unidad 2 estudio de mercado

27
{ Formulación y evaluación de proyectos de inversión Unidad 2: Estudio de mercado INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS CARRERA: Ingeniería en sistemas computacionales. SEMESTRE: Octavo GRUPO: ‘B’ ALUMNO: Fernando Colí Herrera PROFESORA: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez

Upload: fernando-coli

Post on 26-Jun-2015

241 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2 estudio de mercado

{Formulación y evaluación de proyectos de inversión

Unidad 2: Estudio de mercado

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

COATZACOALCOS

CARRERA: Ingeniería en sistemas computacionales.SEMESTRE: OctavoGRUPO: ‘B’ALUMNO: Fernando Colí HerreraPROFESORA: M.I. Patricia Gamboa Rodríguez

Page 2: Unidad 2 estudio de mercado

UNIDAD 2 Estudio de mercado. 2.1 Definición y objetivo del estudio de

mercado 2.2 Identificación del producto 2.3 Segmentación del mercado 2.4 Análisis de la demanda 2.5 Análisis de la oferta 2.6 Análisis de precios 2.7 Comercialización del producto o

servicio 2.8 Técnicas para el acopio de la

información 2.9 Conclusiones del estudio de mercado

ÍNDICE

Page 3: Unidad 2 estudio de mercado

Definición:

El mercado es el área en que concluyen las fuerzas de la oferta y demanda para realizaras las transacciones de bienes a precios determinados.

2.1 Definición y objetivo del estudio de mercado

Page 4: Unidad 2 estudio de mercado

Objetivos:

Ratificar de la existencia de una necesidad no satisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrece los productos existentes en el mercado.

Determinar de la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios.

Conocer los medios que se emplean para hacer llegar los bienes y servicios a los usuarios.

Proveer al inversionista una idea del riesgo que su producto de ser aceptado o no en el mercado.

Page 5: Unidad 2 estudio de mercado

Estructura del análisis de mercado

Análisis del mercado

Análisis de la oferta

Análisis de la demanda

Análisis de los precios

Análisis de la comercialización

Conclusión del análisis del mercado

Page 6: Unidad 2 estudio de mercado

Un producto es un bien o idea que posee valor para el comprador, y que satisfaga una necesidad.

Este se identifica principalmente por medio de los siguientes elementos básicos:

2.2 Identificación del producto

Page 7: Unidad 2 estudio de mercado

Marca: nombre, término, símbolo o diseño, o combinación de estos, para identificar los bienes y servicios de un vendedor y diferenciarlos de la competencia.

Nombre: forma de pronunciación de la marca.

Logotipo: parte de la marca que aparece con símbolos, letras, diseño y colores distintivos.

Page 8: Unidad 2 estudio de mercado

Proceso en el que una empresa u organismo divide un mercado en subconjuntos de clientes de acuerdo a ciertas características de utilidad.

La segmentación tiene el propósito es lograr ventaja competitiva alcanzando cada subconjunto de actividades específicas de mercadotecnia.

2.3 Segmentación del mercado

Page 9: Unidad 2 estudio de mercado

Un segmento se constituye en personas o empresas.

Presentan respuestas similar a un esfuerzo de mercadeo.

Son homogéneos pero distintos a otros grupos.

Susceptible a las variables empleados para determinarlo.

Oportunidades: ganancias, crecimientos o participación.

Características para la segmentación de mercado

Page 10: Unidad 2 estudio de mercado

La demanda es la cantidad de bienes y servicios que el mercado requiere o solicita para satisfacer una necesidad a un precio determinado.

El propósito del análisis de demanda es determinar cuales son las fuerzas que afectan los requerimientos del mercado con respecto a un bien o servicio, así como determinar la posibilidad de participación del producto del proyecto en la satisfacción de dicha demanda.

2.4 Análisis de la demanda

Page 11: Unidad 2 estudio de mercado

Se entiende por demanda al Consumo Nacional Aparente (CNA), que es la cantidad de determinado bien o servicio que el mercado requiere, y se puede expresar como:

Demanda= CNA = Producción nacional + importaciones - exportaciones

Existen diversos tipos de demanda…

Page 12: Unidad 2 estudio de mercado

En relación con su oportunidad: Insatisfecha: lo producido no alcanza a

cubrir los requerimientos del mercado Satisfecha: lo ofrecido al mercado es lo que

este requiere. Existen dos tipos de demanda satisfecha

Saturada: no soporta una cantidad mayor del bien o servicio en el mercado, pues se está utilizando plenamente.

No saturada: la que se encuentra aparentemente satisfecha, pero puede hacerse crecer mediante el uso adecuado de herramientas de mercadotecnia, como publicidad u ofertas.

Tipos de demanda

Page 13: Unidad 2 estudio de mercado

En relación con su necesidad: De bienes social y nacionalmente

necesarios: son los que la sociedad requiere para su desarrollo y crecimiento, y están relacionados con la alimentación, vestido, vivienda y otros rubros.

De bienes no necesarios o de gusto: buscan satisfacer un gusto, no una necesidad, tal como perfumes, ropa fina y otros bienes de este tipo.

Page 14: Unidad 2 estudio de mercado

En relación con su temporalidad: Demanda continua: es la que

permanece durante largos periodos, normalmente en crecimiento, como ocurre con los alimentos, cuyo consumo irá en aumento mientras crezca la población.

Demanda cíclica o estacional: la que en alguna forma se relaciona con los periodos del año, por circunstancias climatológicas o comerciales, como regalos en época navideña, etc.

Page 15: Unidad 2 estudio de mercado

De acuerdo a su destino: Demanda de bienes finales: son

adquiridos directamente por el consumidor para su uso o aprovechamiento.

Demanda de bienes intermedios o industriales: son los que requieren algún procesamiento para ser bienes de consumo final.

Page 16: Unidad 2 estudio de mercado

La oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes o productores está dispuesto a poner a disposición del mercado a n precio determinado.

Su objetivo es determinar mediante el análisis de la oferta, las cantidades y condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio.

2.5 Análisis de la oferta

Page 17: Unidad 2 estudio de mercado

Oferta competitiva o mercado libre: los productores se encuentran en libre competencia. Ningún productor domina el mercado.

Oferta oligopólica: el mercado se encuentra dominado por sólo unos cuentos productores.

Oferta monopólica: existe un solo productor del bien o servicio, y domina totalmente el mercado imponiendo calidad, precio y cantidad.

Tipos de oferta

Page 18: Unidad 2 estudio de mercado

Número de productores. Localización. Capacidad instalada y utilizada. Calidad y precio de los productos. Planes de expansión. Inversión fija y número de trabajadores.

Datos indispensables para realizar un análisis de la oferta

Page 19: Unidad 2 estudio de mercado

Precio es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y demanda están en equilibrio.

2.6 Análisis de precios

Page 20: Unidad 2 estudio de mercado

Internacional: se usa en los artículos para importación- exportación.

Regional externo: precio vigente para solo una parte del continente.

Regional interno: precio vigente solo para una parte del país.

Local: precio vigente en una población o poblaciones pequeñas o cercanas.

Nacional: precio vigente para todo el país.

Tipos de precios

Page 21: Unidad 2 estudio de mercado

Actividad que permite al producto hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar.

2.7 Comercialización del producto o servicio

Page 22: Unidad 2 estudio de mercado

Los problemas que se deben examinar para la comercialización son: Almacenamiento Transporte Acondicionamiento Presentación del producto Sistemas de crédito al consumidor Asistencia técnica Publicidad Propaganda

Page 23: Unidad 2 estudio de mercado

Dependiendo de los tipos de datos que se deseen obtener, utilizaremos la técnica adecuada para ello. Las cuales se listan a continuación:

2.8 Técnicas para el acopio de la información

Page 24: Unidad 2 estudio de mercado

Aquellas que permiten medir o cuantificar el alcance de un determinado fenómeno. Por ejemplo, permiten averiguar, cuántas personas de determinado grupo de consumidores estarían dispuestas a adquirir un determinado producto aun precio estipulado. Por medio de encuestas.

Técnicas cuantitativas

Page 25: Unidad 2 estudio de mercado

facilitan información del por qué, es decir, de las razones por las que existen determinados hábitos de consumo o de actuación en general. También nos aportan muchas otras cosas, como las preferencias de uso, las estéticas, necesidades ergonómicas, deficiencias que perciben en los productos actuales, los temores, el desconocimiento, la simpatía que despiertan, u otros temas más difíciles de averiguar por ser opiniones mucho más complejas y difíciles de obtener mediante un sondeo masivo.

Técnicas cualitativas

Page 26: Unidad 2 estudio de mercado

El estudio de mercado nos permite identificar las características del producto o servicios que se quiere colocar en el mercado.

Permite el análisis del comportamiento pasado y proyectar a futuro de la demanda de un bien.

Cuando ya se conoce la evolución y proyecciones de la oferta y demanda potencial, se estima la demanda insatisfecha y se calcula la parte de esa demanda que cubrirá el producto del proyecto

El estudio de mercado permite estimar la demanda insatisfecha de un producto o servicio y si los consumidores están en poder de adquirirlos

2.9 Conclusiones del estudio del mercado.

Page 27: Unidad 2 estudio de mercado

Baca Urbina Gabriel (2012) Evaluación de proyectos. Mc. Graw Hill. 7a edición.

Nassir Sapag Chain (2003) Fundamentos de preparación y evaluación de proyectos. Mc. Graw Hill , 2ª edición.

Hamilton,M & Pezo, A (2005), Formulación y evaluación de proyectos tecnológicos empresariales aplicados, Andrés Bello, 1ª edición

BIBLIOGRAFÍA