unidad 8

14

Click here to load reader

Upload: apani-lee

Post on 02-Aug-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 8

Unidad Ocho

(Guerra Fría)

Page 2: Unidad 8
Page 3: Unidad 8

Guerra Fría La guerra fría es un periodo que abarca de 1945-

1990.

Se empieza a gestar tras el cambio geopolítico que

se da tras el termino de la segunda guerra mundial,

pues Europa tiene su economía detenida mientras

que Estados Unidos y Rusia se empiezan a perfilar

como las grandes potencias mundiales; con dos

diferentes tipos de sistemas económicos.

Rusia con el socialismo y Estados Unidos con el

capitalismo.

Page 4: Unidad 8

El bloque socialista Terminada la segunda guerra mundial, la URSS se

comenzó a perfilar como una potencia mundial. La

unión soviética ocupo el mayor territorio mundial y se

convirtió en una superpotencia, se negó a participar en

el “Plan Marshall” e impidió que los países bajo su

dominio lo hicieran; para contraponer las alianzas

occidentales la URSS estableció su propio acuerdo

económico para ayudar a los países comunistas

afectados en la segunda guerra (COMECON) en 1955

un acuerdo militar “Pacto de Varsovia”.

Page 5: Unidad 8

• La recuperación económica del bloque comunista se

finco en la planificación, se le dio prioridad a la industria

pesada, la explotación del petróleo, el carbón, el acero,

la producción de cemento, la mecanización de la

agricultura, construcción de redes eléctricas y

ferrocarriles. Las mujeres se incorporaron al trabajo

productivo y el nivel educativo y científico se elevó. Se

alfabetizo a casi toda la población y se extendieron los

servicios sociales y la atención médica.

• La ideología Stalinista se impuso a la fuerza, las

personas que mostraran su admiración por el

capitalismo o criticaran a los gobiernos comunistas eran

enviados a los campos de trabajos forzados, la

utilización de estos prisioneros ayudo a aumentar la

producción

Page 6: Unidad 8
Page 7: Unidad 8

El bloque capitalista Pese al desgaste y las ruinas dejadas tras la segunda

guerra la idea de Winston Churchill de construir una Europa

unida después de la guerra fue secundada con ánimo por

numerosos países del bloque occidental europeo y por

Estados Unidos, el congreso de la Haya y el gobierno

francés promovieron la integración política para defender

la civilización europea, el progreso social y los derechos del

hombre y para evitar el surgimiento de los nacionalismos.

En 1945 se creo el Fondo Monetario Internacional (FMI) y

el Banco Internacional para la Reconstrucción y el

Desarrollo (más tarde Banco Mundial) con el fin de

concederle créditos para la pronta recuperación de las

economías afectadas por la guerra.

Page 8: Unidad 8

• La mayor preocupación de los Estados Unidos fue la ambición expansionista de la URSS . A ella le puso doctrina Truman , una estrategia para evitar el avance del comunismo.

• En junio de 1947 el general George Marshall , quien era el secretario de Estado de Estados Unidos, anuncio un programa de recuperación económica para Europa que se conoció con el nombre de ‘’Plan Marshall’’. Con el plan Marshall Estados Unidos proporciono materias primas, productos y capital en forma de crédito y donaciones, la reconstrucción de infraestructura se acompaño de políticas de protección de los salarios , seguridad en los servicios educativos y sociales y promoción de la vivienda.

Page 9: Unidad 8

La carrera espacial y la amenza nuclear

A partir de los años cincuenta la URSS invirtió gran

parte de su presupuesto económico en desarrollar

tecnología bélica y espacial; se lograron construir

cohetes y astronaves (Sputnik) así como mandar el

primer hombre al espacio (Yuri Gagarin) en 1961.

También se desarrollaron misiles balísticos y

armamento nuclear, estos adelantos provocaron una

nueva fase de rearme en occidente, sobre todo en

Estados Unidos que descubrió la bomba de hidrógeno

e impulso la competencia para conquistar el espacio

“ganandola” cuando Neil Armstrong conquisto la Luna

Page 10: Unidad 8
Page 11: Unidad 8
Page 12: Unidad 8

Luchas de liberación nacional La colonización europea no sembró buenos frutos en los

pueblos asiáticos y africanos, desde principios del siglo XX

en las colonias se comenzaron a registrar movimientos

sociales que buscaban la independencia, la

descolonización fue aceptada por las antiguas metrópolis

las cuales abandonaron los lazos políticos y mantuvieron

los económicos.

El retiro de la presencia europea provoco enfrentamientos

entre las tribus por diferencias religiosas y políticas,

surgieron lideres corruptos, autoritarios y represivos; así

como luchas religiosas y territoriales, se dio el

nacionalismo y la violencia en su máximo esplendor

Page 13: Unidad 8

• Para 1970 ninguna colonia de gran extensión territorial

quedó en pie excepto Vietnam y algunas colonias

portuguesas en África que alcanzaron su independencia

cinco años después. El proceso de descolonización fue

difícil y significo altos costos humanos y materiales. La

larga presencia europea desestructuro las economías

regionales , altero las tradiciones y destruyo antiguas

formas de organización social.

• En algunos casos las luchas de liberación nacional han

querido retomar sus antiguas costumbres y sus

creencias ancestrales impulsando el fanatismo y las

dictaduras que desechan los derechos humanos y la

democracia.

Page 14: Unidad 8