unidad de aprendizaje mayo

11
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3 I.- TITULO : “CONOCEMOS Y DIFUNDIMOS EL USO ADECUADO DEL AGUA” II.- DURACIÓN : Del 04 al 29 de mayo III.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la I.E Nº 22352 de Los Flores del distrito de Santiago se observa que los y las estudiantes llegan a la escuela desaseados manifestando que no cuentan con el líquido elemento para el aseo personal, motivo por el cual es necesario crear en la comunidad y en la escuela el buen uso del agua y gestionar ante las autoridades la dotación del agua para la comunidad .IV.- PRODUCTO : Folleto con recomendaciones para las familias en el uso adecuado del agua y Elaboramos un vídeo de sensibilización a la comunidad sobre el uso inadecuado del agua. V.- PLANIFICACIÓN 5.1 PRE-PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE: ¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos? Identificar y Comprender la importancia del cuidado del ambiente y el agua. Identificar las consecuencias de la contaminación del ambiente y del agua Argumentar sus ideas y opiniones con respecto al Leer textos sobre las formas de contaminación del ambiente y del agua y su uso para proteger nuestra su salud. Leer textos informativos, narrativos, instructivos y descriptivos, sobre las características, formas, cuidado y ahorro del agua y sobre ¿cómo está nuestro ambiente? Elaboramos nuestras normas para usar el agua con responsabilidad. Fichas de entrevista Encuesta XO Papelote, plumones Cartulina, colores Cuadernos de trabajo del MED Visita guiada

Upload: jesus-guerra

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UNIDAD DIDÁCTICA 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad de Aprendizaje MAYO

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 3

I.- TITULO : “CONOCEMOS Y DIFUNDIMOS EL USO ADECUADO DEL AGUA”II.- DURACIÓN : Del 04 al 29 de mayoIII.- SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la I.E Nº 22352 de Los Flores del distrito de Santiago se observa que los y las estudiantes llegan a la escuela desaseados manifestando que no cuentan con el líquido elemento para el aseo personal, motivo por el cual es necesario crear en la comunidad y en la escuela el buen uso del agua y gestionar ante las autoridades la dotación del agua para la comunidad .IV.- PRODUCTO : Folleto con recomendaciones para las familias en el uso adecuado del agua y Elaboramos un vídeo de sensibilización a la comunidad sobre el uso inadecuado del agua.

V.- PLANIFICACIÓN

5.1 PRE-PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE:

¿Qué aprendizajes lograrán mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos?

• Identificar y Comprender la importancia del cuidado del ambiente y el agua. • Identificar las consecuencias de la contaminación del ambiente y del agua • Argumentar sus ideas y opiniones con respecto al cuidado del ambiente y del agua• Producir diversos tipos de textos para comunicar a la población sobre el cuidado del ambiente y del agua.• Resolver situaciones problemáticas referidos al cuidado del ambiente y el agua.

Leer textos sobre las formas de contaminación del ambiente y del agua y su uso para proteger nuestra su salud.

Leer textos informativos, narrativos, instructivos y descriptivos, sobre las características, formas, cuidado y ahorro del agua y sobre ¿cómo está nuestro ambiente?

Elaboramos nuestras normas para usar el agua con responsabilidad. Producimos textos informativos (dípticos, afiches) Debatimos sobre los compromisos para cuidar el ambiente, el agua

y mejorar nuestra calidad de vida. Indagamos sobre la cantidad de agua que se pierde como

consecuencia del uso inadecuado del servicio. Recogemos información sobre las enfermedades frecuentes en la

comunidad por el consumo de agua contaminada. Recogemos información sobre los hábitos del uso responsable del

agua. Averiguamos sobre los estados del agua.

Fichas de entrevista Encuesta XO Papelote, plumones Cartulina, colores Cuadernos de trabajo del

MED Visita guiada

Page 2: Unidad de Aprendizaje MAYO

5.2. Sesión de Sensibilización

Leemos un texto informativo: ¡Aprende a potabilizar el agua! Comprendemos el texto mediante el proceso lector ¿de qué trata el texto?, ¿Qué pasaría si algún día no existiese agua?, ¿Qué podemos hacer para cuidar la poca agua que tenemos? ¿Cómo podemos potabilizar el agua en casa?

EL AGUA POTABLE

¿QUÉ ES?

El agua es indispensable para todas las formas de vida existentes en nuestro planeta. El concepto y la calificación de agua potable está directamente vinculada con la vida del ser humano, el desarrollo de sus funciones su sobrevivencia y reproducción; también lo está con una serie de actividades que desarrolla a merced a su creatividad y capacidad de trabajo en su vida cotidiana tanto individual como colectiva.

El primer enunciado con que usualmente definimos el agua potable que ésta debe ser “incolora, inodora y de sabor agradable”. Luego, de manera más precisa la identificamos, como el agua que llega al consumidor en condiciones de limpieza que permiten usarla de manera segura para beber, cocinar y asearse.

Esto significa que el agua potable debe cumplir con ciertos requisitos mínimos biológicos, físicos y químicos que logren la satisfacción de las necesidades fisiológicas sin riesgo alguno para la salud; contribuyendo a mantener y mejorar la calidad de vida del consumidor.

En cada país las autoridades competentes las normas conforme a los cuales, deben producir el agua las Empresas Prestadoras de Servicio (EPS) de agua potable.

Es exacto señalar: “a mejor calidad de agua mejor calidad de vida”. El agua potable no sólo atiende la satisfacción de nuestra sed, apetito o demandas de proceso biológicos internos (metabolismo circulación sanguínea, etc.) sino que también intervienen como insumo de una serie de actividades productivas.

Guía metodológica para docentes – SUNASS

Page 3: Unidad de Aprendizaje MAYO

6.3 Negociación con los estudiantes

¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿Cómo nos organizamos? ¿Qué necesitamos?

Page 4: Unidad de Aprendizaje MAYO

VI. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA

AREA COMPETENCIAS CAPACIDADESINDICADORES TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN5º 6º

Page 5: Unidad de Aprendizaje MAYO

VII. PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA.-

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO VAMOS A HACER? ¿QUÉ NECESITAMOS?

Investigamos sobre el agua - Leen textos sobre composición, estados y ciclo del agua.- Hacen uso correcto de la coma al escribir sus textos- Elaboran organizadores gráficos sobre el agua- Escriben textos informativos sobre el agua.- Resuelve situaciones problemáticas relacionados a operaciones con

conjuntos.

Textos del MED. Libros Computadoras e internet. Fotocopias Papelotes, Papel bond, colores,

lapiceros, moldes de letras, tijeras, etc.

Hojas impresas. Láminas. Cuentos. Imágenes impresas. Cuadernos. Biblia Videos.

Investigamos sobre el uso del agua

Leemos textos para informarnos sobre el uso del agua.Debatimos sobre las medidas que nos ayudan a dar un buen uso al agua.Entrevistamos al técnico de SEDAPAL, en el proceso de cálculo del

consumo del agua de nuestros hogares Analizamos la facturación o costo mensual del agua que consumimos en

nuestros hogares a partir del recibo de agua.Resuelve situaciones problemáticas relacionados al ahorro del consumo

de agua teniendo en cuenta el recibo mensual del servicio.Averiguamos el proceso de potabilización del agua y los beneficios para

la salud, haciendo uso de los recursos tecnológicos.Averiguamos cómo llega el agua a nuestros hogares.Registramos en vídeo los hábitos del uso responsable del agua en

nuestros hogares.Informamos los resultados de los hallazgos a nivel de aula y la IE.

Textos del MED. Libros Computadoras e internet. Fotocopias Papelotes, Papel bond, colores,

lapiceros, moldes de letras, tijeras, etc.

Hojas impresas. Láminas. Cuentos. Imágenes impresas. Cuadernos. Biblia

Page 6: Unidad de Aprendizaje MAYO

Realizamos una campaña pro cuidado del agua.

Identificamos en la IE los puntos donde se evidencia pérdida de agua potable.

Indagamos sobre la cantidad de agua que se pierde como consecuencia del mal estado de los caños, inodoros, ducha, regado de áreas verdes, uso inadecuado del servicio.

Escribimos textos informativos sobre el cuidado del agua.Resuelve situaciones problemáticas relacionados a medir el volumen.Escribimos textos dirigido al director de la IE dando a conocer la

cantidad aproximada de agua potable que se pierdeElaboramos un presupuesto para la reparación de las instalaciones de la

IE.Escribimos textos informativos para sensibilizar a la comunidad sobre el

cuidado del agua.Consultamos en la Internet, la biblioteca sobre otras campañas de cuidado

del agua que se realizan en el país.Revisamos y organizamos el folleto con los diferentes textos producidos.Muestran a través del dibujo buenas acciones de uso del agua con

mensajes de sensibilización a su familia.Realizamos un pasacalle por las principales calles del distrito.

Ficha de registroLápiz, borrador Cuadernos de apuntes Papelotes Fotocopias Cuadro de doble entrada Material concretoTextos del MINEDUPapel bondCentro de recursos tecnológicosCámara o celular con cámara

Difundimos nuestros aprendizajes en el aula, escuela, familia y comunidad sobe el cuidado del agua.

Elaboramos invitaciones a la reunión a las autoridades de la IE y la comunidad para comunicar los resultados de nuestro proyecto

Organizamos una reunión con las autoridades de la IE y la comunidad para comunicar los resultados de nuestro proyecto: - Distribuimos a los presentes el folleto con recomendaciones para las

familias en el uso adecuado del agua.Presentamos el vídeo de sensibilización a la comunidad sobre el uso inadecuado del agua y asumimos compromisos para cuidar el agua y mejorar nuestra calidad de vida.

Folleto Tarjetas de invitación Acta de compromisos Auditórium

Page 7: Unidad de Aprendizaje MAYO

IX. CRONOGRAMA DEL PROYECTO.-

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Conocemos mejor el agua

04

Leemos texto. “El agua se agota“(sensibilización)

Trabajamos operaciones con conjuntos.

05

Realizan comprensión de lectura: “El agua se agota”

Jesús Camina sobre las aguas. Mateo 14:22-36

06

Resuelven problemas relacionados a operaciones con conjuntos

Leen y declaman poesías al día de la Madre.

El agua: Composición, Estados y Ciclos.

07

Participan en declamación de poesías

Elaboran un cofre por el día de la madre.

08

Actuación por el Día de la Madre

Investigamos sobre el uso del agua en nuestras casas e institución

11 12 13 14 15

Difundimos nuestros aprendizajes en el aula, escuela, familia y comunidad sobe el cuidado del agua.

18 19 20 21 22

25 26 27 28 29

Page 8: Unidad de Aprendizaje MAYO

X. EVALUACIÓN.- Será en forma permanente durante el desarrollo del proyecto, además será cualitativa en la cual se utilizan diversas técnicas e instrumentos que responden a los indicadores de logro propuestos.

VªBª DIRECTOR ……………………………………………

Armando Donayre Guerra Profesor del 5ª y 6º