unidad 2 constitucionales · 1.1. las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos...

22
36 El español. Las lenguas constitucionales 2 UNIDAD lex Grijelmo reflexiona en este texto sobre algunos de los problemas que acechan a las lenguas, en con- creto al español. Han pasado muchos siglos desde el desembarco romano en Ampurias, ha habido con- quistas y reconquistas, que han teñido de rojo el suelo. El idioma ha viajado a través del mar; a su vez, como sucedió con el latín en la Península, ha dominado otras lenguas que han funcionado como sustrato. Esta his- toria forjada por nuestra lengua, que nos permite pensar, elaborar lingüísticamente las emociones, será nuestro obje- to de estudio en esta segunda unidad del libro de segundo de bachillerato. Esperemos que este conocimiento nos ayude a ser más comprensivos con las personas que nos rodean y que nos suceda lo mismo que a Don Quijote y a Roque Guinart. Con esta unidad nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos. 1. Explicar la situación de la Península antes de la llegada de los romanos. 2. Analizar la evolución de las lenguas de España. 3. Exponer las características del español actual. 4. Sintetizar los conceptos de bilingüismo y diglosia. 5. Distinguir los conceptos de lengua y dialecto. Á Las figuras de Don Quijote y Sancho son muestra de concordia, no sólo en España, también en México. Pedro Salinas hablaba del lenguaje como el instrumento de la inteligencia, pero el idioma español es sobre todo el instru- mento de los sentidos y de las emociones; no lo manejamos únicamente como una lengua franca para los negocios o como un segundo idioma mediante el cual se entiendan pueblos de lejanos credos maternos; el español tiene una patria de 21 estados y 400 millones de corazones, y sólo con sus palabras oídas desde la cuna podremos los habitantes de esta nación común soñar una novela a la sombra de un tilo, o recrear la mirada en la hornillera y los dujos 1 donde se esconden las abejas. Hemos podido construir en los últimos siglos una lengua que ya no pise a los idiomas que conviven en su suelo, que olvide la diglosia para conocerlos y relacionarse con ellos con la misma naturalidad con que los hombres del bandolero Roque Guinart hablan en catalán al manchego Don Quijote, y todos ellos se entendían sin hacer cuestión del asunto; porque también el catalán podía ser una lengua de aquel caballero andante. Álex Grijelmo. Defensa apasionada del idioma español. Madrid, Taurus, 1998. 1 dujo: colmena.

Upload: buikhue

Post on 05-Nov-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

36

El español. Las lenguasconstitucionales2

UNIDAD

lex Grijelmo reflexiona en este texto sobre algunos de los problemas que acechan a las lenguas, en con-creto al español. Han pasado muchos siglos desde el desembarco romano en Ampurias, ha habido con-quistas y reconquistas, que han teñido de rojo el suelo. El idioma ha viajado a través del mar; a su vez,

como sucedió con el latín en la Península, ha dominado otras lenguas que han funcionado como sustrato. Esta his-toria forjada por nuestra lengua, que nos permite pensar, elaborar lingüísticamente las emociones, será nuestro obje-to de estudio en esta segunda unidad del libro de segundo de bachillerato.

Esperemos que este conocimiento nos ayude a ser más comprensivos con las personas que nos rodean y quenos suceda lo mismo que a Don Quijote y a Roque Guinart.

Con esta unidad nos proponemos alcanzar los siguientes objetivos.

1. Explicar la situación de la Península antes de la llegada de los romanos.

2. Analizar la evolución de las lenguas de España.

3. Exponer las características del español actual.

4. Sintetizar los conceptos de bilingüismo y diglosia.

5. Distinguir los conceptos de lengua y dialecto.

Á

● Las figuras de Don Quijote y Sancho son muestra deconcordia, no sólo en España, también en México.

Pedro Salinas hablaba del lenguaje como el instrumento de lainteligencia, pero el idioma español es sobre todo el instru-mento de los sentidos y de las emociones; no lo manejamosúnicamente como una lengua franca para los negocios o comoun segundo idioma mediante el cual se entiendan pueblos delejanos credos maternos; el español tiene una patria de 21estados y 400 millones de corazones, y sólo con sus palabrasoídas desde la cuna podremos los habitantes de esta nacióncomún soñar una novela a la sombra de un tilo, o recrear lamirada en la hornillera y los dujos1 donde se esconden lasabejas. Hemos podido construir en los últimos siglos unalengua que ya no pise a los idiomas que conviven en su suelo,que olvide la diglosia para conocerlos y relacionarse con elloscon la misma naturalidad con que los hombres del bandoleroRoque Guinart hablan en catalán al manchego Don Quijote, ytodos ellos se entendían sin hacer cuestión del asunto; porquetambién el catalán podía ser una lengua de aquel caballeroandante.

Álex Grijelmo. Defensa apasionada del idioma español. Madrid, Taurus, 1998.

1 dujo: colmena.

Page 2: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

37

1. EL ESPAÑOL. ORÍGENES Y DESARROLLO. SUS VARIEDADES1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

1.1. Las lenguas prerromanas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

1.2. La romanización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

1.3. Los visigodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

1.4. Los árabes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

1.5. Las lenguas romances . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

1.6. La evolución del castellano. Etapas de fijación del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

1.7. El catalán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

1.8. El gallego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2. EL ESPAÑOL ACTUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

2.1. Unidad en la variedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

2.2. Características del español peninsular actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.3. Tendencias del español peninsular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

3. EL BILINGÜISMO. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES. LOS DIALECTOS HISTÓRICOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.1. Bilingüismo y diglosia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

3.2. Las lenguas constitucionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

3.3. Dialectos históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4. LENGUA Y DIALECTO. VARIEDADES DEL ESPAÑOL. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4.1. Las nociones de lengua y dialecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4.2. Variedades del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

4.3. El español de América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

4.4. Otras variedades del español . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Í N D I C E D E C O N T E N I D O S

ORÍGENES Y DESARROLLO

• Las lenguas prerromanas (vasco o euskera)

• La romanización• Los visigodos• Los árabes• Las lenguas románicas

(catalán, gallego y castellano)

LENGUAS DE ESPAÑA: vasco,catalán, gallego y castellano)

• Lenguas constitucionales: castellano, catalán, gallego y euskera.

• El castellano: lengua oficial y el resto, cooficiales en sus respectivas comunidades.

• Castellano del nortepeninsular

• Variedades de transición: extremeño y murciano

• Variedades meridionales:andaluz y canario

• El español deAmérica

• Otras variedades

VARIEDADES DEL ESPAÑOL.Lengua y dialecto

Page 3: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

38

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

1. El español. Orígenes y desarrollo. Susvariedades

1.1. Las lenguas prerromanasHasta el desembarco romano en Ampurias, en la Península no existía unidad lingüística, sino que convivían

pueblos y culturas diferentes. Además de los vascones (zona norte, desde el Pirineo central hasta el Ebro), habíaotros pueblos: célticos (norte y oeste de la Península); ibéricos (este de la península); celtíberos (centro) y colo-nias de fenicios, griegos y cartagineses (costas). Estas lenguas actuaron como sustrato (rasgos de una lenguaoriginaria que sobreviven en la lengua que se impone), de esta manera, numeroso léxico fue asimilado por el latíny se emplea en nuestra lengua actual, por ejemplo: arroyo, pantano, páramo; topónimos, sufijos como –arro, -erroy -urro, formación de apellidos a partir de –z, son también muestras de la influencia de estas lenguas prerroma-nas. La pérdida de la f- inicial latina o la no sonorización de la v también provienen de ellas. Sin lugar a dudas,fue el vasco o euskera la lengua que mayor influencia tuvo en las lenguas romances y la única que sobrevivió ala expansión de la lengua de los romanos, el latín.

1.2. La romanizaciónLos romanos ocuparon la Península Ibérica a partir del 218 antes de Cristo. El proceso de romanización fue

arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguasque se hablaban en la Península, excepto frente al vasco o euskera, de procedencia incierta, y única lengua pre-rromana que se conserva en la Península Ibérica.

El latín no se usaba de forma uniforme. Los escritores utilizaban una forma depurada de latín, sobre todo a par-tir de siglo I antes de Cristo, conocida como latín clásico; el pueblo, sin embargo, utilizaba una lengua menos com-pleja, que se conocía con el nombre de sermo vulgaris, latín vulgar, que fue la variante de la lengua latina quetrajeron a la Península los romanos que realizaron el proceso de romanización: soldados, comerciantes o colonos.

1.3. Los visigodosEl latín que se hablaba en la Península era lo bastante uniforme como para que sirviera de instrumento de

comunicación entre sus habitantes; pero esta situación pronto cambió por la amenaza de las invasiones de losgermanos (ocupaban el norte del Danubio y el este del Rhin), que a mediados del siglo IV son muy poderosos,mientras el imperio romano se va debilitando.

Al morir Teodosio, se divide el Imperio romano en dos, el de Occidente, con centro en Roma y el de Oriente,con centro en Constantinopla. Este momento clave inaugura la Edad Media. El Imperio de Occidente cae en el476; el de Oriente dura hasta 1453.

Los germanos invaden España en el año 409 y el dominio visigodo queda implantado por Leovigildo (568-586), que inició la capitalidad de Toledo. El gran intelectual visigodo fue San Isidoro de Sevilla. Los visigodos

1 Gran parte de esta unidad está relacionada con la unidad 3 del libro de primero. Sería adecuado que lo repasaras.

Page 4: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

39

adoptaron el latín como lengua, aunque mantuvieron numeroso léxico germánico en antropónimos: Álvaro,Alfonso, Elvira, Fernando, Gonzalo; en topónimos: Guitiriz, Mondariz; o en otros términos de uso corriente: aga-sajar espía, espuela, estaca, estandarte, falda, galardón, ganar, guerra, ropa, rueca, yelmo.

En el año 710 el rey don Rodrigo asciende al poder. Los hijos de Witiza, sus enemigos, piden ayuda a los ára-bes para recuperar el poder de la Península.

1.4. Los árabesEn 711 los árabes desembarcan en Gibraltar y ocupan la Península excepto algunos núcleos cristianos de las

montañas del Norte, donde se originó la Reconquista. El árabe y las lenguas romances convivieron durante ochosiglos y se fue acelerando el proceso de diversificación lingüística, como consecuencia de la creación de los dife-rentes reinos cristianos.

La cultura árabe era enorme en materias como medicina, matemáticas o astronomía.

Después del latín, el árabe es la principal fuente de léxico del castellano. Sobre todo se hace patente en elléxico relacionado con la albañilería, albañil, alcoba, alféizar; o con la agricultura: arroz, azafrán, berenjena, zana-horia, alcachofas, alubia, aceituna; en topónimos, Guadalajara, Gualdalquivir, Alcalá, Algeciras, Calatayud,Medinaceli, etc.

1.5. Las lenguas romancesLa invasión de los bárbaros determinó que el latín se fragmentase y así surgieron las lenguas romances o

románicas, lenguas procedentes del latín que evolucionaron de forma diferente por la distinta suerte de los terri-torios, tras la caída del Imperio romano. Además, la invasión árabe y posterior Reconquista incidieron en este pro-ceso de diversificación lingüística del tronco común latino. Los cristianos formaron núcleos de resistencia que die-ron lugar a los reinos peninsulares, donde de manera paulatina se fueron formando los diferentes dialectos dellatín. Ya en el siglo X existían los siguientes dialectos en la Península: gallego-portugués, leonés, castellano,navarro-aragonés, catalán y mozárabe (el dialecto hablado por los españoles que permanecieron en territoriosocupados por los árabes, que fue desapareciendo según avanzó la Reconquista). Se continuó hablando el vascoo euskera, que ya sabemos que no es una lengua romance, sino que es anterior a la llegada de los romanos ala Península2.

1.6. La evolución del castellano. Etapas de fijacióndel español

El español actual proviene del castellano medieval, dialecto del latín, con influencias del vasco y de otras len-guas que lo han ido marcando a lo largo de su historia. Nació en una zona cercana al vasco, en los límites deBurgos y Santander. El castellano adoptó en su evolución la solución más innovadora.

2 Se desarrollan las características más importantes del vasco, el catalán y el gallego en el punto 2 de esta unidad.

Page 5: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

40

El progreso del reino de Castilla provocó el progreso del castellano. Con los Reyes Católicos se produjo launidad política junto con la lingüística y el castellano, de forma paulatina, se convirtió en el español estándar.Las primeras palabras escritas en romance que se conservan son las Glosas Emilianenses y Silenses, anotacio-nes en lengua romance que aclaran el contenido de unos documentos latinos del siglo X de los monasterios deSan Millán de la Cogolla y de Santo Domingo de Silos.

Existen cuatro etapas fundamentales de fijación del castellano:

a) A fines del siglo XIII el castellano de Alfonso X había ganado en extensión y en madurez, a través de laliteratura. En esta época se fijan las grafías y la sintaxis, con el uso de conjunciones. También se enrique-ce el léxico, por medio de préstamos de lenguas vecinas y de la introducción de cultismos latinos. Además,el rey Alfonso X utiliza el castellano para los documentospúblicos y para el lenguaje científico, en un intento de regu-larizarlo y de sistematizarlo. En los años siguientes, el cas-tellano se extiende debido a la unión de Castilla y Aragón, ala conquista de Granada en 1492 y a la anexión de Navarraen 1512.

b) Durante el siglo XVI se produce otra modernización. A lafigura de Antonio de Nebrija, que escribió la primera gramá-tica castellana a finales del siglo XV, se suman otros gramá-ticos y poetas: Garcilaso de la Vega, Fernando de Herrera,Fray Luis de León, entre otros, que depuran el lenguaje eincorporan términos nuevos. La literatura dota al idioma degran dignidad. Además se cuenta con la difusión de laimprenta que ayuda a estabilizar la lengua.

Durante el siglo XVII se continúa consolidando el idiomatambién por medio del contacto con otros pueblos europeos;también la conquista de América contribuye a la ampliacióndel léxico. Penetraron en esta época términos referentes ala guerra, a la navegación, a las artes. Además fue unmomento de gran importancia para la lengua española gra-cias a escritores de la categoría de Miguel de Cervantes,Lope de Vega, Francisco de Quevedo o Luis de Góngora.

c) El tercer momento corresponde al siglo XVIII, con la creación de la Real Academia Española (1713) y laspublicaciones del Diccionario de Autoridades (llamado así porque cada palabra viene ejemplificada con suuso por un autor importante), de la Ortografía y de la Gramática. Es una época en que, debido al desarro-

RASGOS ORIGINALES DEL CASTELLANO FRENTE A OTRAS LENGUAS ROMANCES● Pérdida de f- inicial latina facere. hacer

● Pérdida de g- o j- iniciales ante e o i átonas gingiva: encía

● -li más vocal adopta el sonido j mulierem: mujer

● ct y (u)lt adoptan el sonido ch lectu: lecho; multu: mucho

● Ausencia de diptongación en determinadas palabras oculu: ojo

● Los grupos cl-, fl-, pl- iniciales adoptan el sonido ll- plovere: llover

● Sonorización de –p-, -t-, -k- apicula: abeja

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

● Cubierta de Don Quijote de la Mancha. Ilustrada por AntonioSaura, con el texto fijado por Martín de Riquer. Barcelona. Ga-laxia Gutenberg. 2001.

Page 6: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

41

llo de las ciencias, es necesario recurrir a préstamos de otras lenguas para denominar las nuevas realida-des, sin que en muchos casos se adapten al castellano. La mayoría de los préstamos en esta época songalicismos, como galante, interesante, intriga, modista, rango, chaqueta, pantalón u hotel.

d) El cuarto momento de modernización del castellano se está produciendo en la actualidad. Con las nuevasformas de vida y el desarrollo tecnológico, los anglicismos o términos tomados del inglés son frecuentesen nuestro vocabulario. Además se está produciendo una nueva situación con la llegada de emigrantes anuestro país. Muchos de ellos desconocen el español, otros no lo hablan con la suficiente soltura y es unreto para las instituciones ofrecerles la posibilidad de integrarse en la comunidad de hablantes del español.

1.7. El catalánEs la única lengua galorrománica de la Península, ya que se formó en contacto con el sur de Francia. Tras

las invasiones germánicas, el lugar que en un futuro formaría Cataluña constituyó la Marca Hispánica deCarlomagno. A partir de ahí se expandió hacia Occitania. Tras una serie de siglos de brillantez, avatares políticoslo privaron de su influencia. La Constitución de 1978 fija su cooficialidad con el castellano. Actualmente se apoyasu uso gracias a la Ley de Normalización.

1.8. El gallegoEs la más conservadora de las lenguas romances peninsulares. Estuvo estrechamente relacionada con el

portugués, con el que comparte la etapa de formación de la lengua. Posteriormente, constituyeron dos lenguasdiferentes: una de ellas, el portugués, propia del estado portugués y la otra, el gallego, sin embargo, se vio rele-gada a un segundo plano, respecto del castellano.

La Constitución de 1978 fija su cooficialidad con el castellano y el Estatuto gallego protege la lengua gallega.En este mismo sentido trabajan la Academia y el Instituto da Lingua Galega y otras instituciones.

R e c u e r d a

� Antes de la llegada de los romanos la Península fue habitada por los pueblos prerromanos. El vasco o euskera esuna lengua prerromana.

� Los romanos impusieron su lengua, el latín, y su cultura.� Tras ellos llegaron a la Península visigodos y árabes.� Poco a poco el latín fue evolucionando y se diversificó en las llamadas lenguas románicas o romances: gallego-

portugués, catalán y castellano, en la Península.

1. Existen palabras españolas emparentadas desde el punto de vista del significado, pero descendientes de dos tér-minos de procedencia distinta, uno latino y otro árabe. Eso sucede, por ejemplo, con la palabra árabe Zeit, aceitey la latina Oleum, aceite. Identifica términos emparentados con cada una de las procedencias y escribe su signifi-cado.

2. Explica por qué crees que la Reconquista aceleró el proceso de creación de las lenguas romances.

A c t i v i d a d e s

Page 7: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

42

2. El español actual

2.1. Unidad en la variedadEl español es la cuarta lengua más hablada del mundo, tras el inglés, el chino y el hindi. Es además una len-

gua en franca expansión; pero el número de hablantes no se corresponde con la importancia comunicativa denuestro idioma en el mundo, ya que la lengua utilizada como instrumento de comunicación entre personas queposeen diferentes lenguas maternas, la lengua franca, es, sin lugar a dudas, el inglés. Además, el español essólo la cuarta lengua en influencia en Europa, tras el inglés, el francés y el alemán y su uso como lengua para laciencia es muy escaso.

El Instituto Cervantes, que se ocupa de difundir la lengua y la cultura españolas, y la Asociación de Academiasde la Lengua española, que tratan de mantener unido el idioma, son dos instituciones clave para conseguir queel español aumente en influencia en el mundo.

Los hispano-hablantes, unos cuatrocientos millones, son conscientes de que utilizan la misma lengua, de quehay una unidad en ella, a pesar de su diversidad.

Esa unidad en la variedad viene apoyada por una serie de factores como el uso escrito de la lengua o el fac-tor nivelador que constituye la enseñanza. Esa unidad se logra gracias al esfuerzo de las instituciones al estable-

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

3. Explica la evolución de las siguientes palabras en su paso del latín al castellano:

auricula (oreja); speculu (espejo); alium (ajo); labium (labio); lectu (lecho), petra (piedra).

4. Lee el siguiente texto

Los diminutivos se adornan con la i no por casualidad: la i tónica de –ico, -ito,-illo, -ino, -in... Y nos seducen expresiones como “el parquecillo que conozco” o “mi casita de la montaña”. Gonzalo de Berceose aprovechó de este poder sugestivo, y obtuvo literatura grandiosa al sumergirse en el tesoro de los diminutivos yemerger con algunas joyas, empezando por el diminutivo del alma: “tanto mi almiella sufría cuita mayor...”algún malie-llo que valía poquillejo. (...)El latín vulgar se enamoró de la derivación, y su expresividad afectiva creó diminutivos como aurícula (ahora oreja),genuculum (hinojo, rodilla) o solículum, en el lugar que correspondía respectivamente a “auris”, “genu” o “sol”. La oreji-lla, los hinojillos, el solecillo. “Genuculum” conduce a hinojos (“caer de hinojos” es caer de rodillas), pero rótula deriva enel diminutivo “rotella” y por eso hoy en día pronunciamos “rodilla” sin que veamos ya el diminutivo que, sin embargo,existió.

Álex Grijelmo. La seducción de las palabras. Madrid, Taurus, 2000.

a) Indica qué fenómeno se produce en los diminutivos que emplea Berceo.

b) Explica qué dos palabras tienen un mismo significado y diferente etimología en el segundo párrafo, referido allatín vulgar.

c) Divide el texto en partes. Resume cada una de ellas e indica a qué tipo de texto pertenece basándote en lo quehas estudiado en la unidad 1 de este libro.

Page 8: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

43

cer una serie de normas que permiten a la lengua española adoptar unas normas comunes dentro de su hetero-geneidad. El segundo factor de cohesión es la existencia de una lengua estándar o lengua común, que utiliza lavariedad culta y es estable, además de duradera. Es utilizada, entre otros, por los medios de comunicación.

En el sentido opuesto, existe también una tendencia diversificadora que se debe a las variedades en el usode la lengua, entre las que podemos distinguir:

+ Variedades geográficas. Conjunto de rasgos característicos de los individuos de una determinada zonageográfica (dialectos, hablas locales).

+ Variedades históricas. Conjunto de rasgos lingüísticos característicos de una determinada época. Así,existen rasgos diferenciadores del castellano del siglo XIII, XVI, XVIII, o actual. Los estudia la Gramáticahistórica.

+ Variedades sociales. Conjunto de rasgos determinados por diferentes factores relacionados con la estra-tificación social: lengua culta o vulgar, lengua de los jóvenes.

+ Variedades funcionales. Conjunto de rasgos que un mismo hablante emplea según la situación concre-ta en la que se encuentre. Son los diferentes registros: formal, coloquial, etc.

2.2. Características del español peninsular actualCaracterísticas desde el punto de vista lingüístico

Fónico

● Sólo cinco vocales y diecinueve consonantes.

● Sistema vocálico y consonántico fonético. Hay muy pocos desajustes.

● Uso de acentos (palabras agudas, llanas y esdrújulas) . A veces el acento cambia el signifi-cado de la palabra.

● Uso de signos de admiración y exclamación a principio y final del enunciado.

● Abundancia de palabras llanas.

Morfológico y

sintáctico

● Uso de fórmulas de tratamiento y tuteo.

● No necesidad de reiterar el sujeto, ya expreso en la forma verbal.

● Complejidad en la conjugación verbal.

● Cierta libertad en el orden de la oración.

● Escaso uso de la pasiva perifrástica, frente a la pasiva refleja.

● Sistema pronominal complejo. Diferencia de funciones en la tercera persona de los pronom-bres personales átonos (lo, los, la, las, le les).

Léxicoy

semántico

● Caudal idiomático procedente sobre todo del latín y del árabe. Actualmente se producen prés-tamos del inglés.

● Frecuente uso de la derivación y de la acronimia para la creación de nuevas palabras.

Page 9: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

44

2.3. Tendencias del español peninsularTendencias del español peninsular

Fónico

● Frecuente aspiración o eliminación de la –s final de palabra.

● Relajación de la –d- intervocálica.

● Frecuente falta de entonación al pronunciar enunciados.

● Uso generalizado del yeísmo.

Morfológico y

sintáctico

● Frecuente uso del tuteo, frente a la fórmula de tratamiento usted.

● Generalización del leísmo y , en menor medida, del laísmo.

● Escasa utilización de formas verbales en subjuntivo.

● Uso exagerado de sufijos.

● Uso de locuciones y expresiones largas , que se usan en lugar de una preposición.

● Sistema pronominal complejo. Diferencia de funciones en la tercera persona de los pronom-bres personales átonos (lo, los, la, las, le les).

● Disposición de posesivos precedidos de adverbios (detrás mío).

● Empleo de dequeísmo (pienso de que no te he visto), queísmo (Estoy segura que vendrá),quesuísmo (Se llevaron los libros que sus tapas estaban rotas).

● Exagerada simplificación sintáctica.

Léxicoy

semántico

● Abuso de préstamos y de extranjerismos, sobre todo del inglés, en muchos casos innecesarios.

● Frecuentes acortamientos léxicos de sustantivos.

● Rechazo al masculino generalizador y búsqueda de nuevas formas femeninas.

● Frecuentes eufemismos para designar realidades que así se nombran de otra manera que sesupone que ofende menos.

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

R e c u e r d a

� El español es hablado por cuatrocientos millones de personas.� El Instituto Cervantes y la Asociación de Academias son clave para su difusión.� La lengua franca o sistema de comunicación entre hablantes de diferentes idiomas es el inglés.� Los hablantes de español son conscientes de que hablan una misma lengua, gracias a los esfuerzos normativos y

a la lengua estándar.� El español peninsular tiene cinco vocales y diecinueve consonantes. Es un sistema muy fonético, apenas hay

desajustes.� Tiende a la relajación de –d- intervocálica, a la pérdida de –s final de palabra y a la simplificación sintáctica.

5. Identifica los desajustes que existen en el sistema fonético-fonológico del castellano.6. Explica los rasgos del español que caracterizan estos enunciados y propón otros más correctos:

● Va a haber que concretizar esas teorías.● Rufino lo consiguió en aras de su sinceridad.● Dice que no volverá a esa pelu.● Vamos a zapear antes de decidir qué podemos ver.● Lo dejó delante mío.

A c t i v i d a d e s

Page 10: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

45

3. El bilingüismo. Las lenguas constitucio-nales. Los dialectos históricos.

3.1. Bilingüismo y diglosiaEspaña es una nación multilingüe ya que en ella coexisten cuatro lenguas. El castellano o español es oficial

para todos los españoles; vasco, catalán y gallego son lenguas cooficiales en sus respectivas comunidades. Portanto, en grandes zonas de España se da una situación de bilingüismo porque conviven dos lenguas. Segúnhemos estudiado en el apartado número 1 de esta unidad, no siempre fue así, hubo momentos difíciles para lacooficialidad. La Constitución de 1978 documenta la normalización en el uso de las lenguas de España.

Recordemos que catalán, gallego y castellano son lenguas románicas.No sucede lo mismo con el vasco o euskera, que es una lengua prerro-mánica cuya procedencia se desconoce. El astur-leonés (los bables) y elnavarro-aragonés (las fablas), conocidos como dialectos históricos oconstitutivos del latín, fueron las lenguas de dos importantes reinos penin-sulares pero se vieron desplazadas por el castellano entre los siglos XIIIy XVI.

La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran,en uso de su soberanía, proclama la voluntad de:

[... ]

Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechos humanos, sus culturas y tradiciones,lenguas e instituciones.

[... ]

Artículo 3.

1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derechoa usarla.

2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en sus respectivas comunidades autónomas de acuerdo consus estatutos.

3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas en España es un patrimonio cultural que será objeto de especialrespeto y protección.

Constitución de 1978

● Constitución de 1978. Texto fundamen-tal para la normalización lingüística de laslenguas de España

Page 11: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

46

La diglosia es un desequilibrio entre las dos lenguas habladas en una comunidad bilingüe: una lengua, A, esla dominante, de prestigio, y otra, la lengua B, se usa de forma coloquial. Esta situación caracterizó durante largotiempo a las lenguas de España. Para corregirla se establecieron los procesos de normativización y regularización.

3.2. Las lenguas constitucionalesSon el vasco, el gallego, el catalán y el castellano3.

a. El vasco o euskera

Es la única lengua prerromana peninsular. Influyó notablemente en la formación y evolución del castellano.Se ignoran tanto su origen como el posible parentesco con otras lenguas. Lo único que se sabe a ciencia ciertaes que existía en Europa antes de la llegada de los indoeuropeos y que fue la única lengua prerromana quesobrevivió a la presión del latín.

La formación de palabras a partir de prefijos y sufijos significativos es uno de sus rasgos característicos. Nodistingue el género. La conjugación verbal es muy complicada y tampoco el orden de las palabras es como el delas lenguas romances. Posee cinco vocales, como el castellano, aunque en algunos dialectos se añade una u depronunciación parecida a la francesa.

Se reconocen seis dialectos: vizcaíno, guipuzcoano, alto navarro, labortano, bajo navarro occidental y bajonavarro oriental. Poseía una notable dispersión dialectal, motivada por la ausencia de una norma escrita y por elaislamiento entre unos y otros valles. Para su unificación se creó el euskera batua, modalidad basada en el gui-puzcoano. Este hecho junto con el apoyo de las instituciones ha conseguido la extensión del bilingüismo en estacomunidad. El vasco se usa en el País Vasco, Navarra; en Soule, Labourde y Baja Navarra, en el País Vascofrancés.

Algunos rasgos del euskera● Sistema de cinco vocales● La r es siempre vibrante múltiple.● No distingue entre b y v.● Emplea la grafía k para c+a, o, u, k y q.

Latín

gallegocatalán

castellano astur-leonés

vasco o

euskera

navarro-aragonés

LENGUAS ROMÁNICAS O ROMANCES DIALECTOS HISTÓRICOS

LENGUA PRERROMANA

LENGUAS CONSTITUCIONALES DE ESPA ÑA

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

3 Las características del castellano se han desarrollado en el punto 2. Sus variedades se desarrollan en el punto 4.

Page 12: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

47

b. El catalán

El catalán es una lengua que resulta de la evolución del latín en el territorio del antiguo principado deCataluña. Se formó en contacto con el sur de Francia. Hasta el siglo XIII la expansión catalana se dirigió haciaOccitania. Gracias a su alianza con el reino de Aragón hasta el siglo XV, realizó su expansión por el Mediterráneoy ello explica su uso en Alguer, en la isla de Cerdeña, y su extensión hacia el sur hasta Murcia. Tuvo un impor-tante cultivo literario. Marcan su evolución los siguientes acontecimientos.

● Los primeros textos escritos en catalán pertenecen al siglo XII y son son unos fragmentos de la versióncatalana del Forum Iudicum y Les Homilies d´organyá. Entre los siglos XIII y XVI el catalán se expandiópor el Mediterráneo y creó importantes obras como las de Ramón Llull o las del valenciano Ausias March,con su famosísimo Tirant lo Blanch.

● Accedió rápidamente a la imprenta y, aunque durante los siglos XVI y XVII no tuvo importante producciónliteraria, la lengua siguió su curso como vehículo de comunicación oral.

● La lengua catalana resurgió gracias a los movimientos nacionalistas propios del Romanticismo. La burgue-sía reivindica el uso del catalán y, con él, de su estudio, e impulsa el movimiento llamado Renaixença, quetambién reivindica el cultivo de la literatura en catalán. En la segunda mitad del siglo XIX hubo escritoresmuy importantes como Jacinto Verdaguer, Santiago Rusiñol o Joan Maragall. Se elaboraron diccionarios,tratados de ortografía y además el catalán se convirtió en lengua de prestigio también para la prensa.

● En el siglo XX, el catalán resurgió y en 1931 fue declarado lengua oficial. Durante la dictadura sufrió seve-ras prohibiciones, aunque se mantuvo como lengua de uso familiar. La Constitución de 1978 reconoce lapluralidad lingüística y la cooficialidad del catalán. Recibe por parte de la Generalitat un eficaz apoyo ins-titucional a través de la Ley de Normalización Lingüística que intenta generalizar su uso en Cataluña.

Variantes del catalán son el valenciano (cooficial con el castellano en su comunidad), que formaparte del catalán occidental, y el balear, que pertenece al catalán oriental.

Unos seis millones y medio de hablantes utilizan el catalán, incluyendo a los valencianos. Se extiende desdeel Valle de Arán hasta el Sur de Alicante; pero hay que tener en cuenta que las zonas aragonesas de Benabarre,Fraga y Mequinenza son catalanoparlantes; se habla en Andorra y se extiende por el Rosellón francés; se utilizaen Baleares y en Alguer (Cerdeña); sin embargo, en la zona de Valencia, las localidades limítrofes con Teruel,Cuenca, Albacete y Murcia nunca han hablado valenciano.

c. El gallego.

Deriva del gallego- portugués. El gallego y el portugués comparten la etapa medieval de formación como len-guas románicas hasta el siglo XV, momento en el que comienzan a evolucionar por separado hasta formar doslenguas diferentes, pero muy relacionadas.

Rasgos esenciales del catalán● Sistema de siete vocales● No diptongación de e y o terra

● Pérdida de vocal final vent

● Conservación de f- y g - iniciales fill

● Pronunciación de b como bilabial y de v como labiodental● Relajación del grupo -ct factu: fet

● Palatalización de li latina folia: fulla

Page 13: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

48

Etapas en la formación del gallego.

● Durante la Edad Media tuvo gran desarrollo y fue la lengua utilizada para la lírica por los trovadores o porel propio Alfonso X.

● A lo largo del siglo XV decayó en su uso y poco a poco fue perdiendo vigencia como vehículo literario yquedó relegado al ámbito familiar rural.

● Sin embargo, en los siglos XIX y XX , a partir del Romanticismo y de las tendencias nacionalistas, el galle-go, se vio fortalecido. Se produjo un importante movimiento, el Rexurdimento, que aporta un interés por lalengua gallega. Rosalía de Castro escribe Cantares gallegos. Todavía en esta época la lengua gallegacontinúa utilizándose en el ámbito rural familiar y su uso es considerado de poca cultura por la poblaciónurbana, mayoritariamente castellano parlante.

● La Constitución de 1978 plasma su cooficialidad con el castellano y a partir de 1981 el Estatuto de Galicialo protege y le aporta nueva vigencia.

El gallego no se utiliza sólo en la comunidad gallega, sino que también se usa en zonas asturianas, ya que lafrontera se sitúa entre los ríos Navia y Eo; en León, la frontera la marcan los ríos Cúa y Sil; y en Zamora, partede Sanabria habla gallego.

Su uso es desigual en la comunidad gallega. Aproximadamente un ochenta y cinco por ciento de la poblacióngallega lo habla, aunque el porcentaje de personas que lo escriben es menor, lo que quizás sea debido a lo tar-dío de su normativización, ya que hasta 1971 en que se publican Normas Ortográficas y en 1972 , NormasMorfológicas, no existe una norma que lo fije. Si bien es cierto que importantes escritores han utilizado la lenguagallega, tales como Rosalía de Castro, Celso Emilio Ferreiro, Álvaro Cunqueiro y otros .

En cuanto a las variedades, se aprecian tres grandes zonas dentro del gallego: la occidental, la central y laoriental. El gallego es hablado por unos dos millones y medio de personas.

Los gallegos que hablan castellano tienen un marcado acento, que procede de la elevación tonal al principiode la frase y de la rápida caída final.

Los rasgos generales de la lengua gallega los ofrecemos en el siguiente cuadro.

3.3. Dialectos históricosSe conoce con esta denominación a los dialectos del latín que no han llegado a ser lenguas por diferentes

cuestiones políticas, geográficas y culturales. En nuestros días constituyen una serie de hablas muy influidas porel castellano, como el navarro-aragonés y el astur-leonés.

Rasgos esenciales del gallego● No diptonga e y o tónicas. porta.

● Tiene diptongos decrecientes y otros creados por el desarrollode las palatales en su evolución desde el latín. nocte: noite.

● Mantiene la –e final latina. mitade

● Utiliza el artículo a/ as para femenino y o/os para masculino.● Mantiene f inicial ferro

● Los grupos pl, kl y fl palatalizan en ch clave: chave

● El sufijo diminutivo es –iño/-iña● Pierde la –l- y la –n- intervocálicas luna:lúa

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

Page 14: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

49

a) Navarro-aragonés (fablas): hace referencia a hablas herederas del latín que se usan en diversas zonasde Aragón y de Navarra. El aragonés ha tenido contacto con el vasco, con el castellano, con el catalán y con elvalenciano. Las tierras bajas aragonesas ya estaban castellanizadas en el siglo XV. En la actualidad se han hechointentos de difundir un aragonés creado con elementos de las variantes pero no han dado resultado y los hablan-tes prefieren continuar con sus propias hablas: cheso, ansotano, etc.

b) El astur-leonés: corresponde a una serie de hablas procedentes del latín que tienen rasgos comunes yocupan territorios del antiguo reino de León. De ellas, el asturiano o bable es el que tiene mayor influencia actual-mente. Otras variedades se extienden por el occidente de León, Zamora y Salamanca.

No hubo nunca un solo bable, sino varios sin unificar. Desde este punto de vista, se suelen considerar tresvariantes que corresponden a sus zonas de uso: orientales, centrales y occidentales. Asturias en su Estatuto deAutonomía alude a la importancia de ese patrimonio lingüístico y a la necesidad de conservarlo y cultivarlo. Seha intentado crear un bable unificado, que poco a poco va ganando adeptos.

Algunos rasgos del aragonés● Las vocales e y o diptongan en posiciones que no lo hizo en castellano fuella: hoja

● Conservan la f- inicial fillo

● Apocopa las vocales –e y –o finales tién

● Presencia de imperfectos de indicativo en –eba, -iba poneba, deciba

Algunos rasgos del astur-leonés● Uso del yeísmo● La n, pasa a pronunciarse ñ ñariz

● La vocal final –e se cierra en –i; y la –o, en –u. esti

● Apócope de consonantes finales mermelada: mermelá

R e c u e r d a

� Castellano, catalán y gallego proceden del latín; el vasco es una lengua prerromana.� Actualmente en España existen dos dialectos históricos, el asturleonés y el aragonés y cuatro lenguas, el castellano,

el catalán, el gallego y el vasco, cada una con sus respectivas variedades.� La Constitución española de 1978 es un documento fundamental para la expansión de las lenguas de España. A

partir de esa fecha el euskera, el catalán y el gallego son cooficiales con el castellano. � Las leyes de normalización lingüística permiten que el euskera, el catalán y el gallego se usen y se respeten cada

vez por más ciudadanos.

7. El siguiente fragmento del poema, “Unha vez tiven un cravo”, de Rosalía de Castro (1837-1885), escritora gallega,de la época del Rexurdimento , es una importante muestra de la eficacia del gallego no sólo como instrumento decomunicación sino también como vehículo excepcional para la lírica.

A c t i v i d a d e s

Page 15: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

50

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

Identifica los rasgos propios del gallego que has estudiado en el esquema en el texto de Unha vez tiven un cravo.

8. En el siguiente fragmento de “Normalización de la forma escrita de una lengua”, Revista de Occidente, 1982, suautor, Luis Michelena defiende el euskera batua, como elemento integrador de la lengua vasca. Lee el texto aten-tamente y contesta a las preguntas formuladas más abajo.

● “Mientras la trasmisión de la lengua (vasca) se producía en el ámbito natural de la familia y de la

comunidad local, con todos los inconvenientes que esto podía tener, su “locus” ha tenido que trasla-

darse, al cambiar las bases sociales a la ikastola y, en general, a centros de enseñanza para meno-res o mayores . Para las nuevas generaciones, que en buena parte han adquirido o perfeccionado

la lengua a la nueva manera, no existe aquel respeto a la tradición que, a menudo, se complace sin

medida en nimiedades propias del grupo en el que uno ha nacido y crecido.

● El euskaldun berri, es decir, el que ha aprendido esa lengua como segunda (por lo menos), es cada

vez más importante en la sociedad vasca, y muy en especial en los medios en que la lengua vasca

es empleada. Lejos de considerarse inferiores en este terreno a los hablantes nativos, se conside-

ran superiores, si se me permite la expresión, porque, a diferencia de éstos, tiene ese conocimiento

de la lengua que se suele llamar gramatical y además la costumbre de expresarse en ella de mate-

rias alejadas de la cotidianeidad, comparables en principio al que tiene la gente instruida de otra len-

gua, en tanto que mucho euskaldun zahar, vasco de primera lengua, es (casi) analfabeto en ella. (...)

● La tendencia cada vez más acusada, a huir de localismos y provincianismos, a tratar de compren-

der y usar la lengua como símbolo de unidad libre en lo posible de particularismos, hizo que para

mucha gente no pareciera posible la adopción como variante normalizada de la lengua algo que se

llamara o pudiese ser tomado por, pongamos por caso, guipuzcoano. (...)

● Pero la razón decisiva, como casi siempre, ha sido utilitaria. Al extenderse la enseñanza en euska-

ra, al aumentar la producción editorial en esa lengua, etc., se tuvo que comprender con toda clari-

dad que una forma normalizada y razonablemente unitaria de la lengua era imprescindible, más que

conveniente. Ahora que también se usa lengua como vehículo a otros niveles de la enseñanza y que

ha sido necesario introducirla en la administración, el batua ha adquirido una oficialidad de hecho,

situación que es muy difícil pueda llegar a cambiar.”

a) Expón los argumentos que utiliza el pensador para apoyar su tesis e indica si cada argumento se desarrolla enun párrafo.

b) Razona qué considera Michelena uso y expansión de la lengua.

9. Lee el siguiente texto del poeta Salvador Espriu, Canço de la vinguda de la tarda.

Unha vez tiven un cravocravado no corazón,i eu non me acordo xa si era aquel cravode ouro, de ferro ou de amor.Soio sei que me fixo un mal tan fondo,que tanto me atormentóu,que eu día e noite sin cesar chorabacal choróu Madalena na Pasión. (...)

Una vez yo tuve un clavoclavado en el corazón,y no me acuerdo ya si era aquel clavode oro, de hierro o de amor.Sólo sé que me hizo un mal tan hondo,que tanto me atormentó,que día y noche sin cesar lloraba,cual lloró Magdalena en la Pasión. (...)

Page 16: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

51

4. Lengua y dialecto. Variedades del español.El español de América

4.1. Las nociones de lengua y dialectoUna lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito utilizado y reconocido como propio por una comu-

nidad de hablantes. Se utiliza también como vehículo de cultura. Está normalizada por encima de las variantes yse diferencia suficientemente de la lengua de la que procede. Castellano, catalán, gallego y vasco son lenguas.

Un dialecto, sin embargo, es un sistema lingüístico que no se diferencia suficientemente de la lengua de laque procede, ni de otras variantes dialectales con el mismo origen. Castellano, catalán y gallego en su momen-to fueron dialectos del latín, actualmente son lenguas. Canario, andaluz y murciano son dialectos del castellano.

Ahora bien, hemos de tener en cuenta que tanto los conceptos de lengua como de dialecto son abstractos.Así que no deberíamos entender dialecto como una variedad homogénea, sino más bien como un conjunto dehablas definido por peculiaridades lingüísticas que se extienden por una zona geográfica.

4.2. Variedades del españolSe suelen apreciar dos grandes zonas claramente diferenciadas; por un lado, las variedades peninsulares y

Canarias y, por otro, las variedades propias del español de América. Naturalmente, hay una gran relación entrelas variedades peninsulares del sur, Canarias y el español de América.

Una a una,en els meus ulls ordenoles vides conegudes.´Casa, carena, barca,ample respir de l´aigua,clara rosa. Amb paraulessempre noves vestia la tarde ja nascuda.

La nua tarda,que de la llum sortíaal mar i a la muntanya.

Ahora tradúcelo al castellano. Te ayudará el Gran diccionari de la llengua catalana, www.grec.net/home/cel/dicc.htm ,en el que la palabra carena ha dado el siguiente resultado, en su acepción 5. GEOMORF En una muntanya o una

serralada, línia divisòria de dos vessants. Es decir, traducido al castellano, colina.

10. Lee esta convocatoria de una prueba de conocimiento de la denominada llingua asturiana. Como verás, un hablan-te de castellano, la entiende perfectamente. Anota los rasgos del astur.leonés, que identifiques en este texto:

L´Academia de la llingua asturiana, sabiendo´l fondu interés de munches persones de llograr que se reconoza la so conocencia dela llingua y manifestar asin´l so fondu almor al idioma asturianu, fadrá dos convocatories añales onde van poder evaluase dichesconocencies. Nesi se, da anuncia de les sos iniciatives pal conocimiento general

Page 17: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

52

El castellano es una lengua en creciente difusión y posee unidad a pesar de ser hablado por personas dife-rentes en lugares distintos y de existir una variedad de modalidades dialectales cada una con su modelo de hablaculta. Cualquier hablante de español entiende a otro aunque hable una variedad dialectal diferente.

Los principales rasgos de las variedades dialectales del castellano son los siguientes.

a) Variedades del norte peninsular

b) Variedades de transición.

EXTREMEÑO Y MURCIANOExtremeño Murciano

El habla de Extremadura presenta una mezcla de rasgos leoneses y lainfluencia de la norma sevillana, muy fuerte en el Sur.- Tendencia al cierre de –e y –o finales.- Pervivencia de una aspiración como resto de la conservación g+e, i y

de f- inicial latina (higo, con h aspirada).- Conservación de –e final, rede).- Uso de verbos intransitivos como transitivos: me he quedado el libro en

clase.- Aspiración de –s.- Yeísmo.- Aspiración de /X/ cohé.- Relajación,. Pérdida y confusión de-l y – r finales).

El habla murciana es también de transición entre elcastellano norteño y el meridional.- Pérdida de –s implosiva y relajación de la conso-

nante anterior.- Confusión de –r y –l implosivas (arta por alta.)- Aspiración de /X/.- Es resistente al yeísmo.- Diminutivo –ico o iquio.- Apertura del diptongo ei en ai- Debilidad de algunas consonantes finales.

C A S T E L L A N O D E L N O R T E P E N I N S U L A R

Variedad norteña central Variedad oriental o aragonesa Variedad occidental o astur-leonesa

- El leísmo, laísmo, loísmo.- Pérdida de la –d- intervocálica.- Pronunciación fuerte de la -d final (verdaz).

- Diminutivo en –ico.- Alargamiento de la vocal final.- Empleo de pues.

- Posición arcaizante de los pronombres.- Tendencia a cerrar las vocales finales.- Sufijo –in, -ina.

Variedades del español

Variedades españolasVariedades americanas

Castellano del

norte peninsular

Variedades

de transición

Variedades

meridionales

extremeño andaluzvariedad oriental aragonesa

variedad accidental o astur-

leonesa

variedad norteña central

murciano canario

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

Page 18: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

53

c) Variedades meridionales: andaluz y canario

VARIEDADES MERIDIONALES DEL CASTELLANOResuelve la evolución del sistema de una forma diferente a como lo hacen en Castilla. Los fenómenos más significa-

tivos propios de esta zona ya existían en el siglo XVI. Estos rasgos se caracterizan por la relajación articulatoria y la

simplificación consonántica.

● Yeísmo (en los siglos XVII- XVIII era andaluz, ahora se ha extendido con gran vitalidad hacia el Norte):

Extremadura, la Mancha, Madrid...

● Aspiración de –s en posición implosiva (cuando va seguida por consonante) (cahco, tieneh dos, mimmo).

● Neutralización de /l/ y /r/ en posición final de sílaba : calne.● Relajación y caída de consonantes intervocálicas: cansao, crúo.

Andaluz Canario

En general caracteriza al dialecto andaluz.● La relajación de la s final, que se resuelve de forma dife-

rente según las zonas.● La aspiración del fonema /X/ (traho, por trajo)● El seseo : identificar con el fonema /s/ las grafías s, c+e,i

y z . No todos los andaluces sesean. Lo hacen, en gene-ral, en el Norte, en Sevilla, Córdoba, Huelva y Málaga; elresto suele cecear, es decir, identificar con el fonema /Z/las grafías s, c+e, i y z.

● Relajación de ch y jota (sico).● Confluencia de vosotros y ustedes. En algunas zonas

se ha perdido la diferenciación entre ustedes y vosotros ysólo se usa ustedes, para respeto y para confianza.

● Desde el punto de vista léxico se conservan palabrasarcaicas: escarpín (calcetín), palomita (mariposa).

● No suelen ser leístas, ni laístas ni loístas.

El castellano llegó a Canarias en el siglo XV. Se pobló sobretodo con gentes del Sur. Los nativos, cuya lengua era el guan-che, adoptaron pronto esta variedad del castellano, que fue lamisma que viajó a América: ● El seseo está generalizado.● La confusión entre –r y –l en posición implosiva está

extendida. A veces incluso se vocaliza (telco, teico) o se asi-mila a la consonante siguiente (canne).

● Se aspira la /X/ de forma más leve que en Andalucía (gara-he).

● La aspiración de la –s implosiva se asimila a la consonan-te siguiente (loninoh).

● En general desaparece el pronombre vosotros, que sesustituye por ustedes: ustedes van .

● Se usa el verbo haber como personal: habían enemigos.● Además de americanismos papa (patata), es peculiar del

léxico la pervivencia de términos guanches: baifa (cabra).

● Mapa de lenguas y dialectos de la España peninsular. Atlas Encarta. Microsoft. 2005

Page 19: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

54

4.3. El español de Américaa) Introducción

El proceso de hispanización se inició en 1492 y la propagación del español duró siglos. El español de Américano constituye una variedad homogénea. Hay importantes diferencias lingüísticas entre unos lugares y otros. Elcastellano que llegó a América no poseía todavía un sistema fijo y, además, fuellevado sobre todo por andaluces, extremeños y gallegos; por ello, muchos delos rasgos del andaluz o del canario son los mismos que los del español deAmérica. Las lenguas indígenas favorecieron también la diversidad lingüística.Las principales son: el araucano, en Chile; el náhualt y el maya, en Méjico; elaimara, en Perú y Bolivia; el quechua, en Bolivia, Ecuador y Argentina; y el gua-raní, en Paraguay.

La influencia de las lenguas indígenas se manifiesta en numerosos términosque perduran en el castellano de esas tierras. Son de uso común numerosostérminos procedentes de estas lenguas indígenas, tales como : patata, cacao,tiburón, huracán, tomate maíz... La extensión del español de América es enor-me, así como su complejidad,

El español es lengua oficial en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia,Ecuador, Perú, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Panamá, Honduras,Nicaragua, El Salvador, México, República Dominicana y Cuba. En convivenciacon el inglés se habla también en América, en numerosas islas de Antillas, enNuevo Méjico, California, Arizona y Texas.

b) Rasgos del español de AméricaResumimos los rasgos del español de América en el siguiente cuadro.

R a s g o sfónicos

● Seseo (pronunciación de c y z como s): toda Hispanoamérica.● Yeísmo (pronunciación de ll como y). ● Aspiración o pérdida de –s implosiva (ahco, por asco). ● Confusión de –l y –r implosivas (pielna, por pierna). A menudo cae la –r final. En el Caribe se diptonga (taide por tarde). ● Aspiración de la h- inicial procedente de f- inicial latina (h´ijo).

R a s g o smorfosin-tácticos

● VOSEO: En el siglo XVI las formas de tratamiento eran tú (eres) para el trato familiar y vos (sois) en el resto de loscasos. En este tiempo se generaliza vuestra merced (es), que evoluciona a usted como tratamiento de respeto. EnEspaña, vos acabó desapareciendo y sus usos fueron absorbidos por tú y usted. Se fija el sistema tú-vosotros. Estomismo sucede en México, Antillas, Perú, Bolivia. Pero en otras zonas se difundió usted y, como consecuencia, des-apareció tú. Así que se utiliza vos para el trato familiar y usted para indicar respeto. Esto sucede en América Central,Paraguay, Argentina y Uruguay. En Chile, Colombia, Venezuela y otras zonas hay vacilación entre tú y vos.

● Según las zonas y dependiendo del tiempo verbal, el verbo aparece en segunda persona de singular (vos sabés,vos comprás o segunda de plural, vos sabéis, vos compráis).

● Ausencia de leísmo, laísmo, loísmo. Sólo en zonas aisladas se encuentra el leísmo de persona, Yo le vi esta mañana.● Adverbialización del adjetivo: Ella se arregla lindo.● Se prefiere el pretérito perfecto simple, en casos en que en España se preferiría el compuesto, ¡Qué rico que lo hiciste! ● Tendencia a construir femeninos o masculinos en nombres de género común : mayordoma, telegrafisto.● Uso especial de adverbios, preposiciones y conjunciones: no más (mismo), habla no más(cállate). Recién (ahora

mismo), Volveré hasta que vengas (cuando).

R a s g o sléxicos

● Vocablos españoles arcaicos: frazada (manta), amargoso (amargo), catar (mirar), bravo (irritado), lindo (bonito),cuadra (manzana de casa), cobija (ropa de cama).

● Voces de Andalucía y Canarias: juma, jumera (borrachera), mordida (soborno), peje (pez).● Anglicismos: usina (fábrica), chores (pantalones), rentar (alquilar) .● italianismos: pibe (muchacho).● Sustrato amerindio: canoa, maíz, enagua, tabaco, tiburón, caníbal, butaca, patata, cacao, chocolate, tiza, tomate,

aguacate...

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

● Diccionario panhispánico de dudas. El pro-pósito de este diccionario es ayudar a losinteresados en mejorar su conocimiento dela lengua española.

Page 20: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

55

4.4. Otras variedades del español● Restos del judeo español o sefardí: mantenido por los judíos sefardíes, desde 1492. Estos judíos expul-

sados de España se instalaron en diversos lugares del Mediterráneo. Hay comunidades en el Norte deÁfrica, en los Balcanes, en Turquía, Israel. Conservan rasgos del castellano del siglo XVI.

● En Filipinas, fue lengua oficial hasta 1986, pero desde 1898, el inglés fue sustituyendo paulatinamente alcastellano. Los filipinos continuaron utilizando su lengua autóctona, el tagalo.

● En África, se habla en Guinea Ecuatorial y en el Sahara Occidental: además, se conoce en algunos luga-res de Marruecos.

● En Estados Unidos es una lengua en expansión. De hecho, cada vez más, se utiliza mezclado con elinglés de diversas maneras: o alternando ambas lenguas you got a mancha on your camisa; o usandopalabras inglesas como si fueran españolas: enjoyar, divertirse, del inglés enjoy; o guachiman , vigilante,del término watchman.

R e c u e r d a

� Una lengua es un sistema de comunicación verbal cuyos hablantes reconocen como propio. Se utiliza también comovehículo de cultura. Está normalizada por encima de las variantes. Castellano, catalán, gallego y vasco son lenguas.

� Un dialecto, sin embargo, no se diferencia suficientemente de la lengua de la que procede, ni de otras variantesdialectales con el mismo origen.

� Las variedades del castellano se sitúan en dos grandes zonas claramente diferenciadas; por un lado, las variedadespeninsulares y Canarias y, por otro, las variedades propias del español de América. Las variedades peninsulares se dividen en:□ variedades del norte peninsular : norteña central, oriental o aragonesa y occidental o astur-leonesa.□ variedades de transición: extremeño y murciano□ variedades meridionales: andaluz y canario

El español de América tiene sustrato de las lenguas indígenas. No es monolítico y se caracteriza sobre todo por elseseo, el yeísmo, el voseo, preferencia por el pretérito perfecto simple, uso generalizado de anglicismos, etc.

11. Razona si una lengua puede ser dialecto al mismo tiempo.12. Razona cuáles son los rasgos típicos de los dialectos innovadores.13. Argumenta cómo se habla en Madrid.14. El texto de Álex Grijelmo, que inicia la unidad, gira en torno a la capacidad de las lenguas de ser instrumento de

comunicación, puente entre culturas ...a) Explica qué más funciones tiene el idioma, según el autor.b) Divide el texto en partes y explica el contenido de cada una de ellas.c) Expón con argumentos qué tipo de texto es.

15. Identifica los rasgos fundamentales de la variante extremeña en este fragmento perteneciente a José MaríaGabriel y Galán:

¿Ondi jeron los tiempos aquellos,que pué que no güelvan,cuando yo jui persona leíaque jizu comediasy aleluyas tamién y cantarispa cantalos en una vigüela?¿Ondi jeron aquellas cosinasque llamaba ilusionis, y erana¨specie de airiñosque atontá me tenían la mollera? (...)

¡Ya no güelvin los tiempos de altoncis,ya no tengo ilusionis de aquéllas,ni jago aleluyas,ni jago comedias,ni jago cantarispa cantalos en una vigüela!

A c t i v i d a d e s

Page 21: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

56

EL ESPAÑOL. LAS LENGUAS CONSTITUCIONALES

2UNIDAD

16. Cita cuatro rasgos del andaluz que encuentres en estas letras flamencas.Nadie ha podío cantácomo Aniya la Gitanalloraba por soleá.Los duendes dieron a Rondaaltura y jondura a un tiempola cosa salió reonda. (...)

17. Explica qué características del español de América aparecen en este diario chileno : El rector de la Universidad

de Chile anunció grossos cambios en la Prueba de Aptitud Académica (PAA), en sus contenidos,

estructura y forma de realización, luego de servirse un contundente desayuno con los mateos que se

sacaron los mejores puntajes.

18. En este fragmento de Rayuela del escritor Julio Cortázar hay algún rasgo representativo del español de América.Señálalo.

- ¿Por qué te afligís así? – dijo Oliveira- . Los ríos metafísicos pasan por cualquier lado, no hay que ir muylejos a encontrarlos. Mirá, nadie se habrá ahogado con tanto derecho como yo, monona. Te prometo unacosa: acordarme de vos a último momento para que sea todavía más amargo. Un verdadero folletín, contapa en tres colores.

1. Repetición del verbo decir

Para redactar comentarios hay que buscar la precisión lingüística. Vamos a sustituir el verbo decir en cada casopor otro de significado más adecuado al contexto:

2. Significado de expresiones latinas

Algunas expresiones latinas son de uso frecuente. Indica el significado de las siguientes: ad hoc, ad hominem,alma máter, alter ego, áurea mediócritas, sine qua non, stricto sensu.

3. Uso del gerundio

El gerundio no es fácil de usar, ya que la acción expresada por él debe indicar una acción anterior, simultánea oinmediatamente posterior a la del verbo principal. Sin embargo, es incorrecto el gerundio de posterioridad. Escorrecto Preguntando se va a Roma y no lo es Se cayó asomándose a la ventana; tampoco es correcto el gerun-dio con valor de adjetivo especificativo Me enseñaron un folio conteniendo la solución del examen.

Corrige los gerundios empleados de manera incorrecta en las siguientes oraciones:

a) Hubo un incendio en su edificio muriendo tres personas.b) Me enseñaron un libro conteniendo flores olorosas.c) Se prohíbe fijar carteles, siendo responsable la empresa anunciadora.d) Se asomó a la ventana cayéndose a la calle.e) María vive en su casa deseando comprar una nueva.

a) Decir unas frases

b) Decir insultos

c) Decir un secreto

d) Decir un poema

e) Decir una cantidad

f) Decir una historia

g) Decir sonidos

h) Decir algo

i) Decir ideas

j) Decir datos por orden

k) Decir algo oculto

l) Decir pormenores

m) Decir la verdad

n) Decir (algo)en un juicio

o) Decir sonidos

Actividades de norma lingüística y técnicas de trabajoN

Page 22: UNIDAD 2 constitucionales · 1.1. Las lenguas prerromanas ... arduo y complejo, pero los romanos lograron imponer su lengua y su cultura frente a toda la variedad de lenguas

57

EL COMENTARIO LINGÜÍSTICO

PAUTAS PARA EL COMENTARIO LINGÜÍSTICOEl objetivo del análisis es la lengua del texto. Se trata de estudiar los elementos siguientes. Ten en cuenta que no es un esquema de comen-

tario, sino una selección de hechos que te pueden venir bien para realizar tu propio comentario.

1. Aspectoscomunicativos

Emisor e intención: ¿quién es?: individual (condición: científico, periodista...), colectivo, institucional. ¿Cuál es su

intención? Función del lenguaje que predomina (informar, explicar, persuadir, prescribir, estética, expresiva...)

¿En qué tono está escrito el texto? (ironía, sarcasmo, formal, crítica...). Es importante atender a los marcadores de

subjetividad que dan idea de la presencia del emisor

¿A qué tipo de receptor va dirigido?.

Canal utilizado (manuscrito, impreso, prensa, radio.)

Código (verbal, no verbal, coloquial, culto, dialectal, rasgos del español de América)...

Mensaje (tipo de texto o género: noticia, artículo, relato...)

2. Aspectosestructurales

Determinación del género (periodístico, literario...), de la modalidad discursiva... Análisis de sus características.

Estructura: organización del texto en partes desde el punto de vista de la progresión temática.

Tema o eje vertebrador del texto (breve, preciso y general).

Organizaciónformal

En prosa, número de párrafos, títulos...

En verso: estudio métrico completo.

3. Aspectosgramaticales

Nivel fónico

Peculiaridades ortográficas, fonéticas, gráficas, fonológicas (seseo, ceceo, yeísmo...; fórmulas o sím-

bolos en el ámbito científico-técnico).

Figuras retóricas basadas en el sonido: aliteración, onomatopeya, paronomasia ...

Nivel morfo-sintáctico

Nombre o sustantivo: valorar la presencia o ausencia. En general, predominio de nombres significa

lentitud, estatismo. Clases : diminutivos (afectividad, desprecio, disminución real, valores regionales y

culturales). Aumentativos (aumento, despectivo, irónico). Concretos (textos científico- técnicos, des-

cripciones...). Abstractos (textos especulativos correspondientes al ámbito humanístico y para nombrar

procesos en el científico-técnico).

Adjetivo: valorar la presencia o ausencia. Abundancia (detención y morosidad). Ausencia (concisión,

sobriedad, objetividad, rapidez). Constituyen un recurso embellecedor en la lengua literaria. Clases:Especificativos ( precisión , textos expositivos, ámbito científico-técnico). Explicativos (expresividad,

ámbito literario). Valorativos (subjetividad).

Artículo y otros determinativos: valorar la presencia o la ausencia. Presencia (carácter concreto, valor

existencial, objetivo y racional). Ausencia (carácter abstracto, valor esencial).

Pronombre: personales (personas: 1ªsingular, subjetividad; en plural, sociativo o de modestia, también

implica al receptor). Formas átonas (casos de leísmo, laísmo, loísmo). Formas arcaicas o del español de

América (vos, vuestra merced). Demostrativos (valor deíctico, pero también enfático, despectivo).

Interrogativos (Interrogación retórica, inclusión del receptor).

Verbo: valorar presencia (mayor vivacidad y rapidez) o ausencia (lentitud, morosidad). Modo: indicativo

(objetividad y denotativo), subjuntivo (subjetividad), imperativo (mandato o ruego). Tiempo: presente

actual (acción que se realiza en el momento en que se habla), presente habitual (acción frecuente o

periódica), presente gnómico o atemporal, presente histórico (hechos pasados); imperfecto (tiempo de

la descripción), pretérito perfecto(narración, dinamismo) ;

Conjunciones. Presencia, texto bien organizado. Incidencia como marcadores de cohesión.

Interjecciones. Emotividad, afectividad y expresividad al texto.

Construcción sintáctica. Valores denotativos o expresivos de las modalidades: Enunciativa (textos

expositivos); exclamativas, interrogativas, dubitativas (subjetividad).

Oraciones simples (claridad, sencillez, precisión); compuestas: yuxtapuestas (mayor rapidez), subordi-

nadas (mayor complejidad y elaboración)

Figuras retóricas: repeticiones, anáforas, asíndeton, polisíndeton, hipérbaton.

Nivel léxico-semántico

Léxico: selección

de palabras, rique-

za o pobreza léxica.

Palabras clave: ideas recurrentes del texto.

Valores denotativos: básicos en textos expositivos.

Valores connotativos: fundamentales en los textos literarios.

Sinonimia, campos semánticos: eje semántico que articula el sentido del texto.

Vinculaciones semánticas entre determinadas palabras que participan de un con-

cepto común.

Figuras retóricas: epítetos, gradaciones, hipérbole, prosopopeya, paradoja, interrogación retórica,

comparación... y los tropos: metáforas, metonimias, imagen..