unidad 2 1 sonido

10
5/27/2018 Unidad21Sonido-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/unidad-2-1-sonido 1/10 U N I D A D II FENÓMENOS ACUSTICOS

Upload: mqtrrs05

Post on 17-Oct-2015

202 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • U N I D A D II

    FENMENOS

    ACUSTICOS

  • Ing. Rosario Cruz Guerrero 15

    Suele definirse el sonido

    como una perturbacin

    compresional que se propaga

    por un material, de modo que

    es capaz de poner en

    movimiento el tmpano

    humano. Y de ese modo da

    origen a la sensacin

    auditiva. Obsrvese que las

    ondas sonoras, por ser ondas

    de compresin en un

    material, requieren una

    sustancia por donde

    propagarse. No pueden

    hacerlo por el vaco porque

    en l no hay nada que

    transmita las compresiones ondulatorias. Una demostracin comn consiste en probar que el tintineo

    de una campana no se escuchar si la campana est en una cmara de vaco. La campana est vibrando,

    pero no hay un material circundante capaz de transmitir la vibracin.

    Hay dos tipos de ondas mecnicas: las

    ondas transversales comprenden oscilaciones perpendiculares a la direccin

    en la que viaja la onda; las ondas longitudinales implican oscilaciones paralelas a la direccin de movimiento de

    la onda.

    Una onda de sonido se define en trminos

    generales como una onda longitudinal

    cualquiera.

    Hay tres categoras de ondas de sonido (mecnicas) que abarcan diferentes intervalos de frecuencia: 1) Las ondas audibles (conocidas como ondas sonoras) son las que estn dentro del intervalo de

    sensibilidad del odo humano, por lo comn, de 20 Hz a 20,000 Hz. Pueden generarse de diversas

    maneras, por ejemplo, con instrumentos musicales, cuerdas vocales humanas y altavoces.

    2) Las ondas infrasnicas son las que tienen frecuencias debajo del intervalo audible. Las ondas producidas por un terremoto son un ejemplo.

    3) Las ondas ultrasnicas son aquellas cuya frecuencia est por arriba del intervalo audible. Por ejemplo, pueden generarse al inducir vibraciones en un cristal de cuarzo con un campo elctrico

    alterno aplicado.

    Las ondas sonoras son el ejemplo ms importante de las ondas longitudinales. Pueden viajar a travs

    de cualquier medio material con una velocidad que depende de las propiedades del medio. Cuando las

    ondas viajan, las partculas en el medio vibran para producir cambios de densidad y presin a lo largo

    de la direccin de movimiento de la onda. Estos cambios originan una serie de regiones de alta y baja

    presin llamadas condensaciones y rarefacciones, respectivamente.

  • Ing. Rosario Cruz Guerrero 16

    Una onda sonora es una sucesin de

    compresiones y rarefacciones del medio.

    Las compresiones se corresponden con los

    mximos de la onda y las rarefacciones con

    los mnimos.

    Tres son las caractersticas que nos

    permiten diferenciar unos sonidos de

    otros: el tono, el timbre y la intensidad.

    El tono se relaciona con la

    frecuencia base. El tono es la

    caracterstica que nos permite

    distinguir, por ejemplo, las notas

    musicales entre s; es la

    caracterstica que nos permite

    distinguir un Do de un Re.

    El timbre se relaciona con los

    armnicos asociados al tono o frecuencia principal. Son los que dotan de "calidad" al sonido. A

    travs del timbre somos capaces de diferenciar, por ejemplo, la misma nota producida por

    dos instrumentos musicales diferentes; es la caracterstica que nos permite reconocer y

    diferenciar la voz de dos tenores, etc.

    La intensidad de un sonido se relaciona con la amplitud de la onda, cuanto mayor es la

    amplitud de la onda mayor es su intensidad.

    Estos atributos corresponden exactamente a tres caractersticas fsicas: la frecuencia, la amplitud y

    la composicin armnica o forma de onda.

    Frecuencia o Tono: Por

    frecuencia del sonido se

    entiende el nmero de ciclos

    de una onda por segundo.

    Conforme mayor sea la

    frecuencia de una onda ms

    agudo se escuchar el sonido;

    y al contrario, conforme menor

    sea la frecuencia de la misma, ms grave se escuchar el sonido.

  • Ing. Rosario Cruz Guerrero 17

    Un fenmeno interesante es el que se produce cuando se tocan dos instrumentos distintos en la

    misma nota. Ambos sonidos pueden tener la misma frecuencia, pero no necesariamente se percibirn

    igual; la diferencia radica en el timbre caracterstico de cada instrumento.

    Amplitud: La amplitud de una onda de sonido es el grado de movimiento de las molculas de aire que

    la transportan. Dicho movimiento corresponde a la intensidad de rarefaccin y compresin de la

    propia onda.

    Cuanto mayor es la amplitud de la

    onda, ms intensamente golpea sta

    a las molculas del tmpano y ms

    fuerte es el sonido percibido. La

    amplitud de una onda de sonido

    puede expresarse en unidades

    absolutas, mediante la medicin de

    la distancia de desplazamiento de las molculas de aire, la medicin de la diferencia de presiones

    entre la compresin y la rarefaccin, o la medicin de la energa transportada; por ejemplo, la voz

    normal presenta una potencia de sonido de aproximadamente una cienmilsima de watt. Sin embargo,

    puesto que dichas mediciones son muy difciles de realizar, para expresar la intensidad de los sonidos

    stos se comparan con un sonido patrn; en tal caso, la intensidad se expresa en decibeles.

    Intensidad: Este parmetro est estrechamente relacionado con el anterior: la distancia a la que se

    puede escuchar un sonido, depende de la intensidad de ste; la intensidad es el flujo promedio de

    energa que atraviesa cada unidad de rea perpendicular a la direccin de la propagacin.

    En el caso de ondas esfricas que se propagan desde una fuente puntual (el caso del sonido o de as

    transmisiones de radio), la intensidad medida en un punto es inversamente proporcional al cuadrado

    de la distancia; esto, suponiendo que no se produzca ninguna prdida de energa debido a la

    viscosidad, la conduccin trmica u otros efectos de absorcin. Por ejemplo, en un medio

    perfectamente homogneo, un sonido ser nueve veces ms intenso a una distancia de 100 metros

    que a una distancia de 300.

    En la propagacin real del sonido en la atmsfera, los cambios fsicos que el aire experimenta

    (temperatura, presin o humedad) dan lugar a la amortiguacin y dispersin de las ondas sonoras; por

    eso es que, generalmente, la ley del inverso del cuadrado no se puede aplicar a las medidas directas

    de la intensidad del sonido.

    Timbre: Vamos a suponer que tenemos un violn, un piano y un diapasn, y que con la misma intensidad

    se toca en los tres una nota La (situada sobre el Do central). Los sonidos resultantes sern

    idnticos en frecuencia y amplitud,

    pero muy diferentes en timbre. De

    las tres fuentes, el diapasn es el

    que produce el tono ms sencillo,

    conformado casi exclusivamente por

    vibraciones de tipo senoidal con

    frecuencias de 440 Hz.

    Debido a las propiedades acsticas

    del odo y a las propiedades de

    resonancia de su membrana

    vibrante, es dudoso que un tono llegue en estado puro al mecanismo interno del odo. La componente

    principal de la nota producida por el piano o el violn tambin tiene una frecuencia de 440 Hz; sin

    embargo, ambas notas contienen a su vez componentes cuyas frecuencias son mltiplos exactos de

    440 Hz; los llamados tonos secundarios, como 880, 1320 1760 Hz. Las intensidades y el

  • Ing. Rosario Cruz Guerrero 18

    defasamiento que existen entre esas otras componentes (las llamadas armnicas), determinan el

    timbre de la nota.

    Velocidad del sonido: La frecuencia de una onda de sonido, es una medida del nmero de vibraciones

    por segundo de un punto determinado; a la distancia entre dos crestas (cimas) adyacentes de la onda,

    se le denomina longitud de onda. Al multiplicar el valor de la longitud de onda por el de la

    frecuencia, se obtiene la velocidad de propagacin de la onda. Esta velocidad es igual para todos los

    sonidos sin importar su frecuencia, siempre y cuando se propaguen a travs del mismo medio y a la

    misma temperatura. En aire seco y a una temperatura de 0 C, la velocidad de propagacin del sonido

    es de 331.6 m/s. Al aumentar la temperatura, aumenta la velocidad del sonido; por ejemplo, a 20 C la

    velocidad es de 334 m/s.

    Los cambios de presin a densidad constante, casi no tienen efecto sobre la velocidad del sonido.

    Ante la presencia de ciertos gases en el ambiente, esta velocidad depende de la densidad de los

    mismos. Si las molculas son pesadas, se mueven con ms dificultad; entonces el sonido avanza ms

    lentamente. De conformidad con lo anterior, el sonido viaja ligeramente ms rpido a travs de aire

    hmedo que a travs de aire seco; esto, porque el aire hmedo contiene una mayor cantidad de

    molculas ms ligeras. En la mayora de los gases, la velocidad del sonido tambin depende de otro

    factor: el calor especfico, que afecta a la propagacin de las ondas de sonido.

    Por lo general, el sonido viaja ms rpido a travs de lquidos y de slidos que a travs de gases.

    Tanto en los lquidos como en los slidos, la densidad tienen el mismo efecto que en los gases.

    La velocidad del sonido vara de forma

    inversamente proporcional a la raz

    cuadrada de la densidad, y de forma

    proporcional a la raz cuadrada de la

    elasticidad. Por ejemplo, a travs de

    agua el sonido desarrolla una velocidad

    de 1500 m/s, siempre y cuando la

    temperatura sea normal; como ya se

    dijo, cuando sube la temperatura

    aumenta notablemente la velocidad.

    A travs de cobre, y tambin en

    condiciones normales de temperatura, la

    velocidad del sonido es de unos 3500

    m/s; al aumentar la temperatura, la velocidad disminuye (debido ala disminucin de la elasticidad). En

    el acero, que es ms elstico. El sonido se desplaza a 5000 m/s; su propagacin es muy eficiente.

    El proceso de percepcin de sonidos por el cerebro humano es bastante ms complicado que el

    registro de una onda. En particular el odo humano no percibe la intensidad del sonido de forma lineal,

    es decir, un sonido de amplitud doble que otro no es percibido con el doble de intensidad. La

    percepcin de la intensidad de un sonido por el odo humano sigue un comportamiento logartmico. Por

    ello, la escala de medida de intensidad de un sonido se define de forma logartmica, los llamados

    decibelios: 2

    10 210

    ref

    adB Log

    a

    donde aref es el valor de la amplitud de referencia con la que se compara. La intensidad de un sonido percibido por el odo humano no depende exclusivamente de la amplitud

    del sonido si no tambin de la frecuencia de este, es decir, para que dos sonidos de distintas

    frecuencias se perciban con la misma intensidad por el odo, la intensidad 'absoluta' medida en

    decibelios no es la misma.

  • Ing. Rosario Cruz Guerrero 19

    CARACTERSTICAS DEL SONIDO

    Velocidad

    La Velocidad del sonido depende de la masa y la elasticidad del medio de Propagacin.

    En el aire se tiene que:

    1.4 oPv

    donde :

    v = velocidad del sonido

    oP = Presin atmosfrica.

    = Densidad del aire

    a 22 C se tiene que:

    oP = 105 newtons/m2.

    = 1,18 Kg/m3 por lo cual v = 344 m/s.

    Asumiendo que el aire se comporta

    como un gas ideal tenemos que:

    332 1273

    tv

    donde t = temperatura en C.

    Longitud de onda.

    Consiste en la distancia que separa a dos molculas que vibren en fase, en un ciclo se cumple que:

    v

    f

    donde:

    v = Velocidad del sonido en m/s

    f = frecuencia de la onda

    sonora en Hz

    = longitud de onda en m

    Como la Velocidad del sonido es

    dependiente de la temperatura, es

    importante que se tome en cuenta

    la incidencia de una variacin de

    esta en la longitud de onda del

    sonido.

  • Ing. Rosario Cruz Guerrero 20

    Presin Acstica.

    Al aplicar una fuerza sinusoidal a las partculas de

    aire, esta se comprimen y se expanden

    alternadamente, lo que se refleja en pequeas

    variaciones de la presin atmosfrica lo cual se mide

    en unidades llamadas Pascal ( 1 Pascal = 1 Newton/m2).

    Adems se tiene que 105 Pascal = 1 atmsfera.

    El mnimo sonido que se puede percibir es de 2x10-5

    Pascal

    Intensidad Sonora

    Es el valor medio de la energa que cruza una

    unidad de rea perpendicular a la direccin

    de propagacin, o dicho de otra manera, la

    intensidad del sonido I es l potencia que

    pasa por una unidad de superficie

    perpendicular a la direccin de la

    propagacin de la onda.

  • Ing. Rosario Cruz Guerrero 21

    Este valor depende del campo acstico donde se encuentre el sonido:

    a) Para una onda acstica plana progresiva (plana o esfrica) se tiene que la transferencia de

    energa ocurre en la direccin de propagacin luego:

    2Potencia p

    IArea v

    en Watios/ m2

    b) En campo difuso cerca de las paredes se tiene que: 2

    4

    Potencia pI

    Area v en Watios/ m2

    Nivel de Intensidad Sonora (IL).

    Es una medida relativa a una referencia y relaciona las escalas de intensidad (en w/m2) con el nivel de

    intensidad (en decibeles dB):

    10o

    IIL Log

    I en decibeles (dB)

    donde la referencia es:

    12

    210owIm

    Nivel de Potencia Acstica (PWL).

    Consiste en una medida relativa a un valor de referencia de potencia y se define como:

    10o

    WPWL Log

    W

    donde

    1210oW watios

    y W es la potencia irradiada por la fuente.

    Recordando que W es la potencia total generada

    mientras que I es la porcin que fluye por una

    unidad de rea se tiene que, para una fuente

    puntual que irradia ondas esfricas:

    24

    WI

    r

    donde r= distancia de medicin

  • Ing. Rosario Cruz Guerrero 22

    EJERCICIOS:

    1. Suponga que usted escucha el trueno de una tormenta 16.2 segundos despus de ver el

    rayo asociado. La velocidad de las ondas sonoras en el aire es de 343 metros por

    segundo y la velocidad de la luz en el aire es de 3X108 metros por segundo, a qu

    distancia se encuentra usted del rayo?

    2. Se deja caer una piedra en un profundo can y se escucha que golpea el fondo 10.2

    segundos despus. La velocidad de las ondas sonoras en el aire es de 343 metros por

    segundo, cul es la profundidad del can?

    3. Un florero cae por un balcn que est a 20 metros de altura de la acera y se aproxima a

    la cabeza de un hombre de 1.75 metros de estatura que se encuentra parado abajo. A

    qu altura sobre el suelo debe estar el florero despus de la cual sera demasiado tarde

    para que el hombre escuche a tiempo un grito de aviso? Suponga que el hombre necesita

    0.3 segundos para reaccionar al aviso.

    4. Una sonda de un bote de pesca emite ondas sonoras hacia abajo y detecta la onda

    reflejada. El instrumento muestra un banco de peces a una profundidad de 8.5 metros.

    Cunto tarda en ser captado en el bote un pulso sonoro emitido por la onda?

    5. A fin de localizar los objetos en la oscuridad, un murcilago chilla a una frecuencia

    ultrasnica cercana a los 60,000 Hertz. A que longitud de onda equivale esa cifra?

    6. En qu porcentaje aproximadamente la rapidez del sonido en el aire cambia al elevarse

    la temperatura de 15 a 21C?

    7. La gama de frecuencia audible para una persona normal es de unos 20 Hertz a 20 kHz.

    Cules son las longitudes de ondas de sonido a estas frecuencias?

    8. El ultrasonido para diagnstico a una frecuencia de 4.5 MHz se emplea para examinar

    tumores en tejido suave. (a) Cul es la longitud de onda en aire de esta onda de

    sonido?, (b) Si la velocidad del sonido en el tejido es de 1,500 metros por segundo,

    cul es la longitud de onda de esta onda en el tejido?

    9. La velocidad del sonido (en m/seg) depende de la temperatura de acuerdo con la

    expresin 331.5 0.607 Cv T , donde CT es la temperatura en grados Celsius. En

    aire seco la temperatura disminuye cerca de 1C por cada 150 metros de aumento en la

    altura. (a) Suponiendo que este cambio es constante hasta una altitud de 9,000 metros,

    cunto tardar el sonido desde un avin que vuela a 9,000 metros en llegar al suelo en

    un da en el que la temperatura en la superficie es de 30C? (b) Compare este valor con

    el tiempo que sera necesario si el aire tuviera una temperatura constante de 30C,

    qu tiempo ser mayor?

    10. Una fuente emite ondas de sonido isotrpicamente. La intensidad de las ondas a 2.5

    metros de la fuente es de 1.91X10-4 W/m2. Si se supone que se conserva la energa de

    las ondas, encuentre la potencia de la fuente.

    11. La fuente de una onda de sonido tiene una potencia de 1 W. Si es una fuente puntual,

    (a) cul es la intensidad a 3 metros de distancia?, (b) cul es el nivel de sonido en

    decibeles a esa distancia?

    12. (a) ul es la intensidad de un sonido de 40 dB?, (b) Si el nivel del sonido es de 40 dB

    cerca de un altavoz que tiene una superficie de 120 cm2, cunta energa acstica se

    produce en el altavoz cada segundo?

  • Ing. Rosario Cruz Guerrero 23

    13. Un experimento requiere una intensidad sonora de 1.2 W/m2 a una distancia de 4

    metros de un altavoz. Qu salida de potencia se requiere?

    14. Un altavoz tiene una abertura circular con una superficie de 30 cm2. Suponga que el

    sonido emitido por l sea uniforme y hacia fuera en toda la abertura. Si la intensidad

    del sonido en ella es de 2X10-4 W/m2 , cunta potencia est irradindose en forma de

    sonido?

    15. Un haz sonoro posee una intensidad de 3X10-4 W/m2. Cul es el nivel de intensidad en

    decibeles?

    16. Demuestre que la diferencia en niveles de decibeles, 1 y 2, de una fuente sonora se

    relaciona con la razn entre sus distancias, r1 y r2, desde los receptores por medio de

    12 1

    2

    20r

    Logr