unidad 8

5

Click here to load reader

Upload: graciela-gomez-aso

Post on 12-Jul-2015

671 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 8

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

PRINCIPADO AUGUSTAL

PRIMER PACTO: 13/1/27 devuelve los poderes al SenadoEl Senado lo nombra AUGUSTO (Elegido de los dioses)16/1/23 primer pacto entre el Senado y Octaviano que delimita las funciones políticas, jurídicas y militares de ambos¿Gobierno conjunto?

SEGUNDO PACTO: 1/7/23 asume el poder Tribunicio Atribuciones Convocar al Senado. Convocar las Asambleas de la Plebe. Derecho de veto de las decisiones del Senado y las Asambleas de la Plebe. Presidir las elecciones. Derecho a intervenir en primer lugar en cualquier reunión.

TERCER PACTO(19 a. C)Atribuciones:El consulado pleno y, en esta ocasión, vitalicio. El cargo de Censor y Vigilante de las Costumbres (cura morum). 12 a.C Pontífice Máximo 10 a. C Pater Patriae

Page 2: Unidad 8

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

BASES POLÍTICO-RELIGIOSAS DE SU PODER

POLÍTICAS

IMPERIUM PROCONSULAR POTESTAD TRIBUNICIA (Veto –inviolabilidad-preside y convoca el Senado y los comicios)PONTIFICADO MÁXIMO (Guardián de las costumbres y la religión oficial) (Reverenciado como Pontífice Máximo)r

RELIGIOSAS Poder político y religioso están fusionados para administrar las provinciasEn Roma PrincepsEn las provincias se adora su genio e incluso a él divinizadod

CULTO A LA DIOSA ROMAARA PACIS

Page 3: Unidad 8

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

AUGUSTO:

ORGANIZACIÓN DEL PRINCIPADO<REPÚBLICA RESTITUTA>

BASES POLÍTICAS DE SU PODER

IMPERIUM PROCONSULAR: (23 a.C- 14 d-C)En Roma-Italia y las provincias:*Emperador- Administrador supremo-juez supremo

POTESTAD TRIBUNICIA: (36 a.C-14 d.C)*Inviolabilidad-*Veto* Preside y convoca el Senado y los Comicios

PONTIFICADO MÁXIMO: (12 a.C-14 d-C)

* Guardian oficial de la religión oficial* Es reverenciado como gran pontífice

Page 4: Unidad 8

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

CENTRAL

ROMA E ITALIA

ORGANIZACIÓN DE LAS PROVINCIAS

CONCILIUM PRINCIPIS: Órgano deliberativo que asiste al emperador en cuestiones judiciales- militares. (Mecenas-Agripa)

PREFECTURA DEL PRETORIO:Órgano ejecutivo. Son dos prefectos que mandan la guardia personal del emperador

* Prefecto de la ciudad (policía-justicia)* Prefecto de la anona (alimentos)* Prefecto de vigilias (bomberos, policía nocturna)* Comisiones (aguas- servicios públicos)* Curatelas (caminos italianos)

SENATORIALES: Sin tropas regulares

IMPERIALES:Con ejército permanente, en el limes

AUGUSTO:

ADMINISTRACIÓN DEL IMPERIO

Page 5: Unidad 8

El presente material fue confeccionado por la cátedra de la Lic. Graciela Gómez de Aso. A fin de ser utilizado, exclusivamente, como herramienta didáctica en el dictado de clases de la materia Historia de Roma y Trabajos Prácticos del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”. El mismo no suplanta bajo ninguna circunstancia la clase dictada por los miembros de la cátedra. Como así tampoco la lectura de la bibliografía obligatoria y complementaria, indicada debidamente en el programa, y las técnicas desarrolladas por el alumno para la correcta comprensión y estudio de la materia.

POLIBIO DE MEGALÓPOLIS:Resaltaba el poder que la fortuna asignaría a RomaEstableció la base del mito de la Roma Eterna al decir que la fortuna quería que Roma y sus romanos cumplieran el plan de los dioses<El espectáculo de la potencia romana le causó una admiración irresistible>

PANECIO DE RODAS (Discípulo de Crísipo) (Fue consejero de Escipión Emiliano)Justifica el Imperialismo romanoJustificó el dominio romano sobre la oekumeneJustifica el imperio del derecho romano como elemento unificador que permitiría la PAX ROMANA<Me dirigí a Roma, donde pasaba la historia porque prefería la experiencia personal a los libros>

MARCO TULIO CICERÓN: (Con bases patrióticas romanas)Fue menos idealista y más pragmático que sus antecesores porque era un abogado y creía fervientemente en la juridicidad romanaLa expansión tenía un justificativo humanista: Roma tenía una misión en el mundo, dada por la Providencia, ser CAPUT MUNDI. (Los políticos eran agentes de la divinidad, para expandir el orden natural político: Cosmos sobre el caos)

INFLUENCIA HELENÍSTICA EN ROMA

INGRESA EL PENSAMIENTO ESTOICO:• Es importante que el hombre vida de acuerdo con la naturaleza, que era: FUERZA, PROVIDENCIA, RAZÓN O HADO

ORGANIZADOR – DIOS/ RAZÓN UNIVERSAL• La felicidad del hombre radica en someterse a este poder omnipotente (raíz de la vida)• Razón universal o principio vital lleva a la UNIDAD /HERMANDAD/ IGUALDAD POTENCIAL DEL HOMBRE (será

asimilado con el poder del gobernante universal estoico (el Emperador romano)