unidad 6

Upload: yamith-barranco

Post on 05-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

  • 20121

    20120

    :

    :

    XXH

    XXH

    Historica

    Historica

    =

    PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN MAESTRA EN EDUCACIN

    EJERCICIOS RESUELTOS. UNIDAD #6 6.- En el ao 2012 la reparacin de colegios por las entidades responsables se comporto de la siguiente forma:

    Meses Colegios

    reparados

    Enero 4 Febrero 5 Marzo 5 Abril 5 Mayo 6 Junio 6 Julio 5 Agosto 5 Septiembre 4 Octubre 6 Noviembre 5 Diciembre 6

    En los ltimos 20 aos la media de colegios reparados es de 4,95. Se quiere saber si los resultados medios obtenidos este ao son diferentes significativamente al comportamiento reportado anteriormente con un =0,05, asuma comportamiento normal para los casos de muerte. Hiptesis: Prueba T

    Estadsticos para una muestra

    N Media Desviacin tp. Error tp. de la media

    Colegios_reparados 12 5.17 .718 .207

    Prueba para una muestra

    Valor de prueba = 4.950

    95% Intervalo de confianza

    para la diferencia

    t gl

    Sig.

    (bilateral)

    Diferencia de

    medias Inferior Superior

    Colegios_reparados 1.046 11 .318 .217 -.24 .67

    Conclusiones: Como 0,318 es mayos que 0,05 no se rechaza la hiptesis nula y se puede afirmar que: La muestra proporciona evidencias suficientes con un 95% de confianza para afirmar que no existen diferencias significativas entre el comportamiento del 2012 y el comportamiento en los ltimos 20 aos.

  • despuesambientemedioelhaciaActitudantesambientemedioelhaciaActitud

    despuesambientemedioelhaciaActitudantesambientemedioelhaciaActitud

    XXH

    XXH

    __________1

    __________0

    :

    :

    Antes_del_tratamiento

    c. Despus_del_tratamiento = Antes_del_tratamiento

    Estadsticos de contrastea

    Despus_del_trata

    miento -

    Antes_del_tratami

    ento

    Z -6.907

    Sig. asintt. (bilateral) .000

    a. Prueba de los signos

    Conclusiones: La significacin asinttica bilateral calculada es inferior a 0,05 por lo que se rechaza la hiptesis nula y se concluye que la muestra proporciona evidencias suficientes con un nivel de significacin igual a 0,05 para afirmar que el tratamiento aplicado para mejorar la atencin al pblico fue efectivo segn los sujetos encuestados.

  • despuesambientemedioelhaciaActitudantesambientemedioelhaciaActitud

    despuesambientemedioelhaciaActitudantesambientemedioelhaciaActitud

    XXH

    XXH

    __________1

    __________0

    :

    :

    Colecterol_LDL_antes_del_tratamiento

    c. Colecterol_LDL_despues_del_tratamiento = Colecterol_LDL_antes_del_tratamiento

    Estadsticos de contrasteb

    Actitud_hacia_el_medio_ambiente_antes

    Actitud_hacia_el_medio_ambiente_despues

    Z -5.289a

    Sig. asintt. (bilateral) .000

    a. Basado en los rangos positivos.

    b. Prueba de los rangos con signo de Wilcoxon

    Conclusiones: Como se observa se rechaza la hiptesis nula, la muestra proporciona evidencias suficientes con un 95% de confianza para sealar que el tratamiento fue efectivo para mejorar la actitud hacia el medio ambiente en los escolares de forma significativa. 14. El departamento de gestin de calidad a partir de un estudio realizada sospecha que existen diferencias entre el trato que da un equipo de trabajo en comparacin con otro, para verificar si esto es realmente as, se pone a disposicin de los clientes un dispositivo para evaluar la atencin recibida en una escala de muy buena, buena, regular, mala y muy mala, despus de concluido un turno de trabajo se desea ver si los resultados muestran diferencias significativas (=0,05):

    Turno 1 Turno 2 Muy Buena 79 124 Buena 87 100 Regular 14 10 Mala 23 12 Muy Mala 6 8

  • publicoalatencinlaenturnoslosentresdiferenciaExistenH

    publicoalatencinlaenturnoslosentresdiferenciaexistenNoH

    _________:

    __________:

    0

    0

    Hiptesis: Tablas de contingencia

    Resumen del procesamiento de los casos

    Casos

    Vlidos Perdidos Total

    N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

    Evaluacin_filas *

    Turnos_columnas 463 100.0% 0 .0% 463 100.0%

    Tabla de contingencia Evaluacin_filas * Turnos_columnas

    Recuento

    Turnos_columnas

    Turno 1 Truno 2 Total

    Muy Buena 79 124 203

    Buena 87 100 187

    Regular 14 10 24

    Mala 23 12 35

    Evaluacin_filas

    Muy Mala 6 8 14

    Total 209 254 463

    Pruebas de chi-cuadrado

    Valor gl Sig. asinttica

    (bilateral)

    Chi-cuadrado de Pearson 11.019a 4 .026

    Razn de verosimilitudes 11.056 4 .026

    Asociacin lineal por lineal 7.130 1 .008

    N de casos vlidos 463

    a. 0 casillas (.0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia

    mnima esperada es 6.32.

    Turno 1 Turno 2

    Muy Buena 79 37,80 124 48,82

    Buena 87 41,63 100 39,37

    Regular 14 6,70 10 3,94

    Mala 23 11,00 12 4,72

    Muy Mala 6 2,87 8 3,15 209 100 254 100,00

  • docentedesempeoelengruposlosentresdiferenciaExistenH

    docentedesempeoelengruposlosentresdiferenciaexistenNoH

    ________:

    _________:

    1

    0

    Conclusiones: Se rechaza la hiptesis nula, la significacin asinttica bilateral es 0,026, por tanto el departamento de gestin de calidad puede plantear que existen diferencias significativas entre ambos turnos en el tratamiento al pblico, siendo el turno 2 el que brida una mejor atencin. 15.- Dos equipos de profesores que trabajan en el colegio X hasta siendo estudiados por un equipo para evaluar su desempeo durante la realizacin de una actividad docente, para ver si existen diferencias significativas entre ambos equipos, a partir de un conjunto de parmetros establecidos por la organizacin Iberoamericana de Educadores, esta evaluacin se realiza en una escala de 1 a 5, donde uno es el desempeo mas bajo y 5 el desempeo mas altos. Para esta comparacin se tomaron las actividades docentes durante un mese con su respectiva evaluacin, la cual se presenta a continuacin.

    Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 1 Grupo 2 3 1 2 1 5 3 1 5 2 1 2 1 3 4 4 1 2 1 4 1 3 4 2 3 1 5 5 3 1 4 5 5 5 4 2 3 1 2 5 4 3 1 1 4 5 5 5 1 2 1 2 1 4 4 4 5 3 1 1 5 3 2 2 2 1 1 3 3 1 5 1 1 4 5 4 2 4 3 1 4 1 3 3 4 4 3 3 3 5 4 1 5 2 4 4 1 5 3 4 5 5 2 1 1 1 2 3 3 3 4 2 1 3 3 2 5 3 3 5 3 1 3 2 3 3 1 3 1 3 3 4 1 4 1 3 2 5 3 1 4 1 5 1 3 5 4 2

    Llegue a conclusiones si realmente existen diferencias entre ambos grupos con =,05. Hiptesis: Pruebas no paramtricas Prueba de Mann-Whitney

    Rangos

    Grupo N Rango promedio Suma de rangos

    Grupo 1 70 75.74 5301.50

    Grupo 2 77 72.42 5576.50

    Evaluacion

    Total 147

  • Grupo 1

    13; 19%

    11; 16% 14; 20%

    18; 25%

    14; 20%

    Grupo 2

    18; 23%

    13; 17%

    14; 18%

    7; 9%

    25; 33%

    Estadsticos de contrastea

    Evaluacion

    U de Mann-Whitney 2573.500

    W de Wilcoxon 5576.500

    Z -.483

    Sig. asintt. (bilateral) .629

    a. Variable de agrupacin: Grupo

    Conclusiones: No se puede rechazar la hiptesis nula el 0,629 > 0,05, y podemos afirmar con un 95% de confianza que no existen diferencias significativas entre ambos grupos en su desempeo en sus actividades docents

    Resultado de los actos quirrgicos

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    1 2 3 4 5

    Evaluacin

    Cantidad

    Grupo 1 Grupo 2

    Resultado de las actividades docentes

  • mtodosloslosentresdiferenciaExistenH

    mtodoslosentresdiferenciaexistenNoH

    _____:

    _____:

    1

    0

    16.- Se tiene tres mtodos para la enseanza aprendizaje de la resolucin de problemas matemticos, para comprobar la efectividad 20 sujetos son sometidos en un lazos de tiempo a los tres tratamientos, la evolucin del los mismos fue evaluada en una escala de 1 a 4 (la evolucin favorable se incrementa del 1 al 4). A continuacin se muestran los resultados obtenidos:

    Sujetos Mtodo 1 Mtodo 2 Mtodo 3 1 4 1 3 2 4 1 3 3 1 2 3 4 4 4 1 5 4 1 1 6 5 3 4 7 4 3 4 8 4 4 1 9 4 2 2

    10 4 1 1 11 4 1 4 12 2 3 1 13 3 3 3 14 4 2 2 15 3 3 1 16 3 1 2 17 4 1 2 18 4 1 1 19 3 4 1 20 4 4 4

    Demuestra con un 95% de confianza si existen diferencias significativas entre los mtodos. Hiptesis: Pruebas no paramtricas

    Estadsticos descriptivos

    N Media Desviacin tpica Mnimo Mximo

    Mtodo_1 20 3.60 .883 1 5

    Mtodo _2 20 2.25 1.209 1 4

    Mtodo _3 20 2.20 1.196 1 4

  • colegio____:

    colegio_____:

    1

    0

    losentresdiferenciaExistenH

    losentresdiferenciaexistenNoH

    Prueba de Friedman

    Rangos

    Rango promedio

    Mtodo _1 2.58

    Mtodo _2 1.70

    Mtodo _3 1.73

    Estadsticos de contrastea

    N 20

    Chi-cuadrado 12.806

    gl 2

    Sig. asintt. .002

    a. Prueba de Friedman

    Conclusiones: Se puede rechazar la hiptesis nula el 0,002 < 0,05, y podemos afirmar con un 95% de confianza que existen diferencias significativas entre los mtodo para la enseanza aprendizaje de la resolucin de problemas matemticos. 17.- Los resultados de 4 Colegios en las auditorias realizadas durante 7 aos se muestran en la siguiente tabla.

    Colegio 1 Colegio 2 Colegio 3 Colegio 4 3 1 3 3 1 4 2 2 1 2 4 3 4 3 4 3 3 4 4 4 4 4 3 4 2

    Investigue si existen diferencias significativas en los resultados de los hospitales auditados con = 0,05 Hiptesis

  • Pruebas no paramtricas

    Estadsticos descriptivos

    N Media Desviacin tpica Mnimo Mximo

    Evaluacin 25 3.00 1.041 1 4

    Colegios 25 2.60 1.155 1 4

    Prueba de Kruskal-Wallis

    Rangos

    Hospital N Rango promedio

    Colegio 1 6 11.33

    Colegio 2 5 12.00

    Colegio 3 7 17.07

    Colegio 4 7 11.07

    Evaluacin

    Total 25

    Estadsticos de contrastea,b

    Evaluacin

    Chi-cuadrado 3.363

    gl 3

    Sig. asintt. .339

    a. Prueba de Kruskal-Wallis

    b. Variable de agrupacin: Hospital

    Conclusiones: No se puede rechazar la hiptesis nula el, y podemos afirmar con un 95% de confianza que no existen diferencias significativas entre los colegios en cuanto a las auditorias.