unidad de comunicaciÓn social de los servicios de...

45
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Upload: others

Post on 15-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Page 2: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

NOTAS PERIODISTICAS RELACIONADAS CON SALUD

DEL DIA MIERCOLES 07 DE AGOSTO DEL 2013

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/voces-del-publico-420

VOCES DEL PÚBLICO

Si hubiese sido…

Si al presidente de nuestro país le hicieron en el Hospital Militar una operación muy sencilla, tal vez pudieron haberlo operado en el Issste, en el IMSS o en el O’Horán. Allá no iba a ser sencillo porque a lo mejor le cambiaban la fecha de operación porque el doctor tendría otra cosa para hacer o le dejaban una gasa o una tijera adentro de su garganta o simplemente no quedaría bien y le recetaban cambio de actividad, mientras prepara su demanda por negligencia médica. -Willian Felipe Trejo Pech; [email protected]; Mérida, Yucatán Calvario en hospital El martes en la mañana chocó mi hermano y tuvo fractura expuesta de tibia y peroné de la pierna derecha. Para su atención médica lo mandaron al hospital ―Ignacio García Téllez‖ (la ex T1), donde comenzó toda la desinformación.

A las 11 de la noche del mismo día pasaron lista en urgencias para dar informe sobre los pacientes en esa área. Me dijeron que mi pariente no estaba ahí y les comenté que sufrió un accidente y que debería estar custodiado por policías.

El guardia de la puerta informa que sí se encuentra y dejan pasar a mi hermana, quien, por su inexperiencia o ignorancia, entra a verlo y no le pregunta a los doctores nada, se limita a platicar con él de cómo se siente y que le eche ganas. Termina el tiempo de visita y nos retiramos del hospital; el miércoles 31 de julio regresamos temprano al área de urgencias. Ahí nos comentaron que mi hermano estaba en quirófano en espera de cama, pues lo habían operado a las 3 a.m. Pasamos a admisión hospitalaria y pregunté por él: unas señoritas muy amables me

dijeron que a las 3 de la mañana lo operaron y que todo estaba bien. Nos retiramos del hospital quedando en guardia mi hermana para darle seguimiento. Luego nos informaron que podrían tardar varios días para que lo operaran; en la hora de visita entré a verlo y me platicó que sólo le lavaron la herida y que ni siquiera valoraron su condición actual. Mi miedo es que por el tiempo que pasa se le infecte la herida y luego haya algo peor como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista para valorarlo. Por favor, somos gente pobre pero trabajadora y no sería justo que por negligencia médica o por falta de médicos en Ortopedia o por programación de quirófano mi hermano sufra más, ya bastante tuvo con el accidente. -Augusto Balan Xoc; Mérida, Yucatán

Page 3: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/demuestra-tu-respeto-al-enfermo-dentro-y-fuera-del-hospital

DEMUESTRA TU RESPETO AL ENFERMO DENTRO Y FUERA DEL HOSPITAL Claudia Canales (*)

Continuemos hablando sobre el comportamiento adecuado en los hospitales: Las visitas Cuando estamos enfermos de un simple resfriado o catarro es común que no tengamos deseos de ver a nadie por sentirnos débiles, deprimidos, en condiciones poco favorables;

con mayor razón un enfermo que se encuentra en un hospital y en una situación más grave o delicada no tendrá ánimos ni humor de recibir a nadie, aunque en ocasiones podremos encontrar personas que gusten de recibir visitas para sentirse más animados y reconfortados con las muestras de cariño que amablemente les brindan. Cualquiera que sea el caso, dejémosle descansar lo más posible para su pronta

recuperación, ya habrá tiempo después de verlo mejor o completamente recuperado. En caso de tratarse de situaciones de suma gravedad, los únicos que deberán estar presentes serán los familiares más cercanos, padres, hijos y hermanos. Pregunta primero Preguntemos a algún familiar si podremos realizar una visita. No nos ofendamos si la respuesta es negativa: entendamos la situación y tratemos de ser empáticos. El enfermo podrá indicar a los familiares más cercanos si desea o no recibir visitas. Haciéndolo lo más pronto posible, así ellos podrán disculparlo anticipadamente con familiares o amigos que hayan tenido la amabilidad de querer ir a verlo, evitándoles una vuelta o contratiempo innecesarios. Positivos

Además siempre mostrar nuestro interés por su salud y pronta recuperación: seamos positivos. Seamos siempre breves, amables y afectuosos. Como lo mencionamos antes, el enfermo deseará recuperarse y para esto necesitará descansar el mayor tiempo posible, así que no alargaremos nuestra visita. Carga de paciencia Tenerle paciencia al enfermo, comprendámosle y seamos empáticos con él. Regularmente es más cómodo, para el enfermo y sus familiares, hacer nuestra visita cuando el enfermo se encuentre en el hospital, pues al estar en casa puede darse el caso de no encontrarse lo suficientemente bien preparados para recibir visitas. Recordemos respetar el horario de visitas que nos indiquen sin importar si es en el hospital o en casa particular. Obsequios Si deseamos llevar un pequeño detalle como muestra de nuestro interés por hacer sentir mejor al enfermo, tomemos en cuenta las reglas del hospital o los dueños de la casa. La mayoría de los hospitales no autorizan flores naturales, entonces elegiremos un arreglo floral artificial o una tarjeta o posteriormente lo podremos enviar a su domicilio particular. En caso de que la relación sea por trabajo o negocios, y no tengamos el gusto de conocer directamente a algún miembro de su familia, hay que dirigirnos con su asistente para solicitar información o dejar un mensaje sobre nuestro interés por su salud y pronta recuperación. Podremos enviar alguna tarjeta o detalle como antes lo mencionamos. No olviden 1. Antes de realizar una visita, consultemos primero con algún familiar. 2. No alarguemos la visita, comprendamos que el enfermo necesita descansar y recuperarse.

Page 4: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

3. Seamos positivos, amables, afectuosos y empáticos. 4. Si deseamos enviar o llevar algún pequeño detalle, tomemos en cuenta las reglas del hospital o los dueños de la casa .5. Si la relación es de trabajo o negocios, dirijámonos con su asistente en su oficina. Ponte en contacto con la autora en [email protected]. (*) Escritora

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/editoriales/mexico-contra-mexico

MÉXICO CONTRA MÉXICO Federico Reyes Heroles (*) La esquizofrenia nacional y los intereses políticos

A la memoria de José Moreno de Alba, un mexicano tan notable como discreto, estrella en el mundo del español No hay novedad. Coneval anuncia que la pobreza no disminuye, por el contrario, ha aumentado. Por qué habría de disminuir si el producto nacional crece muy poco por encima de la población, si no se generan los empleos que México necesita y la diferencia es de cientos de miles; si la productividad es baja y eso hace que el pastel no crezca.

Discursos van y vienen, onerosas campañas llevan al poder a partidos de todos los colores y las decisiones de fondo se postergan una y otra vez. Hay, eso sí, agravantes: el aumento desproporcionado en los precios de productos de consumo popular hoy lastima a los más pobres. Por qué habría de disminuir la pobreza si los dineros destinados a romper los nudos son insuficientes. No hay sorpresa, llevamos décadas sabiendo de esa vergüenza. Un nuevo estudio, ahora de la Fundación Espinosa Iglesias, nos arroja al rostro otra lacerante realidad: la distribución del ingreso no mejora, la concentración de la riqueza es humillante. De nuevo nada nuevo, lo sabemos desde hace décadas. Y por qué habría mejorar si conservamos el mismo esquema tributario con mecanismos tan regresivos como el subsidio a los energéticos que beneficia a los que más consumen y es cuatro veces el monto de lo que se destina a ―Oportunidades‖. Por qué habría de mejorar si gracias a la actual fórmula del IVA en medicinas las clases medias y altas consumen en las farmacias sin gravamen muchos productos que nada tienen que ver con la salud. Por esa concesión impositiva los pobres reciben un beneficio menor a los tres mil pesos anuales y las clases medias y altas alrededor de 15 mil. Nadie habla de mecanismos radicales como un impuesto a la herencia. Llevamos décadas discutiendo medidas de sentido común para eliminar fórmulas fiscales que agravan la injusticia. Si no las cambiamos, el Índice de Gini, que mide la desigualdad, no tiene por qué mejorar. Legislaturas entran y salen, descargan su furia justiciera en discursos inflamados, pero cuando llega el momento de intentar algo nuevo piensan en las próximas elecciones y mejor evaden su responsabilidad histórica. Por esa irresponsabilidad hoy el mundo del discurso está de cabeza: ¡los que buscan cambiar son tildados de conservadores y los inmovilistas de progresistas! El director de Pemex anuncia que en el primer semestre de 2013 la empresa tuvo que importar 44% de las gasolinas que se consumen en el país y 37% del gas. La balanza comercial de productos petrolíferos, sin la exportación de crudo, fue deficitaria en 1700 millones de dólares. Esa dependencia del exterior le cuesta al país alrededor de 3,700 millones de pesos mes a mes. Y es apenas la entrada al túnel: Pemex está técnicamente quebrado debido a la

Page 5: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

ordeña sistemática del fisco que lleva décadas. Como no cobramos los impuestos que debiéramos y a quién debiéramos, tenemos que quitarle sus utilidades a la principal empresa nacional. Es más fácil eso que cobrar impuestos, aunque a la larga sea suicida. Pero ahora sí ya estamos al borde del abismo. Dado que Pemex no pudo invertir en la explotación del llamado shale gas -del cual tenemos una cantidad que es la envidia de muchos países- dado que la inversión privada está vetada, dado que no se han terminado los ductos necesarios para la importación de ese producto a precios competitivos, en los próximos años habremos de pagar las consecuencias. No es metáfora, pagar alrededor de 17 dólares más por millón de BTUs, lo cual le pegará directamente a los precios de la electricidad, a los consumidores que somos todos y a la industria que consume gas, que es mucha y que difícilmente podrá crecer y generar más empleos. La reforma al sector de energía dejó de ser algo deseable y punto. Estamos ante una verdadera emergencia. Poco se hecho para explicarlo. En la calle, así lo demuestran las encuestas, reforma energética equivale a privatización, privatización es igual a corrupción, a la entrega a los extranjeros y a los ricos de los recursos de la nación. Ese discurso demagógico va ganando. En las próximas semanas los legisladores habrán de enfrentar la esquizofrenia nacional que los intereses políticos de sus partidos han ayudado a desarrollar. De un lado el México que entró con miedo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, pero que ha aprendido a exportar; un México racional y moderno que logró enterrar fantasmas y que hoy es puntero en la exportación de automóviles, de electrónicos, de productos aeroespaciales, etc. Se puede. Del otro lado está el México de los mitos y tabúes que explican la imbatible pobreza, la brutal injusticia, la absurda emergencia energética de un país rico en energía. ¿Cuál se impondrá? Reforma fiscal y energética van de la mano. Es la hora de la verdad. En 2018 cualquiera de los partidos grandes puede ganar y no querrá administrar la quiebra solapada en la que estamos. El PAN ya jugó su carta y se fue a fondo. Veremos las próximas jugadas. Si de verdad se quiere abatir la pobreza y la injusticia, llegó el momento de ser congruentes.- México, D.F. [email protected] —– *) Académico y analista político

Page 6: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/reportan-primer-caso-de-transmision-humana-de-virus-

h7n9

REPORTAN PRIMER CASO DE TRANSMISIÓN HUMANA DE VIRUS H7N9

LONDRES (NOTIMEX).- Científicos chinos reportaron el primer caso documentado de contagio entre humanos por el virus H7N9 de

gripe aviar, una hija que cuidó de su padre y que terminó con la muerte de ambos. El British Medical Journal (BMJ) precisó que el pasado marzo un hombre de 60 años de edad fue reportado como infectado por el virus luego de haber estado una semana atrás en

un mercado chino de venta de aves. A seis días del último contacto con el paciente, su hija de 32 años de edad que lo había estado atendiendo, cayó enferma y tras los análisis se encontró que tenía una cepa genéticamente idéntica a la que había contagiado a su progenitor. La mujer no había tenido contacto con aves u otros pacientes, por lo que

la única posibilidad era que el contagio se hubiera dado durante el tiempo que cuidó de su padre, señaló el reporte del BMJ citado por la BBC.

De acuerdo a los científicos chinos, que elaboraron el trabajo publicado por la revista británica, el caso refuerza la sospecha de que el virus tiene el potencial para su expansión a nivel pandémico. Por su parte James Rudge, de la London School of Hygiene and Tropical Medicine y coautor del trabajo, dijo a la BBC que una transmisión limitada entre humanos no debe sorprender y ha sido reportada en otras cepas de virus de gripe aviar, como la H5N1. Precisó que lo preocupante sería la existencia de una larga serie de contagios entre humanos, en particular si un paciente infecta a más de una persona, pues entonces habría una fuerte alerta de que se estaría en las primeras etapas de una epidemia. El estudio no sugiere que el H7N9 está cercano a desatar la siguiente pandemia, pero sí es una oportuna alerta de la necesidad de mantenerse extremadamente vigilante, concluyó. El H7N9 se detectó a fines del primer trimestre de este año en el oeste de China. La sede regional en ese país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó al 30 de mayo 132 casos, incluido uno en Taipei, con 37 decesos.

Page 7: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/confianza-de-amamantar

CONFIANZA DE AMAMANTAR Mamás menos ansiosas dan más pecho a su bebé WASHINGTON (EFE).- Las madres de familia más extrovertidas y menos ansiosas son más propensas a amamantar a su bebé y a continuar alimentándolo con la leche materna

en comparación con las que son introvertidas o ansiosas, indica un artículo en la revista ―Journal of Advanced Nursing‖.

Según los Institutos Nacionales de Salud, amamantar ofrece muchos beneficios al bebé, ya que la leche de la madre contiene el equilibrio adecuado de nutrientes, y algunos de ellos protegen al infante contra enfermedades. Además, ciertos tipos de cáncer se presentan con menos frecuencia entre las madres que han amamantado a sus bebés, revela el nuevo estudio, dirigido por Amy Brown de la Universidad Swansea en el Reino Unido.

Las nuevas madres con ciertos rasgos de personalidad pueden necesitar apoyo y educación adicional para que se sientan confiadas y seguras sobre amamantar. Muchos factores pueden pesar en la decisión de la madre de amamantar, pero se encontró

que las mujeres que tienen más apoyo y confían en sí mismas son más propensas a dar pecho al bebé. Para investigar el vínculo entre el amamantamiento y el tipo de personalidad de la madre, Brown entrevistó entre marzo y junio de 2009 a 602 mujeres con bebés de seis a doce meses de edad. El cuestionario examinó el tipo de personalidad de las madres, por cuánto tiempo amamantaban, y sus actitudes y experiencias con el acto de dar pecho a sus bebés. ‖La conclusión importante de estos datos es que algunas madres pueden encarar más problemas con el amamantamiento debido a su propia personalidad‖, apunta Brown. ‖Aunque quizá quieran dar el pecho a su bebé, las mujeres más introvertidas o ansiosas necesitarían apoyo adicional que fortalezca su confianza y les ayude a aprender cómo se resuelve esa situación‖, concluye Brown.

Investigación | Resultados Información complementaria de los resultados de nuevo estudio sobre amamantamiento.

Hallazgo Las madres de familia que indicaron que eran extrovertidas y emocionalmente estables fueron las más propensas a dar de mamar y a continuar el amamantamiento por un período más largo, informan los investigadores.

Leche de fórmula Las madres introvertidas o ansiosas fueron más propensas a amamantar por un período breve o a usar leche de fórmula para alimentar a sus bebés.

Incómodas Para las mujeres introvertidas o ansiosas, amamantar delante de otras personas, aunque fuese en el hogar, resultaba incómodo y sentían que no tenían el apoyo social para hacerlo.

Page 8: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/inmunoterapia-para-las-alergias

INMUNOTERAPIA PARA LAS ALERGIAS El veneno, nuevo aliado para el control de crisis

NUEVA YORK (HealthDay News).- Las alergias a las picaduras de los insectos están en aumento. El 5 por ciento de los estadounidenses se ve afectados actualmente, según un informe reciente.

Muchas personas con este tipo de alergia no saben que pueden hacer algo al respecto, según el artículo, que aparece en la edición de agosto de la revista ―Annals of Allergy, Asthma & Immunology‖. ―Aunque no siempre cura la alergia a las picaduras de los insectos, la inmunoterapia con veneno, una forma de vacuna antialérgica, casi siempre puede prevenir las reacciones graves a las picaduras‖, señala en un comunicado de prensa del Colegio

Americano de Alergias, Asma e Inmunología (American College of Allergy, Asthma & Immunology) el autor del informe, doctor David Golden.

―Usualmente provee inmunidad a largo plazo incluso tras detener el tratamiento‖. Incluso entre 10 y 20 años después de tener una reacción alérgica a una picadura de insecto, las probabilidades de sufrir otra reacción siguen siendo significativas. La inmunoterapia con veneno no elimina por completo el riesgo de una reacción alérgica a las picaduras de los insectos, pero las reacciones que ocurren por lo general son leves y hay una probabilidad inferior al 2 por ciento de una reacción grave mientras se está en el tratamiento, apunta Golden. La protección surge efecto de inmediato cuando se alcanza la dosis completa, lo que generalmente ocurre en un plazo de dos a tres meses de tratamiento. Al igual que otras formas de vacunas antialérgicas, la duración recomendada de la inmunoterapia con veneno es de tres a cinco años. ―Las personas que sufren de alergia que han tenido una reacción alérgica a una picadura de insecto deben estar bajo la atención de un alergólogo certificado por la junta‖, aconseja Golden. ―Los que sufren reacciones graves siempre deben tener epinefrina de emergencia recetada a mano. Los pacientes también deben hablar con el alergólogo para ver si la inmunoterapia con veneno es adecuada para ellos. No siempre es una cura, pero se acerca‖. El colegio también ofreció los siguientes consejos de prevención:*Use pantalones y camisas de manga larga cuando trabaje en el jardín o al aire libre.*No camine descalzo por la hierba.*Tenga cuidado al comer o beber algo dulce.*No use perfumes, espray para el pelo ni desodorantes con fragancias dulces cuando esté al aire libre.*No use ropa de colores brillantes con patrones florales.

Page 9: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/imagen/alertan-de-la-esclerosis

ALERTAN DE LA ESCLEROSIS El tratamiento oportuno resulta un asunto vital

La pérdida de volumen cerebral y los brotes propios de la esclerosis múltiple ocasionan daños al organismo que derivan en la discapacidad del paciente cuando éste no recibe tratamiento. Esa enfermedad es la primera causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes, pues se presenta generalmente en personas de 20 a 45 años, indica Jaime Mendoza Bernal, especialista en neurología y neuro-

inmunología, titular de la Clínica de Esclerosis Múltiple del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE).

El médico, quien presentó ayer el panorama de la enfermedad en Yucatán y en el país, dijo que la esclerosis es un padecimiento autoinmune del sistema nervioso central que condiciona el ataque a las células, es crónica y progresiva, así como inflamatoria y desmielinizante, pues daña la mielina del cerebro.

El diagnóstico temprano de la enfermedad es de especial trascendencia, ya que se puede comenzar tratamiento para disminuir la pérdida de volumen cerebral que ocurre en esta enfermedad, y ocasiona, entre otros, problemas cognitivos y de memoria.

Afecta más a las mujeres que a los hombres: estudios recientes muestran una frecuencia de 4 a 1, y en Latinoamérica, de 6 a 1. Predomina en personas de tez blanca. En la Península En la Península de Yucatán se estima que hay 10 casos por cada 100 mil habitantes, y en el país se calcula son entre 12 y 15 mil los pacientes diagnosticados, aunque se considera hay un subdiagnóstico, así que serían 20 mil. No todos tienen acceso a tratamiento, pues se considera que sólo siete mil pacientes de los diagnosticados reciben atención médica especializada. Adormecimiento de brazos y extremidades; problemas para caminar, alteraciones en el equilibrio, pérdida de la visión, de la memoria y la capacidad de concentración son parte de los síntomas.- Iris Ceballos Alvarado Enfermedad | Tratamientos Otras consideraciones sobre el panorama de la esclerosis múltiple en nuestro país. Medicamentos Fármacos como Fingolimod, el primero oral para tratar esta enfermedad, y el acetato de Glatiramer, deben ser la base del tratamiento de la esclerosis, ya que retardan la pérdida de volumen cerebral, explicó el doctor Mendoza Bernal. Pérdida Míriam Jiménez González, gerente médico de la línea de neurociencias de Novartis México, precisó que de manera natural hay una pérdida anual de volumen cerebral, pero en las personas con esclerosis múltiple es tres veces más rápida. Efectos Los fármacos para ese mal disminuyen la rapidez de la pérdida y sus consecuencias.

Page 10: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/a-la-baja-el-pronostico-de-ciclones

A LA BAJA EL PRONÓSTICO DE CICLONES Los intensos en el Atlántico serían tres, ya no cuatro

Contra lo que se había pronosticado en un principio, sería menor el número de huracanes intensos que se formarían en el Océano Atlántico en esta temporada. Sin embargo, un experto recuerda que en breve empezará la época más peligrosa de actividad ciclónica en la Península de Yucatán. Juan Vázquez Montalvo, jefe del Centro

Meteorológico de la Universidad Autónoma de Yucatán, informa que el reporte más reciente del doctor William Gray, experto de la

Universidad de Colorado, indica que los huracanes intensos en el Océano Atlántico en esta temporada serían tres, ya no cuatro, como se previó en un principio.

El doctor Gray es considerado en el mundo como el gurú de los huracanes. En lo que resta de esta temporada -que comenzó el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre- se pronostican 14 meteoros con nombre. De éstos, seis serían tormentas tropicales, cinco serían huracanes moderados categoría 1 y 2 en la escala Saffir-Simpson, y tres serían intensos, categoría 3, 4 y 5. LOCAL Huracanes | Yucatán

Más información sobre las predicciones de la actividad ciclónica en esta temporada. Antecedentes La estadística muestra que septiembre es el mes en que más huracanes han impactado a la Península de Yucatán, recuerda Juan Vázquez Montalvo, jefe del Centro Meteorológico de la Uady. Pendientes El experto exhorta a la población de la zona a estar alertas en esta temporada de ciclones. Versiones Hay comentarios en redes sociales de que el viento trajo a la Península yucateca

―polvo del Sahara‖, lo que evita la formación de ciclones.

Page 11: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/yucatan/pierde-a-su-personal

PIERDE A SU PERSONAL En la Cruz Roja de Ticul sólo quedan cuatro personas

TICUL.- La delegación local de la Cruz Roja Mexicana está por cumplir apenas tres años de instalarse en la ciudad. Sin embargo, en vez de

crecer en cuanto a servicios, personal e instalaciones, el lugar va de mal en peor, afirman empleados.

Desde su entrada en funciones la delegación ha pasado por diversas necesidades que han sido manifestadas por sus responsables. Por ejemplo, carece de jóvenes voluntarios, empresas que donen recursos fijos y el recorte de apoyo municipal que se registró durante la administración anterior. Ayer una de las dos ambulancias que hay tuvo que

salir de emergencia a Mérida para trasladar a una persona y durante varias horas la institución se quedó sin personal, sólo había una persona que atendía el teléfono. Los trabajadores recuerdan que cuando entró en funciones la delegación habían nueve paramédicos, ahora sólo tienen cuatro, dos en cada turno, de modo que cuando sale una ambulancia para algún traslado el local se queda sin paramédicos.

-Esta situación es lamentable, pero el personal se va porque los sueldos son bajos, de $1,800 quincenales, y carecemos de prestaciones como trabajadores.

-En muchas ocasiones recibimos insultos de la ciudadanía cuando llaman a pedir apoyo y se les explica que no hay paramédicos. A pesar de este problema, en la ciudad los accidentes están a la orden del día y los principales afectados son los ciudadanos.- Pedro Chuc

Page 12: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/mexico/salud-mexico/llama-ssa-a-considerar-efectos-nocivos-de-

marihuana

LLAMA SSA A CONSIDERAR EFECTOS NOCIVOS DE MARIHUANA

MÉXICO (Notimex).- La Secretaría de Salud (SSA) consideró que antes de tomar una decisión sobre la legalización de la marihuana se debe hacer una evaluación con base en evidencias científicas acerca de los efectos nocivos que provoca su consumo en la salud humana. En un comunicado, la dependencia estimó que el debate de las ideas sobre este tema enriquecerá el conocimiento, sin embargo el punto más importante que se debe medir son los daños y riesgos que el consumo del estupefaciente genera a la salud física y mental de la población. Insistió en que la discusión no es la legalización sino la violación al derecho humano de la protección de la salud de los mexicanos, como garantía social establecida en el Artículo 4 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. En ese contexto la SSA sostuvo que se tiene evidencia de que cuando la adicción a la cannabis inicia en edades tempranas ocurre una disminución de las capacidades intelectuales y cognoscitivas, y es causa de problemas escolares y deserción. Además al afectar los reflejos y propiciar una pérdida de la noción de las distancias y el tiempo es causa de graves accidentes y pérdida de motivación, agregó.

DIARIO DE YUCATAN (VIDEO)

http://yucatan.com.mx/multimedia/diariotv/apoyo-para-adultos-mayores

APOYO PARA ADULTOS MAYORES

Page 13: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/merida/ciudadanos/gestionan-beneficios-permanentes-para-adultos-

mayores

GESTIONAN BENEFICIOS PERMANENTES PARA ADULTOS MAYORES

BOLETÍN

La buena salud y bienestar de los abuelitos son prioridad de la Comisión de grupos vulnerables Gestionan beneficios permanentes para adultos mayores.- Imagen oficial Mérida, Yuc 6 de agosto de 2013.- La Regidora del Partido Acción Nacional Paloma Angulo Suárez informó que de

forma permanente se gestionan apoyos para beneficio de la población más necesitada de Mérida y sus Comisarías. A través de la Comisión de Grupos vulnerables del

Cabildo, se gestiona y canalizan recursos para los albergues que atienden especialmente a personas de la tercera edad, dijo la edil.

La Regidora dio a conocer que actualmente, el Ayuntamiento realiza donativos mensuales por un monto de 34 mil pesos en apoyo a las necesidades de las Casa Hogar y albergues en los que se atienden a adultos mayores de forma gratuita o a muy bajo costo. ―Esta Comisión apoya canalizando donativos a asociaciones como ―San Vicente Mérida AC‖, ―Asilo Brunet Celarain‖, ―Casa para ancianos desamparados La Divina Providencia AC‖, ―Hermanos del Anciano El Vergel‖ y ―Casa del Descanso AC‖, todas ellas tienen una sólida trayectoria de apoyo y atención a las necesidades de los adulto mayores‖, indicó Paloma Angulo. Por su parte, la Regidora Yahayra Centeno Ceballos, integrante de la mencionada Comisión, dijo que se realizan visitas frecuentes a los albergues para conocer de primera mano sus necesidades así como para constatar las condiciones de los inmuebles y la calidad de los servicios que los abuelitos reciben. ―Como Comisión hemos impulsado acciones que directamente mejoran las condiciones de vida de los abuelitos, como la entrega de telas protectora anti moscos, así como la promoción de actividades en los clubes del adulto mayor, en donde se les apoya con capacitación en manualidades y activación física. ‖También buscamos que los abuelitos se beneficien directamente de los programas, como el caso de los implementados por la Dirección de Desarrollo Social como SPA Mamá, que mensualmente visita los albergues llevando servicios gratuitos a las abuelitas‖. Además de las despensas que mensualmente se destinan en apoyo a los adultos mayores, a partir de hoy también se beneficiarán con los descuentos de la tarjeta del Adulto Mayor ―Ciudadano Distinguido‖, iniciativa del Departamento de adulto mayor del DIF Municipal, con la que se pueden obtener descuentos de entre el 5 y hasta el 20 por ciento en 60 negocios y empresas responsables participantes. ―En esta primera etapa, la tarjeta se entregará a las 2 mil 100 personas que reciben despensas cada mes, las otras 900 son quienes acuden a los clubes del adulto mayor‖, señaló la Regidora. En las visitas que la Comisión realiza a los albergues se irá difundiendo entre los afiliados los beneficios de la Tarjeta y se promoverá también en los 34 clubes y las dos casas de día del adulto mayor. Yahayra Centeno señaló que la población vulnerable se detecta mediante los Concejos de Participación Ciudadana y a partir de un análisis del nivel socioeconómico se establece el

Page 14: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

grado de necesidad que manifiesta determinada población, como en el caso de un asentamiento irregular en la Emiliano Zapata Sur III, cuyas necesidades son apremiantes y que ya reciben apoyo del Gobierno Municipal. ―De esta forma, este Ayuntamiento cuida y retribuye un poco de los mucho que durante años nuestros abuelitos han aportado a la sociedad ―, finalizó la Regidora.

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/salud/semana-mundial-de-la-lactancia-materna-imss-yucatan

SEMANA MUNDIAL DE LA LACTANCIA MATERNA: IMSS YUCATÁN • Mediante la leche materna las madres pasan a sus bebés anticuerpos para evitar enfermedades generales del medio ambiente, respiratorias y digestivas • A la madre lactante se le recomienda: comer bien y tomar por lo menos dos litros de agua durante el día; suprimir la cafeína, los tés fuertes y bebidas alcohólicas

En el marco de la ―Semana Mundial de la Lactancia Materna‖, que se celebra del primero al siete de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre la importancia de que todas las madres de familia, en especial las primerizas, se preparen y soliciten información sobre cómo amamantar a sus recién nacidos; así como de los diversos beneficios que puede proporcionarles esta práctica. El doctor Rafael Sauri Pat, coordinador clínico de Pediatría del Hospital General Regional (HGR) número 12 ―Benito Juárez García‖ señaló que la mayoría de las mujeres pueden amamantar a sus hijos; ya que si una mamá, en el periodo del nacimiento, de inmediato le da pecho a su hijo en forma reiterada, ese estímulo sensorial despierta a las hormonas productoras de la leche, que son la prolactina y la oxitocina. Algunas mujeres por desconocimiento no siguen los pasos correctos o suelen interrumpir dicho proceso antes de tiempo, por lo que el especialista recomendó que para evitar complicaciones es importante que las mujeres consulten a su médico; además de establecer una alimentación balanceada, así como consumir algunos suplementos de hierro, calcio y ácido fólico. El doctor Rafael Sauri Pat explicó que el calostro es la leche de los primeros días y contiene proteínas, factores de protección y menos grasa. Además de que, mediante la leche materna, también se pasan anticuerpos para evitar enfermedades generales del medio ambiente, respiratorias y digestivas. La frecuencia para alimentar al bebé en los primeros días debe ser libre, cada vez que el bebé lo pida, pero también hay que ponerle algunos límites. Durante las sesiones de amamantamiento se debe tener en cuenta que el tiempo es de 10 a 15 minutos por cada pecho. Lo más recomendable es proporcionar seno materno exclusivo los primeros seis meses y después de esa edad se inicia la ablactación con papillas, así el bebé se va incorporando progresivamente a la dieta familiar sin ser destetado hasta que cumpla mínimo el año. El especialista señaló que para tener una buena lactancia también es recomendable: comer bien y tomar por lo menos dos litros de agua durante el día; suprimir cafeína, tés fuertes y bebidas alcohólicas.

Page 15: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Para finalizar, el doctor Sauri Pat reiteró la importancia de que las mujeres expongan a sus médicos cada una de sus dudas, ya que en el Instituto se cuenta con personal capacitado para orientarlas ante cualquier situación que pudiera ponerlas en peligro antes, durante y después del parto, así como en el transcurso del desarrollo y crecimiento de sus hijos.- (Boletín No. 4346-13)

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/asia/aumenta-obesidad-entre-adultos-chinos

AUMENTA OBESIDAD ENTRE ADULTOS CHINOS

HONG KONG (Notimex). — La obesidad, un problema entre los niños y adolescentes

chinos presente en los últimos años, también crece entre los adultos, en especial los jóvenes, según un informe publicado hoy en Pekín. Un tercio de los chinos de entre 20 y 69 años tendría problemas de obesidad o sobrepeso,

y el rango de población entre 20 y 39 años habría aumentado de peso una media de dos kilogramos respecto a 2010, indicó el estudio realizado por la Administración General de Deporte. Más de un 11 por ciento de los adultos de entre 20 y 39 años en China sufre obesidad, en

especial por los hábitos sedentarios y el aumento del consumo de grasas en la dieta.

El rápido desarrollo de la economía china ha ido unido a una acelerada urbanización del país y el cambio de los hábitos alimenticios y de vida en buena parte de la población.

Page 16: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

DIARIO DE YUCATAN

http://yucatan.com.mx/internacional/asia/agua-radiactiva-de-fukushima-se-filtra-al-mar

AGUA RADIACTIVA DE FUKUSHIMA SE FILTRA AL MAR

Por MARI YAMAGUCHI Una fotografía de archivo que muestra a un trabajador de la Tokyo Electric Power Company (TEPCO) vistiendo ropa protectora mientras trabaja alrededor de los tanques de agua en la central nuclear de Fukushima, Japón.- (EFE) TOKÍO (AP).- El operador de la planta nuclear de Fukushima que se averió por un sismo y tsunami hace dos años tiene dificultades para evitar que agua subterránea radiactiva se siga

filtrando al mar, informó la empresa el martes. Tokyo Electric Power Co. dijo que parte del

agua se está filtrando sobre o alrededor de ―muros químicos‖ que creó inyectando

sustancias líquidas en el suelo que se solidifican como una barrera. El problema más reciente involucra agua subterránea que se ha acumulado en el último mes, desde que la empresa comenzó a crear las barreras químicas en un dique para frenar las filtraciones después de que detectó incrementos en la radiación en muestras de agua. El vocero de TEPCO, Yoshikazu Nagai, dijo que la compañía ha tardado en resolver el problema del agua subterránea porque se enfocó en enfriar los reactores fundidos, que

representan más riesgo. Las medidas para contener la filtración de agua subterránea contaminada se han retrasado mientras ―nos enfocamos a enfriar los reactores‖, que fue la tarea primordial, dijo Nagai a The Associated Press. La planta Fukushima Dai-ichi ha sufrido múltiples fusiones desde que un sismo y un tsunami destruyeron los sistemas eléctrico y de enfriamiento en marzo de 2011. La planta sigue operando con equipo provisional y se ha visto plagada de apagones y filtraciones de los tanques subterráneos. TEPCO ha sido criticada repetidamente por retrasar el manejo y revelación de problemas y contratiempos en la planta. El organismo que regula las plantas nucleares en Japón creó un panel especial con TEPCO y se reunió el viernes para evaluar el problema del agua y analizar medidas para resolverlo. Funcionarios del organismo han exigido a TEPCO bombear el agua contaminada a tierra y ampliar el muestreo subterráneo y del agua del mar. TEPCO también construye más capas del muro químico que rodea el dique. Funcionarios reconocieron por primera vez el mes pasado que la planta ha estado filtrando agua radiactiva al océano desde hace tiempo. Luego de una enorme filtración un mes después de las fusiones, TEPCO aseguró haber resuelto el problema y había negado la existencia de más filtraciones subterráneas al océano hasta hace poco, si bien muchos expertos tenían la sospecha de que se registraron desde antes. La información proporcionada por TEPCO mostró que el agua subterránea en puntos costeros bajo monitoreo ha pasado del otro lado del muro químico, filtrándose al mar.

Page 17: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 18: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 19: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

LA VERDAD

Page 20: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 21: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

Page 22: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/dif-yucatan-ofrece-diversion-y-esparcimiento/219968/

DIF YUCATÁN OFRECE DIVERSIÓN Y ESPARCIMIENTO

Desde que está de vacaciones, Saúl no había tenido la oportunidad de divertiste con su familia y amigos, sin embargo tras la llegada de las Jornadas DIF a Sudzal por primera ocasión, el pequeño de siete años de edad no sólo jugó con sus vecinos, sino que también pudo aprender acerca de sus derechos, así como diversas medidas de prevención. ―Nunca había llegado a nuestro municipio un evento así, me estoy divirtiendo mucho con mis amigos en los juegos de sopa de letras, los conos, lanzando las pelotas y con los chistes y travesuras de Zapatín y Loch; estoy muy

contento‖, aseguró el menor. De gira de trabajo por esta demarcación, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, puso en marcha las Jornadas de la instancia que benefician a más de 150 habitantes de ese municipio. En presencia de la alcaldesa anfitriona, Kithy Janet May Chuc, se explicó que el esquema orientado a llevar servicios de asistencia social a las comunidades más vulnerables de la entidad, también ofrece consultas dentales y visuales a la población. De igual forma se realizan pruebas de Papanicolaou, chequeos médicos diversos, cortes de cabello, pinta caritas y juegos con temáticas como prevención de adicciones, maltrato infantil, derechos y valores para los niños. Antes, en Tekal de Venegas, la titular del Patronato DIF Yucatán entregó despensas a personas con discapacidad, como parte de una estrategia para abatir el rezago alimentario entre los grupos en situación vulnerable del estado. Acompañada por el alcalde de ese municipio, José Antonio Aragón Uicab, Blancarte de Zapata resaltó que una de las prioridades del organismo asistencial es atender las necesidades de los habitantes que se encuentran en esa circunstancia, por lo que continuarán las acciones en materia alimentaria en cada rincón de la entidad. Al hacer uso de la palabra, el director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, aseguró que los apoyos para mejorar la salud y la nutrición de las familias estarán presentes en el territorio yucateco, sin importar ideologías y colores partidistas. ―El compromiso de esta institución es atender a las personas que más lo necesitan, todo aquel que tenga una discapacidad, los senescentes, los infantes y las familias recibirán apoyos, porque para ellos estamos trabajando‖, enfatizó.

Page 23: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

LA VERDAD

http://www.laverdadyucatan.com/gripe-aviar-podria-contagiar-a-humanos/219921/

GRIPE AVIAR PODRÍA CONTAGIAR A HUMANOS

Los primeros análisis científicos de probable transmisión entre humanos de una mortal nueva cepa de gripe aviar que emergió en China este año entrega la evidencia más fuerte hasta el momento de que el virus H7N9 puede traspasarse de persona a persona, dijeron científicos el miércoles. La investigación publicada en el British Medical Journal (BMJ) analizó a un foco familiar de casos de infección de H7N9 en el oriente de China y encontró que era muy probable que el virus ―se transmitiera directamente desde el paciente inicial (un hombre de 60 años) a su hija‖.

Expertos que comentaron la investigación dijeron que aunque no significa necesariamente que el H7N9 esté cerca de convertirse en la próxima pandemia de influenza, ―entrega un recordatorio oportuno de la necesidad de mantenerse extremadamente vigilantes‖. ―De ninguna manera ha disminuido la amenaza que representa el H7N9″, dijeron James Rudge y Richard Coker del London School of Hygiene and Tropical Medicine, en un comentario en la misma revista. Los científicos que lideraron el estudio destacaron que el virus aún no tiene la capacidad de transmitirse de persona a persona de forma eficiente, lo que implica que hay un riesgo muy bajo de que cause una pandemia humana en su forma actual. El nuevo virus de gripe aviar, que era desconocido en humanos hasta febrero, hasta el momento ha infectado al menos a 133 personas en China y Taiwán, causando la muerte de 43 de ellos, según los datos más recientes de la Organización Mundial de Salud (OMS). La mayoría de los casos se ha presentado en personas que visitaron mercados con aves vivas o tuvieron contacto cercano con aves vivas entre siete a 10 días antes de caer enfermos. ―Este es el primer reporte de probable transmisión del virus nuevo entre personas, con datos epidemiológicos, clínicos y virológicos detallados‖, escribieron.

Page 24: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mexico/marihuana-puerta-de-entrada-a-otras-drogas-45318.html

MARIHUANA, 'PUERTA DE ENTRADA' A OTRAS DROGAS Aseguran que el hecho de promover sus propiedades médicas de la droga aumenta su consumo entre adolescentes.

Carmen Fernández, directora del CIJ, señaló

que los consumidores ponen en riesgo su

integridad física. (Facebook/Centros de

Integración Juvenil) Agencias MÉXICO, D.F.- La asociación Centros de Integración Juvenil (CIJ) presentó ayer el libro "La Evidencia en contra de la Legalización de la Marihuana", en el que se exponen diversos argumentos basados en investigaciones sobre los efectos nocivos de esta planta. Al dar a conocer su postura contra la legalización del consumo de la mencionada

droga, la directora de los CIJ, Carmen Fernández, afirmó que recientes investigaciones biomédicas, epidemiológicas y psicosociales prueban que afecta varios órganos del cuerpo, según publicó Notimex. Recalcó que la marihuana es la "puerta de entrada" al consumo de otras drogas como los inhalantes, la cocaína, metanfetaminas, heroína, entre otras, y que expone a los consumidores a situaciones violentas y actividades que perjudican la salud.

"No podemos tratar de combatir el narcotráfico a través de leyes de carácter ilegal" En este sentido, aseveró que los consumidores de ese enervante están más dispuestos a caer en prácticas sexuales irresponsables y a otras actividades que ponen en riesgo su integridad física y la de terceros, como la de conducir vehículos bajo el influjo de las drogas. Durante la presentación realizada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aseveró que de acuerdo a una investigación de la Organización de Estados Americanos (OEA), el hecho de promover que no hace daño y que tiene propiedades médicas, aumenta su consumo, principalmente entre los adolescentes. Aseguró que el Servicio Médico Forense registró 112 muertes en el 2011 por accidentes, homicidios y suicidios, relacionados con el consumo de la marihuana.

Page 25: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

De igual manera, manifestó que la UNAM concluyó en una investigación que el uso de la planta a edades más tempranas afecta en mayor medida el control de impulsos, en la toma de decisiones e incrementa el riesgo de psicosis. Indicó que información de los CIJ revela que la marihuana es la principal droga de abuso, "con una proporción de uso alguna vez en la vida superior a 70 por ciento desde 1990", aunque a finales de esa década, la cocaína la superó.

Argumentos endebles Fernández Cáceres explicó que en los últimos años el porcentaje de uso se ha incrementado a cerca de 80 por ciento, muy cercano al consumo de alcohol y tabaco, por lo que insistió en que la legalización de su consumo agravaría del problema de salud y no resolvería el de la violencia. Asentó que los argumentos de quienes defienden la legalización de la marihuana "son muy endebles", y se pronunció a favor de una política que beneficie a la mayoría de la población, principalmente niños y jóvenes, basada en la prevención. A su vez, el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Eduardo Santillán, señaló que si se legaliza la marihuana, se violarían convenciones internacionales firmadas por México, por lo que su aprobación "implicaría responsabilidad política para la Asamblea Legislativa". Comentó que no se puede "tratar de combatir la ilegalidad con la inconstitucionalidad. No podemos tratar de combatir el narcotráfico a través de leyes de carácter ilegal. No vamos a permitir la existencia de leyes anticonstitucionales en la Asamblea Legislativa".

Page 26: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/regalo-del-sahara-sin-peligro-para-yucatan-45334.html

'REGALO' DEL SAHARA, SIN PELIGRO PARA YUCATÁN (VIDEO) Además de tiempo calor y ausencia de lluvias, el fenómeno deja amaneceres y atardeceres rojizos.

Las nubes de polvo saharianas llegan cada año a la

Península de Yucatán. (SIPSE) Alicia Carrasco y SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- Millones de toneladas de polvo provenientes del desierto del Sahara, en África, han viajado miles de kilómetros y llegado a la Península de Yucatán, pero el fenómeno natural no será peligroso para la región, afirmaron ayer especialistas en meteorología. La llegada del fenómeno causó ayer alarma en las

redes sociales, pero el conocido ―polvo del Sahara‖ no será peligroso en Mérida, pues llega con muy poca intensidad, según expertos. De hecho, los especialistas explicaron que su llegada es normal de junio a la primera mitad de agosto, cuando las nubes transportan partículas que viajan a más de tres kilómetros de altura, en el Atlántico, movidas por los vientos alisios (del este, que arrastran las partículas). Este polvo se genera por las grandes tormentas de arena en el desierto del Sahara y tiene alta concentración de compuestos biológicos. Al respecto, voceros de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) declinaron abundar sobre el fenómeno, pero expertos en meteorología explicaron a MILENIO NOVEDADES que ese fenómeno se conoce como nubes de polvo saharianas. El polvo atravesó el Océano Atlántico y con él llega aire muy seco. En consecuencia, explicaron los expertos que sí quisieron hablar, en los próximos días se podrán ver amaneceres y atardeceres más rojizos y cielos blanquecinos y brumosos. Las nubes cargadas llegan desde África, aunque esto no tendrá efectos colaterales en Mérida. Los entrevistados detallaron que estas nubes de polvo contribuyen a aumentar el calor y disminuir las precipitaciones. Pero más allá de los efectos en la salud, está asociado con amaneceres y atardeceres hermosos, de cielos con una tonalidad rojiza, ya que cuando el Sol se pone tiene que atravesar la nube de polvo y se refracta más el color rojo.

Precursor de la marea roja De acuerdo con investigaciones internacionales, este polvo viene cargado de hierro, sílice y sal, además de otros minerales, hongos y bacterias, lo cual puede incrementar la salinización de los suelos y propiciar la aparición en los océanos de la marea roja. Estudiosos del tema alarmistas dicen que puede haber otros efectos más negativos si se tiene en cuenta que el polvo sahariano tiene una alta concentración de compuestos biológicos, como hongos virus, bacterias estafilococos, ácaros muchos de ellos patógenos, compuestos fecales, polen, metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes como pesticidas e insecticidas. Los científicos creen que el fenómeno tiende a ser anual y cada vez más severo. Lo relacionan con un acelerado proceso de deforestación en el corazón de África que ocurre hace 30 años.

Page 27: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Ello ha causado que las áreas deforestadas se unan al desierto de Sahara como ballesta para lanzar vastas nubes de polvo.

Síntomas

Estornudos por sensibilidad al polvo Irritación en los ojos Ataques de asma

¿Qué hay en el polvo del Sahara?

Alta concentración de compuestos biológicos Hongos Virus Bacterias Estafilococos Ácaros Compuestos fecales Polen Metales pesados Contaminantes orgánicos

Page 28: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mundo/amenaza-de-la-gripe-aviar-de-ninguna-manera-ha-pasado-

45331.html

AMENAZA DE LA GRIPE AVIAR, 'DE NINGUNA MANERA HA PASADO' El virus H7N9, cuyo primer brote se reportó en marzo, ha matado a por lo menos 160 personas en China y Taiwán.

Los enfermos habrían contraído el virus tras

contacto con aves infectadas. (Agencias) Agencias LONDRES, Inglaterra.- Los científicos chinos han hallado pruebas contundentes de que una nueva cepa de gripe aviar se puede transmitir fácilmente entre personas, pero siguen enfatizando que el virus aún no se puede contagiar con facilidad. La nueva cepa de gripe aviar, conocida como H7N9, fue reportada inicialmente por las autoridades chinas en marzo. A fines de mayo,

había 132 casos y 37 muertes en China y Taiwán vinculadas al virus. Funcionarios de salud sospechan que los pacientes contrajeron el mal con mayor probabilidad a través de los animales vivos de los mercados y que los casos de contagio entre humanos eran esporádicos, de acuerdo con AP.

El H7N9 podría volver en invierno, porque el virus se contagia fácilmente en climas fríos Con excepción de un solo caso que se reportó el mes pasado, las infecciones al parecer han desaparecido desde que las autoridades chinas tomaron medidas para contrarrestar el virus, inclusive cerrando los mercados de aves vivas en todo el país. En el nuevo estudio, los investigadores chinos entrevistaron a los familiares y amigos cercanos del padre y su hija que murieron a causa de la cepa H7N9 en China oriental a fin de tratar de llegar a una conclusión de cómo se contagiaron el virus. Los dos pacientes vivían en la misma casa, se enfermaron gravemente durante la investigación y no pudieron ser entrevistados. El padre de 60 años estaba a cargo de comprar los alimentos para la familia y trajo seis codornices vivas antes de caer enfermo. Su hija de 32, rara vez salía del distrito residencial donde vivían y no tuvo ningún otro contacto que se sepa con las aves, con excepción de dos cisnes negros que criaban los dueños de la propiedad. La hija cuidó al padre cuando éste enfermó, sin usar máscara protectora ni tomar otras precauciones. Días después se sintió enferma y murió un año después. El virus de la gripe aviar fue aislado tanto del padre como de la hija, y eran genéticamente idénticos. No hay una prueba definitiva de cuándo un virus se contagia entre humanos, pero los científicos consideran que podrían comparar los dos virus y eliminar otras vías de contagio para que constituya una prueba contundente. Los científicos realizaron 43 pruebas de contacto en los dos pacientes, ninguno tenía la cepa H7N9. "También es notable que el contagio ocurrió entre parientes sanguíneos", dijo el doctor Peter Horby, experto en gripe aviar de la unidad de investigación clínica de la Universidad de Oxford, en Hanoi, Vietnam, en una declaración.

Page 29: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Evidencia genética Horby, que no participó en el estudio más reciente, indicó que existe alguna evidencia que los factores genéticos podrían hace a las personas más susceptibles a la gripe aviar. "Para observar algún contagio del H7N9 entre humanos... no necesariamente indica que el virus sigue activo" para provocar un brote, escribieron James Rudge de la Facultad de Higiene y de Medicina Tropical de Londres, en su sede de la Universidad de Mahidol en Tailandia, y de Richard Coker de la Universidad Nacional de Singapur. Ambos indicaron que les preocupa que el virus H7N9 tenga la capacidad de no ser detectado en las aves antes de enfermar a los humanos. Asimismo advirtieron a las autoridades a estar atentas, ya que el H7N9 podría volver en el invierno, porque los virus se contagian con mayor facilidad durante el clima frío. "La amenaza del H7N9 de ninguna manera ha pasado", agregaron.

Page 30: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/mexico/murillo-karam-en-contra-los-santuarios-de-mota-45211.html

MURILLO KARAM EN CONTRA DE LOS 'SANTUARIOS' DE MOTA "El consumidor es un sujeto con un problema de enfermedad, lo que se pena con severidad es el tráfico, el abuso", dijo el procurador.

El Procurador General de la República tomó

protesta al delegado de la PGR en Hidalgo.

(Notimex) R. Mosso, E. González y B. Valadéz/Milenio HIDALGO Y MÉXICO, D.F.- El procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que el debate sobre la despenalización de la marihuana tiene que definirse en el plano internacional para no crear ―santuarios‖ distintos. ―Una decisión de esta naturaleza está ligada necesariamente a un planteamiento de orden internacional para no crear santuarios distintos.

Tiene que ser muy cuidada, muy analizada y muy especialmente definida‖, indicó. Murillo Karam estuvo en Pachuca, donde tomó protesta a René de los Santos Torres como delegado de la PGR en Hidalgo. Recordó que tras las reformas que modificaron el combate al narcomenudeo, publicadas en el Diario Oficial de la Federación en agosto de 2009, se permite el consumo personal de dosis mínimas de droga, y añadió que la resolución a la que deben llegar las naciones no debe estar lejos de lo que actualmente establece la Constitución mexicana. ―La ley es muy clara en cuanto a definir al consumidor como un sujeto con un problema de enfermedad (…) Lo que se pena con severidad es el tráfico, el abuso; entonces, tenemos que puntualizar el debate para ser muy claros en el tema‖, aseguró el procurador Murillo Karam. Por separado, Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de Gobernación, explicó que México debe revisar aquellos modelos donde la legalización de la marihuana constituyó un factor esencial para disminuir el consumo, la violencia y el crimen organizado, e insistió —como Murillo Karam— en que este paso sea por consenso internacional. ―México decidió desde hace unos años el camino de la despenalización a partir de dosis determinadas. El grupo que hace unos días manifestó su posición, un grupo de intelectuales y de ex funcionarios, se pronunció a favor de incrementar esas dosis, manteniendo ese esquema de despenalización‖, dijo el funcionario en un foro sobre el tema organizado por la UNAM. ―Lo que México ha planteado en los foros es que hay modelos que se han adoptado en distintos lugares y es tiempo de evaluar cuáles son los resultados para tener elementos y debatir un tema sumamente delicado. ―Hay que atender también los argumentos médicos en sociedades con consumo relativamente bajo, que es lo que se está planteando legalizar. Hay que evaluar los riesgos de la legalización.‖

Page 31: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Una persona en reclusión puede costar al país hasta 350 mil pesos anuales y una en tratamiento de adicciones puede costar hasta 60 mil pesos En México más de 54 por ciento de los delitos cometidos por jóvenes tiene que ver con drogas. Por ello, Campa Cifrián dijo que en este gobierno se privilegiará el tratamiento sobre la reclusión. Señaló que los primos delincuentes que cometieron delitos no graves bajo el influjo de una droga merecen la oportunidad de ser tratados antes que apresados. Recordó que una persona en reclusión puede costar al país entre 250 mil y 350 mil pesos anuales, mientras que una en tratamiento de adicciones puede costar entre 25 mil y 60 mil pesos. En el mismo foro, Fernando Cano Valle, coordinador de la Comisión Nacional Contra las Adicciones, aseguró que México fracasó en el proyecto de disminuir el tabaquismo y el alcoholismo, sobre todo en niños y jóvenes. Por ello, legalizar la marihuana resulta a todas luces ―irracional‖, ya que se carece de capacidad sanitaria para atender a los adictos, así como de recursos suficientes para otorgar a esa población una rehabilitación integral. ―No será suficiente ni el doble ni el triple (de recursos) para atender a las personas que tienen problemas de adicciones, incluida la mariguana‖, dijo el comisionado y recordó que en el sexenio pasado se destinó anualmente mil 200 millones de pesos a los Centros Nueva Vida, ahora Centros de Atención Primaria contra las Adicciones. En este momento se cuenta con el mismo presupuesto para atender a millones de mexicanos con algún grado de adicción.

Graco Ramírez avala despenalización El gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, avaló la despenalización del consumo de marihuana para abatir los índices criminales. ―Despenalizar la marihuana sería muy importante en un cambio de estrategia para bajar el nivel de violencia que existe, porque está asociada al tráfico ilegal‖, señaló el mandatario. ―Eso nos va a permitir acompañarlo de una estrategia integral de prevención que estamos haciendo en Morelos para recuperar el tejido social con acciones en educación, empleo y cultura‖, agregó. Destacó que en la entidad 70 por ciento de los jóvenes en prisión fue detenido por ―posesión de vegetal verde (marihuana)‖, lo que refuerza la idea de que en la prisión están los consumidores. Anunció que Morelos se sumará al debate nacional sobre la legalización y reiteró que la propuesta de su gobierno es buscar caminos para evitar que esta droga se la causa de llevar a más jóvenes a la cárcel. En conferencia de prensa, insistió en que el tema debe tratarse como un asunto de salud pública, donde se respete el derecho a la persona a decidir qué consume sin dejar de lado la penalización de los delitos que se cometan bajo sus influjos, como sucede con el alcohol.

Dosis permitidas

En la reforma de 2009 el Congreso determinó que la PGR no podrá ejercer acción penal cuando un individuo tenga en su poder una cantidad igual o menor a cinco gramos de mariguana.

La misma medida se adoptará para una persona que lleve 500 miligramos de cocaína, 40 de metanfetamina, 50 de heroína o dos gramos de opio.

Tampoco se penalizará la posesión cuando pueda presumirse que la droga será utilizada en ceremonias, usos y costumbres de comunidades y pueblos indígenas, como el caso del peyote y los hongos alucinógenos.

Page 32: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/invade-peninsula-de-yucatan-polvo-del-desierto-del-sahara-

45242.html

INVADE POLVO DEL SAHARA LA PENÍNSULA DE YUCATÁN (VIDEO) El fenómeno 'seca' la región e incrementa el calor; posibles daños a la salud.

Imagen difundida por la cuenta

@ClimaYucatan en donde puede verse el polvo

del Sahara sobre la Península. SIPSE.com MÉRIDA, Yuc.- El polvo del desierto del Sahara comenzó a invadir la Península de Yucatán, según informa la cuenta de Twitter @ClimaYucatan. El fenómeno literalmente 'seca' el cielo de la región, incrementa el calor e impide la formación de lluvias y ciclones.

Según el meteorólogo, Juan Antonio Palma Solís, titular de la cuenta, el polvo propiciará cielo brumoso, "pero posibles atardeceres con colores naranja". El polvo se genera por las grandes tormentas de arena en el desierto del Sahara y son los vientos aliseos (es decir, los del Este), los que arrastran las partículas. La invasión del polvo a la Península es temporal y se espera que dure aproximadamente una semana, es decir, hasta mediados de agosto.

Daños a la salud De acuerdo con el sitio web ansa.it, este elemento mineral, al ser muy ligero, sube hasta alturas de tres a seis kilómetros y forma una masa de aire muy seca que se dispara desde ese desierto africano de una superficie de más de nueve millones de km2. El "impacto" del polvo superfino barre con las nubes y con ellas se van, al menos por el momento, las lluvias, que en esta parte del mundo, en verano, actúan como refrigerante. Por tanto, otro efecto puede ser el calor extremo en un momento del año en el que los termómetros marcan unos 36-37 grados centígrados. El Sahara, distante, es capaz además de reducir la visibilidad sobre el Caribe.

Los científicos creen que el fenómeno tiende a ser anual y cada vez más severo Esta última "consecuencia" no debe tomarse a la ligera. A veces la visibilidad se reduce tanto, que pueden ocurrir suspensiones de vuelos hasta que la "tormenta" que viene de tan lejos, amaine. Si una persona que vive en el Caribe nota que actualmente y de repente estornuda en serie, puede ser por su sensibilidad al polvo. Además podría tener irritación en la vista y hasta crisis de ataques de asma bronquial. Los estudiosos del tema más alarmistas dicen que puede haber otros efectos más negativos si se tiene en cuenta que el polvo sahariano tiene una alta concentración de compuestos biológicos, como hongos virus, bacterias estafilococos, ácaros muchos de ellos patógenos, compuestos fecales, polen, metales pesados, contaminantes orgánicos persistentes como pesticidas e insecticidas.

Page 33: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

Los científicos creen que el fenómeno tiende a ser anual y cada vez más severo. Lo relacionan con un acelerado proceso de deforestación en el corazón de África que ocurre hace 30 años. Ello ha causado que las áreas deforestadas se unan al desierto de Sahara como ballesta para lanzar vastas nubes de polvo. No obstante, José Rubiera, director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, echó agua fría sobre cualquier "alerta roja" al señalar que el polvo este año es de "muy poca intensidad" y por ende poco peligroso. El meteorólogo dijo a la prensa local que esta nube "es normal en este período del año, especialmente en los meses de junio, julio y la primera mitad de agosto". Admitió, no obstante, que sí suele aumentar el calor y disminuyen las precipitaciones. Sin embargo, en el caso del archipiélago cubano, "en su peculiaridad de isla de gran tamaño, se pueden seguir originando los procesos de lluvias, debido al calentamiento diario", estimó. Optimista, invitó a relajarse y observar muy tranquilos "amaneceres y atardeceres hermosos de tonalidades rojizas" gracias a este raro aporte del Sahara.

Síntomas

Estornudos por sensibilidad al polvo Irritación en los ojos Ataques de asma

¿Qué hay en el polvo del Sahara?

Alta concentración de compuestos biológicos Hongos Virus Bacterias Estafilococos Ácaros Compuestos fecales Polen Metales pesados Contaminantes orgánicos

Page 34: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

MILENIO

http://sipse.com/milenio/al-dia-yucatan-registra-15-casos-de-varicela-45217.html

AL DÍA, YUCATÁN REGISTRA 15 CASOS DE VARICELA Revelan mil enfermos más que en 2012. De los padecimientos virales, es el más contagioso por su medio de transmisión.

Es una enfermedad benigna en niños menores de 10

años si están en buenas condiciones de salud; en una

mujer embarazada sí es de riesgo. (Milenio

Novedades) Coral Díaz/SIPSE MÉRIDA, Yucatán.- El Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (Cenavece) señaló que en lo que va del año se han registrado tres mil 270 casos de varicela en la entidad, mil enfermos más que en el mismo período de 2012. La cifra equivale a 467 casos nuevos por cada mes, es decir, 15 enfermos por día. De enero a julio del año pasado se registraron dos mil 258 casos, por lo que la varicela es otra enfermedad que este año va al alza, junto con las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) y la influenza A/H1N1. El médico epidemiólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, Eulogio Pérez

Peniche, señaló que la varicela es una enfermedad benigna en niños menores de 10 años si están en buenas condiciones de salud; en una mujer embarazada sí es de riesgo. Explicó que este mal inicia con una erupción en los brazos y tórax, luego se acompaña de unas vejiguitas, las cuales crecen y se secan formando una costra y se caen, lo que dura unas dos semanas, tiempo durante el cual los niños deben estar en reposo. El especialista indicó que la varicela es frecuente de mayo a agosto, por lo que es importante tomar medidas de prevención. De los padecimientos virales, la varicela es el más contagioso por su medio de transmisión, ya que una persona se puede contagiar y no se da cuenta, porque la transmisión es a través del aire y generalmente el periodo de contagiosidad inicia tres días antes de que la enfermedad sea notoria, que es cuando surgen brotes en la piel El galeno mencionó que es importante evitar la automedicación, ya que cuando el cuerpo genera signos y síntomas de que algo está mal, si la persona los atiende de forma inadecuada se modifica la historia natural de la enfermedad y puede terminar mal. Pérez Peniche dijo que cuando se brindan cifras de las diversas enfermedades es para que la población se sienta parte de ese riesgo de contraer la enfermedad y tome las medidas adecuadas como evitar la automedicación y acudan a los servicios de salud públicos para que se les atienda de forma adecuada. ―De ahí que se hace tanto énfasis en evitar la automedicación, para evitar riesgos, por eso es importante que el paciente al presentar síntomas acuda al médico y sea él quien le brinde el tratamiento adecuado‖, subrayó.

Page 35: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=260626

57,600 ESCOLARES, A CLÍNICAS POR SOBREPESO Y OBESIDAD

Durante el ciclo escolar 2012-2013 Durante el ciclo escolar del 2012 al 2013 se evaluaron 144 mil niños de primaria y el 40 por ciento de ellos, o sea 57,600 fueron transferidos a las clínicas de salud por sobrepeso y obesidad, como parte del programa gubernamental contra la obesidad en Yucatán. De acuerdo con José Baqueiro Cárdenas, director de Nutrición de los Servicios de Salud de Yucatán,

este programa que inició de forma piloto hace 4 años, hoy ya se implementa en las escuelas primarias y consiste en la evaluación de cada niño en talla y peso, así como en la certificación de las cooperativas escolares para que no vendan productos que promueven la obesidad y el sobrepeso. ―En el ciclo 2012-2013 se tuvieron 144 mil niños evaluados y el 40 por ciento fueron transferidos a clínicas para que lleven un control de obesidad; la siguiente evaluación será en octubre y la anterior se realizó en abril‖, dijo. Recordó que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del 2006 (Ensanut), 3.7 de cada 10 niños de 5 a 11 años presentaban sobrepeso y obesidad, para el 2010 el sector salud hizo una pequeña evaluación en la entidad y observó que 5 de cada 10 niños se encontraban en esta situación, pero la última encuesta de Ensanut del 2012, arroja que 3.6 de cada 10 niños se encuentran en obesidad y sobrepeso, lo que significa que se ha mantenido el problema y una razón es el programa que se ejerce. Destacó que al sector salud también le confiere la certificación de las cooperativas escolares y de las 2,700 escuelas con cooperativas, se llevan certificadas y en proceso de certificación 2,000. Y previó que será en este ciclo escolar que se realizará la certificación del resto de las escuelas. ―Hay escuelas a las que no hemos llegado como en las comisarías de Mérida y en la misma Mérida, en este año escolar estaremos trabajando en la certificación‖, dijo. Destacó que este trabajo es en conjunto con los padres de familia, ya que los elementos psicológicos del niño, así como emocionales, están marcados por los padres. ―Llevamos un buen ritmo y logros, pero será en 5 años más que veamos los resultados, pero deben participar los padres de familia‖, dijo. En noviembre del 2011, entró en vigor la ley estatal de nutrición, en la que se establece la capacitación a maestros, estudiantes y padres de familia sobre cómo tener una mejor alimentación. Esta ley prohíbe expresamente la venta de productos chatarra en los planteles. (Verónica Martínez)

Page 36: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=4&idTitulo=260551

EN CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE

Protección Civil en El Cuyo TIZIMIN, Yucatán, 6 de agosto.- La brigada de la Dirección de Protección Civil Municipal trabaja arduamente en este período vacacional en la prevención de contingencias y cualquier tipo de situación que ponga en riesgo la salud o la seguridad de los habitantes del municipio. Una de sus principales funciones la ejerce en el vecino puerto de El Cuyo, donde por

varias semanas, en coordinación con el Centro de Salud, ha abatizado la localidad, además de llevar a cabo varias nebulizaciones como parte del proceso para combatir al mosco adulto transmisor del dengue. Asimismo, fomentan la concientización de los pescadores para que contribuyan a minimizar la cantidad de larvas que se incuban en sus embarcaciones, exhortándolos, a través de pláticas dirigidas al Comité náutico, a que volteen sus lanchas para que no se conviertan en contenedores de los huevecillos de los zancudos, con el objetivo de que no se incremente su población en el puerto de abrigo. En cuanto a la cabecera municipal, su titular, Carlos Pérez Coronado, dio a conocer que recientemente firmaron un convenio de trabajo colaborativo con autoridades educativas del ITT, comprometiéndose con ellos a que ante cualquier contingencia serán implementadas pláticas a todo el personal docente, administrativo y a los estudiantes acerca de las medidas de prevención y protección que deben conocer para actuar en coordinación, coadyuvando de esta manera a los habitantes de la comunidad. También señaló que como medida de prevención se han instalado lonas a las afueras de la localidad con recomendaciones para los viajeros, además de mencionar que en varios puntos de la ciudad llevan a cabo la poda de ramas de árboles secos o muy grandes que representan un peligro para el tendido eléctrico o para las viviendas de su derredor, con la finalidad de que si se presenta un huracán éstos no representen riesgo alguno para las personas que habiten o se encuentren cerca de ellos. Para finalizar, informó que en los próximos días se implementarán cursos de prevención dirigidos a empresas e instituciones públicas, dándoles a conocer las recomendaciones de cómo actuar en caso de la presencia de un huracán, ya que la temporada lo amerita. Estas son algunas de las acciones que desarrolla en el periodo vacacional la Dirección de Protección Civil municipal, comprometida a velar por la seguridad de la ciudadanía. (Luis Manuel Pech Sánchez)

Page 37: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=260619

ALCOHOLÍMETRO Faulo M. Sánchez Novelo Al menos 25 mil personas al año pierden la vida en accidentes viales en nuestro país y muchas otras resultan con lesiones graves y secuelas permanentes. La mayoría de estos siniestros son provocados por personas ebrias. Sin duda, estamos ante un grave problema de salud pública y de seguridad. Según los expertos, muchos accidentes de tránsito no ocurrirían, si los guiadores contaran con una buena educación vial. Es decir, si no condujeran después de haber ingerido algunas o muchas copas; si no realizaran maniobras imprudentes; si respetaran los señalamientos viales; si no manejaran a exceso de velocidad; si no tomaran el volante cuando están cansados o con sueño, etc. La estrategia denominada Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, una iniciativa propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene como meta disminuir en 50 por ciento este tipo de accidentes. Nuestro país es una de las 74 naciones en la que se aplica esta estrategia porque figuramos entre los 10 primeros lugares del mundo por el número de muertes originadas por accidentes viales. Resulta evidente que las permanentes campañas de concientización que llevan a cabo los gobiernos y algunas organizaciones de la sociedad civil no arrojan los resultados esperados, al menos no con la celeridad que se requiere. Esta realidad ha llevado a las autoridades a implementar otras estrategias un tanto más disuasivas, como los llamados alcoholímetros, que se comenzaron a aplicar en nuestro país apenas en 2003. El alcoholímetro es un aparato sencillo que mediante un soplo mide qué porcentaje de alcohol tiene una persona en la sangre en el momento de la prueba. Este operativo es itinerante y se aplica en forma aleatoria. Su objetivo básico, como es obvio, es detectar e impedir que personas ebrias conduzcan vehículos automotores, tanto por su seguridad como por la de los demás. En términos generales, los ciudadanos han aplaudido la implementación del alcoholímetro porque están conscientes de que con ello se trata de evitar, en la medida de lo posible, un mayor número de accidentes con saldos de víctimas mortales. Pero como en todo, también hay voces que los critican porque, según afirman, constituyen un ―atentado‖ contra su derecho de libre tránsito. ¿Pero, realmente lo es? Los auténticos ciudadanos, que valoran la sobriedad como una virtud cívica, no tienen ninguna objeción cuando algún agente de policía les indica que se detengan un momento y, cortésmente, les piden que soplen en la pipeta del alcoholímetro. En cambio, los ―junior‖ y demás ―bebedores sociales‖, un eufemismo que suelen utilizar los que se niegan a admitir su adicción al alcohol, arman todo un alboroto e inclusive inventan que esa estrategia no es más que una forma de obligarlos a dar ―mordidas‖. En el colmo de la irresponsabilidad, en Yucatán han surgido incluso algunos sitios en redes sociales que ―alertan‖ a los beodos sobre dónde están los operativos, para que los evadan. Evidentemente, las corporaciones policiacas no sólo no deben ceder ante estos chantajes sino que deben hacer esfuerzos por ampliar el número de alcoholímetros para tratar de proteger a más ciudadanos de quienes son indignos de portar una licencia de conducir por su manifiesta irresponsabilidad.

Page 38: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=2&idTitulo=260479

VALIOSO APOYO MÉDICO

Con consultas gratuitas, cientos de pobladores se beneficiaron / Jornada a cargo de doctores de México, Estados Unidos y Canadá / Atención odontológica, oftalmológica y en medicina en general DZIDZANTUN, Yucatán, 6 de agosto.- Cientos de personas de este municipio, se vieron beneficiados ayer con las consultas gratuitas de odontología, oftalmología y

medicina en general, que brindaron médicos mexicanos y de Estados Unidos que llegaron a esta localidad. El evento tuvo lugar en la terraza municipal, donde los galenos iniciaron las jornadas médicas gratuitas. Los dzidzantunenses que desde temprana hora llegaron para tomar sus fichas tuvieron la oportunidad de consultar de problemas dentales y de la vista, también se les entregaron lentes gratuitos. De igual forma se tuvo consultas de medicina en general que tuvo buena respuesta ya que se vieron beneficiados cientos de habitantes de esta población de escasos recursos, con las jornadas médicas gratuitas. Asimismo, los médicos hicieron una oración junto con sus pacientes a quienes les pidieron entregar todos sus males a Jesús y al finalizar se brindó una conferencia de salud en general. El encargado de las consultas Dr. Juan Carlos Pedraza explicó que las jornadas se estarán dando en varios municipios y los doctores que se tienen son de Morelos, Nuevo León, Canadá y Estados Unidos. (Darvin Canché)

Page 39: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=260630

MAÑANA, “RECICLA POR TU BIENESTAR” EN LA NORA QUINTANA

Mañana se llevará a cabo la jornada 44 del programa ―Recicla por tu Bienestar‖ en el campo deportivo de la colonia Nora Quintana, a donde se espera acudan cientos de personas a intercambiar sus artículos reciclables por productos de la canasta básica y otros artículos. El Secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, expuso que este programa ha sido muy bien aceptado entre la población y en 43 jornadas realizadas en Mérida y 8 municipios del interior del Estado, se han recaudado 606.7 toneladas de productos reciclables, además de 188 mil 481 pilas alcalinas y

36 mil 425 llantas. Dijo que debido al éxito tenido en este programa se amplió su presupuesto; inicialmente se invertirían 4.8 millones de pesos, pero el gobernador Rolando Zapata Bello aumentó una cantidad igual para llegar a 9.6 millones, por lo que este programa está garantizado para lo que resta del año. Se había proyectado la realización de 48 eventos y ahora serán 96. Dijo que este programa ha llegado a 8 municipios del interior del Estado, como Ticul y Progreso en dos ocasiones, Tekax, Tizimín, Umán, Progreso, Kanasín, Motul y Valladolid, además de 32 colonias y fraccionamientos de Mérida, donde se ha visitado en dos ocasiones el fraccionamiento Juan Pablo II. Torres Arcila explicó que los lugares a los que se ha llevado este programa son aquellos donde se han registrado más casos de dengue pues el objetivo del programa es lograr la limpieza de los patios y evitar la propagación de mosco que propaga la enfermedad. Entre los productos, además de los de la canasta básica, que se intercambian en el mercado de bienestar, figuran útiles escolares, pan, costales de cemento, plantas de ornato, instrumentos musicales, artículos deportivos, sombrillas y pintura vinílica. El funcionario recordó que este programa fue bien catalogado por Axel Kroeger, experto en dengue y en Investigación de Enfermedades Tropicales de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Mencionó que este año se ha dado una disminución del 73 por ciento en casos de dengue con respecto al año pasado y por ello se mantiene, porque contra el dengue, dijo, no hay que bajar la guardia. (David Rico)

Page 40: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=260632

ACERCAN SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL A SUDZAL Y TEKAL DE VENEGAS

Momentos de diversión y esparcimiento vivieron niños y jóvenes con la llegada de la Jornadas DIF a Sudzal, donde además de realizar una serie de actividades recreativas y de aprendizaje, se ofreció atención médica y psicológica a personas en situación vulnerable del municipio. Para el pequeño Saúl, las Jornadas del DIF representaron una oportunidad de convivir y disfrutar de los juegos y concursos en compañía de sus amigos que, al igual que él, no pudieron ir de vacaciones a algún destino turístico del estado o del país, por la falta de recursos económicos. ―Nunca había llegado a nuestro municipio un

evento así, me estoy divirtiendo mucho con mis amigos en los juegos de sopa de letras, los conos, lanzando las pelotas, con los chistes y travesuras de Zapatín y Loch, estoy muy contento―, dijo el menor. Durante una gira de trabajo por el municipio arriba mencionado, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, puso en marcha actividades que benefician a más de 150 habitantes. En presencia de la alcaldesa de Sudzal, Kithy Janet May Chuc, se explicó que el esquema orientado a llevar servicios de asistencia social a las comunidades en situación vulnerable del estado, también ofrece consultas dentales y visuales a la población. De igual forma se realizan pruebas de Papanicolaou, diversos chequeos médicos, cortes de cabello, pinta caritas y juegos con temáticas como prevención de adicciones, maltrato infantil, derechos y valores para los niños. Antes, en Tekal de Venegas, la Presidenta del DIF Yucatán entregó despensas a personas con discapacidad, como parte de una estrategia para abatir el rezago alimentario entre los sectores que más lo requieren. Acompañada por el alcalde de ese municipio, José Antonio Aragón Uicab, Blancarte de Zapata resaltó que una de las prioridades del organismo asistencial es atender las necesidades de los ciudadanos que enfrentan situaciones difíciles, por lo que continuarán las acciones en materia alimentaria en cada rincón de la Entidad. Por su parte, el director general del DIF estatal, Limber Sosa Lara, aseguró que los apoyos para mejorar la salud y alimentación seguirán llegando a las familias de todo el territorio yucateco, sin importar ideologías y colores partidistas. ―El compromiso de esta institución es atender a las personas que más lo necesitan, todo aquel que tenga una discapacidad, los adultos mayores, los infantes y las familias recibirán apoyos porque para ellos estamos trabajando‖, finalizó.

Page 41: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=260635

HAY MUCHOS CASOS DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE SIN DIAGNOSTICAR

En Yucatán Se calcula que poco más de la mitad de los casos de esclerosis múltiple, enfermedad que va degenerando el sistema nervioso y discapacita a las personas hasta llegar a la muerte, no son diagnosticados, lo que impide su correcto tratamiento. Jaime Mendoza Bernal, médico especialista y director de la clínica de esclerosis múltiple en el Hospital de Alta Especialidad del IMSS, y Miriam

Jiménez González, gerente de neurociencias de Novartis, destacaron la necesidad de fomentar el diagnóstico de esta enfermedad, porque por lo menos la mitad de los casos no están registrados. Mendoza Bernal dijo que en los 2 años que lleva al frente de la clínica sólo ha realizado 20 diagnósticos, de los cuales tiene 14 pacientes con tratamiento y calculó que en la UMAE hay 100 pacientes, sin embargo, se presume que existe otra cantidad igual de casos que no son diagnosticados por falta de información. ―La esclerosis múltiple está subdimensionada y es una enfermedad degenerativa que se presenta principalmente en mujeres de 20 a 45 años, lo que significa que una joven que se le diagnostica a los 20 años, a los 35 necesitará de un bastón para caminar y poco a poco se irá degenerando hasta morir. ―La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad no traumática en adultos jóvenes, es autoinmune del sistema nervioso central, es crónica y progresiva, discapacitante y con diversos síntomas. En México se calcula que 15 mil personas pueden ser afectadas por la enfermedad, aunque no existe una causa exacta, se sabe que por el clima, la alimentación y otros factores se generan‖, dijeron en conferencia de prensa. Es una enfermedad cara, ya que el tratamiento va de 18 a 20 mil pesos en dosis básicas y de 46 mil pesos para los medicamentos de última generación. El sector salud tiene sólo las básicas y sólo el Hospital de Alta Especialidad es el que cuenta con las últimas generaciones, pero el resto deben recomendarle al paciente la compra de las medicinas si es que las básicas ya no les funcionan. Recalcaron que los tratamientos sólo son para reducir el deterioro de la enfermedad, pero no hay cura. Algunos síntomas son: pérdida de equilibrio, memoria, fuerza en el cuerpo, habilidad mental, déficit visual, vértigo, entre otros. En la esclerosis se lesiona el cerebro y se acelera la disminución de la masa cerebral. Recalcaron que de forma natural se reduce la masa cerebral, pero con la esclerosis es tres veces más rápida. Los diagnósticos deben hacerse clínicamente si hay un desorden de cualquier tipo y deben acompañarse de una resonancia magnética, ya que muchas veces el paciente considera normal algunas reacciones de su cuerpo, pero puede estar frente a un cuadro de esclerosis múltiple. Novartis estudia la presencia de esta enfermedad en niños y en Yucatán se cuenta con la clínica de especialidad y con una Asociación que fomentan el oportuno diagnóstico y

Page 42: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

atención de estos casos. (Verónica Martínez)

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=260660

INSOMNIO TAMBIÉN AFECTA A NIÑOS El insomnio se ha convertido en un problema muy común entre los mexicanos y en la mayoría de los casos está asociado con el estrés que se genera en el trabajo; sin embargo, este trastorno también afecta a los niños, informó ayer la psicóloga Gabriela Ojeda Méndez, especialista del IMSS Yucatán. Se cree que el insomnio infantil es causado por dos razones principales. La primera es por no establecer y mantener una hora fija para que el niño se acueste; esto puede llevar al insomnio ya que no podrá crear y desarrollar un patrón de sueño. Por lo tanto, es muy importante que los padres insistan en una hora para acostarse y se aseguren de que se cumpla. La segunda razón del insomnio infantil también se conoce como desorden de la asociación al comienzo del sueño, que ocurre debido a la ausencia de un objeto o de una actividad familiar que el niño puede haber desarrollado a través del tiempo, como puede ser una manta, ver la televisión antes de dormir, el columpiarse, cantar a la hora de acostarse, entre otras. El insomnio es un problema serio para los padres y los niños que lo sufren ya que afecta una necesidad fisiológica básica, como lo son dormir y descansar. Por otro lado, los padres que no duermen por el insomnio de sus hijos se muestran irritables, somnolientos durante el día, disminuyen su rendimiento en el trabajo e incluso, en algunas ocasiones, puede peligrar su vida cuando manejan porque pueden dormirse al volante. En el tratamiento del insomnio infantil por hábitos incorrectos, la psicóloga mencionó que el método terapéutico que se ha mostrado eficaz ha sido la reeducación de hábitos con técnicas conductuales. Esto quiere decir que el insomnio infantil se trata generalmente con ciertos cambios en su estilo de vida, como puede ser su patrón de comidas, a veces con ejercicio o cambiando su forma u horario de ver la televisión. (Luis Tamayo Mendicuti)

Page 43: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=260662

RESALTAN IMPORTANCIA DE QUE MADRES AMAMANTEN A SUS HIJOS

En el marco de la ―Semana Mundial de la Lactancia Materna‖, que se celebra del primero al siete de agosto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán orienta sobre la importancia de que todas las madres de familia, en especial las primerizas, se preparen y soliciten información sobre cómo amamantar a sus recién nacidos; así como de los diversos beneficios que puede proporcionarles esta práctica. El doctor Rafael Sauri Pat, coordinador clínico de Pediatría del Hospital General Regional (HGR) número 12 ―Benito Juárez García‖ señaló que la mayoría de las mujeres pueden amamantar a sus hijos; ya que si una mamá, en el periodo del nacimiento, de inmediato le da pecho a su hijo en forma reiterada, ese estímulo sensorial despierta a las hormonas productoras de la leche, que son la prolactina y la oxitocina. Algunas mujeres por desconocimiento no siguen los pasos

correctos o suelen interrumpir dicho proceso antes de tiempo, por lo que el especialista recomendó que para evitar complicaciones es importante que las mujeres consulten a su médico, además de establecer una alimentación balanceada, así como consumir algunos suplementos de hierro, calcio y ácido fólico. El doctor Rafael Sauri Pat explicó que el calostro es la leche de los primeros días y contiene proteínas, factores de protección y menos grasa. Además de que, mediante la leche materna, también se pasan anticuerpos para evitar enfermedades generales del medio ambiente, respiratorias y digestivas. La frecuencia para alimentar al bebé en los primeros días debe ser libre, cada vez que el bebé lo pida, pero también hay que ponerle algunos límites. Durante las sesiones de amamantamiento se debe tener en cuenta que el tiempo es de 10 a 15 minutos por cada pecho. Lo más recomendable es proporcionar seno materno exclusivo los primeros seis meses y después de esa edad se inicia la ablactación con papillas, así el bebé se va incorporando progresivamente a la dieta familiar sin ser destetado hasta que cumpla mínimo el año. El especialista señaló que para tener una buena lactancia también es recomendable: comer bien y tomar por lo menos dos litros de agua durante el día; suprimir cafeína, tés fuertes y bebidas alcohólicas. Para finalizar, el doctor Sauri Pat reiteró la importancia de que las mujeres expongan a sus médicos cada una de sus dudas, ya que en el Instituto se cuenta con personal capacitado para orientarlas ante cualquier situación que pudiera ponerlas en peligro antes, durante y después del parto, así como en el transcurso del desarrollo y crecimiento de sus hijos. (Luis Tamayo)

Page 44: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=260663

PRESENTAN TARJETA PARA APOYAR AL ADULTO MAYOR

El Ayuntamiento de Mérida presentó ayer la ―Tarjeta del Adulto Mayor. Ciudadano Distinguido‖, mediante la cual este segmento de la población podrá obtener descuentos y promociones en establecimientos locales de diferentes giros. La directora del DIF municipal, Gabriela González Prieto, explicó que en el arranque del programa se distribuirán 6 mil tarjetas, de las cuales ya tienen comprometidas 3 mil: 2 mil 100 para personas que se encuentran en el padrón de despensas del DIF y 900 de los clubes del Adulto Mayor, aunque cualquier meridano de 60 años en adelante tendrá acceso a la mica. Dijo que la meta es cubrir por lo menos el 10 o 15 por ciento de un total de 200 mil adultos que hay en Mérida. La presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, señaló que el lanzamiento de la tarjeta es muestra de una sociedad que avanza hacia la sensibilidad y la responsabilidad social. Destacó que las empresas participantes son sensibles a las necesidades de la gente mayor. Añadió que este tipo de apoyos es un reconocimiento a quienes dieron su fuerza y lo mejor de sí durante el período más activo de su vida. González Prieto dio a conocer que se sumaron al programa más de 60 empresas, que incluyen farmacias, servicios y comercios, todos de capital yucateco. Agregó que la tarjeta se puede solicitar en todos los módulos del DIF, en Atención Ciudadana, ubicada en Palacio Municipal, y en el próximo Miércoles Ciudadano, 14 de agosto, se instalará un módulo de tarjetas en los bajos de Palacio. Dijo que durante la verbena del adulto mayor que se realizará el viernes próximo en el parque de Mejorada, a partir de las 5 de la tarde, también habrá un módulo para la expedición de tarjetas. En el evento llevado a cabo en el Auditorio del Olimpo se entregó de manera simbólica la primera tarjeta a María Solinda Noh Dzib. También se entregó al representante de la panadería La Mayuquita un cartel publicitario que se dará también a los comercios participantes. (David Rico)

Page 45: UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE …salud.yucatan.gob.mx/wp-content/uploads/2013/08/MI... · como la pérdida de la extremidad, ya que aún no pasa el ortopedista

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN

POR ESTO!

http://www.poresto.net/ver_nota.php?zona=yucatan&idSeccion=1&idTitulo=260667

LA BRUMA DE AYER, FORMADA POR POLVO DEL SAHARA

-Viene desde esa lejana región del planeta y es un fenómeno común, aunque generalmente se crea lo contrario / Suprimirá el potencial de formación de ciclones tropicales cuando mucho hasta mediados de este mes. Desde el día de ayer, se estableció en nuestra región un cúmulo de polvo del Sahara que mantuvo todo el día con una densa bruma en el cielo, así como un ambiente muy caluroso. Aunque poco común, es normal que el polvo del Sahara llegue a

nuestra zona, aunque esta vez lo hizo con un poco más de intensidad. ¿Pero cómo es posible que el polvo del Sahara llegue hasta nuestra zona, estando tan lejos? El polvo del Sahara se trata prácticamente de arena y otro tipo de aerosoles dispersos que se generan en gigantescas tormentas de arena que se forman al Occidente de África. Estas partículas se levantan a grandes alturas y se meten en corrientes de aire sobre el Atlántico regidas por los vientos alisios o del Este. Estos vientos alisios, son los que se encargan de transportar todo este polvo por todo el Atlántico y Caribe, dependiendo de su intensidad. Esta vez los alisios están teniendo intensidad importante y la cantidad de polvo también fue importante, lo que dio como resultado que llegaran hasta nuestra zona. ¿Qué características tiene el polvo del Sahara? Países del Caribe consideran que este polvo del Sahara favorece algunos perjuicios a la salud, aunque en nuestra región no se ha confirmado esta situación. Donde se tiene una repercusión importante es en la inhibición de la formación de ciclones tropicales, esto debido a que al haber una alta concentración de polvo sobre el Atlántico, no dejan pasar de manera completa la radiación que debería de entrar a la tierra para calentar los mares, lo cual le resta temperatura a las cuencas del Atlántico y Caribe, y por ende no aporta energía para la formación de estos fenómenos. También, debido a que se trata de aire seco y caliente, genera inversiones térmicas e inhibe el desarrollo de nubes de tormenta, que a su vez no llegan a organizarse y no generan ciclones tropicales. De esta manera, el polvo del Sahara favorece una disminución en la formación de tormentas y ciclones tropicales, dependiendo de la concentración de partículas que se encuentren en la zona. No obstante, la combinación de los rayos del sol en el horizonte al amanecer y atardecer con estas partículas de polvo, suelen dejar tonos naranja y rojo que llegan a ser vistosos para el ojo humano. ¿Cómo se comportará el polvo del Sahara en el futuro? Los modelos de pronóstico indican que tendremos la influencia de polvo del Sahara cuando mucho hasta mediados de este mes, dándose con mayor intensidad sobre el Caribe Oriental y Atlántico Occidental, lo que sugiere que por el momento el potencial de ciclones tropicales en esa zona es bajo. No obstante, es recomendable mantenerse al pendiente de la situación ciclónica en el Atlántico, ya que una vez que este fenómeno comience a ceder, el potencial de ciclones tropicales se irá incrementando, sobre todo porque nos estamos acercando al periodo pico, que es el mes de septiembre. Juan Antonio Palma Solís [email protected]