unidad acadÉmica de ciencias empresariales carrera de...

35
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MACHALA 2017 AVELINO GRANDA MARCOS ALBERTO INGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL CONTABLE BAJO LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE AUDITORIA Y DE CONTROL INTERNO

Upload: others

Post on 08-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA2017

AVELINO GRANDA MARCOS ALBERTOINGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL CONTABLEBAJO LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE AUDITORIA Y DE CONTROL

INTERNO

Page 2: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA2017

AVELINO GRANDA MARCOS ALBERTOINGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITALCONTABLE BAJO LA EVALUACIÓN DEL RIESGO DE

AUDITORIA Y DE CONTROL INTERNO

Page 3: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

MACHALA22 de agosto de 2017

AVELINO GRANDA MARCOS ALBERTOINGENIERO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CPA

PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL CONTABLE BAJO LAEVALUACIÓN DEL RIESGO DE AUDITORIA Y DE CONTROL INTERNO

MACHALA, 22 DE AGOSTO DE 2017

VÁSQUEZ FLORES JOSÉ ALBERTO

EXAMEN COMPLEXIVO

Page 4: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL
Page 5: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

Urkund Analysis Result Analysed Document: trabajo final marco.docx (D29656805)Submitted: 2017-07-16 00:51:00 Submitted By: [email protected] Significance: 3 %

Sources included in the report:

fabiansantana.docx (D15704757) PROYECTO INTEGRADOR MARIELA RAMIREZ.docx (D15685460)

Instances where selected sources appear:

3

U R K N DU

Page 6: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL
Page 7: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

DEDICATORIA Dedico este informe primeramente a Jehová por ser mi guía, mi luz en cada uno de los pasos que me he propuesto, luego a mis padres por ser los inspiradores de que yo sienta las ganas de mejorar día a día; y querer alcanzar las metas que he sentido inalcanzables; a mis hermanos para que me vean como un ejemplo a seguir y que sepan de que con perseverancia y ganas se pueden alcanzar grandes metas y que ellos no desfallezcan al primer tropiezo, por ellos y por cada una de las cosas que he vivido en este trayecto dedico mi trabajo a estas personas maravillosas que son parte de mí.

Marcos Alberto Avelino Granda

Page 8: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Jehová en primer lugar por protegerme en el camino y darme

las fuerzas necesarias para superar cualquier obstáculo.

A mi padre que ha sido mi ejemplo, mi héroe quien me ha enseñado

perseverar y alcanzar mis metas a través de sus sabios consejos y halones de

oreja.

A mi madre, quien tubo mi corazón dentro de ella y me enseño a ser un

hombre de bien y a tener metas para superarme.

A la Universidad Técnica de Machala por abrirme sus puertas para poderme

convertir en un profesional competente, a los docentes que durante todos mis años

de estudio me brindaron sus conocimientos que hoy son puestos en prácticas en el

presente trabajo.

Marcos Alberto Avelino Granda

Page 9: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

RESUMEN PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL CONTABLE BAJO LA

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE AUDITORIA Y DE CONTROL INTERNO

AUTOR: MARCOS ALBERTO AVELINO GRANDA TUTOR: ING. JOSE ALBERTO VASQUEZ FLOREZ

El presente informe tiene como objetivo diseñar un programa de auditoria para evaluar el rubro de capital social basado en el riesgo inherente de la empresa MARESSEMA CIA. LTDA. Este trabajo se lo efectuó con un enfoque cualitativo ya que busca determinar el área que requiera de mayor análisis del rubro ante mencionada, para que cumpla íntegramente sus finalidades dentro de las Normas Internacionales de Información Financiera y la de las Normas Internacionales de la Auditoria; basándonos en entrevista a personal estratégico de la compañía quienes nos permitieron obtener información para llegar a emplear los medios necesarios que se requieran; ya que es indispensable dar a cada programa de auditoria la autonomía necesaria. Palabras Claves: Programa de auditoria, Riesgo inherente, Capital Social, Normas Internacionales de Información Financiera, Normas Internacionales de Auditoria

Page 10: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ABSTRACT WORK PROGRAM OF THE ACCOUNTING CAPITAL COMPONENT UNDER THE

ASSESSMENT OF THE RISK OF AUDIT AND INTERNAL CONTROL

AUTHOR: MARCOS ALBERTO AVELINO GRANDA TUTOR: ING. JOSE ALBERTO VASQUEZ FLOREZ

The purpose of this report is to design an audit program to evaluate the equity capital based on the inherent risk of the company MARESSEMA CIA. LTDA. This work was done with a qualitative approach as it seeks to determine the area that requires further analysis of the aforementioned item, in order to fully comply with its objectives in the International Financial Reporting Standards and International Auditing Standards; Based on interviews with strategic personnel of the company who allowed us to obtain information to get to use the necessary means that are required; Since it is essential to give each audit program the necessary autonomy. Key Words: Audit Program, Inherent Risk, Capital Stock, International Financial Reporting Standards, International Auditing Standards

Page 11: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

CONTENIDO DEDICATORIA.. ii AGRADECIMIENTO.. iii RESUMEN.. iv ABSTRACT. v INTRODUCCIÓN.. 7 DESARROLLO.. 8 Auditoría Financiera. 8 RIESGOS EN UNA AUDITORÍA FINANCIERA.. 9 Definición. 9 Importancia del Análisis de riesgo. 9 Objetivo del análisis de riesgo. 9 Tipos de Riesgo en una Auditoría. 10 Gráfico N° 2: Clases de Riesgo. 10 Riesgo Inherente. 10 Factor que determinan el Riesgo. 10 Riesgo de Control 11 Factor que determinan el Riesgo. 11 PROPUESTA INTEGRADORA.. 11 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA.. 11 Objetivo Principal 11 Objetivos Específicos. 11 ANALISIS. 18 CONCLUSIONES. 19 ANEXOS. 20 BIBLIOGRAFÍA.. 31

Page 12: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

INTRODUCCIÓN En base al objeto de estudio del capital contable para poder conocer la problemática se revisó trabajos de titulación anteriores que nos permitió entender la importancia de que las empresas tengan un control oportuno del capital contable que se maneja para operar sus actividades, para ello es necesario que las empresas realicen un análisis de los riesgos que se pueden presentar con la finalidad de buscar alternativas que pueden lograr combatir los riesgos presentados y esto así no afecta a la economía del negocio . Se revisará artículos científicos que estén relacionados con el objeto de estudio y la normativa vigente en este caso las normas de auditoría generalmente aceptadas que nos indica cuales son los principios fundamentales en la auditoría a los que deben basarse durante el proceso de recopilación de información, en base a estas normas el auditor podrá garantizar la calidad de trabajo.

El presente trabajo investigativo es de suma importancia ya que a través del conocimiento impartido por los docentes en nuestros años de estudio nos ha permitido conocer sobre la manera correcta de la realización nuestros trabajos de titulación para cumplir con la normativa vigente que establece el reglamento de titulación de la Universidad Técnica de Machala previamente para la obtención del título de Ingeniero de Contabilidad y Auditoría. El objetivo del trabajo es identificar en los estados financieros los riesgos de auditoría del capital contable que a través de programas de trabajo nos permitirá detectar errores o fraudes para la toma de decisiones oportunas y fiables para la organización, la cual el Auditor emitirá el informe con una seguridad razonable con un alto grado de confiabilidad, pero no garantiza que dicho informe basado en las Normas Internacionales de Auditoría detecte un error material cuando este exista. El presente caso práctico se denomina Programa de trabajo del componente capital

contable bajo la evaluación del riesgo de auditoría y de control interno el cual tiene el alcance de sus variables capital contable como variable independiente y riesgo de auditoría y control interno como variable dependiente.

Page 13: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

DESARROLLO A nivel mundial donde la información financiera se ha vuelto uno de los más importantes insumos , tanto para el desarrollo comercial como para la toma de decisiones económicas, es importante que las cifras contables de los estados financieros de toda empresa sean presentados de forma razonable, es así como en los últimos años la contabilidad forma el eje principal de las actividades para el control de sus ingresos y egresos que permitan medir el grado de rentabilidad , por eso es necesario el trabajo del auditor independiente ha tomado un nivel de trascendencia muy alto debido a sus decisiones otorgan confiabilidad y validez a la información de la organización. (Rubio, La auditoría de gestión, una solución ante los retos provocados, 2010) La auditoría es realizada con independencia, la persona encargada de examinar y evaluar la información financiera de una entidad debe analizar de manera rigurosa los aspectos relevantes que pueden estar existiendo dentro de la organización. El auditor al momento de emitir su informe demuestra sus valores la transparencia de su razonabilidad. (Maldonado, 2012) El riesgo de auditoría en la actualidad está presente en todo el tiempo, esto sucede cuando el auditor no detecta los errores el transcurso del proceso de auditoría, situación que presta que el auditor emita un informe erróneo, según investigaciones y estudios a nivel mundial las empresas tienen un alto nivel de riesgos debido a que la empresa está conformada por varios elementos, los mismo que no están interrelacionados y por ende están expuestos a que no estén funcionando correctamente. (Albanese, 2012) Por lo tanto es importante que en una empresa se realice en un plazo determinado un análisis de los riesgos que puedan estar presente dentro de la entidad, además le admite hacer un reconocimiento de los riesgos y así mismo proponer correcciones necesarias para reducir el nivel de riesgos y que la empresa cumpla con los objetivos trazadas en el presente ejercicio económico. (Rodríguez, 2010)

Auditoría Financiera La auditoría financiera es un examen a los estados financieros que tiene como finalidad la evaluación de documentos, registros y operaciones para examinar si estos son refilados razonablemente y están cumpliendo con la normativa vigente que establece el ente regulador de la organización, dentro de la compensación la auditoría es muy importante y es de gran utilidad para apoyar la gestión de los recursos que presenta la entidad (Henríquez & Calderónb, 2012)

Page 14: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

La auditoría financiera nace sobre las necesidades sociales de las empresa , debido al gran crecimiento empresarial , industrial cuyo objetivo principal es el lucro o beneficio económico (Sáenz Acosta & Ventura Egoávil, 2014), en la actualidad las organizaciones buscan entregar una información transparente y veraz para los organismos de control, por eso es de suma importancia que sus estados financieros sean evaluados , con la finalidad de emitir un informe a sus accionistas o inversionistas para medir en el grado de rentabilidad generado dentro del ejercicio económico, poder medir sus objetivos trazados dentro del periodo y así tomar decisiones oportunas que ayuden a proponer medidas necesarias a las irregularidades si estas existieran (Escalante D. & Hulett R., Importancia de la auditoría de estados financieros para las Pyme's: Una revisión documental, 2010).

RIESGOS EN UNA AUDITORÍA FINANCIERA

Definición Separando la palabra riesgo, podríamos decir que es probable de que una institución en sus resultados financieros sea evidente un nivel alto de pérdida para la empresa, por ende, al no ser controlado el riesgo, no nos permite alcanzar los objetivos establecidos. (Villardefrancos Álvarez & Rivera, 2006) En una auditoría el riesgo siempre se encontrara presente con posibilidad de presentar un informe incorrecto al no dar aviso de faltas significativas que pueden alterar la opinión del auditor al emitir su informe. “Riesgo en una auditoría significa los riesgos del auditor al dar una opinión inadecuada en donde se encuentran los estados financieros elaborados de manera errónea, existen varios niveles en los cuales pueden estar presentes falencias, por ende, se debe realizar un trabajo minucioso para el análisis de los niveles de auditoría en una entidad (Figueroa, 2009)

Importancia del Análisis de riesgo Las actividades que se realizan dentro una entidad la mayor del tiempo pasas expuestas a riesgo y, su desempeño al interior de la empresa se evaluará dependiendo de los niveles de riesgos que se presente, de ahí viene la importancia para un auditor en el análisis de los riesgo ya que es primordial para poder investigar aquellas áreas en donde se presente mayor el riesgo, por ende, ayuda al auditor a tener conocimiento y examinar a tiempo los mismo para poder así tener en cuenta las consideraciones y así realizar las correcciones necesarias en el

Page 15: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

momento y, lograr que la empresa llegue a sus objetivos y metas planteadas (Tallón, 2013)

Objetivo del análisis de riesgo El análisis de los tipos de riesgo lo cuales son: inherente, control y detención y lo que influyen estos en los resultados dentro de una auditoría financiera se lo realiza con la prioridad de investigar lo riesgo asociados a los peligro investigado. Logrando encontrar de manera oportuna los daños que la empresa pueda estar siendo sujeta y dar solución al problema. Asimismo el auditor tenga la capacidad de entender el problema para el momento de emitir su informe lo haga de forma idónea.

Tipos de Riesgo en una Auditoría En la auditoría se puede presentar diferentes situaciones que determinan el nivel de riesgo en una empresa. Por lo tanto vamos a examinar con mayor exigencia tres tipos de riesgo que nos pide el presente caso de investigación. La auditoría tiene tres tipos de riesgo: Riesgo Inherente, Riesgo de Control y Riesgo de Detención.

Gráfico N° 2: Clases de Riesgo

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA ELABORADO POR: EL AUTOR

Riesgo Inherente

Page 16: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

En las operaciones financieras de una entidad el riesgo inherente es natural que aparezcan deterioros en los estados financieros, esto nos da la seguridad de saber que el auditor no es responsable. En la auditoría financiera siempre se encontrara presente el riesgo inherente en los estados financieros, por lo que es propio de las operaciones realizadas por la entidad, cabe recalcar que al encontrarse fuera de control por parte del auditor no puede ser eliminado totalmente.

Factor que determinan el Riesgo Existen algunos factores que permiten la existencia de un riesgo inherente como incertidumbre si la empresa realice bien o mal alguna operación, la cantidad del producto comprado y transacciones que de estas se den, el cómo se encuentra organizada y el manejo de la parte de la administración, la eficiencia con la que se realice la evaluación de las áreas claves en donde se pueda presentar la posibilidad de encontrar algún riesgo.

Riesgo de Control El riesgo de control en una entidad es q no se advierta y no se rectifique o corrija, sino más bien que las irregularidades de gran importancia se omitan, las cuales en los estados financieros se presente en uno o algunos rubros de la entidad.

Factor que determinan el Riesgo La mayoría de veces los errores que se presenta en la contabilidad es por lo que el control interno no se está ejecutando adecuadamente, por ende, los estados contables se encuentran errores de: Integridad, Existencia, Valuación y Exposición.

PROPUESTA INTEGRADORA DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA. “Diseño de un plan de auditoría financiera al rubro de capital social, para así poder

determinar si existe alguna falencia dentro de la cuenta” El proceso para realizar una planificación de auditoria empieza con la aplicación de la primera actividad de la auditoría que es el estudio general, se podría decir un enfoque primordial para asegurar una buena calidad dentro del trabajo, es decir el conocimiento del negocio, trabajo que será realizado por el auditor con experiencia, preparación y madurez para obtener un juicio profesional.

Page 17: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

Objetivo Principal Diseñar un programa de auditoría para evaluar el rubro Capital Social, basado en el riesgo inherente de la empresa Maressema cia. Ltda.

Objetivos Específicos - Efectuar una planificación preliminar, para determinar el área que requiere mayor

análisis. - Evaluar el riesgo inherente y el control interno, para obtener un enfoque efectivo

de la auditoría.

Page 18: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL
Page 19: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL
Page 20: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL
Page 21: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

Conclusión: El Riesgo de Control es ALTO debido a que en 1 ocasiones se registran adecuadamente las actualizaciones de la integración de capital; en 0 ocasiones se realizan asamblea de accionistas en tiempo y forma; en 2 ocasiones los movimientos que existen dentro de la cuenta capital social son probados por la junta directiva; en 0 ocasiones se dan préstamos o anticipos sobre las propias acciones; en 1 ocasiones son revisados continuamente con el libro mayor los saldos registrados en esta cuenta contable; en 10 ocasiones al ingreso de un nuevo accionista se verifica antecedentes penales, legales y financieros; en 0 ocasiones hay un incremento de capital por accionista cada año; en 0 ocasiones se aprueban los estados financieros por los accionistas; en 0 ocasiones si hay un dictamen del comisario y en 2 ocasiones la utilidades son repartidas según escrituras de constitución de la compañía por lo tanto la confianza es BAJO.

CONFIANZA BAJO(1) MEDIO(2) ALTO(3)

RANGO 15-50 51-70 71-95

RIESGO ALTA MEDIA BAJA

RIESGO DE CONTROL RC=CALIFICACIÓN TOTAL/PONDERACIÓN TOTAL*100

RC= 16/100 EL RIESGO DE CONTROL ES 16% ALTO

Page 22: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL
Page 23: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL
Page 24: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ANALISIS ANÁLISIS DEL CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO Se realizó un cuestionario de control interno para analizar el rubro Capital Social de la empresa MARESSEMA CÍA. LTDA. Que se encuentra en Puerto bolívar en el año 2017, mediante la aplicación de métodos y técnicas de investigación se elaboraron preguntas que fueran hechas a funcionarios de la empresa bajo examen para determinar si está enmarcada dentro del objetivo organizacional. ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE CONTROLES CLAVE Se elaboró la matriz de controles clave que sirve para analizar el nivel de riesgo que se encuentra presente en la empresa, por lo cual en la matriz basándose en ciertas preguntas que se escogieron como muestra salió un nivel de riesgo de control es ALTO.

Page 25: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

CONCLUSIONES 1._El trabajo de investigación se elaboró con dificultad ya que la compañía no dispone de un control interno adecuado para la cuenta en mención. 2._El enfoque cualitativo llevado a cabo en la matriz de decisión por componentes del rubro Capital Social dio como resultado un riesgo inherente ALTO debido al incumplimiento de los controles claves a causa de la limitaciones inherente de cualquier sistema de contabilidad y control interno.

3._ De la investigación realizada a MARESSEMA CIA. LTDA. Se concluye puntualizando que la compañía no cuenta con un eficiente manejo del control interno, por ende, se deben aplicar controles más rigurosos, debido a la naturaleza de la cuenta.

Page 26: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ANEXOS

Page 27: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ARTICULO CIENTIFICO Nª1

Page 28: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ARTICUO CIENTIFICO Nª2

Page 29: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ARTICULO CIENTIFICO Nª3

Page 30: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ARTICULO CIENTIFICO Nª4

Page 31: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ARTICULO CIENTIFICO Nª5

Page 32: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ARTICULO CIENTIFICO Nª6

Page 33: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ARTICULO CIENTIFICO Nª7

Page 34: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

ARTICULO CIENTIFICO Nª8

Page 35: UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE …repositorio.utmachala.edu.ec/.../ECUACE-2017-CA-DE00561.pdf · 2017-09-02 · PROGRAMA DE TRABAJO DEL COMPONENTE CAPITAL

BIBLIOGRAFÍA Albanese, D. E. (2012). Analisis y Evaluacion de Riesgos: Aplicaciónde una matriz

de riesgos en el marco de un plan de prevencion contra lavados de Activos . Revista Base (Administração e Contabilidade)da UNISINOS, 206-215.

Escalante D., P. P., & Hulett R., N. L. (2010). Importancia de la auditoría de estados financieros para las Pyme's: Una revisión documental. Actualidad Contable Faces,

19-28. Escalante D., P. P., & Hulett R., N. L. (2010). Importancia de la auditoría de estados financieros para las Pyme's: Una revisión documental. Actualidad Contable Faces,

19-28. Figueroa, V. M. (2009). El Riesgo de Auditoriay sus Efectos Sobre el Trabajo del

Auditor Independiente. Dialnet , 9-12. Henríquez, J. S., & Calderónb, V. C. (2012). Auditoría a la etapa de planificación y

diseno˜ del proceso de compensación. Elsevier, 140-150. Maldonado, M. A. (2012). ¿Qué competencias necesita el auditor. Dialnet , 73-78.

Mendéz Rodríguez, H. (2008). Auditoría Grado Superior. Mc GrawHill / Interamericana ESpaña.

Rodríguez, J. C. (2010). La independencia del auditor en la nueva Ley. Dialnet , 10-24.

Rubio, L. T. (2010). La auditoría de gestión una solución ante los retos provocados. Dialnet, 21-30.

Sáenz Acosta, C., & Ventura Egoávil, J. (2014). El retorno social de la inversión: ¿se puede medir el impacto de la difusión de un proyecto deresponsabilidad social

empresarial. Universidad & Empresa, 29-62. Tallón, J. M. (2013). El papel de la gestión de riesgos en la. Dialnet , 35-44.

Villardefrancos Álvarez, M. d., & Rivera, Z. (2006). La auditoria como proceso de control: concepto y tipología. Ciencias de la Información, 53-59.