unidad 1 indicadores financieros

Upload: juan-david-sanabria

Post on 10-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Brevemente explique la importancia del análisis financiero dentro de una organización

TRANSCRIPT

  • ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1 INDICADORES FINANCIEROS

    JUAN DAVID SANABRIA VELASQUEZ

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    CURSO VIRTUAL

    2015

  • ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1 INDICADORES FINANCIEROS

    JUAN DAVID SANABRIA VELASQUEZ

    Trabajo escrito sobre Indicadores Financieros

    JORGE IVN GMEZ MONCADA

    Contador Pblico

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

    CURSO VIRTUAL

    2015

  • ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1 INDICADORES FINANCIEROS

    Pregunta Numero 1

    Brevemente explique la importancia del anlisis financiero dentro de una organizacin.

    Rta: Son un componente indispensable de la mayor parte de las decisiones sobre prstamo,

    inversin y otras cuestiones prximas. La importancia del anlisis de estados financieros radica

    en que facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estn interesados en la

    situacin econmica y financiera de la empresa.

    Es el elemento principal de todo el conjunto de decisin que interesa al responsable de prstamo

    o el inversor en bonos. Su importancia relativa en el conjunto de decisiones sobre inversin

    depende de las circunstancias y del momento del mercado.

    Los tipos de anlisis financiero son el interno y externo, y los tipos de comparaciones son el

    anlisis de corte transversal y el anlisis de serie de tiempo. Los principales entornos en cuanto a

    la evaluacin financiera de la empresa:

    La rentabilidad

    El endeudamiento

    La solvencia

    La rotacin

    La liquidez inmediata

    La capacidad productiva Sus tcnicas

  • de interpretacin son 2: El anlisis y la comparacin.

    Su objetivo es proporcionar informacin til a inversores y otorgantes de crdito para

    predecir, comparar y evaluar los flujos de tesorera. Proporcionar a los usuarios informacin

    para predecir, comparar y evaluar la capacidad de generacin de beneficios de una empresa.

    Pregunta Numero 2

    Que es un indicador financiero.

    Rta: Las razones financieras son indicadores utilizados en el mundo de las finanzas para

    medir o cuantificar la realidad econmica y financiera de una empresa o unidad evaluada, y su

    capacidad para asumir las diferentes obligaciones a que se haga cargo para poder desarrollar

    su objeto social.

    La informacin que genera la contabilidad y que se resume en los estados financieros, debe

    ser interpretada y analizada para poder comprender el estado de la empresa al momento de

    generar dicha informacin, y una forma de hacerlo es mediante una serie de indicadores que

    permiten analizar las partes que componen la estructura financiera de la empresa.

    Las razones financieras permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos contables o

    econmicos de la empresa para conocer cul ha sido el comportamiento de esta durante el

    tiempo y as poder hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y largo plazo,

  • simplemente hacer evaluaciones sobre resultados pasados para tomar correctivos si a ello

    hubiere lugar.

    Pregunta Numero 3

    El anlisis por razones o indicadores seala los puntos fuertes y dbiles de un negocio e indica

    probabilidades y tendencias. Por qu?

    Rta: Seala los puntos fuertes y dbiles de un negocio e indica probabilidad y tendencias.

    Tambin enfoca la atencin del analista sobre determinadas relaciones financieras, expresadas

    en trminos de razones e indicadores, tiene poco significado por s mismas, por consiguiente

    no se pueden determinar si indican situaciones favorables o desfavorables, a menos que exista

    la forma de compararlas con algo.

    Los estndares de comparacin son los siguientes:

    Estndares Mentales del Analista, es decir su propio criterio de lo que esta adecuado o

    inadecuado formada a travs de sus experiencias y estudio personal.

    Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en aos anteriores.

    Las razones o indicadores calculados con base a los presupuestos de la empresa.

    Las razones o indicadores promedio de la industria de la cual hace parte la empresa

    analizada.

  • Rta: Las diferentes relaciones que pueden existir entre las cuentas del Balance General y/o

    estados de prdidas y ganancias, se ha agrupado de diversas maneras, tratando de analizar de

    forma global y con ayuda de herramientas complementarias, los aspectos ms importante de

    las finanzas de una empresas. No se necesita un gran nmero de Indicadores, basta con una

    cantidad reducida aplicados en forma convenientes segn la clase del negocio y el objetivo

    por el cual se hace el anlisis.

    1. Indicadores de Liquidez: A travs de los indicadores de liquidez se determina la

    capacidad que tiene la Empresa pare enfrentar las obligaciones contradas a corto

    plazo; en consecuencia ms alto es el cociente, mayores sern las posibilidades de

    cancelar las deudas a corto plazo; lo que presta una gran utilidad ya que permite

    establecer un conocimiento como se encuentra la liquidez de esta, teniendo en cuenta

    la estructura corriente. A travs de los indicadores de liquidez se determina la

    capacidad que tiene la Empresa pare enfrentar las obligaciones contradas a corto

    plazo; en consecuencia ms alto es el cociente, mayores sern las posibilidades de

    cancelar las deudas a corto plazo; lo que presta una gran utilidad ya que permite

    establecer un conocimiento como se encuentra la liquidez de esta, teniendo en cuenta

    la estructura corriente.

    Los indicadores de liquidez ms utilizados son:

    Capital de Trabajo: Expresa en trminos de valor lo que la razn corriente presenta

    Pregunta Numero 4

    Enuncie la Clasificacin de las Razones o Indicadores Financieros.

  • como una relacin. Indica el valor que le quedara a la empresa, representando en

    efectivo u otros pasivos corrientes, despus de pagar todos sus pasivos de corto plazo,

    en el caso en que tuvieran que ser cancelados de inmediato.

    Capital de trabajo = Activo corriente - Pasivo corriente (Unidades Monetarias)

    Razn Corriente: Tambin denominado relacin corriente, este tiene como objeto

    verificar las posibilidades de la empresa afrontar compromiso; hay que tener en cuenta

    que es de corto plazo

    Prueba cida: (prueba de cido o liquidez seca) Esta es ms rigurosa, Revela la

    capacidad de la empresa para cancelar sus obligaciones corrientes, pero sin contar con

    la venta de sus existencias, es decir, bsicamente con los saldos de efectivo, el

    producido de sus cuentas por cobrar, sus inversiones temporales y algn otro activo de

    fcil liquidacin que pueda haber, diferente a los inventarios. Es una relacin similar a

    la anterior pero sin tener en cuenta a los inventarios.

    Comportamiento de los indicadores de liquidez para:

    Empresa comercial: Para el comportamiento de los indicadores de liquidez hay que tener en

    cuenta tres aspectos, en primer lugar los inventarios por ser el rubro ms importante, las

    ventas de contado, debido que es la que mayor manejan este tipo de empresas, lo que

    simboliza que la cartera no es significativa y por ltimo la inversin es a corto plazo; ya que

    esta maneja un periodo ms corto.

    Empresa manufacturera: En este comportamiento de los indicadores de liquidez, se debe

    recordar que este tipo de empresas utilizan un periodo de tiempo ms largo, se tiene en cuenta

  • los inventarios pero no estn significativa, las cuentas por cobrar es un aspecto importante

    para estas, y la inversin ya es a largo plazo.

    Empresa de servicios: En el comportamiento de los indicadores de liquidez de estas

    empresas, los inventarios ya no tienen importancia, por lo general no se tienen en cuenta para

    indicar el rendimiento de la empresa, pero las cuentas por cobrar toman ms importancia y la

    convertibilidad en efectivo de estas y su inversin es fija.

    Los factores en tener en cuenta para el estudio de la liquidez son: la calidad de los activos

    corrientes, esto quiere decir el termino de convertibilidad en efectivo; el siguiente aspecto es

    la exibilidad de los pasivos corrientes, este tiene que ver la comparacin de los activos

    corrientes con los pasivos corrientes; y por ltimo la estacionalidad de las ventas; se refiere

    como influye el nivel de cartera.

    Indicadores de Actividad: Tratan de medir la eficiencia con que la empresa utiliza sus

    activos, segn la velocidad de la recuperacin de los valores aplicados en ello.

    Algunos indicadores de actividad son:

    Rotacin de cartera: ventas a crdito en el perodo/cuentas por cobrar promedio.

    Perodo promedio de cobro: cuentas por cobrar promedio x 365 das/ventas a crdito.

    Rotacin de inventarios (# veces) empresas comerciales: costo de la mercanca

    vendida en el perodo/inventario promedio.

    Rotacin de inventarios (#das) empresas comerciales: inventario promedio x 365

    das/costo de la mercanca vendida.

    Rotacin de inventarios (# veces) empresas industriales: costo de ventas/inventario

    total promedio.

  • Rotacin de inventarios (# das) empresas industriales: inventario total promedio x 365

    das/costo de ventas.

    Rotacin de activos fijos: ventas/activo fijo.

    Rotacin de activos operacionales: ventas/activos operacionales.

    Rotacin de los activos totales: ventas/activo total.

    Rotacin de proveedores (# veces): compras a crdito/cuentas por pagar promedio.

    Rotacin de proveedores (# das): cuentas por pagar promedio x 365 das/compras a

    crdito.

    2. Indicadores de Rentabilidad: Mide la efectividad de la administracin de la empresa

    para controlar los costos y gastos y de esta manera convertir las ventas en utilidades.

    Margen Bruto (De utilidad)

    Margen Operacional (De utilidad)

    Rendimiento del Patrimonio.

    3. Indicadores de Endeudamiento: Tienen por objeto medir en qu grado y de qu forma

    participan los acreedores dentro del financiamiento de la empresa. De la misma

    manera se trata de establecer el riesgo que incurren tales acreedores, el riesgo de los

    dueos y la conveniencia o inconveniencia de un determinado nivel de endeudamiento

    para la empresa.

    Nivel de Endeudamiento: Establece el paso de participacin de los acreedores dentro

    de la empresa.

    Endeudamiento Financiero: Representa las obligaciones financieras de corto y largo

  • plazo con respecto a las venta del periodo, en el caso en que las ventas correspondan a

    un periodo menor de un ao deben anualizarse, antes de proceder al clculo del

    indicador.

    Impacto de la carga financiera: Indica el porcentaje que representa los gastos

    financieros con respectos a las ventas o ingresos de operacin del mismo periodo.

  • WEBGRAFA

    Len, O. (1999). Administracin Financiera: Fundamentos y aplicaciones.

    http://www.bancoldex.com/documentos/6334_La_Importancia_de_los_Estados_Finan

    cieros.pdf. Consultado el 17 de octubre de 2014.

    Gerencie.com. (2012) Razones financieras.

    http://www.gerencie.com/razonesfinancieras.html. Consultado el 17 de Octubre 2014.