unidad 3 la cuenta y el plan de cuentas

Upload: alfredojosevergelcolina

Post on 12-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    1/17

    REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN

    PROFESORA: Dra. BETTY GALAVIZCATEDRA: INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

    LA CUENTA.

    LAS CUENTAS, permiten materializar el efecto contablede las diferentes transacciones que efecta la organizacin,podemos definir una cuenta de la siguiente manera

    La cuenta para la contabilidad representa elmedio con el cual se controlan todas las

    transacciones que genera una operacin, dado queuna transaccin es todo intercambio de !alores, en elcual se da " se recibe algo, se asigna " se otorgaalgn !alor a otra parte " que el estudio de todos losintercambios de !alores por medio de las cuentas esfundamental para entender la lgica del procesocontable#

    5

    ES EL $%&'AT% EN EL (UE SE &E)*ST&AN EN $%&'AES EL $%&'AT% EN EL (UE SE &E)*ST&AN EN $%&'ACLA&A, %&+ENA+A C%'-&ENS*.LE L%S AU'ENT%S CLA&A, %&+ENA+A C%'-&ENS*.LE L%S AU'ENT%S +*S'*NUC*%NES (UE SU$&EN UN /AL%S +EL ACT*/%, -AS*/%+*S'*NUC*%NES (UE SU$&EN UN /AL%S +EL ACT*/%, -AS*/%% -AT&*'%N*%, +ES-UES +E &EAL*0A+% UN 1EC1%% -AT&*'%N*%, +ES-UES +E &EAL*0A+% UN 1EC1%EC%N2'*C% U %-E&AC*2N +E LA ENT*+A+#EC%N2'*C% U %-E&AC*2N +E LA ENT*+A+# DIAZDIAZ(2001) pg. 15.(2001) pg. 15.

    ES LA UNIDAD BSICA DE LA CONTABILIDAD QUE SE UTILIZAES LA UNIDAD BSICA DE LA CONTABILIDAD QUE SE UTILIZAPARA REGISTRAR Y RESUMIR LAS TRANSACCIONESPARA REGISTRAR Y RESUMIR LAS TRANSACCIONESEFECTUADAS POR UNA EMPRESAEFECTUADAS POR UNA EMPRESA. LVAREZ (2011) Pg. 30. LVAREZ (2011) Pg. 30

    http://www.google.co.ve/imgres?imgurl=http://www.intedco.org/images/urbe_logo.gif&imgrefurl=http://www.intedco.org/sp/urbe_galeria.html&usg=__w4NlU7B8TwvWdtLD1stULlfsJl0=&h=96&w=86&sz=9&hl=es&start=4&zoom=1&tbnid=659Km0JneWebBM:&tbnh=81&tbnw=73&prev=/images?q=LOGO+DE+URBE&hl=es&gbv=2&tbs=isch:1&itbs=1
  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    2/17

    -ropsito

    Su propsito es registrar los aumentos " disminuciones decada uno de los acti!os, pasi!os, patrimonio, ingreso "egresos, que son producto de todas las operaciones querealiza una empresa para mantenerse en marc3a#

    Elementos

    Nombre de la cuenta Es la denominacin que se le da encontabilidad deri!ada de una transaccin e4# .anco,3onorarios por pagar#

    Nmero de la cuenta 5cdigo6 sir!e de base para utilizarun programa contable# -ermite asignarle un cdigo a cadauno de los grupos de cuentas#

    Lado izquierdo +ebe 7 Cargo 7 +eudor 7 +8bito#

    Lado derec3o 1aber 7 Abono 7 Acreedor 7 Cr8dito#

    Saldo de la Cuenta Es la diferencia entre el monto total deldebe " el monto total del 3aber#

    6

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    3/17

    ESTRUCTURA

    En cualquier cuenta pueden identificarse lassiguientes partes o elementos

    Nombre o ttulo e l! "ue#t!$

    Colum#! o %e""&'# el DEBE$

    Colum#! o %e""&'# el (ABER$

    S!lo o)er!t&*o e l! "ue#t!$

    CAT+CORA ,-../0, representa a una cuenta as9

    7

    NOMBRE DE LA CUENTA

    DEBE (ABERDEBE (ABER

    :::::::::

    :::::::::

    XXX XXX

    COLUMNACOLUMNADELDEL

    DEBEDEBE

    COLUMNACOLUMNADELDEL

    HABERHABER

    TOTAL DE DEBITOSTOTAL DE DEBITOS TOTAL DE CREDITOSTOTAL DE CREDITOS

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    4/17

    . Nombre o Ttulo e l! "ue#t!.

    Toda cuenta debe tener un nombre que la identifique "la diferencie de las otras cuentas utilizadas en el procesocontable de una organizacin# Este nombre adem;s serelaciona con las caracter9sticas de las transacciones que aella afectar;n, por e4emplo cuando la empresa realiza undepsito bancario producto de las transacciones realizadaspor una !enta de contado, en la cuenta de la empresa " de

    igual manera cuando la organizacin tiene que 3acer unpago toma dinero del que est; disponible en el banco,entregando a quien debe recibir el pago un documentodenominado acto del mismo, simplementese 3a asumido " as9 debemos entenderlo, como el nombrecorrespondiente a la seccin izquierda de una cuenta# En

    la seccin del +ebe de una cuenta se registran los !aloresmonetarios de las transacciones que contablemente la

    8

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    5/17

    afectan, dependiendo de las caracter9sticas de lasoperaciones " del saldo por naturaleza de la cuenta#

    Es importante e>plicar que a los !alores monetarios

    registrados en la seccin del +E.E, se les denominaindistintamente DEBITOS o CARGOS#

    L! "olum#! o $e%%&'# el *AER.

    &epresenta siempre la seccin a la derec3a del formato

    empleado para representar gr;ficamente la estructura deuna cuenta, al igual que en el caso del isten diferencias en el efecto que selogra por cada una de las secciones " precisamente esa

    diferencia es la que e>plica este concepto

    9

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    6/17

    +ebemos entender que al definir por cu;l de las dossecciones el !alor de la cuenta AUMENTA, el efecto por la otra

    seccin es el contrario, es decir, de DISMINUCIN.

    A3ora bien, a partir de este concepto se identifican dosgrandes grupos de cuentas

    10

    SALDO POR NATURALEZA DE UNA CUENTASALDO POR NATURALEZA DE UNA CUENTA

    ES EL (UE NACE C%N LA CUENTA +ETE&'*NA -%& (UEES EL (UE NACE C%N LA CUENTA +ETE&'*NA -%& (UESECC*%N +E.E o 1A.E&, AU'ENTA LA CUENTASECC*%N +E.E o 1A.E&, AU'ENTA LA CUENTA

    LAS CUENTAS CON SALDO POR NATURALEZA DEUDORLAS CUENTAS CON SALDO POR NATURALEZA DEUDOR

    +E.E+E.E 1A.E& 1A.E&

    +E.E+E.E 1A.E& 1A.E&

    LAS CUENTAS CON SALDO POR NATURALEZA ACREEDORLAS CUENTAS CON SALDO POR NATURALEZA ACREEDOR

    SON AQUELLAS QUE AUMENTAN CUANDO RECIBEN CREDITOS O ABONOSON AQUELLAS QUE AUMENTAN CUANDO RECIBEN CREDITOS O ABONOY DISMINUYEN CUANDO RECIBEN DEBITOS O CARGOS$Y DISMINUYEN CUANDO RECIBEN DEBITOS O CARGOS$

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    7/17

    Es importante se?alar que el concepto de SALDO PORNATURALEZA, es fundamental en el proceso de an;lisisdel efecto contable de las transacciones " para la posteriordeterminacin del registro contable a efectuar, lo b;sico es

    que identifiquen las caracter9sticas de cada uno de los dosgrupos de cuentas#

    Es importante recalcar, aunque lo menciona ladefinicin, que una cuenta desde que nace pertenece auno " slo a uno de estos dos grupos " siempre tiene estecomportamiento o caracter9stica que se 3a indicado, esdecir, que una cuenta con saldo por naturaleza deudor,

    4am;s !a a aumentar su !alor al recibir abonos o cr8ditos "una cuenta con saldo por naturaleza acreedor, nuncaaumentar; su !alor al recibir cargos o d8bitos#

    CLASIFICACION DE LAS CUENTAS

    Las cuentas que se emplean en el proceso contable deuna organizacin se di!iden en !arios grupos concaracter9sticas mu" particulares que definiremos a partir depresentar la siguiente clasificacin

    Cue#t!% Re!le% o e B!l!#"eCue#t!% Nom!le% o e Re%ult!o$Cue#t!% Com)leme#t!r&!% o e 1!lu!"&'#$Cue#t!% e Ore#$

    "ue#t!- Re!le- o e !l!#%e.

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    8/17

    Tienen la caracter9stica especial de que su saldo finalal cierre de cada e4ercicio contable, se trasladaautom;ticamente al siguiente como saldo inicial de lascuentas para el e4ercicio contable que comienza#

    Estas cuentas se presentan como grupo en un mismoestado financiero que recibe el nombre de 66ESTADO DEESTADO DESITUACI7N FINANCIERA8 ,B!l!#"e Ge#er!l0SITUACI7N FINANCIERA8,B!l!#"e Ge#er!l0

    "ue#t!- e A"TV+.

    Segn DIAZ ,-../02 las cuentas de Acti!orepresentan todos los bienes " derec3os que posee unaorganizacin, debemos entender por bienes aquelloselementos tangibles que pueden ser medidos, por e4emploefecti!o en ca4a, efecti!o en bancos, equipo de oficina,!e39culos, etc# " por derec3os aquellos elementospropiedad de la empresa de los cuales se espera algnbeneficio econmico como cuentas por cobrar " efectos porcobrar#

    12

    CUENTAS REALES O PATRIMONIALESCUENTAS REALES O PATRIMONIALES

    CUENTASCUENTAS+E+E

    ACT*/%ACT*/%

    CUENTASCUENTAS+E+E

    -AS*/%-AS*/%

    CUENTASCUENTAS+E+E

    -AT&*'%N*%-AT&*'%N*%

    ESTA+% $*NANC*E&%ESTA+% $*NANC*E&%E$TA+ E $T,A"/N NAN"ERAE$TA+ E $T,A"/N NAN"ERA

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    9/17

    El mismo autor plantea que 6L!% )!rt&!% el A"t&*o%o# l! b!%e %obre l! "u!l %e %u%te#t! l! %ol&e9 :!#"&er!e u#! em)re%!$ De)e#&e#o e %u "om)o%&"&'#2"u!#t! ; %u rel!"&'# "o# lo% )!%&*o%2 %e eterm! %& u#!

    "om)!

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    10/17

    Las cuentas de -asi!o representan todas las deudas ocompromisos contra9dos por la organizacin " !igentes auna fec3a determinada con terceras personas#

    DIAZ ,-../0, e>presa que 6L!% "ue#t!% e )!%&*ore)re%e#t!# to!% l!% obl&4!"&o#e% re!le% o "o#te#te%2l!% "u!le% e>&4e# ?ue e# u#! :e"@! :utur! %e )!4ue u#!%um! e ero2 %e )re%te u# %er*&"&o o %e e#tre4ue u#b&e#8# -odemos mencionar como e4emplos de pasi!os lascuentas o efectos por pagar, los pr8stamos bancarios, lasdeudas con los traba4adores por prestaciones sociales,!acaciones o utilidades " las acumulaciones de gastos

    efectuados por la empresa que aun no se 3an cancelado#

    PASIVOS CORRIENTES y PASIVOS NO CORRIENTES:

    Un pasi!o debe clasificarse como corriente cuando

    5a6 se espera liquidar en el curso normal de la operacin dela empresa, o bien5b6 debe liquidarse dentro del periodo de doce meses desdela fec3a del balance#Todos los dem;s pasi!os deben clasificarse como nocorrientes#

    Las Cuentas de -asi!o tienenSAL+% -%&SAL+% -%&

    NATU&ALE0A AC&EE+%&NATU&ALE0A AC&EE+%&, es decir, que !ume#t!#!ume#t!# porel 1A.E& " &%mu;e#&%mu;e# por el +E.E# En el siguientemdulo correspondiente a la Unidad ***, se desarrollar;ncon m;s detalle estas cuentas#

    14

    CUENTAS DE PASIVOCUENTAS DE PASIVO

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    11/17

    "ue#t!- e PATR+N+.

    Estas cuentas refle4an por una parte el CAPITALCAPITALSOCIALSOCIAL, es decir, el !alor de los bienes o recursosaportados por los accionistas al constituir la organizacin," por otra parte los RESULTADOSRESULTADOS 5positi!os o negati!os6de las operaciones de la organizacin#

    A los resultados positi!os los denominamoscontablemente UTILIDADESUTILIDADES " se obtienen cuando los

    ingresos totales del e4ercicio son ma"ores a los egresostotales del mismo periodo#

    Los resultados negati!os de las operaciones losdenominaremos PRDIDASPRDIDAS " se producen cuando esma"or el total de los egresos del periodo, al total de losingresos registrados para el e4ercicio contable en referencia#

    +e estos resultados, cuando son positi!os, se generanadem;s las RESER1ASRESER1AS, que constitu"en el tercerelemento o rubro que conforma el concepto " las cuentasde -atrimonio#

    Las Cuentas de -atrimonio Cuentas de Capital,cuentas de Utilidades o -8rdidas " las cuentas de &eser!as

    tienen SAL+% -%& NATU&ALE0A AC&EE+%&SAL+% -%& NATU&ALE0A AC&EE+%&, es decir,que !ume#t!#!ume#t!# por el 1A.E& " &%mu;e#&%mu;e# por el +E.E#

    15

    +EU+AS &EALES+EU+AS &EALES +EU+AS EST*'A+AS+EU+AS EST*'A+AS

    @@ CUENTAS POR PAGARCUENTAS POR PAGAR@@ EFECTOS POR PAGAREFECTOS POR PAGAR@@ PRESTAMOS PORPRESTAMOS POR

    PAGARPAGAR

    @@ PASI1OS LABORALESPASI1OS LABORALES@@ PRESTACIONESPRESTACIONES

    SOCIALESSOCIALES@@ 1ACACIONES1ACACIONES@@ UTILIDADESUTILIDADES

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    12/17

    C!"#a$ N%&'"a(!$:

    Se le llama cuentas nominales aquellas que registran los'")r!$%$ *+!"!,'-'%$ y !)r!$%$ */0r1'1a$de un periodo

    contable# Estas cuentas 1!#!r&'"a" (a )a"a"-'a 2/0r1'1a %+#!"'1a /%r "a !&/r!$a, "a que la diferenciaentre los ingresos " los egresos da como resultado lautilidad la p8rdida# Estas cuentas son transitorias, seabren al iniciar el periodo econmico " se cierran al finalizarel mismo para determinar el resultado#

    C!"#a$ -%&/(!&!"#ar'a$ 2 1! 3a(a-'2":Se les denominan complementarias, porque siempreacompa?an a una cuenta principal registrando lap8rdida de !alor que 3a sufrido dic3a cuenta# Estascuentas tienen el efecto de !aluar otra cuenta cuando3a perdido su !alor#

    CUENTAS DE ORDEN:

    16

    CA-*TAL S%C*ALCA-*TAL S%C*AL &ESULTA+%S&ESULTA+%S

    ENE$ + RE",R$+$ENE$ + RE",R$+$AP+RTA+$ P+R L+$AP+RTA+$ P+R L+$

    A""+N$TA$.A""+N$TA$.

    &ESE&/AS&ESE&/AS

    ,TLAE$ ,TLAE$ PERA$ ENPERA$ EN

    +PERA"+NE$+PERA"+NE$$$

    $EPARA"+N E$EPARA"+N E,TLAE$ "+N,TLAE$ "+N

    NE$ E$PE""+$NE$ E$PE""+$

    CUENTAS DE PATRIMONIOCUENTAS DE PATRIMONIO

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    13/17

    Son aquellas cuentas que figuran en el .alance)eneral, pero representan bienes de propiedad deterceros, que con inter!encin de la empresa prestanser!icios especiales, las cuales no afectan los acti!os,

    pasi!os " patrimonio de la empresa# Ellas noconstitu"en ni derec3o ni obligacin para la empresapero deben ser registradas para tener un control sobrelos 3ec3os, E4emplo mercanc9as recibidas enconsignacin, !alores en custodia

    TEORIA DEL CARGO Y EL ABONO

    En la determinacin del tipo de mo!imiento que cada

    cuenta debe recibir tenemos que retomar el concepto de

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    14/17

    PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE

    Se llama partida doble al mo!imiento contable queafecta a por lo menos dos cuentas, mo!imiento querepresenta un mo!imiento deudor " un mo!imiento

    acreedor# La partida doble es la esencia de la Contabilidadactual " parte integral de la Ecuacin patrimonial

    La partida doble se basa en que todo 3ec3o econmicotiene origen en otro 3ec3o de igual !alor pero de naturalezacontraria, como por e4emplo cuando se presta dinero, elque recibe debe " el que entrega tiene# Las cosas no

    surgen de la nada, cada !alor es el resultado de una accinu 3ec3o econmico# Cuando recibo dinero por una !enta,debo tambi8n despo4arme de un bien, debo entregar algo ala otra parte que me entrega un dinero#

    Esto e>plica dos de los principios b;sicos de la partidadoble

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    15/17

    iste deudor sin acreedor, ni acreedor sindeudor=

    La partida doble se compone de una cuenta, la cual

    debe tener un nombre, un cdigo " un !alor negati!o " otropositi!o# El !alor negati!o corresponde a un cr8dito " el!alor positi!o corresponde a un debito#

    Su funcionamiento consiste en registrar un !alor en porlo menos dos cuentas# El !alor debe ser igual en una " otracuenta# En una cuenta se registra en su debito " en la otracuenta en el cr8dito#

    En algunos casos se pueden afectar m;s de doscuentas, pero aun as9, los d8bitos " los cr8ditos de lascuentas afectadas deben ser iguales, lo que es lo mismo, sise restan los cr8ditos de los d8bitos el resultado debe sercero#

    Esto permite conser!ar el equilibrio que tambi8n

    profesa la ecuacin patrimonial# Si los d8bitos representanlo que se tiene, los cr8ditos representan lo que se debe# Loque se tiene es el acti!o " lo que se debe puede serpatrimonio "Bo pasi!o# +e a39 la ecuacin patrimonial5Acti!o es igual a pasi!o mas patrimonio, o acti!o menospasi!o es igual a patrimonio6

    La t8cnica contable de 3o" d9a, est; fundamentadaen la partida doble, la cual se basa en el aumento "disminucin de las diferentes cuentas que 3acen parte delsistema contable del ente econmico#

    Esta t8cnica la podemos representar de la siguientemanera

    19

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    16/17

    Los siguientes son algunos de los principiosfundamentales de la partida doble

    # (uien recibe es deudor, quien entrega es acreedor# 5Loque se tiene se debe6

    D# No 3a" deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor# 5Losrecursos no surgen por si solos, debe proceder de algnlado6

    # Todo !alor que entra debe ser igual al !alor que sale# 5Es

    la base del equilibrio de la ecuacin patrimonial6

    F# Todo !alor que entra por una cuenta debe salir por lamisma cuenta# 5Una cuenta as9 como se crea se debetambi8n eliminar de la misma forma6

    D0+'#%$ Cr01'#%$

    Aumento de acti!os+isminuciones delActi!o

    +isminuciones del-asi!o

    Aumento de pasi!os

    +isminuciones del-atrimonio

    Aumento depatrimonio

    20

    PROCESO DE ANALISIS DEL EFECTO CONTABLEPROCESO DE ANALISIS DEL EFECTO CONTABLEDE LAS TRANSACCIONESDE LAS TRANSACCIONES

    LEE& +ETEN*+A'ENTE L%S +AT%S +E LA %-E&AC*%N

  • 7/23/2019 UNIDAD 3 La Cuenta y El Plan de Cuentas

    17/17

    21

    *+ENT*$*CA& SU.&AA& +%S -ALA.&AS CLA/ES

    +ETE&'*NA& (UE )&U-%S SE A$ECTAN

    +ETE&'*NA& EL T*-% +E E$ECT%AU'ENT% % +*S'*NUC*%N

    *+ENT*$*CA& EL SAL+% -%& NATU&ALE0A +E L%S )&U-%S(UE SE A$ECTAN

    +ETE&'*NA& EL T*-% +E '%/*'*ENT% (UE +E.E &EC*.*&CA+A )&U-% +E.*T% % C&E+*T%

    /E&*$*CA& T%+% EL -&%CES% EL CU'-L*'*ENT% +E LATE%&*A +EL CA&)% EL A.%N%

    &ELAC*%NA& L%S C%NCE-T%S C%N L%S )&U-%S +E LA ECUAC*%N