unidad conociendo el laboratorio y la forma de trabajo

6
 1 VILLAHERMOSA TABASCO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 1 DISEÑO DE CIRCUITOS EL ECTRICOS PRIMER GRADO Bloque: 1ro. TECNICA Y TECNOLOGIA Propósito de la Unidad Didáctica: 1. Reconocer la técnica como objeto de estudio de la tecnología. 2. Distinguir la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses. 3. Identificar l os sistemas técnicos como el conjunto que integra las acciones humanas, los materiales, la energía, las herramientas y las máquinas. 4. Demostrar la relación entre las necesidade s sociales y la creación de técnicas que las satisfacen. Competencias a desarrollar : Intervención Resolución de problemas Di s o Gestión Aprendizajes Esperados  Caracterizan la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica  Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.  Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.  Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.  Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses. COONOCIENDO EL LABORATORIO Y LA FORMA DE TRABAJO EN EL

Upload: isidoro-hernandez

Post on 12-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5

VILLAHERMOSA TABASCOESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 1

DISEO DE CIRCUITOS ELECTRICOSPRIMER GRADO

Bloque: 1ro. TECNICA Y TECNOLOGIA

Propsito de la Unidad Didctica:

1. Reconocer la tcnica como objeto de estudio de la tecnologa.2. Distinguir la tcnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfaccin de necesidades e intereses.3. Identificar los sistemas tcnicos como el conjunto que integra las acciones humanas, los materiales, la energa, las herramientas y las mquinas.4. Demostrar la relacin entre las necesidades sociales y la creacin de tcnicas que las satisfacen.

Competencias a desarrollar:

IntervencinResolucin de problemasDiseoGestin

Aprendizajes Esperados

Caracterizan la tecnologa como campo de conocimiento que estudia la tcnica Reconocen la importancia de la tcnica como prctica social para la satisfaccin de necesidades e intereses. Identifican las acciones estratgicas, instrumentales y de control como componentes de la tcnica. Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales para la creacin y el uso de tcnicas en diferentes contextos sociales e histricos. Utilizan la estrategia de resolucin de problemas para satisfacer necesidades e intereses.

COONOCIENDO EL LABORATORIO Y LA FORMA DE TRABAJO EN EL

Materiales:

Para los equipos de trabajo:

Papel bond Plumones 5 m de alambre dplex no. 14 1 pinza de electricista 1 cuchilla 5 leds blancos mega brillantes de papel cascaron 10 clips 1 tijera 3 focos miniatura de rosca de 3 v 3 porta focos de rosca metlicos 2 pilas de 1.5 v 3 clavos de 1 pulgada 1 paquete de chinchetas 1 regla graduada Placa fenlica de 4.5 x 4.5 perforada Porta-pilas para 2 pilas AA Broche porta-pila 9v.

Para el docente:

Pintarron Plumones Can Animaciones sobre circuitos elctricos Animaciones sobre los componentes de los circuitos elctricos Animaciones sobre los Leds

Encuadre:

Es importante que el maestro considere al inicio de cada bloque, una presentacin del mismo, sus propsitos y los aprendizajes esperados que lo fundamentan, a fin de proporcionar un panorama general de los aspectos a abordar en el proceso educativo. En este sentido tambin es pertinente, dar a conocer al alumno la estructura lgica de la unidad didctica o actividad que se va a trabajar en el aula taller de Tecnologa, esto se propone con la intensin de lograr que los alumnos conozcan la orientacin y los fines de la actividad que el profesor plantea, a fin de promover su comprensin y participacin en el proceso educativo

DESARROLLO DE LA UNIDAD DIDCTICA

I

Propsito_1: Que los alumnos conozcan los proyectos que se realizaran en el transcurso del ciclo escolar

Tiempos: 3 mdulos de 50 min.

Nota: Se inicia esta unidad despus de que los alumnos de primer grado ya saben que laboratorio de tecnologa de la escuela escogieron.

El profesor inicia explicando nuevamente la importancia que tiene en nuestras vidas la electricidad (cuando pasaron por el laboratorio por grupos se coment la misma pregunta).

Despus de comentar la misma pregunta con sus nuevos alumnos, el profesor por medio de fotos, videos y presentaciones explica los proyectos a realizar durante el ciclo escolar, por cada mes y bloque.

Luego el profesor pregunta si tienen dudas de los proyectos a realizar, para disiparlas.

Evaluacin: Un breve escrito (mximo una cuartilla) de las prospectivas que tienen como alumnos de este laboratorio tecnolgico.

II

Propsito_2: Que los alumnos conozcan el reglamento interno del laboratorio, as como el reglamento de la escuela

Tiempos 8 mdulos de 50 minutos

El profesor inicia con una lluvia de ideas preguntando al grupo, si saben que son las normas.

Luego los alumnos formados por equipos discutirn que son las normas, reglas y el reglamento, se discute la definicin de cada uno de ellos.

El profesor da a conocer el reglamento interno del laboratorio, dictndolo, para luego, por equipos los alumnos discutan su interpretacin. Por lo menos 3 normas establecidas en el laboratorio.

Los alumnos dibujaran una de las normas del laboratorio en un papel cascaron.

El profesor comentara la importancia que tiene el reglamento escolar en general, para luego comentar las obligaciones y derechos que tienen todos los alumnos dentro de la institucin.

Evaluacin: Dictado del reglamento escolar, dibujo de una norma del laboratorio.

III

Propsito_3: Que los alumnos conocern las partes en las cuales se divide fsicamente el laboratorio de diseo de circuitos elctricos.

Tiempos.3 mdulos de 50 minutos

El profesor inicia indicando al grupo que observen el laboratorio, como est organizado, si los alumnos tienen preguntas sobre su estructura fsica el profesor las resuelve.

El profesor despeja las dudas para luego dar una breve explicacin de las partes en las cuales el laboratorio se encuentra dividido, indicando que todos los laboratorios de la escuela estn divididos de la misma forma.

El prpfesor pide a sus alumnos a travs de equipos que dibujen en su libreta un croquis del laboratorio, indicando su permetro as como tambin dibujando las reas en las que se divide.

Cada alumno debe de tener dibujado este croquis en su libreta.

Evaluacin: Dibujo del croquis del laboratorio en su libreta.

IV

Propsito_4: Que los alumnos conozcan la seguridad e higiene que debe de a ver en el laboratorio cuando se est trabajando en l.

Tiempos: 6 mdulos de 50 minutos

El profesor inicia preguntando al grupo por medio de una lluvia de ideas si saben que es seguridad e higiene en el trabajo.

Luego de que el grupo llegue a un consenso, el profesor da una definicin de estos dos trminos, as como tambin la importancia que tiene los dos en el trabajo del laboratorio.

El profesor por medio de diapositivas y de animaciones explica que es un accidente de trabajo, como pueden evitarse y que son las condiciones inseguras dentro del laboratorio.

El profesor indica donde se encuentra el botiqun y cul es la funcin dentro del laboratorio

Evaluacin: Diapositivas copiadas en su cuaderno

Situacin Problema.

La empresa Higiene eficaz y seguridad segura va hacer una inspeccin de higiene y seguridad en el laboratorio de diseo de circuitos elctricos de la escuela secundaria tcnica no. 1 (donde estudias), ellos van a inspeccionar fsicamente como est el laboratorio y si brinda estos dos importantes aspectos sobre la seguridad en el trabajo.

Para ello aplicaran un cuestionario que les indique como se encuentra la higiene y seguridad del mismo.

Despus de que realicen el cuestionario, los inspectores realizaran un escrito indicando cual fue la evaluacin obtenida en referencia a la higiene y seguridad en el laboratorio

Tiempo: 6 mdulos de 50 minutos

El profesor formara equipos de 4 integrantes como mximo (que sern los inspectores) para luego darles las preguntas de donde saldr la evaluacin.

Efecta un recorrido por tu laboratorio y de acuerdo con lo que observes, tacha la respuesta correcta en los siguientes enunciados

Existen condiciones seguras para efectuar las prcticas en el laboratorio?

Si ( )No ( )

Estn bien delimitadas y sealadas cada una de las reas que conforman el laboratorio?

Si ( )No ( )

En caso de incendio, Existe un extinguidor en un lugar visible?

Si ( )No ( )

Existe en el taller el equipo, material y herramientas suficientes para realizar cada una de las actividades que se solicitan ?

Si ( )No ( )

Existen carteles suficientes que sealen las normas de higiene y seguridad que todos los usuarios del laboratorio deben de cumplir para evitar posibles accidentes?

Si ( )No ( )

Hay sealamientos en las reas de trabajo y zonas de circulacin dentro del taller?

Si ( )No ( )

El taller cuenta con un botiqun de primeros auxilios bien equipado y actualizado?

Si ( )No ( )

Existe papel antiderrapante en escaleras y pasillo para evitar accidentes?

Si ( )No ( )

Los alumnos por equipos elaboraran el informe sobre higiene y seguridad mnimo una cuartilla, en el cual incluirn un croquis del taller indicando las partes que menciona el cuestionario aplicado en referencia sobre higiene y seguridad.

V

Propsitos: Que los alumnos expongan en plenaria la evaluacin realizada

Tiempo: 2 mdulos de 50 minutos

Todos los alumnos expondrn sus resultados, para ello se propone la presentacin en plenaria, del proceso realizado y sus resultados, sealando:

Los responsables del proyecto Los materiales utilizados Las herramientas y maquinas empleadas El funcionamiento del sistema construido La integracin y muestra de los dibujos, esquemas o diagramas realizados Las dificultades encontradas

Se evaluara

El escrito formulado por equiposLa calidad del croquisLimpieza del mismoAutoevaluacin del equipo