 17 a 20 grados celsius, condiciones que continuarán el jueves por la mañana, día en que se podrían presentar registros más bajos y que pudieran oscilar entre los 12 y los 17 grados Celsius. En tanto, para el viernes las temperaturas mínimas podrían oscilar entre los 11 y 16 °C, mismas que tenderán a recuperarse hasta el día sábado. Por lo anterior, se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos que emita en su momento Protección Civil de Yucatán.