unidad 1 macroeconomia

16
Unidad 1. Fundamentos de la Macroeconomía La época de “La gran depresión de los años 30” se caracterizó por tener grandes niveles de desempleo, una baja producción de bienes y servicios, además de una caída en el nivel de precios, dichos acontecimientos históricos marcaron la pauta para muchos estudios macroeconómicos, a fin de evitar que se presentaran eventos económicos futuros de magnitud. Una de las obras históricas macroeconómicas más reciente es la de John Maynard Keynes quien publicó “La Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero” donde plantea cómo la intervención del gobierno en épocas de recesión es importante para estimular la demanda agregada y así evitar una caída drástica en el Producto Interno Bruto y registrar un elevado aumento en el desempleo (Keynes, 2006). Los fundamentos de la Macroeconomía se basan en la microeconomía, ya que estudia los grandes agregados nacionales como el Producto Interno Bruto, que es la suma de la producción de todos los bienes y servicios de las empresas (Microeconomía); además de estudiar la inflación y el desempleo. Microeconomía La microeconomía es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas. Macroeconomía La macroeconomía es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional como global. 1.1. ¿Por qué estudiar Economía? Es importante estudiar economía porque ésta ofrece una formación general imprescindible para comprender el mundo en el que vives y para dar respuestas a muchas interrogantes como: ¿Por qué hay países pobres y ricos?, ¿Por qué suben o bajan los precios?, ¿Por qué existen las desigualdades en la distribución del ingreso?, ¿Por qué hay desempleo?

Upload: arturomartinez

Post on 16-Aug-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

UnADM Macroeconomia

TRANSCRIPT

Unidad 1. Fundamentos de la MacroeconomaLa poca de La gran depresin de los aos 30 se caracteriz por tener grandes niveles de desempleo, una baja produccin de bienes y servicios, adems de una cada en el nivel de precios, dichos acontecimientos histricos marcaron la pauta para muchos estudios macroeconmicos, a fn de evitar ue se presentaran eventos econmicos !uturos de magnitud"#na de las obras histricas macroeconmicas ms reciente es la de $ohn Maynard Keynes uien public La %eora general de la ocupacin, el inters yel dinero donde plantea cmo la intervencin del gobierno en pocas de recesin es importante para estimular la demanda agregada y as evitar una cada drstica en el &roducto 'nterno (ruto y registrar un elevado aumento en el desempleo )*eynes, +,,-."Los !undamentos de la Macroeconoma se basan en la microeconoma, ya ue estudia los grandes agregados nacionales como el Producto Interno ruto, ue es la suma de la produccin de todos los bienes y servicios de las empresas )/icroeconoma.0 adems de estudiar la in!acin y el desempleo.MicroeconomaLa microeconoma es el estudio de las elecciones ue hacen los individuos y las empresas, la manera en ue dichas elecciones interact1an en los mercados y lain2uencia ue los gobiernos ejercen sobre ellas"MacroeconomaLa macroeconoma es el estudio del desempe3o de la economa tanto nacional como global"1.1. "Por #u$ estudiar %conoma&4s importante estudiar economa porue sta o!rece una !ormacin general imprescindible para comprender el mundo en el ue vives y para dar respuestas a muchas interrogantes como5"Por #u$ 'ay pases po(res y ricos&) "Por #u$ su(en o (a*an los precios&) "Por #u$ e+isten las desigualdades en la distri(ucin del ingreso&) "Por #u$ 'ay desempleo&6s mismo es de suma importancia estudiar macroeconoma para ue as se puedan tomar decisiones de poltica econmica a nivel pas y de ah se vaya corrigiendo los problemas hasta llegar a nivel particular )microeconoma."1.1.1.%l pensamiento econmico &ara comprender el pensamiento econmico e7isten dos grandes preguntas ue resumen el propsito de la economa5",e #u$ manera las elecciones determinan #ue) como y para #uien se producen los (ienes y ser-icios&"%n #u$ punto las elecciones #ue se 'acen en la (.s#ueda del inter$s personal /omentan tam(i$n el inter$s social&4stas preguntas econmicas se derivan de uerer ms de lo ue se tiene, por ejemplo5 uieres un mundo pacfco y seguro0 deseas tener tiempo para realizar actividades deportivas, tiempo para la !amilia, entre otras muchas cosas6l uerer ms de lo ue se tiene, lo ue cada una de las personas puede obtener tiene una serie de limitaciones tales como5 el tiempo, nuestros ingresos y los precios ue debemos pagar por los bienes o servicios" 8i se refere a una sociedad, lo ue se puede obtener est limitado por los recursos productivos5 tierra, trabajo y capital"4n consecuencia, al estar presente la incapacidad para satis!acer todos y cada uno de los deseos se le conoce con el nombre de escase0.1ota2 La economa como ciencia social estudia esas elecciones ue los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para en!rentar la escasez, as como los incentivos ue in2uyen en esas elecciones y las concilian" #n incenti-o es una recompensa )incentivo positivo. o un castigo )incentivo negativo., su propsito es alentar o desalentar una accin, por ejemplo, si disminuye el precio de los chocolates habr un incentivo positivo para comprar ms chocolates0 caso contrario, un aumento en el precio de los mismos desincentivar su consumo"&ara en!rentar la escasez debes elegir entre las alternativas disponibles por ejemplo5 un ni3o debe elegir entre el juguete y dulces, el millonario entre el viaje a 9anc1n para descansar o la junta de trabajo0 como sociedad se debe elegir entre mejores servicios mdicos, limpiar los ros o mejorar el servicio de transporte"%l pensamiento econmicoLos intercam(ios en el para #u$2 Los bienes y servicios ue se producen estn en !uncin de las elecciones ue realiza cada persona, los gobiernos y las empresas ue producen los artculos ue se compran" 9uando eliges cmo gastar el ingreso, ests !rente a un intercambio" :as al teatro esta semana, para comprar el boleto del teatro tuviste ue renunciar a un libro0 dicho de otra manera, intercambiaste el libro por la obra de teatro"4l gobierno !ederal e!ect1a un intercambio cuando elige cmo gastar los impuestos de la poblacin" 8i el congreso vota por ms inversin en de!ensa nacional, pero recomienda recortar el presupuesto destinado a programas educativos0 es decir intercambia, los programas educativos por la de!ensa nacional"Los intercam(ios en el cmo2Los bienes y servicios se producen en !uncin de elecciones hechas por las empresas ue !abrican los artculos ue compras, y estas elecciones involucranun intercambio"Los intercam(ios en el para #ui$n24n el para uin se producen los bienes y servicios dependiendo de cmo se distribuye el poder de compra, ste puede redistribuirse de tres !ormas5 a travs de pagos voluntarios, por medio de los impuestos y las prestaciones establecidas por el gobierno" ;icha redistribucin conlleva intercambios3iclos econmicos2 Los ciclos econmicos son aumentos y disminuciones de la actividad econmica medida a travs del comportamiento de &roducto 'nterno (ruto )&'(. a lo largo del tiempo" Las !ases de los ciclos econmicos son5 %+pansin2 aumento del empleo, de la produccin y de los precios como resultado de la mayor demanda de bienes y servicios" 3ima o auge2 es el nivel ms alto del ciclo, la produccin est a su nivelms alto y con pleno empleo" 4ecesin o contraccin2 en esta !ase de los ciclos econmicos disminuyen la produccin, el empleo, la inversin, el consumo, los ingresos, etc" 8i es muy prolongada esta !ase puede caer en el trmino de depresin" 4ecesin o contraccin2 en esta !ase de los ciclos econmicos disminuyen la produccin, el empleo, la inversin, el consumo, los ingresos, etc" 8i es muy prolongada esta !ase puede caer en el trmino de depresin"1.1.5.La economa como ciencia social y 'erramienta polticaLos economistas tratan de descubrir cmo !unciona el mundo econmico, y para lograrlo hacen una distincin entre dos tipos de afrmaciones5 positivas y normativas" )&aroro ue se encuentra en la pesta3a /aterial de apoyo"6cti-idad 5. %la(oracin e interpretacin de gr87cas4n esta actividad podrs analizar la relacin positiva o negativa ue e7iste entre dos variables y desarrollars la capacidad de construir e interpretar grfcas"=" ,escarga el documento Grfcas"+" 6nali0a la tabla en donde se te da la in!ormacin de las variables"?" 9ra7ca las variables en el eje de las 7 )abscisas. y en el eje y)ordenadas. a tu eleccin"B" ;e acuerdo a la !orma de tu grfca, interpreta si estas dos variables tienenuna relacin positiva o negativa"F" 9uarda tu archivo con la nomenclatura /64G#=G6+GHHIJ, en-alo a la seccin de tareas y espera la retroalimentacin del >acilitador)a."1.5.5. 3recimiento econmico4l crecimiento econmico es una e7pansin en la produccin de bienes y servicios de un pas" 4l crecimiento econmico no evita la escasez ni el costo de oportunidad" Los !actores ue in2uyen en el crecimiento econmico son5 'nnovacin tecnolgica" 6cumulacin )inversin. de capital"Krfcamente el crecimiento econmico de un pas se observa con un desplazamiento hacia la derecha de la Frontera de Posi(ilidades de Produccin :FPP;1.5. Medicin del Producto Interno ruto :PI; y crecimiento econmico4n este tema revisaras el Producto Interno ruto :PI; y cules son los mtodos para medir este indicador econmico, adems, se citaran las limitaciones ue el PI tiene como un mtodo del bienestar econmico"1.3.1. ,e7nicin y medicin del Producto Interno ruto4l crecimiento econmico de un pas se mide por el aumento en la produccin de todos los bienes y servicios fnales producidos en la economa en un perododeterminado"6 lo anterior se le conoce como Producto Interno ruto :PI;.4l PI no incluye los bienes intermedios )bienes ue no van directo al consumidor fnal., tampoco incluye los bienes usados ni los activos fnancieros"4l &'( puede calcularse por medio de dos !ormas53ompradores ProductoresLos compradores pagan por bienes y servicios ue compran"&or el en!oue del gasto se deben sumar5 el gasto en un consumo de las !amilias, la inversin privada bruta, las compras del gobierno y las e7portaciones netas )e7portaciones menos importaciones."Los productores les cuesta producir los bienes y servicios, por el en!oue del ingreso se deben sumar5Los pagos a los trabajadores )sueldosy salarios., los intereses, los ingresos por rentas )aluileres., los benefcios )utilidades. de las empresas, los impuestos indirectos y la depreciacin"1.3.5. ,i/erencia entre Producto Interno ruto :PI; y ienestar %conmico 1eto :%1;8i bien es cierto ue una de las metas macroeconmicas de un pas es ue tenga crecimiento econmico )ue crezca su &'(. esto no garantiza ue el pas tenga un mejor (ienestar 4conmico Deto )(4D."1ota2 4l ienestar %conmico 1eto :%1; es una medida integral ue incluye !actores ue el &roducto 'nterno (ruto :PI; real no cuantifca, por ejemplo5 la produccin en casa, las actividades subterrneas, salud y esperanza de vida, tiempo libre, calidad del medio ambiente, libertad poltica y justicia social"Los pases en desarrollo tienen una economa subterrnea ms grande y una mayor produccin en el hogar ue los pases desarrollados,&or lo tanto, si un pas crece y se desarrolla una parte de ese crecimiento aparente, ste podra ser ocasionado por un cambio deproduccin subterrnea a produccin !ormal y de produccin del hogar a produccin de mercado"4ste error de medicin e7agera la tasa de crecimiento econmico y el mejoramiento en el (ienestar 4conmico Deto"6cti-idad 3. >olucin de pro(lema so(re medicin del Producto Interno ruto :PI;4n esta actividad identifcars los mtodos de gasto y de ingreso para medir el &roducto 'nterno (ruto y podrs aplicar los conocimientos en la prctica" &ara ello5 =" ,escarga el documento Ejercicios y resuel-e lo ue se te solicita"+" 6l terminar, en-a tu archivo con la nomenclatura /64G#=G6?GHHIJ" I espera la retroalimentacin del >acilitador)a."1.?. %mpleo e In!acinLa poblacin con empleo est !ormada por todas auellas personas ue pertenecen a la Po(lacin %conmicamente 6cti-a :P%6; ue est contribuyendo a la produccin de bienes y servicios en un pas ue reciben un pago o remuneracin en un periodo determinado"4l desempleo y la in2acin son dos problemas ue preocupan a todos los pases"Eevisars algunos tipos de desempleo ue e7isten y cmo son a!ectados stos por los ciclos econmicos" 6s como el @ndice de Precios al 3onsumidor :I1P3; y la %asa de 'n2acin"1.?.1. Aipos de desempleo4l desempleo es un problema econmico personal y social grave por dos razones5Perdida de produccin e ingresos Perdida de capital 'umanoLa prdida de ingresos es devastadora para las personas y convierte al desempleo en una perspectiva atemorizante"4l desempleo prolongado rompe en !orma permanente las perspectivas de empleo de una persona al destruirel capital humano"4a0ones #ue incenti-an el desempleo y p$rdida del empleo.4l desempleo se da por las siguientes ra0ones5=" &ierden sus empleos y buscan otro"+" ;ejan sus empleos y buscan otro"?" 'ngresan o reingresan a la !uerza laboral en busca de empleo"Las personas terminan un perodo de desempleo si5=" 8on contratados o recontratados"+" 8e retira de la !uerza laboral"Aipos de desempleo,esempleo natural2 natural surge debido a la actividad de b1sueda de empleo" 8iempre hay alguien ue busca empleo0 por lo tanto siempre hay algo de desempleo" #na de las razones de debe a ue la economa es un mecanismo complejo y en constante cambio0 es decir es una economa cambiante",esempleo por /riccin2 8urge por la rotacin normal del trabajo, es decir por las personas ue ingresan y abandonan la !uerza laboral y por la continua creacin y eliminacin de empleos, es un !enmeno permanente y saludable",esempleo estructural2 surge cuando los cambios tecnolgicos o la competencia internacional modifcan las habilidades necesarias para desempe3ar los empleos o cambian la ubicacin de stos, este tipo de desempleo dura ms tiempo ue el desempleo por !riccin ya ue los trabajadores deben readiestrarse e incluso reubicarse para encontrar",esempleo cclico2 es el desempleo ms alto de lo normal ue surge en el valle de un ciclo econmico, y as se denomina al desempleo inusualmente bajo ue e7iste en la cima de un ciclo econmico"1.?.5. Producto Interno ruto :PI; real y desempleo4l Producto Interno ruto )&'(., real es el valor de mercado de todos los bienes y servicios fnales producidos en una economa en un perodo ue normalmente es de un a3o, cuando !ueron valorados a los precios de un a3o dere!erencia" 4s decir el &'( real es el &'( nominal eliminando la in2acin"%l c8lculo de PI real es26l monto de PI real de pleno empleo se le conoce como PI potencial y la brecha entre el PI real y el PI potencial se le denomina acilitador)a. a travs de la seccin de %areas y espera su retroalimentacin%-idencia de aprendi0a*e. 6n8lisis econmico comparati-o&ara fnalizar las actividades de la #nidad =, y como parte de tus evidencias de aprendizaje, debers analizar el comportamiento histrico de las principales variables econmicas y las comparacin con otro pas ue te asigne tu >acilitador)a." &ara ello debers realizar lo siguiente5=" In-estiga en el 'D4K', (anco de /7ico u otras !uentes ofciales las estadsticas histricas de las variables5 &'(, 'n2acin y ;esempleo del +,,, al +,=, para /7ico"C%u >acilitador )a. te avisar del euipo de trabajo al ue pertenezcas y te asignar otro pas del cual debes investigar las mismas variables &'(, 'n2acin y ;esempleo para el +,,, al +,=,"= %la(ora una tabla comparativa con esta in!ormacin para estos dos pases"+ %la(ora una grfca por cada una de las variables para ambos pases"4scribe tus conclusiones sobre el comportamiento histrico de cada una de las variables entre ambos pases"Kuarda tu trabajo como /64G#=G46GHHIJ y envalo a tu >acilitador)a. para uelo revise y te retroalimente"&ara conocer los aspectos a considerar para tu evaluacin, revisa la 4scala"