unidad 1 para recordar - · pdf filepara recordar esta narración, presentada como...

24
© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 15.913 8 UNIDAD 1 Para recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador? ¿En dónde se encierran los textos de los personajes? Relee de la primera viñeta: “Una señora iba”. El verbo está conjugado en y en tercera . Relee de la tercera viñeta: “Pues, yo no he sido”. El verbo está conjugado en pasado y en persona. Los relatos son textos con intención narrativa, por ejemplo: cuentos, leyendas, fábulas, historietas. El tiempo verbal característico de las narraciones es el pasado. La intención narrativa también puede aparecer en cartas, canciones, etcétera. ¿Recuerdas esta canción? Nosotros la imaginamos así. Una señora iba muy de paseo, rompiendo los faroles con su sombrero… Al escuchar el ruido, salió el gobernador, a preguntarle a la señora… Y la señora dijo… ¿Quién ha roto ese farol? Si ha sido su sombrero, una multa pagará para que aprenda su sombrero a caminar por la ciudad. Pues, yo no he sido. ¡Ha sido mi sombrero por distraído! ¿ C ó m o n os c u e n t a ?

Upload: dangmien

Post on 17-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

8

UNIDAD 1

Para recordar

Estanarración,presentadacomohistorieta,esuntextoque

unahistoria.

¿Enquélugardeltextoaparecelavozdelnarrador?

¿Endóndeseencierranlostextosdelospersonajes?

Releedelaprimeraviñeta:

“Unaseñora iba”.

Elverboestáconjugadoen yentercera .

Releedelaterceraviñeta:

“Pues,yonohesido”.

Elverboestáconjugadoenpasadoyen persona.

Losrelatos sontextosconintenciónnarrativa,porejemplo:cuentos,leyendas,fábulas,historietas.Eltiempoverbalcaracterísticodelasnarracioneseselpasado.Laintenciónnarrativatambiénpuedeaparecerencartas,canciones,etcétera.

¿Recuerdasestacanción?Nosotroslaimaginamosasí.

Una señora iba muy de paseo, rompiendo

los faroles con su sombrero…

Al escuchar el ruido, salió el

gobernador, a preguntarle a la señora…

Y la señora dijo…

¿Quiénharotoesefarol?

Sihasidosusombrero,unamulta

pagaráparaqueaprendasusombrero

acaminarporlaciudad.

Pues,yonohesido.¡Hasidomisombreropor

distraído!

¿Cómo nos cuenta?

Page 2: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

9

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3Lectura

En una enciclopedia

Eltextoqueleísteesunanota de enciclopedia.Norelataningunahistoria.Informasobrerelatos.

Ademásdedisfrutarleyendo,esposibleaprendermuchascosasdeuntexto.

Leeestapáginadeunaenciclopedia.

Tachaloincorrectoycompletaelenunciado.

Laintencióndeesanotadeenciclopediaes: .

narrar explicar persuadir

Page 3: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

10

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

Explicación con imágenesLectura

Completaconlocorrecto:narrativa-explicativa-persuasiva.

Untextoqueincluyeinformaciónconimágenestieneintención: .

Explicabrevementequéutensiliossenecesitanparatomarmate.Dibújalos.

Losniñosdetercerobuscaroninformaciónsobrelayerbamate.Paramostrartodoloqueinvestigaron,hicieronunainfografía.Enlainfografíalainformaciónseencuentraprincipalmenteendibujos,fotografías,mapasygráficos.

Completalainfografíaconeltextoquefalta.

Es un árbol que puede medir hasta12 metros de altura.

Sus flores son muy pequeñas, de color blancoo verde claro.Sus hojas son duras y parecen enceradas.

Después de la cosecha, las hojas se secany se trituran.

La yerba mate

Aunque en Uruguay casi todo el mundo toma mate, no se cultiva, se importa de Brasil y Paraguay.

1

3

2

5

4

Page 4: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

11

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

Vea, admire, compreEscritura

Leeeltítulodeestapágina.

Laspalabrasqueloformanson: .

Losverbosestánconjugadosen: .

Elenunciadosiguienteexplicacómoeseljabón.¿Tepareceque

realmenteintentaexplicaralgoconexactitud?

Releeelúltimoenunciadodelaviso.Otravezlosverbosestánen

.

Completaconlocorrecto: explicar-narrar-persuadir.

Laintencióndelosavisospublicitarioses: .

Laintencióndeltextopublicitarioesconvencerparaquecomprenesejabón.

Page 5: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

12

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

Escritura - Gramática

¿Quién lo hizo?LeeloquediceopiensacadapersonajesobreEl caso del pastel robadoydescubrequiénlotiene.

Élpruebasiemprelosdulcesdel

palacio.

Ustednosepreocupe,encontraréal

culpable.

tiene el pastel.

Subrayaenlosglobostodaslaspalabrasquedanideadeacción,estadooproceso,esdecir,los verbos.

Copialosverbosqueusanlospersonajesdelcuadro,segúneltiempoenquefueronconjugados.

Laspalabrasqueexpresanacciones,estadosoprocesossellamanverbos.

Snif,snif...Yolodejéenla

heladeraanoche.¿Túloencontrarás?

Nosotrossabemosquiénfue.Ustedes,¿lodescubrieron?

Ellaabreycierratodoeltiempolareal

heladera.

Siellosdicenalgo,

meloscomo.

Pretéritodejé

Presentepreocupe

Futuroencontrarás

Page 6: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

13

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3Escritura - Gramática

Cada uno con el suyo

13

Eligeunapalabradecadacolumnayescribelosenunciadosqueformaste.Realizaloscambiosnecesariosparaqueconcuerdenengénero(masculinoofemenino)yennúmero(singularoplural).

Pintaconrojotodoslossustantivosfemeninosdelcuadroyconazul,todoslosadjetivosplurales.

Ilustraunodelosenunciadosqueescribiste.

Artículos Sustantivos Adjetivos

Elesqueleto blanca

peces triste

cara plateados

Laogro helada

campanita espantosos

peluches tierno

Lasnieve aburridos

calles terroríficos

amor tintineantes

Losmar nevadas

monstruos mágico

llave aladas

Los monstruos terroríficos.

La campanita blanca.

Losadjetivosqueacompañanalossustantivosconcuerdanconellos,esdecir,tienensumismogéneroynúmero.

Page 7: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

14

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

Escritura - Ortografía

Con r o con rrEnestejardínhayalgunosintrusos.

Descubrelosobjetosquenopertenecenaljardínyescribesusnombres.Después,responde.

• ¿Enquépalabraslarsuenafuerte?Rodéalasconrojo.

• ¿Cómosuenalarenlasotraspalabrasqueescribiste?

Completaconroconrr.

¡Quéhe moso

amodeflo es!Tuson isamea ancóel

co azón.Estasma ga itas

sonpa avos.

Page 8: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

Cortito Cortito

CortitoCortito

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

15

Completaconejemplos:

Completaconejemplos. Completaconejemplos.

ga - go - gu

ge - gi

ll yfuerte

fuerte

r

rr

suave

Nollevangají-jirafa-jinete-jerez-jefe

Completalatablaconsustantivospropiosycomunes.

Propios

Comunes

Sustantivos

Page 9: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?
Page 10: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

17

Uruguay en números

Losniñosdeterceroestáninvestigandolapoblacióndelpaíssegúncadadepartamento.EntraronalapáginawebdelInstitutoNacionaldeEstadísticayencontraronestatabla,correspondientealúltimoCensoNacionaldelaño2004.

CuandoimprimieronlatablaconlapoblacióndecadadepartamentodelUruguay,selesborrólapoblacióndeldepartamentodeFlores.Leelaspistasparaaveriguarcuáleselnúmeroquecorrespondealapoblacióndeesedepartamento.

• Está entre veinticinco mil cien y veinticinco mil doscientos.• Termina en la cifra 4.• Escribe los números posibles. ¿Cuántas posibilidades hay?• La suma de sus cifras es doce.• Escribe en la tabla la población del departamento de Flores.

Departamento Año 2004

Montevideo 1 325 968Artigas 78 019Canelones 485 240Cerro Largo 86 564Colonia 119 266Durazno 58 859Flores Florida 68 181Lavalleja 60 925Maldonado 140 192Paysandú 113 244Río Negro 53 989Rivera 104 921Rocha 69 937Salto 123 120San José 103 104Soriano 84 563Tacuarembó 90 489Treinta y Tres 49 318

Numeración

Page 11: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

18

Camilaordenóalgunosdepartamentosenformacrecientesegúnpoblación.Paracompletarlatablaconlosdepartamentosde:Florida,Flores,Lavalleja,SorianoyCerroLargo,sefijóenlaprimeracifradecadanúmero.¿Leserviráparatodosloscasos?

EscribeenletraslapoblacióndeldepartamentodeTacuarembó.

¿Aquédepartamentocorrespondeestapoblación?Ciento cuatro mil novecientos veintiuno.

Departamento Población

Treinta y Tres 49 318

Río Negro 53 989

Durazno 58 859

Rocha 69 937

Artigas 78 019

Tacuarembó 90 489

Numeración

Page 12: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

19

LosniñosdeterceroinvestigaroncómofuecambiandolapoblacióndeMontevideo,enlosdiferentescensos.

Eneldiagramadebarraslesfaltaronlosdatosdepoblacióndelosaños1996,1908,1860,1852.Usandoestosdatos,¿cómoquedaríacompleto?

Malenadicequeenelcensodelaño2004,lapoblacióndisminuyóconrespectoalcensodelaño1996.Nicolásdicequelapoblaciónaumentó.¿Quiéntienerazón?

Brunodicequeentreloscensosde1852y1860,lapoblacióndeMontevideoaumentóaproximadamenteen24000habitantes.¿EstásdeacuerdoconBruno?Justificaturespuesta.

Montevideo

Población de Montevideo

1 600 000

Población de Montevideo

1 400 000

1 200 000

1 000 000

800 000

600 000

400 000

200 000

-

309 231 57 913 33 994 1 344 839

1852

1860

1908

1963

1975

1985

1996

2004

1 20

2 75

7

1 23

7 22

7

1 31

1 97

6

1 32

5 96

8

Estadística

Page 13: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

20

LosniñosdetercerotrabajaronconalgunasdelasciudadesmáspobladasdeUruguayysacaronestaconclusión:

LapoblacióndelaCiudaddelaCostaesaproximadamenteeldoble

delapoblaciónde .

¿DóndeubicaríasaproximadamenteenlarectanuméricalaspoblacionesdeSalto,LasPiedrasyMercedes?

Ciudades más pobladas del Uruguay

Montevideo 1 325 968 habitantes

Salto 99 072 habitantes

Ciudad de la Costa 83 399 habitantes

Paysandú 73 272 habitantes

Las Piedras 69 222 habitantes

Maldonado 54 603 habitantes

Mercedes Cuarenta y dos mil treinta y ocho habitantes

0

10 0

00

30 0

00

50 0

00

70 0

00

90 0

00

20 0

00

40 0

00

60 0

00

80 0

00

100

000

Numeración

Page 14: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

¿C

uál

era

lap

ob

laci

ón

del

dep

arta

men

to

de

Can

elo

nes

ene

laño

200

4?

Esc

ribe

enle

tras

eln

úmer

o.

Inv

enta

tre

sp

reg

unta

sq

ues

ep

ued

an

resp

ond

eru

tiliz

and

ola

sd

ifere

ntes

in

form

acio

nes.

Fich

a:Fi

cha:

Uru

gua

y en

núm

eros

La p

obla

ción

de

Ca

nelo

nes

42 0

38

42 0

00 0

384

238

Elig

ela

info

rmac

ión

que

te

sirv

ap

ara

resp

ond

er

Tre

sni

ños

escr

ibie

ron

lap

ob

laci

ón

de

la

ciud

add

eM

erce

des

de

dife

r ent

esm

od

os:

¿Qué

hab

rán

pen

sad

o?

Co

mp

leta

.

Elp

erío

do

de

may

or

aum

ento

de

po

bla

ció

n

enM

ont

evid

eofu

een

tre

los

cens

os

de

yd

e.

21

Page 15: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

Page 16: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

23

Con ustedes… la República Oriental del Uruguay

Trabajaconelmapa.

¿QuépaíseslimitanconUruguay?

Pintalosdepartamentosquehayasvisitado.

¿Enquédepartamentovives?

¿Quédepartamentoslorodean?

¿Cuáleslacapitaldenuestropaís?¿HaciaquézonacardinaldeUruguayseencuentra?

UnmapaesunarepresentaciónplanadelaTierra.Puederepresentaratodalasuperficie(planisferio)oauncontinente,paísoregión.Comopuedeserdediferentestemas,paracomprenderlotieneuncuadro de referenciasqueexplicalossímbolosqueseusanenél.Tambiéndebeestarlarosa de los vientosparaorientarlo.

ARTIGAS

SALTO

PAYSANDÚ

RÍO NEGRO

SORIANO

COLONIA SANJOSÉ

FLORES

TACUAREMBÓ

DURAZNO

LAVALLEJA

ROCHA

MALD

ONADO

FLORIDA

CERRO LARGO

RIVERA

TREINTA Y TRES

CANELONES

MONTEVIDEO

REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL

REP

ÚB

LIC

A A

RG

ENTI

NA

Límite Contestado

Río N

egro

Río

Uru

gu

ay

R ío de la Plata

Océano Atlántic

o

La

gu

na

M

erín

Geografía

N

S

EO

Page 17: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

24

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

Mirando el globo terráqueoExistenotrasformaspararepresentarlasuperficieterrestreque

tambiénnossirvenparalocalizar,ubicaryconocerlugares.Cadaunadeellasnosaportadiferentesvisionesdelamismasuperficie,ademásdebrindarnosvariadainformación.

SitienesposibilidadesdeconectarteaInternet,buscaelGoogle Earth,quetepermiterecorrerylocalizardiferenteslugares.

Lasfotos aéreas y satelitalessontomadasdesdeloalto,desdeelespacioconpotentescámarasydesdesatélites.

Elglobo terráqueorepresentaalaTierraentresdimensiones.Suformaaproximadamenteesférica,esparecidaaladelaTierra.Poreso,esunarepresentaciónsindeformaciones.Porsutamaño,nopermiteobservardetallesdeunpaísodeunaciudad.

O C É A N OA T L Á N T I C O

O C É A N OP A C Í F I C O

URUGUAY

35sur

2327'

A M É R I C AD E LS U R

A M É R I C AD E L

N O R T E

ECUADOR0

Escala

km

0 1.400 2.800

Foto aérea de Piriápolis, Uruguay.

Mapa de América.

Foto satelital de la Cuenca del Plata.

Globo terráqueo.

Geografía

Page 18: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

25

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

¿Dónde se ubica Uruguay?NuestropaísestásituadoalsudestedeAméricadelSur.Suspaíses

limítrofessonArgentinayBrasil.

Río

Uru

gu

ay

Río Negro

O C É A N O

A T L Á N T I C O

Límite contestado

RE

BL

I CA

AR

GE

NT

I NA

R E P Ú B L I C A F E D E R A T I V A

D E L B R A S I L

ARTIGAS

SALTO

RÍO NEGRO

PAYSANDÚ

COLONIA SAN JOSÉ

FLORES

TACUAREMBÓ

DURAZNO

LAVALLEJA ROCHA

MALDONADO

FLORIDA

CERRO LARGO

RIVERA

TREINTA Y TRES

CANELONES

MONTEVIDEO

SORIANO

Colonia delSacramento Canelones

RochaMinas

Treinta y Tres

Melo

Tacuarembó

Rivera

Artigas

Salto

Paysandú

DuraznoTrinidad

MercedesFrayBentos

San Joséde Mayo

Florida

Maldonado

Escala

km

0 50 100

Límite contestado

R Í O D E L A P L ATA

LagunaMerín

¿Cómo nos separamos de nuestros países limítrofes?

Paradelimitarlosterritoriosdelospaísesseestablecenlímites geográficos.

Loslímitessonnaturalescuandosemarcanconelevaciones,ríosoarroyosexistentes.Sonartificialesoconvencionalescuandosemarcanconmojones.

Nuestroslímitesson:conBrasilalnorteynoreste(corrientesdeagua,elevaciones,mojones,lalagunaMerín);conArgentinaaloeste(ríoUruguay),conelRíodelaPlataalsurysuresteyconelocéanoAtlánticoaleste.

¿Conocesladiferenciaentrelímiteyfrontera?Muchasvecesusamoslostérminoslímitesyfronterascomosinónimos,peronoloson.

Lasfronterassonáreasmásampliasqueseextiendenaambosladosdeloslímites.Enellasserelacionanyconvivenpersonasqueestánaunoyotroladodeloslímites.

Buscaenelmapayanota:

ElnombredeunacorrientedeaguaquenoslimiteconBrasilyotraconArgentina.

Geografía

Page 19: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

26

Geografía

Uruguay en la Cuenca del Plata

La República Oriental del Uruguay forma parte de América. Se encuentra en el sureste de América del Sur.

Localiza Uruguay en América del Sur. Nombra los países con los que limita. ¿Qué océano recorre sus costas?

La Cuenca del PlataCuenca, en geografía, es una zona

rodeada de lugares altos. Se relaciona con cuenco o hueco. Si encierras tu mano, sin tocar los dedos, formas un hueco o “cuenco” de la mano.

La Cuenca del Plata es el territorio recorrido por los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay y sus afluentes.

Los países que la integran son: Bolivia, Paraguay, Brasil, Argentina y Uruguay.

El tratado de la Cuenca del Plata promueve la integración y la cooperación entre esos países.

Los ríos Paraná y Uruguay forman el estuario del Plata, que une sus aguas al océano Atlántico.

Localiza Uruguay en la Cuenca del Plata. ¿Qué países están en la desembocadura de los ríos Paraná y Uruguay?

Al oeste:

Al este:

Alaska(EE.UU.)

Mar deBeaufort

Golfo deAlaska

Mar deBering OCÉANO GLACIAL

ÁRTICO

Golfo deMéxico

GUAYANA FRANCESA

A L A S K A

SAN VICENTEY LAS

GRANADINAS

MIslas Malvinas

Islas Georgias del Sur

0 600 km

Humedales

Page 20: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

27

Nuestro patrimonio

Delosgrupos indígenasseconservanrestoscomovasijasyarmas,asícomotambiénpinturasograbadoshechossobrediferentespiedrasalairelibre.AúnpodemosobservargrabadosenArtigas,SaltoyPaysandú.YpinturasenzonasdeMaldonado,Flores,SanJosé,Colonia,FloridayDurazno.

Tambiéndeellosheredamoselmate.

Comouruguayos,contamosconunconjuntodeelementosnaturalesymaterialesquehemosheredado.Aeseconjuntolollamamospatrimonio.Estepatrimonioabarcadesdelafloraylafaunahastaelementoscreadosporelhombrequesemanifiestanenelarte,laliteratura,lascostumbres,modosdepensar,desentirydevivirdesugente.

Hemosheredadotradicionesyelementosmaterialesdelosdistintosgruposhumanosquehanvividoenestastierras.Veamosalgunosejemplos:

Delosgrupos africanosquefuerontraídoscomoesclavos,quedóelcandombe,queesunritmomusical.HoyeneldeldesfiledeLlamadaspodemosencontrarlarecreacióndelastradicionesafricanasrepresentadasporvariospersonajescaracterísticos:elgramillero,lamamavieja,elescoberoyeltamborilero.Lostamborilerostocandiferentesritmosconsusdistintostamboriles:piano,repiqueychico.

Delgaucho,yposteriormenteelpaisano,conservamosactividadesrelacionadasconelcampo.Enlaactualidadexistenestablecimientosagroturísticosyfiestasqueintentanrescatarlosvaloresylascostumbres,comolasjineteadas,lasyerrasylacocinatradicional.

Historia

Page 21: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

28

Identidad y patrimonio

LacomunidadrusaqueviveenlaciudaddeSanJavier(departamentodeRíoNegro)festejatodoslosañoslaFiestadelGirasol.EstacolectividadfuelaquetrajoaUruguaysemillasdeesaplantayenseñóaloslocaleslaelaboracióndelaceite.Seorganizaestafiestaconventadecomidastípicas,artesaníasyactuacionesdegruposdedanzasrusas.

Ademásdeconservartradicionesextranjeras,mantenemosycelebramoscostumbresquetambiénformanpartedenuestraidentidaduruguaya.

Ya vimos una fiesta popular de Uruguay: el candombe y, con él, el carnaval.

El fútbol es también una fiesta popular del país. Pero hay, además, fiestas propias de las zonas rurales, que se

desarrollan año a año. Por ejemplo, Minas y Abril, que se realiza en abril en la ciudad de Minas.

Hay otras fiestas que forman parte de la identidad de grupos humanos que llegaron hace muchísimos años al país y que mantienen costumbres y tradiciones.

Estos son dos ejemplos.

Localiza en el mapa de Uruguay la ciudad mencionada.

Busca y anota apellidos de ascendencia rusa de habitantes de San Javier.

EneldepartamentodeTacuarembó,secelebradesdeelaño1985laFiestadelaPatriaGaucha.Estafiestaesunhomenajealafiguradelgaucho,ybuscaintegrarelhombredecampoconeldeciudad.Esunreencuentroconlahistoria,elpasadoylascostumbres.Buscaresaltarnuestrastradicionescriollasmediantebailestípicoycomidatradicional,comoelasadoconcueroylastortasfritas,entreotras.

Historia

Averigua y anota el nombre de bailes típicos de las fiestas camperas.

Page 22: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

29

Pinceladas de UruguayComo uruguayos, contamos con un conjunto de bienes naturales

y culturales que encontramos en el territorio nacional o recibimos de nuestros antepasados.

Observa las imágenes y anota debajo de cada una: natural o cultural, según corresponda.

Playa de Valizas

Libro

Flora autóctona

El mate, una costumbre

El deporte más popular

Humedales

No siempre podemos separar lo natural de lo cultural. La playa, por ejemplo, es un elemento natural, pero el ser humano lo vuelve cultural.

Tampoco es posible “ver” todo el patrimonio cultural. Las formas de pensar y de sentir típicas de los uruguayos no se ven, aunque se manifiesten en nuestros actos.

Averigüen, en grupo, qué significa que el tango, el candombe, Colonia del Sacramento y los humedales, entre otros, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Historia

Page 23: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

30

El gobierno departamental Uruguayestádivididoen19departamentos.Cadadepartamentotieneungobierno departamentalformadoporla

IntendenciaylaJuntaDepartamental.Laprincipalautoridaddeundepartamentoeselintendente.Su

gobiernoseocupademuchastareas.Algunasdeellasson:alcantarillado,alumbrado,recolecciónderesiduos,arbolado,pavimentación,bibliotecas,conservacióndeplayas,espectáculospúblicos,cobrodeimpuestosdomiciliarios,tasadesaneamiento,patentederodados,cuidadodeplazasyparques,policlínicasbarriales,controldeltránsito,etcétera.

AveriguayanotaenquédireccióndelacapitaldetudepartamentoseencuentranlaIntendenciaylaJuntaDepartamental.

Escribeelnombredelintendentedetudepartamento.

SivivesenMontevideo,averigua:

¿QuésonlosCentrosComunalesZonalesyquéactividadesrealizan?

Sivivesenelinterior,averigua:

¿QuésonlasJuntasLocalesAutónomasyquéactividadesrealizan?

Derecho

Page 24: UNIDAD 1 Para recordar - · PDF filePara recordar Esta narración, presentada como historieta, es un texto que una historia. ¿En qué lugar del texto aparece la voz del narrador?

© S

anti

llan

a S.

A. P

roh

ibid

a su

foto

cop

ia. L

ey 1

5.91

3

31

Paisajes del Uruguay

campo1

ciudad3

playa2

sierras4

Loshumanosconstruimosunpaisajegeográficocuandonosvinculamosconcualquierespacioquehabitamos.Endiversoslugaresrealizamosdiferentesactividades.

Eligeparacadaimagenlapalabraquecorrespondeyescribeelnúmerodecadafoto.

¿Quéelementosnaturalesobservas?

¿Enquélugarpiensasquevivemásgente?

¿Cuálcreesesellugarmástransformadoporelhombre?¿Porqué?

Todopaisajetieneelementosquesonaportadosporloshumanosyelementosnaturalescomoelrelieve,elclimayelsuelo.

Biología