unidad 4 - trabajo final.docx

9
I. TITULO DE LA UNIDAD: “Mi Jardín esta de Fiesta” II. SITUACIÓN DE CONTEXTO: Que comprendan y conozcan el valor de la importancia de nuestra Institución, conocer su historia, sus costumbres y otras relevancias de suma importancia que existe en nuestra Institución Educativa Inicial. III. PRODUCTOS IMPORTANTES: Menciona con sus propias palabras la historia de su Jardincito. Reconoce los nombres de las Maestras. Elabora una tarjeta de invitación. Dibuja a su Jardincito. IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR (ES) COMUNICACIÓN Comprende Textos Orales Escucha activamente diversos textos orales. Usa normas culturales que permiten la comunicación oral. Comprende textos escritos Se apropia del sistema de escritura. Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del mundo físico. Produce textos escritos Planifica la producción de diversos textos escritos. Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir. Desarrollo de la expresión en lenguajes artísticos Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías. Utiliza intencionalmente algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, coser, hacer UNIDAD DE APRENDIZAJE

Upload: laing-carol-mazuca-valles

Post on 20-Feb-2016

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 4 - TRABAJO FINAL.docx

I. TITULO DE LA UNIDAD: “Mi Jardín esta de Fiesta”

II. SITUACIÓN DE CONTEXTO: Que comprendan y conozcan el valor de la importancia de nuestra Institución, conocer su historia, sus costumbres y otras relevancias de suma importancia que existe en nuestra Institución Educativa Inicial.

III. PRODUCTOS IMPORTANTES: Menciona con sus propias palabras la historia de su Jardincito. Reconoce los nombres de las Maestras. Elabora una tarjeta de invitación. Dibuja a su Jardincito.

IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR (ES)

COM

UNIC

ACIÓ

N

Comprende Textos Orales

Escucha activamente diversos textos orales.

Usa normas culturales que permiten la comunicación oral.

Comprende textos escritos

Se apropia del sistema de escritura.

Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del mundo físico.

Produce textos escritos

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir.

Desarrollo de la expresión en

lenguajes artísticos

Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías.

Utiliza intencionalmente algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, coser, hacer collage u otras técnicas pertinentes y posibles en su contexto como tejer o tomar fotografías, etc.

V. SECUENCIAS DE ACTIVIDADES:Del 02 al 06 de noviembre 2015

Lunes 02 Martes 03 Miércoles 04 Jueves 05 Viernes 06La Historia de mi

JardincitoConociendo los nombres de mis

maestras

Elaboremos nuestras

invitaciones

Dibujando mi Jardincito

Disfrutando de la Fiesta

VI. DESARROLLO DE SESIÓNES DE APRENDIZAJE:

UNIDAD DE

Page 2: UNIDAD 4 - TRABAJO FINAL.docx

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01

NOMBRE DE LA SESIÓN: La Historia de mi jardincito

APRENDIZAJES ESPERADOS: Muestran interés al escuchar la historia de su Jardincito.

Competencia Capacidades IndicadoresInstrumento de

Evaluación

Comprende Textos Orales Escucha activamente diversos textos orales.

Usa normas culturales que permiten la comunicación oral.

Ficha de observación

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Momentos Actividades/Estrategias Recursos Tiempo

INICIO

La docente les menciona a los niños y niñas que saldrán a dar un paseo por los alrededores del jardín en forma ordenada.

Comentan acerca de la actividad realizada: ¿Qué observaron?¿Por qué creen que el jardincito está tan bonito?¿Qué estamos celebrando?¿Quiénes crearon el jardín?Dialogan acerca de lo que aprenderán el día de hoy: Conociendo la historia de mi Jardincito.

10

DESARROLLO

Escuchan la historia del Jardincito Responden a interrogantes:

¿Quién lo creo?¿Cómo se llama?¿Cuántos años esta cumpliendo?¿Por qué lo crearon?

Forman equipos de trabajo de 4 integrantes mediante gráficos iguales

Organizan los equipos nombrando un coordinador y ponen nombre al equipo

Reciben materiales, papelotes y gráficos con figuras de la historia del jardín.

En equipo analizan y describen los gráficos Ordena una secuencia de la historia del Jardín y lo pega. Los miembros del equipo exponen su trabajo Cada equipo presenta la conclusión al pleno.

Papelotes

Goma

Gráficos

40

CIERRE

Sentados en semicírculo reflexionan acerca de los aprendizajes construidos:

¿Qué aprendimos hoy?¿Qué me gusto?¿Cómo se sintieron?

10

PRODUCTO (s): Menciona con sus propias palabras la historia de su Jardincito.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

NOMBRE DE LA SESIÓN: Conociendo los nombres de mis Maestras

Page 3: UNIDAD 4 - TRABAJO FINAL.docx

APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce la imagen de su maestra al relacionarlo con su nombre.

Competencia Capacidades IndicadoresInstrumento de

Evaluación

Comprende textos escritos

Se apropia del sistema de escritura.

Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del mundo físico.

Prueba de identificación

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Momentos Actividades/Estrategias Recursos Tiempo

INICIO

La docente menciona a los niños que visitarán las otras aulas del jardín y preguntarán los nombres de las maestras de cada salón.

Comentan acerca de la actividad realizada: ¿Qué hicimos?¿A quienes visitamos?¿Conocen a todas las maestras?¿Cómo se llaman?Dialogan acerca de lo que aprenderán el día de hoy: Conociendo los nombres de mis maestras.

10

DESARROLLO

Observan los gráficos con imágenes de las maestras con sus respectivos nombres, pegados en la pizarra.

Los reconocen y los nombran a cada uno de ellas. Forman equipos de trabajo de 5 integrantes Eligen a un coordinador del equipo Entrega de materiales a cada coordinador ( carteles con los

nombres de las maestras) Observan, describen y analizan los materiales Comparan los materiales con sus compañeros. Escuchan indicaciones para realizar el trabajo Pega donde corresponde el cartel con el nombre de la

maestra al relacionarlo con su imagen. Reciben apoyo si es necesario Exponen al pleno y describen el trabajo realizado En forma individual transcriben el nombre de su maestra.

Carteles con

nombres

Gráficos con

imágenes de las

maestras

Limpia tipo

40

CIERRE

Sentados en semicírculo reflexionan acerca de los aprendizajes construidos:

¿Qué aprendimos hoy?¿Qué me gusto?¿Cómo se sintieron?

10

PRODUCTO (s): Reconocen los nombres de las Maestras.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03

NOMBRE DE LA SESIÓN: Elaboramos nuestras invitaciones

APRENDIZAJES ESPERADOS: Que los niños y niñas aprendan a elaborar una invitación

Page 4: UNIDAD 4 - TRABAJO FINAL.docx

Competencia Capacidades IndicadoresInstrumento

de Evaluación

Produce textos escritos

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir.

Produce textos escritos

SECUENCIA DIDÁCTICA:

Momentos Actividades/Estrategias Recursos Tiempo

INICIO

Dialogamos sobre la clase del día anterior: ¿Qué hicimos ayer?¿A quiénes conocimos?¿Quién esta de cumpleaños?¿Cuántos años está cumpliendo?¿Cuándo lo celebraremos?¿Qué necesitamos para que nuestros papás sepan que está de cumpleaños nuestro jardín?Dialogan acerca de lo que aprenderán el día de hoy: Elaborar las invitaciones para la fiesta de cumpleaños del jardín.

10

DESARROLLO

La docente dialoga con los niños y niñas sobre lo que saben acerca de las invitaciones: ¿Como son? ¿Para que sirven? ¿Cómo están confeccionadas?

La docente muestra algunas invitaciones y dialoga con los niños en que ocasiones ellos recibieron uno, y quien los envió y por que los enviaron.

La docente presenta un formato de una invitación en un papelote y los coloca en la pizarra y los niños con la ayuda de la maestra mencionaran el destinatario, el tema y el propósito de los textos que vamos a realizar.

Forman equipos de trabajo Reciben materiales, hojitas de invitaciones previamente

diseñadas. Con la ayuda de la docente los niños y las niñas completan

las invitaciones según sus posibilidades. Modifican si es necesario Exponen sus trabajos

Papelote

Lápiz

Formatode

invitaciones

borrador40

CIERRE

Sentados en semicírculo reflexionan acerca de los aprendizajes construidos:

¿Qué aprendimos hoy?¿Qué me gusto?¿Cómo se sintieron?

10

PRODUCTO (s): Elabora una tarjeta de invitación.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04

NOMBRE DE LA SESIÓN: Dibujando mi Jardincito

APRENDIZAJES ESPERADOS: Se identifique con su institución.

Competencia Capacidades IndicadoresInstrumento

de Evaluación

Desarrollo de Utiliza técnicas y Utiliza intencionalmente algunos materiales y Desarrollo de la

Page 5: UNIDAD 4 - TRABAJO FINAL.docx

la expresión en lenguajes

artísticos

procesos de los diversos lenguajes artísticos, incluyendo prácticas tradicionales y nuevas tecnologías.

herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, coser, hacer collage u otras técnicas pertinentes y posibles en su contexto como tejer o tomar fotografías, etc.

expresión en lenguajes artísticos

SECUENCIA DIDACTICA:

Momentos Actividades/Estrategias Recursos Tiempo

INICIO

Dialogamos sobre actividad del día anterior. Entonan la canción: “Mi Jardín, mi segundo hogar”. Comentan acerca de la canción: ¿Dónde estudian?,

¿Cómo es su jardín?, ¿Quiénes estudian en el jardín?¿Quiénes trabajan en el jardín?

Dialogan acerca de lo que aprenderán el día de hoy: dibujaremos nuestro jardincito.

10

DESARROLLO

La docente les comenta a los niños que saldrán afuera del salón y observarán su jardincito y lo dibujarán.

Forman equipos de trabajo de 4 integrantes Organizan los equipos nombrando un coordinador y

ponen nombre al equipo Reciben materiales: papel A4, colores, lápiz, tajador y

borrador. Se colocan en los lugares que ellos prefieran para dibujar. Dibujan a su jardincito Exponen sus trabajos.

papel A4, colores,

lápiz, tajador y borrador 40

CIERRE

Sentados en semicírculo reflexionan acerca de los aprendizajes construidos:

¿Qué aprendimos hoy?¿Qué me gusto?¿Cómo se sintieron?

10

PRODUCTO (s): Dibuja a su Jardincito.

Viernes, 06 de NoviembreFIESTA INFANTIL

ANALISISLa escuela es un ambiente privilegiado de aprendizaje en donde a los niños y niñas se les permite comunicar sus gustos, intenciones e interés, construyendo mundos posibles, según la situación especifica, no perdiendo de vista dos perspectivas que debemos concebir de manera integral: cognitiva y sociocultural. En las competencias comunicativas orales, escritas y en otros lenguajes me ha favorecido mucho por que a mis niños y niñas se les ha permitido expresarse libre y creativamente al reconocer y identificar su jardincito donde estudia, todo esto partiendo de la realidad y la necesidad del niño y la niña.