unidad 0 guia n1 (8vo)

10
Colegio José Arrieta 712 La Reina Matemática 8° Básico Profesor: Germán Oyarzún Retamal GUÍA N°1: RECORDEMOS LO APRENDIDO Nombre: Curso: Fecha: Lee atentamente cada pregunta y encierra con un círculo la alternativa correcta. 1. ¿Cuál es la cantidad que no puede expresarse con un número negativo? a) un año antes de la era de Cristo b) un desplazamiento hacia abajo c) un depósito en un banco d) un giro de una cuenta bancaria 2. ¿Cuál de las siguientes sucesiones está ordenada correctamente de mayor a menor? a) 7, 6, -5, -4 b) 10, 0, -1, -2 c) -3, -2, 1, 2 d) -4, -5, 2, 1 3. Si un termómetro marca en la mañana una temperatura de -3º C y en la tarde marca 5 grados más, ¿qué temperatura indica? a) -8 b) 8 c) 5 d) 2 4. Una sustancia que está a 8º C bajo cero se calienta hasta llegar a una temperatura de 15º C. ¿Cuál es la variación de su temperatura? a) 7º C b) 23º C

Upload: german-oyarzun

Post on 04-Aug-2015

237 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad 0   guia n1 (8vo)

Colegio José Arrieta 712La ReinaMatemática 8° BásicoProfesor: Germán Oyarzún Retamal

GUÍA N°1: RECORDEMOS LO APRENDIDO

Nombre:

Curso: Fecha:

Lee atentamente cada pregunta y encierra con un círculo la alternativa correcta.

1. ¿Cuál es la cantidad que no puede expresarse con un número negativo?

a) un año antes de la era de Cristob) un desplazamiento hacia abajoc) un depósito en un bancod) un giro de una cuenta bancaria

2. ¿Cuál de las siguientes sucesiones está ordenada correctamente de mayor a menor?

a) 7, 6, -5, -4b) 10, 0, -1, -2c) -3, -2, 1, 2d) -4, -5, 2, 1

3. Si un termómetro marca en la mañana una temperatura de -3º C y en la tarde marca 5 grados más, ¿qué temperatura indica?

a) -8b) 8c) 5d) 2

4. Una sustancia que está a 8º C bajo cero se calienta hasta llegar a una temperatura de 15º C. ¿Cuál es la variación de su temperatura?

a) 7º Cb) 23º Cc) 15º Cd) 8º C

5. El resultado de -4 – (-7) + (-8) + (-11) es:

a) -16b) 7c) -30d) -8

6. Al resolver (-18 – 2) • (-7 + 8) + (-12 : 3) se obtiene:

Page 2: Unidad 0   guia n1 (8vo)

Colegio José Arrieta 712La ReinaMatemática 8° BásicoProfesor: Germán Oyarzún Retamal

a) -16b) 24c) 16d) -24

7. El valor que adquiere la expresión (d : e) + (a – b + c) + e , si se considera que a = -3 , b= -5 , c= 6, d= 8 , e= -4, es:

a) 2b) 8c) 6d) 10

8. Un ascensor que se encontraba en el piso 7, subió 3 pisos, luego bajó 6 y por último bajó 2. ¿En qué piso quedó finalmente el ascensor?

a) en el piso 4b) en el piso 2c) en el piso 5d) en el piso 3

9. De acuerdo al problema anterior, ¿cuántos pisos se desplaza el ascensor?

a) 4b) 18c) 16d) 11

10. Al completar la pirámide, el valor que se obtiene en el casillero superior es:

a) 21b) 5c) 17d) 27

6 -5 -4 -2 -3

11. Un submarino se demoró 5 horas en llegar a -250 m con respecto al nivel del mar. Si cada hora bajó la misma cantidad de metros, ¿cuántos metros se sumerge en 3 horas?

a) 150b) -150c) 50d) -50

El valor de un casillero es la suma de los dos inferiores.

Page 3: Unidad 0   guia n1 (8vo)

Colegio José Arrieta 712La ReinaMatemática 8° BásicoProfesor: Germán Oyarzún Retamal

12. Un termómetro marca -18º C a las 6 de la mañana. Si la temperatura aumenta 3º C cada una hora, ¿cuánto marcará el termómetro al cabo de 9 horas?

a) -9b) -45c) 45d) 9

13. Si se multiplican cincuenta números negativos, siempre se obtiene un número:

a) parb) imparc) positivod) negativo

14. Si n es un número negativo, entonces n • n • n es:

a) parb) imparc) positivod) negativo

15. Si n y m son positivos con m mayor que n, entonces (n – m) es:

a) parb) imparc) positivod) negativo

16. La medida del ángulo interior de un polígono regular es 135°, entonces ¿de qué polígono se trata?

a) Triángulo equiláterob) Pentágono regularc) Heptágono regulard) Octógono regular

17. ¿Cómo varía el área de un cuadrado si su perímetro se duplica?

a) Se duplicab) Aumenta en dosc) Se cuadruplicad) Se mantiene

Page 4: Unidad 0   guia n1 (8vo)

Colegio José Arrieta 712La ReinaMatemática 8° BásicoProfesor: Germán Oyarzún Retamal

18. Calcular 52 • (-4)2 • 22 es equivalente a calcular:

a) (5 • -4 • 2)2

b) (5 • -4 • 2)6

c) (5 • -4 • 2)8

d) (5 • -4 • 2)0

19. El valor de la ecuación 5x + 20 = 35, cuanto es 2x:

a) 6b) 10c) 13d) 18

20. Si α = 35º y β = 45º, el suplemento de α + β mide:

a) 135°b) 100°c) 80°d) 10°

21. Sean α = 48° y β = 62° los ángulos interiores de un triángulo. ¿Cuánto mide el ángulo exterior adyacente al tercer ángulo interior de dicho triángulo?

a) 70°b) 90°c) 110°d) 180°

22. Un balcón mide 6 m de largo y 4 m ancho. Su área es equivalente a:

a) 24 cm2b) 2.400 cm2c) 24.000 cm2d) 240.000 cm2

23. El perímetro y área de la figura adjunta es respectivamente:

a) 20 cm y 15 cm2b) 25 cm y 20 cm2c) 17 cm y 20 cm2d) 20 cm y 17 cm2

Page 5: Unidad 0   guia n1 (8vo)

Colegio José Arrieta 712La ReinaMatemática 8° BásicoProfesor: Germán Oyarzún Retamal

24. La siguiente operación tiene como resultado:

23⋅25

26

a) -4b) 4c) 256d) 64

25. El número 64 expresado como potencia es:

a) 26b) 82c) 43d) Todas son correctas

26. La siguiente división de potencia tiene como resultado 455 : 95 =

a) 5b) 54c) 510d) 3.125

27. ¿Cuál es el valor de la potencia: (1/3)²?

a) 2/6b) 6 c) 1/6d) 1/9

28. ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera?

a) 25 x 27= 212b) 25 x 27 =412c) 25 + 27 =212d) 25 + 27 =412

Page 6: Unidad 0   guia n1 (8vo)

Colegio José Arrieta 712La ReinaMatemática 8° BásicoProfesor: Germán Oyarzún Retamal

29. En la imagen, ABCD es un rectángulo, y el segmento EF es paralelo a la diagonal AC

¿Cuánto mide x? Marca la alternativa correcta.

a) 35°b) 55°c) 65°d) 145°

30. ¿Cuál es el valor de la potencia 93?

a) 27b) 81c) 729d) 343

31. ¿Qué alternativa corresponde al desarrollo de 53?

a) 3 • 3 • 3 • 3b) 5 • 3c) 5 • 5 • 5d) 3 • 5

32. ¿Cuál es el resultado de 102 + 60 – 92?

a) 10b) 20c) 30d) 40

33. Según el número de lados, ¿cuál es la clasificación del polígono?

a) Cuadrilátero.b) Endecágono.c) Dodecágono. d) Octágono.

34. ¿Cuántas diagonales se pueden trazar desde un vértice del polígono ABCDEF?

a) 3b) 4c) 5d) 6

Page 7: Unidad 0   guia n1 (8vo)

Colegio José Arrieta 712La ReinaMatemática 8° BásicoProfesor: Germán Oyarzún Retamal

35. ¿Cuál es la medida del DCB?

a) 63ºb) 90ºc) 129ºd) 120º

.

36. Es la cuerda que pasa por el centro de la circunferencia. El enunciado se refiere a:

a) Radio b) Cuerda c) Arco d) Diámetro

37. El lado del cuadrado ABCD mide 100 m, mientras que el lado del cuadrado EFGH mide 20 m. ¿Cuál es el área de la parte pintada?

a) 400 m2b) 9.600 m2c) 4.800 m2d) 10.000 m2