unidad 1. actividades de aprendizaje

9
1 Entrono social y político Unidad 2. Entorno nacional Actividad 1. Buena idea, mala idea. Internacional ¡Bienvenido(a) a la primera actividad! El propósito de esta actividad es generar una lluvia de ideas que muestren cómo un entorno puede afectar un proyecto. Tu Docente te indicará en qué aspectos debes poner énfasis, los cuales deben estar enlazados con las TIC. Como en todas las actividades de esta unidad, es importante evitar prejuicios; para ello se debe leer y observar con atención los aportes de los compañeros(as). Previo al Foro: 1. Investiga en fuentes internacionales y piensa cinco ideas viables e independientes compuestas de dos enunciados cada una: Idea 1: (A) Buena idea. (B) Mala idea. Ejemplo: Idea1: (A) Replicar el modelo indio de aldeas del conocimiento y alimentar los sistemas con energía eólica. (B) Instalar las hélices expuestas a huracanes. Idea 2: (A)… (B)… *Debe ponerse énfasis en el (los) aspecto(s) indicado(s) por tu Docente siempre vinculándolos con las TIC. 2. Redacta tus cinco ideas con los siguientes criterios: Cuando el enunciado sea (A), menciona un avance técnico relacionado con la telemática. Cuando sea (B), revela incompatibilidades en su aplicación de acuerdo con el entorno internacional. 3. Entra al Foro y escribe tus cinco ideas, en el asunto indica tu matrícula. *Es muy importante que subas tus ideas en un solo bloque. 4. Atiende las recomendaciones y guíate de los ejemplos Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática

Upload: dron-uno

Post on 02-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Actividades de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 1. Actividades de Aprendizaje

1

Entrono social y políticoUnidad 2. Entorno nacional

Actividad 1. Buena idea, mala idea. Internacional

¡Bienvenido(a) a la primera actividad!

El propósito de esta actividad es generar una lluvia de ideas que muestren cómo un entorno puede afectar un proyecto. Tu Docente te indicará en qué aspectos debes poner énfasis, los cuales deben estar enlazados con las TIC. Como en todas las actividades de esta unidad, es importante evitar prejuicios; para ello se debe leer y observar con atención los aportes de los compañeros(as).

Previo al Foro:1. Investiga en fuentes internacionales y piensa cinco ideas viables e

independientes compuestas de dos enunciados cada una:

Idea 1: (A) Buena idea. (B) Mala idea.Ejemplo:

Idea1: (A) Replicar el modelo indio de aldeas del conocimiento y alimentar los sistemas con energía eólica. (B) Instalar las hélices expuestas a huracanes.Idea 2: (A)… (B)…

*Debe ponerse énfasis en el (los) aspecto(s) indicado(s) por tu Docente siempre vinculándolos con las TIC.

2. Redacta tus cinco ideas con los siguientes criterios:

Cuando el enunciado sea (A), menciona un avance técnico relacionado con la telemática.Cuando sea (B), revela incompatibilidades en su aplicación de acuerdo con el entorno internacional.

3. Entra al Foro y escribe tus cinco ideas, en el asunto indica tu matrícula.*Es muy importante que subas tus ideas en un solo bloque.

4. Atiende las recomendaciones y guíate de los ejemplos proporcionados por tu Docente.

5. Lee las aportaciones de tus compañeros(as) para tener dos beneficios: primero, enriquecer tu panorama personal al conocer otros casos; segundo, aprovechar la sinergia de hacer cinco aportaciones y recibir a cambio decenas o centenares de ideas.

6. Comenta las aportaciones de dos de tus compañeros. Comienza con la más antigua, procura que todos(as) tus compañeros(as) tengan al menos un comentario.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática

Page 2: Unidad 1. Actividades de Aprendizaje

2

Entrono social y políticoUnidad 2. Entorno nacional

*Recuerda consultar los criterios de evaluación de la actividad para que tengas presentes los elementos que se considerarán en su revisión.

Actividad 2. Dale algo al mundo I

El propósito de esta actividad es evidenciar el trabajo colaborativo y la toma de acuerdos para plantear soluciones telemáticas creativas y novedosas ante casos de interés internacional. Para ello, es necesario elegir un tema en equipo e indicar los elementos relevantes y la solución posible. Entiéndase por soluciones telemáticas las soluciones que se contemplan dentro del campo de acción de la Ingeniería en Telemática.

En esta actividad se debe privilegiar el enfoque que indique el (la) Docente.

1. De manera individual, investiga en medios de comunicación internacionales o estudios académicos, un caso real de cualquier parte del mundo que pueda ser solucionado de manera creativa e innovadora con aportaciones de la ingeniería en telemática.

2. Formen equipos de cuatro integrantes de acuerdo con el método que tu Docente indique.

3. Una vez conformados los equipos, indiquen los nombres de los integrantes en el Foro. Comenten los casos que cada uno investigó y seleccionen uno.

4. Agreguen cuatro elementos de complejidad, uno por cada integrante, teniendo en cuenta la cultura, los gobiernos, la economía, la normatividad o cualquier otro elemento del entorno social y político.

5. Entre todos propongan una solución hipotética viable para el caso seleccionado.

6. Redacten el caso de manera concreta y sencilla, para notificarle a su Docente. Para ello deben describir y subir al Foro los siguientes elementos:

Caso: descripción.Elemento relevante 1: descripción.Elemento relevante 2: descripción.Elemento relevante 3: descripción.Elemento relevante 4: descripción.Solución posible: descripción.

7. Esperen la retroalimentación de su Docente.

*Consulta los Criterios de evaluación de la actividad para que tengas presentes los

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática

Page 3: Unidad 1. Actividades de Aprendizaje

3

Entrono social y políticoUnidad 2. Entorno nacional

elementos que se considerarán en su revisión.

Actividad 3. Dale algo al mundo II

El propósito de esta actividad es darle continuidad a la anterior, ya que se trabajará colaborativamente para elaborar un informe de factibilidad que contenga una sección técnica y otra de divulgación que permita comunicarlo a personas no especializadas en telemática. En esta actividad se debe privilegiar el enfoque acordado en la actividad anterior. Con base en lo mencionado, realícese lo siguiente:

Sección técnica

1. Apoyándote en la wiki administrada por tu Docente y manteniendo los mismos cuatro integrantes de la actividad anterior, redacten en extenso y colaborativamente la sección técnica donde se enlisten los principales aspectos sobre el caso seleccionado: ubicación, problemática a resolver, antecedentes, descripción del entorno social, aspectos políticos, relaciones de poder, los cuatro aspectos relevantes a atender, aproximación de recursos económicos, materiales y humanos propios del entorno con los que se cuenta; agreguen la solución propuesta, requerimientos de la solución, aproximación de recursos económicos, materiales y humanos que haya que agregar para ella, aspectos técnicos relevantes o algunos otros que consideren importantes para enriquecer el análisis. Expliquen la solución: muestren cómo satisface o supera los temas relevantes planteados.

2. Presenten cada dato sobre el caso seleccionado como una lista en el siguiente formato:

Aspecto: descripción.Aspecto: descripción.Aspecto: descripción.

Sección para divulgación

3. En la misma wiki redacten un texto para divulgación. Para escribirlo deben pensar cómo quieren que se maneje la información en medios de comunicación. Es decir, si un periodista preguntara, qué se le respondería. Debe redactarse a renglón seguido en términos sencillos; si se usa terminología técnica, debe explicarse de qué se trata. El énfasis de la explicación debe centrarse en los beneficios. Se sugiere no exceder dos párrafos de cinco líneas cada uno.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática

Page 4: Unidad 1. Actividades de Aprendizaje

4

Entrono social y políticoUnidad 2. Entorno nacional

4. Al finalizar el trabajo colaborativo cada integrante debe copiar el contenido en un documento individual, cuidando la ortografía, la expresión de ideas con claridad, concreción y criterios profesionales.

5. De manera individual, guarda el documento final con la nomenclatura KESP_U1_A3_XXYZ y envíalo a la base de datos.

* Los cuatro integrantes tendrán el mismo documento final.

6. Envíalo a la base de datos y espera la retroalimentación de tu Docente.

*Recuerda consultar los Criterios de evaluación de la actividad para que tengas presentes los elementos que se considerarán en su revisión.

Actividad 4. Mejora lo que existe

El propósito de esta actividad es analizar fortalezas y debilidades de un proyecto para mejorarlo.

1. Investiga un caso de aplicación telemática implementado en alguna parte del mundo.

2. Realiza un Análisis FODA acerca del proyecto (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas).

3. Con base en el análisis FODA, propón mejoras en las que idealmente varias naciones pudieran aportar sus avances en diversas disciplinas y actividades.

4. Redacta un informe conciso de posibles mejoras que incluya esquemas y otras herramientas de análisis.

5. Guarda tu trabajo con la nomenclatura KESP_U1_A4_XXYZ y envíalo a tu Docente mediante la herramienta Tareas.

6. Espera la retroalimentación de tu Docente.

*Recuerda consultar los Criterios de evaluación de la actividad para que tengas presentes los elementos que se considerarán en su revisión.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática

Page 5: Unidad 1. Actividades de Aprendizaje

5

Entrono social y políticoUnidad 2. Entorno nacional

Actividad 5. En crisis

El propósito de esta actividad es localizar en el ámbito internacional oportunidades de acción inmediata en las que la telemática aporte beneficios sociales. En esta actividad se debe poner énfasis en aspectos históricos, sociales, económicos y tomar en cuenta las opiniones expresadas por organismos internacionales.

1. Investiga un caso real internacional en el cual detectes sectores de población que hayan sufrido daño colateral y carezcan de atención.

2. Imagina que entidades como gobiernos, empresas u organizaciones civiles acuden a ti en tu calidad de consultor(a). Elige el tipo de entidad que recurre a ti para asesorarse (gobierno, empresa u organización civil). Ésta debe convencer a las otras dos para llevar a cabo el proyecto.

3. Desde una posición de consultor(a), propón una solución en la que la telemática facilite el apoyo a los sectores poblacionales detectados.

4. Destaca en tu solución dos características que la entidad asesorada pueda plantear para persuadir a las otras dos entidades.

5. Redacta un informe técnico. Recuerda plantear la mayor cantidad de aspectos contextuales, de manera que tu informe se comprenda aunque estés ausente.

6. Traduce tu informe a lenguaje de divulgación. Recuerda que debe plantearse en términos sencillos para ser entendido por alguien no especializado.

7. Incluye ambos textos en un solo documento.

8. Guarda tu trabajo con la nomenclatura KESP_U1_A5_XXYZ y envíalo a tu Docente mediante la herramienta Tareas.

9. Espera la retroalimentación de tu Docente.

Nota. El Diccionario de la Real Academia Española describe la acepción de entidad de la siguiente manera: “1.f. Colectividad considerada como unidad. Especialmente, cualquier corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica”.

*Recuerda consultar los Criterios de evaluación de la actividad para que tengas presentes los elementos que se considerarán en su revisión.

Proponer instrumentos, mecanismos, acciones y sistemas de compensación novedosos, que incentiven y promuevan la legalidad en la actividad forestal y favorezca el manejo sostenible, así

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática

Page 6: Unidad 1. Actividades de Aprendizaje

6

Entrono social y políticoUnidad 2. Entorno nacional

como proponer instrumentos (impuestos u otros instrumentos financieros) que desincentiven las prácticas de la tala ilegal y reduzcan la impunidad en los delitos forestales.

http://www.fao.org/forestry/12918-08b1de24f1e299c13be29c1da18ed951f.pdf

Evidencia de aprendizaje. Alternativas

El objetivo de esta actividad es analizar simultáneamente posibles soluciones para un caso específico.

1. Investiga un caso del entorno internacional en el que la telemática pudiera ser un catalizador para la solución de una problemática crónica.

2. Ofrece tres alternativas de solución. Tu postura es la de un especialista en TIC que propone a la sociedad tres alternativas simultáneas. La sociedad debe elegir una sola pero tú no tienes un interés en particular para que se seleccione una en especial.

3. Identifica ventajas y desventajas de cada solución de acuerdo con el entorno político y social.

4. Pregunta a tu Docente la pertinencia de incluir en tu Evidencia criterios como los SCI (supuestos de crucial importancia) o la OMEV (oferta mínima económicamente viable). Te orientará sobre cómo hacerlo.

5. Realiza un organizador gráfico en el que compares las tres alternativas de solución para el caso; considera la mayor cantidad de aspectos contextuales. Utiliza y enriquece todos los recursos posibles que hayas aprendido.

6. Guarda tu documento con la nomenclatura KESP_U1_EA_XXYZ y envíalo a tu Docente.

7. Espera la retroalimentación de tu Docente, atiende sus comentarios y, de ser necesario, envía una segunda versión de tu evidencia.

*Consulta el instrumento de evaluación correspondiente a la evidencia de aprendizaje para conocer su método de evaluación.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología Ingeniería en Telemática