unidad 2 estudio de mercado

23
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS Unidad 2 Estudio del mercado MATERIA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN NOMBRE: MONTEJO SÁNCHEZ JOSÉ DEL CARMEN DOCENTE: M.I. PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ

Upload: jose-montejo

Post on 23-Jun-2015

539 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 2 Estudio de mercado

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Unidad 2

Estudio del mercado

MATERIA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSDE INVERSIÓN

NOMBRE: MONTEJO SÁNCHEZ JOSÉ DEL CARMEN

DOCENTE: M.I. PATRICIA GAMBOA RODRIGUEZ

Page 2: Unidad 2 Estudio de mercado

2.1 Definición y objetivos del estudio de mercado

Definición: el concepto de mercado lo podemos encontrar en dos ideas relativas , el cual podemos entender en las actividades físicas, especializados en vender y comprar los productos y en algunos casos también servicios.

También podemos entender por el mercado a las transacciones de un cierto tipo de bien o servicio, en la relación existen entre la oferta y la demanda.

Aparece así la delimitación de un mercado de productos, un mercado regional, o un mercado sectorial. Esta referencia ya es abstracta pero analizable, pues se puede cuantificar, delimitar e inclusive influir en ella.

Page 3: Unidad 2 Estudio de mercado

El principal objetivo dentro del estudio del mercado son las ventas, definiendo el producto o servicio a ofrecer.

Que para que sirve y que tanto tiene de demanda el producto en el mercado, estudiando la competencia.Finalmente, el estudio de mercado nos dará la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada, el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su funcionamiento.

Objetivo del estudio de mercado

Page 4: Unidad 2 Estudio de mercado

2.2 Identificación del producto

- Diferenciación formas de los productos.- Elementos de identificación:- Marca- Envase- Etiqueta

MARCAUn hombre, término, símbolo o diseño, o una combinación de ellos, que trata de identificar los bienes o servicios de un vendedor y diferenciarlos de los competidores. Sirve para favorecer la imagen percibida del producto.

.

Page 5: Unidad 2 Estudio de mercado

En la figura 1.1 muestra un ejemplos de marcas que actualmente existen en el mercado.

Figura 1.1 marcas mas conocidaas

Page 6: Unidad 2 Estudio de mercado

Como se vio en la figura 1.1 se vieron las marcas que actualmente se encuentran en el mercado compitiendo ya sea ofreciendo servicio o productos.

Nombre y logotipo.Nombre: Es la parte de la marca que se pronuncia.Logotipo: Es la parte de la marca que aparece con símbolos, letras, diseño y colores distintivos.

Page 7: Unidad 2 Estudio de mercado

Normalmente se da la combinación de las dos.

Características de las marcas: Son generalidades, no establecidas.

- Sonido agradable- No dobles significados.- Fácil de reconocer.- Fácil de recordar- Fácil de pronunciar.

Estrategia de marca:- Marca única: Misma marca a todos los productos de la empresa. Una marca con prestigio ampara todos los productos.

Page 8: Unidad 2 Estudio de mercado

2.3 Segmentación del mercado.

En el segmento es dividir en grupos uniformes.

Los requisitos para una buena segmentación son:

• Homogeneidad en el segmento. • Heterogeneidad entre segmentos.• Estabilidad de segmentos .• Los segmentos deben ser identificables y medibles .• Los segmentos deben ser accesibles y manejables .• Los segmentos deben ser lo suficientemente grandes como para ser

rentables.

Page 9: Unidad 2 Estudio de mercado

Los beneficios de la segmentación de mercados pueden ser:

• Identificar las necesidades más específicas para los submercados. • Focalizar mejor la estrategia de marketing.• Optimizar el uso de los recursos empresariales de

• Marketing • Producción • Logística • Toma de decisiones

• Hacer publicidad más efectiva.• Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa. • Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del

mercado sin competidores .

Page 10: Unidad 2 Estudio de mercado

Figura 1.2 factores de segmentación

Page 11: Unidad 2 Estudio de mercado

Los factores de segmentación influyen mucha en la elección del producto ya con estos estudio podemos determinar la cantidad de productos que se venden o se están ofreciendo en el mercado, determinado esto podemos dar a conocer los productos que se requieran en la sociedad.

Con la figura 1.2 nos damos cuenta que para llevar a cabo esto tenemos que tomar en cuenta los factores de segmentación.

Page 12: Unidad 2 Estudio de mercado

2.4 Análisis de la demanda.

Conocer cómo es la demanda, esto es, cuáles son las características, las necesidades, los comportamientos, los deseos y las actitudes de los clientes, siempre puede resultar una cuestión de alto interés para facilitar la planificación y la gestión en un sector tan novedoso y complejo como es el de los alojamientos de Turismo Rural.

Para estimar la demanda real se deberá partir de datos históricos existentes. A veces es difícil conseguir la información para ámbitos limitados geográficamente, por lo que será necesario ajustar en función de datos demográficos y de datos de comportamiento disponibles para niveles nacionales o regionales. 

Page 13: Unidad 2 Estudio de mercado

2.5 Análisis de la oferta.

La oferta es la actualmente cubren las entidades participantes que ofrezcan ese servicio en la comunidad, por ejemplo todos los centros de salud existentes en el caso de servicios de salud o la actual provisión de agua en el caso de un proyecto de riego.

Figura 1.3 analisis de la oferta

Page 14: Unidad 2 Estudio de mercado

En la figura anterior se demuestra que la oferta puede llegar hacer una buena idea para quienes proveen un servicio el cual puede a ganar mas incrementando mas las ventas.

Para el análisis de oferta hay que considerar ciertos criterios como:

• Determinar la oferta optimizada, si no se realiza el proyecto, este análisis esta referido a la actual oferta que existe y su posible incremento (o reducción) con mejoras que no impliquen mayores costos para la entidad ejecutora, por ejemplo evaluar si es posible que con los recursos actuales se atiendan más personas en servicios de salud, siempre que ello sea eficiente en materia del tiempo necesario para una atención de calidad.

Page 15: Unidad 2 Estudio de mercado

2.6 Análisis de precios.

El tipo de concepto de costo que debe aplicarse depende de la decisión que haya de tomarse en la empresa.

Considérese por un instante los diferentes tipos de factores productivos que utiliza una empresa para obtener el bien que fabrica. Algunos de estos factores los compra en el mercado cuando los necesita y los incorpora totalmente al producto.

El costo de estos factores es simplemente el precio que se ha pagado por ellos en el mercado. Otros factores• los factores en propiedad, como puede ser el edificio de la fabrica, el

equipo de transporte o la maquinaria• la empresa los ha comprado hace mucho tiempo y son de una

naturaleza tal, que su utilización dura varios periodos productivos.

Page 16: Unidad 2 Estudio de mercado

En otras palabras el costo lleva implícito otros términos que deben definirse, siendo los siguientes:• Costo: Es el precio que se aplica a los bienes que se pueden aumentar

a voluntad. Se fundan en las estimaciones de valor de las partes del mercado. Constituyen un punto importante de partida para la valoración de las mercancías por parte de la oferta.

•  Precio: Proporción en que se pueden intercambiar dos bienes.• Valor: Es la capacidad que una cosa tiene de satisfacer un deseo, una

necesidad o una aspiración humana. • Valores: Son las acciones, títulos u obligaciones que se negocian en la

bolsa o en los bancos.

Page 17: Unidad 2 Estudio de mercado

2.7 Comercialización del producto o servicio.

Estrategia de precios

Se debe fijar los precios de comercialización del producto o servicio y compararlos con los de la competencia. A continuación hay que cuantificar el margen bruto y calcular si dicho margen puede soportar los diferentes tipos de costes y generar un beneficio para la empresa.En el caso de que los precios de los productos o servicios sean menores que los de la competencia, esto se debe explicar en el Plan de Empresa aludiendo a una mayor eficiencia en la producción, menores costes laborales, menores costes en la distribución etc.

Page 18: Unidad 2 Estudio de mercado

Promoción y publicidad

El plan de marketing ha de describir las fórmulas que se van a utilizar para atraer a los clientes potenciales. Es importante elaborar un plan de medios que recoja las medidas promocionales en que se piensa incurrir, tales como mailings, presentaciones en ferias, artículos y anuncios en revistas especializadas, etc.

Figura 1.4 diseño del marketing

Page 19: Unidad 2 Estudio de mercado

2.8 Técnicas para el acopio de información.

El punto de partida de toda investigación consiste en la recolección, síntesis, organización y compresión de los datos que se adquieren. Su utilidad nos lleva desde la génesis de los marcos teóricos hasta la presentación del trabajo escrito.

Las técnicas de acopio de información se refiere a la búsqueda de información en el mercado en donde nosotros vamos a lanzar nuestro producto, estas técnicas incluyen: cuestionarios, encuestas, llamadas telefónicas, entrevistas, etc. 

Page 20: Unidad 2 Estudio de mercado

1.  Definición Técnica cuantitativa que consiste en una investigación realizada sobre una muestra de Sujetos, representativa de un colectivo más amplio que se lleva a cabo en el contexto de la Vida cotidiana, utilizando procedimientos estandarizados de interrogación con el fin de Conseguir mediciones cuantitativas sobre una gran cantidad de características objetivas y Subjetivas de la población.

 2.  Tipos de cuestionarios.

a)   entrevista personal? hacen uso de encuestadores b) Por correo? envío por correo de un cuestionario, es +

barraInconveniente de un índice de respuesta no elevado, por lo que hay Oleadas, lo que puede hacer que nuestra muestra no sea representativa

c)   Cuestionarios telefónicos? no controlamos a la persona que responda d) Cuestionarios auto-adictos? se realizan a una población cautiva.

 

Page 21: Unidad 2 Estudio de mercado

2.9 Conclusiones del estudio de mercado.

El estudio de mercado de un proyecto es uno de los más importantes y complejos de todos los que debe enfrentar el preparador de proyectos. Más que el estudio del consumidor para determinar el precio del producto y la cantidad que demandará,  para calcular los ingresos se tendrá que analizar los mercados proveedor, competidor, distribuidor y consumidor.

En unos casos por su particular importancia, se deberá realizar un estudio del mercado externo.

Page 22: Unidad 2 Estudio de mercado

El estudio de mercado está compuesto por bloques, buscando identificar y cuantificar, a los participantes y los factores que influyen en su comportamiento.

El estudio de mercado busca probar que existe un número suficiente de consumidores, empresas y otros entes que en determinadas condiciones, presentan una demanda que justifican la inversión en un programa de producción de un bien durante cierto período de tiempo. 

En todo producto que se sacara a la venta realizan análisis detallado donde se realizan encuestas para saber si el producto será bueno no. Dependiendo de los resultados arrojados es como sacan los productos.

Page 23: Unidad 2 Estudio de mercado

Bibliografía

• Identificación y evaluación de oportunidades de mercado para pequeños productores

Autor. Oster Carlos Felipe, Gálvez Carlos Felipe ed. CIAD, 2ª edición.

• Formulación y evaluación de proyecto (2006) autor. Marcial córdoba padilla editorial. Ecoe (Bogotá, Colombia)

• Estudio de mercado(1997) autor. José María Ferré Trenzano, Jordi Ferré Nadal editorial. Coloquio ( Madrid)