unidad 3 subsistema de metas organizacionales

18
UNIDAD No. III El Subsistema de metas de la Organización. Fin

Upload: yor04

Post on 30-Jun-2015

3.490 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

UNIDAD No. III

El Subsistema de metas de la Organización.

Fin

Page 2: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

¿Que Son Valores?

Las metas están relacionadas con los valores, por que estos son puntos de vista normativos que mantienen a los seres humanos, definido con lo que es bueno y lo que es malo.

Los Valores proporcionan estándares mediante los cuales la gente es influida en sus preferencias y acciones.

Los Valores sociales reflejan un sistema de creencias compartidas sobre las metas y normas de la conducta humana.

Las empresas también tienen valores, que guían sus acciones, los trabajadores influyen en las orientaciones que se de sobre el tamaño, la rentabilidad, fabricar cierto producto.

Page 3: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Existen varios niveles de valores:

•Valores individuales.

•Valores grupales, formales o informales.

•Valores Organizacionales.

•Valores del medio ambiente.

•Valores culturales y de la sociedad en general.

Ejemplo de valores:

• Ética Pertinencia.

•Democracia. Pertenecia.

•Excelencia.

Page 4: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

¿Qué son metas y objetivos?Las Metas son los resultados deseados por los individuos, grupos y las organizaciones, en este sentido incluyen misiones, propósitos, fines.

Deben ser definidas con precisión en el tiempo y en el espacio.

Ejemplos: Producir 1.500 automóviles en el año 2010. aumentar las ganancias en un 50 % en este año, con relación al año anterior.

¿Dónde estoamos?

¿A dónde queremos llegar?

Page 5: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Los objetivos y metas

• Los objetivos de una organización influyen en la interacción de esta con el ambiente y los demás subsistemas. Los esfuerzos por alcanzarlos afectan la capacidad de la empresa para recibir insumos y recursos de la sociedad.

• Los objetivos dirigen la atención hacia los estándares para evaluar el éxito, ayudan a determinar los equipos y tecnologías, definen el esfuerzo de los trabajadores y determinan el esquema de autoridad, la comunicación y la toma de decisiones.

Page 6: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Los niveles de la gerencia

• La alta gerencia define los objetivos institucionales de la organización.

• La gerencia media traduce esos objetivos en metas departamentales integradas a las generales.

• La gerencia operativa traduce los objetivos intermedios y los medios para ejecutarlos.

Page 7: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Factores del ambiente que determinan los objetivos de las empresas

• La relación competitiva entre dos organizaciones por obtener el apoyo de una tercera.

• La negociación representa tratos que se hacen entre organizaciones, con los sindicatos.

• La cooptación como instrumento de absorción de lideres para evitar amenazas a la estabilidad.

• La coalición con combinaciones de dos o más organizaciones con un fin común.

Page 8: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Fijación tradicional de metas:

• La alta gerencia define los objetivos y metas de las organizaciones.

• Se dividen las metas parciales de los distintos niveles de la organización.

• Se transmiten las metas a los niveles inferiores de la organización.

• Se escriben las metas y se señalan las responsabilidades de cada quien.

• Se evalúan los objetivos alcanzados y se analiza si se logró el objetivo. Dar ejemplos

Page 9: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Errores que se cometen en método tradicional:

• Los directores fijan metas en términos amplios y ambiguos. (Obtener más utilidades)

• No se definen metas claras con respecto al tiempo y al espacio.

• No se comunica con claridad a los niveles inferiores.

• No se trabaja en forma coordinada entre los distintos departamentos.

Page 10: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

El proceso de fijación de objetivos

• Este proceso es un intercambio complejo de fuerzas y limitaciones internas y externas.

• Los objetivos se modifican continuamente debido a los cambios constantes del ambiente.

• El proceso de fijación de objetivos se hace con la participación de todas las unidades de la empresa.

• Ninguna de las partes de la empresa deberá funcionar independientemente, es así como la debe percibir el analista de sistemas.

Page 11: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Cadena de medios y fines

• Las metas deben ser vista como un sistema de red definidas claramente, es decir las metas del nivel superior (o fines) estén vinculadas estrechamente a las metas de los niveles inferiores que representan los medios para alcanzarlas.

• Las metas de los niveles inferiores representan los medios para alcanzar las metas de los niveles siguientes (fines) y así sucesivamente, las metas de un nivel inferior son los medios del nivel superior hasta llegar al nivel más alto de la organización.

Page 12: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Cadena de medios y fines

• Un analista de sistemas al momento de diseñar, evaluar y programar un sistema de información debe considerar los distintos subsistemas que conforman a la organización, no verlos como mecanismos aislados, Más bien como mecanismos en constante interacción.

Page 13: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Objetivos de los diferentes niveles de la organización:

• El nivel estratégico: este relaciona a la organización con su ambiente, los objetivos son amplios y ofrecen flexibilidad a los medios para su consecución.

• El subsistema coordinador: traduce los objetivos amplios de la gerencia estratégica en metas más específicas.

• El subsistema operativo: está relacionado con el desempeño y la ejecución de las tareas detalladas. Son metas a corto plazo y evaluables.

Page 14: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Los objetivos de los participantes

Objetivos individuales

Objetivos grupales

Objetivos organizacionales

Page 15: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Los objetivos de los participantes

• Los clásicos suponían que los objetivos de los individuos y los de la organización eran complementarios, sin embargo en los tiempos modernos existen múltiples conflictos entre estos.

• Los estudiosos de las relaciones humanas se concentraban en una mayor atención a los trabajadores.

• No deben existir choques entre los objetivos individuales y los de la organización.

Page 16: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

• La teoría neoclásica se orientó hacia los objetivos de la organización a partir de la década de los 50, pasando a la premisa de por que administrar.

• La administración por objetivos se descentraliza la administración dando prioridad a los resultados de cada área.

Page 17: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Administración por objetivos

• En esta administración se definen los objetivos generales de la organización y se definen los objetivos de cada departamento.

• Se asignan las responsabilidades de cada de los resultados. De tal modo que el desempeño proyectado de cada uno de los gerentes de área debe ser el reflejo de lo que se espera de la realización de los objetivos de la empresa.

Page 18: Unidad 3 Subsistema de Metas Organizacionales

Características de la administración por objetivos:

• Establecimiento de los objetivos generales de la organización.

• Establecer los objetivos para cada departamento.

• Interrelacionar los objetivos departamentales.• Énfasis en la medición y control de los

resultados.• Evaluación y revisión continua de los planes.• Participación activa de los ejecutivos.• Apoyo de los asesores.